Los jóvenes y el arte: el atrevimiento de mirar (al Prado)

Un catálogo y una muestra virtual componen el proyecto Los jóvenes y el arte: el atrevimiento de mirar, puesto en marcha por la Fundación Notariado con el objetivo, según esta organización, de proponer a ese público “educar el sentido de la contemplación en una sociedad en la que prevalece la inmediatez, descubrir el concepto de belleza en las diferentes épocas y comprender el poder del arte como catalizador para provocar el cambio en la sociedad”.

Tanto la publicación como dicha exhibición online están compuestas por 26 obras de los fondos del Museo del Prado en las que aparecen representados jóvenes, y se articulan en cuatro secciones temáticas: La belleza de la juventud, El ímpetu vital, Una eterna insatisfacción y Un adulto como compañía. Han colaborado en la preparación de esta propuesta profesores de Arte de alumnos de instituto, desde la premisa de que los jóvenes de hoy también pueden hallar en estas creaciones claves sobre grandes cuestiones de la vida que favorezcan su autoconciencia y su camino a la madurez, con la ayuda de sus mayores.

Las obras seleccionadas son La Anunciación de Fra Angelico, la Inmaculada de Soult de Murillo, el Niño de Vallecas, Las hilanderas y Los borrachos de Velázquez, Conversión del duque de Gandía de Moreno Carbonero, el Retrato de María Guerrero en Doña Inés de Raimundo de Madrazo, El Jardín de las delicias de El Bosco, El Juicio de Paris, El rapto de Ganímedes, Aquiles descubierto por Ulises y Diómedes y Lucha de san Jorge y el dragón de Rubens, David vencedor de Goliat de Caravaggio, Santa Catalina de Fernando Yáñez de la Almedina, uno de los bodegones de Clara Peeters, El 3 de mayo en Madrid y La marquesa de Santa Cruz de Goya, Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga de Antonio Gisbert, Desconsuelo de Josep Llimona, Los amantes de Teruel de Muñoz Degrain, Canto de amor de Mariano Benlliure, La esclava de Antonio María Fabrés y Costa, Dánae recibiendo la lluvia de oro de Tiziano, La Visitación de Giulio Romano y Giovanni Francesco Penni, El Descendimiento de Van der Weyden La carta del hijo ausente de Maximino Peña Muñoz. De todas ellas podemos escuchar explicaciones a cargo de alumnos y profesores, junto a piezas musicales que les son contemporáneas; además, sus imágenes y cartelas pueden ampliarse.

Retoma esta propuesta anteriores iniciativas de la Fundación Notariado ligadas a otras épocas vitales, como Acoger es un bien para todos (2020), en relación con la infancia, y La vejez como experiencia humana en las pinturas del Museo Nacional del Prado (2022).

Los jóvenes y el arte: el atrevimiento de mirar. Fundación Notariado

Comentarios