Veranos en Jado: el parque de Santander para todas las artes

fuera de menú

Danza contemporánea, jazz y folk, versos que anidan, nanas según Lorca... Santander estrena programación cultural, los fines de semana de agosto, en el Parque de Jado. Todos los públicos son convocados.

Alba Matilla Iglesias

especiales

Su obra transita entre lo físico y lo virtual, también entre la naturaleza orgánica y la manipulada. Fichamos a Alba Matilla Iglesias, que ha presentado recientemente muestras en Vitoria y Santander.

ABIERTO POR RESTAURACIÓN

especiales

Abierto por restauración es el nuevo programa de visitas guiadas y gratuitas de Patrimonio Nacional a sus monumentos intervenidos. El primero que podemos conocer a fondo es la Fuente de la Cascada de La Granja.

Eva Hesse y Eventual, la escultura que se desgasta

especiales

Su vida fue dura y breve, y su obra, muy difícil de etiquetar, puso la escultura a los pies de lo plegable, lo austero o lo deforme. Recordamos la presentación de Eventual en 1970, el último año de vida de Eva Hesse.

Patricia Urquiola, Premio Nacional de Diseño 2025

Patricia Urquiola, Premio Nacional de Diseño 2025

La arquitecta y diseñadora asturiana Patricia Urquiola ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño 2025, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en la modalidad de trayectoria en diseño. El jurado … Leer más

Palma de Mallorca, Paysage Miró

Palma de Mallorca, Paysage Miró

El final de julio supondrá el arranque en Palma de Mallorca de Paysage Miró. La Llotja, la Fundació Miró Mallorca, Es Baluard Museu y Casal Solleric ofrecerán en los próximos meses (hasta noviembre en el … Leer más

NUESTROS LIBROS: Breviario provenzal

NUESTROS LIBROS: Breviario provenzal

Ver es pensar. Y aquello que vemos siempre nos habla, se dirige a nosotros, se convierte en una interrogación. No son sus montañas el primer paisaje que nos viene a la mente cuando pensamos en … Leer más

Ruth Orkin, el trampantojo del tiempo

Ruth Orkin, el trampantojo del tiempo

Este año se cumplen cuarenta desde el fallecimiento en Nueva York de la fotógrafa Ruth Orkin, cuya obra no ha sido demasiado divulgada en España, aunque en 2022 la Fundación Kutxa de San Sebastián le … Leer más

Los pequeños viajes de Juan Uslé

Los pequeños viajes de Juan Uslé

Anticipándose a la antológica que el Museo Reina Sofía le brindará a partir de noviembre y a su próxima exposición en el Palacete del Embarcadero de Santander, la Torre de Don Borja de Santillana del … Leer más

Las cuatro estaciones de Secundino Hernández

Las cuatro estaciones de Secundino Hernández

Hasta este mismo 2025 no había presentado Secundino Hernández ninguna muestra institucional de su pintura, pero este año son dos las que por el momento ha protagonizado: hasta el pasado abril, la Sala Alcalá 31 … Leer más

María Cueto, imaginarios desde la fibra

María Cueto, imaginarios desde la fibra

La sala Kutxa Fundazioa Kubo de San Sebastián inició el año de su vigésimo quinto aniversario con una muestra de la pintora informalista y abstracta María Paz Jiménez, vallisoletana de nacimiento pero residente buena parte … Leer más

Juan del Junco, conceptual y biográfico

Juan del Junco, conceptual y biográfico

El fotógrafo Juan del Junco mantuvo desde su infancia una relación muy cercana con los pájaros: su padre era ornitólogo, y él un gran aficionado a la biología. Por eso, la mayor parte de sus … Leer más

David Vimar y los diálogos del bosque

David Vimar y los diálogos del bosque

El 7 de agosto de 1997, la revista Nature publicó un estudio que supuso el lanzamiento a la fama (científica) de la joven Suzanne Simard y el auge en la investigación sobre las redes de … Leer más

Rosario de Velasco: una reivindicación almeriense

Rosario de Velasco: una reivindicación almeriense

Hace justo un verano, para casi todos nosotros suponían un descubrimiento buena parte de las composiciones de Rosario de Velasco (Madrid, 1904 – Barcelona, 1991) que mostraba el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En gran medida, esa … Leer más

Páginas de Italia: diez libros para viajar

Páginas de Italia: diez libros para viajar

El verano es, sin demasiadas discusiones, la peor época para tratar de disfrutar de muchas ciudades italianas, pero sí es, seguramente, la más propicia para leer. Como destino adorado desde hace cerca de cinco siglos, … Leer más

David Bailey y el trabajo como fiesta

David Bailey y el trabajo como fiesta

No son demasiados los fotógrafos aún vivos de los que pueda afirmarse sin dudar que contribuyeran a forjar la historia de su medio en el siglo pasado: uno de ellos es el londinense David Bailey, … Leer más

Chirino y el hierro dúctil

Chirino y el hierro dúctil

Este año se cumple un siglo del nacimiento en Las Palmas de Gran Canaria de Martín Chirino, a quien siempre identificaremos por sus espirales pero que, más allá de ellas, fue heredero de la vanguardia … Leer más

Cartier-Bresson, decisivo en sus instantes

Cartier-Bresson, decisivo en sus instantes

Nacido en 1908 en Chanteloup-en-Brie y criado en una familia dedicada a la industria textil, Henri Cartier-Bresson empezó muy pronto a dibujar y, en época de efervescencia creativa y auge surrealista en París, acudió a … Leer más

Óscar Domínguez, un surrealismo insular

Óscar Domínguez, un surrealismo insular

Su vida fue muy breve -alcanzó apenas el medio siglo-, pero Óscar Domínguez supo lograr en esa trayectoria corta un estilo osado: es autor de composiciones marcadas por los contrastes, la fusión de lo real … Leer más

Luis Moro, anima(l) mundi

Luis Moro, anima(l) mundi

La naturaleza en lo temático y la figuración postexpresionista en lo formal son las bases de la pintura del artista segoviano Luis Moro, Premio Castilla y León de las artes en 2022. La fauna, en … Leer más

> Patricia Urquiola, Premio Nacional de Diseño 2025

> Antonio García López exhibe en Archena sus personajes de la DANA

> Veranos en Jado: el parque de Santander para todas las artes

> Cézanne y el Jas de Bouffan, donde todo empezó

> Ilusión y persuasión. El arte del Barroco

> Ópticas del bosque. Experimentando con formas de ver no humanas

> Jefe/a de Prensa y Comunicación Digital en el Museo Reina Sofía

> Alba Matilla Iglesias

> Las palomas de Ricardo Cases: deseos al aire

> La memoria cubista

> 38 becas de formación en el Instituto Cervantes

> Dependiente en la tienda del Museo Nacional del Prado

> La nueva negritud de Samara Paiva, en la galería Gaby Vera

> ABIERTO POR RESTAURACIÓN

> Palma de Mallorca, Paysage Miró

> Desnudo: realismo mágico

> Dos que se cruzan: a propósito de Óscar Domínguez y Pablo Picasso

> Jefe/a de Programas Públicos en el Museo Reina Sofía

> Eva Hesse y Eventual, la escultura que se desgasta

> Studio Drift, las flores de la tecnología

> Sinfonías de ciudad. Proyecciones de verano 2025

> Nuevos horizontes. La pintura en Castilla en la época del marqués de Santillana (1398-1458)

> Técnico de comunicación en Matadero Madrid

> De Juan López a Sofía González: premiados en ARTESANTANDER 2025

> NUESTROS LIBROS: Breviario provenzal

> Virginia Bersabé, la vejez y la ternura

> Punto de lectura en el Centro Botín

> Gandules 2025. Cine de verano

> Jefe/a de Desarrollo Comercial, Patrocinio y Alquiler de Espacios en el Museo Reina Sofía

> Manuel Minch y lo translúcido

> Raimundo de Madrazo, Edward Weston y Helen Levitt, nombres de la programación de la Fundación MAPFRE en otoño

> Llamada a cineastas de no ficción: regresan las Residencias Joaquim Jordà

> Ruth Orkin, el trampantojo del tiempo

> Artes del cuerpo, artes del encuentro

> Jefe/a de Servicios de Conservación de Arte Contemporáneo en el Museo Reina Sofía

> Premios y Becas Pilar Juncosa 2025

> Rafael Jiménez

> Máster de Formación Permanente: Arte, Mercado y Emprendimiento

> Los pequeños viajes de Juan Uslé

> Verano en el MACA

> Gestor/a de formación y desarrollo en la Fundación la Caixa

> Asistente en el Área de Restauración del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

> Carolina Díez-Cascón asume la dirección de Swab

> UNA EXPOSICIÓN, UNA GRAN HISTORIA

> American people: caras para la foto documental

> Montañas rusas

> Restaurador/a de obras de arte en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

> 28º Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Antequera

> Carolina Tobella, próxima directora del Museo del Greco

> Nicolas de Staël, hecho de todas las impresiones recibidas

> Las cuatro estaciones de Secundino Hernández

> El Noir ibérico: Ecos de sombra en el cine negro español

> José de Ribera

> Director/a de la Fundació Museu Picasso de Barcelona

> Materia y espíritu en Eduardo Chillida

> Madrid en la pantalla: diez rutas de escenarios

> María Cueto, imaginarios desde la fibra

> Los ciclos de la Filmoteca: Jazzinema 2025

> La Edad de Plata de la cultura española

> Jefe/a del Departamento de Gestión Documental y Archivo en el Museu Nacional d´Art de Catalunya. MNAC