René-Jacques, retratos meticulosos de una Francia sin edad

especiales

Experimentado iluminador en platós de cine, en sus fotografías luces y sombras y juegos de reflejos daban nueva vida a paisajes, monumentos y objetos comunes. Profundizamos en la obra de René-Jacques.

Un simple accidente: contar Irán en una furgoneta

fuera de menú

Un simple accidente es la película con la que Jafar Panahi ha obtenido la Palma de Oro en el Festival de Cannes y que representará a Francia en los Óscar. Propone un juicio popular y sobre ruedas al régimen iraní.

Gemma Alpuente

especiales

Sus obras "terminadas" no son tales, sino estados de un proceso en los que la materia en movimiento se ha detenido en un punto exacto. Fichamos a Gemma Alpuente, que expone actualmente en Valencia y Alicante.

DANOK OTEIZA

especiales

La Fundación Museo Jorge Oteiza de Alzuza ha presentado hoy una comunidad de personas e instituciones que trabajará para proyectar socialmente el legado del escultor. Se llama DANOK OTEIZA.

Jóvenes artistas realistas se estrenan en el MUREC

Jóvenes artistas realistas se estrenan en el MUREC

El pasado verano el Museo del Realismo Español Contemporáneo. MUREC, en Almería, convocó la primera edición de su Certamen Jóvenes Artistas Realistas Españoles. Respondía a su objetivo fundamental de mostrar la evolución del arte realista … Leer más

Limina: Koen Vanmechelen y un Chillida Leku galliforme

Limina: Koen Vanmechelen y un Chillida Leku galliforme

No es fácil etiquetar el trabajo de Koen Vanmechelen: sus intereses afectan a cuestiones esenciales de la sociedad contemporánea (identidades y globalización, derechos humanos y comunidades), y sus proyectos, constantemente en proceso, surgen de la … Leer más

Gabriele Münter: intimidad sin florituras

Gabriele Münter: intimidad sin florituras

Nació en Berlín en 1877 y se formó en la Malschule für Damen, la escuela de dibujo para mujeres de Düsseldorf, y más tarde en la escuela Phalanx, donde tuvo como maestro a Kandinsky. Desde entonces, … Leer más

Patricia Esquivias: no hay artes menores

Patricia Esquivias: no hay artes menores

Patricia Esquivias nació en Caracas en 1979, pero desde su infancia reside en Madrid. Formada en el Chelsea College of Art and Design y en el Central Saint Martins College of Art and Design de … Leer más

Vieira da Silva, espacios en el tiempo

Vieira da Silva, espacios en el tiempo

A lo largo de cinco décadas, entre los treinta y los ochenta, profundizó fundamentalmente en las opciones de representación del espacio: mediante laberintos, a través de ritmos generados gracias al color o de la mano … Leer más

Marina Núñez, la tierra labrada

Marina Núñez, la tierra labrada

Seres híbridos, metamórficos y de identidad múltiple pueblan la obra, diversa en sus técnicas y abierta a lo audiovisual, de Marina Núñez. La artista viene recreando subjetividades impuras e inestables para reclamar que la noción … Leer más

Así se construyó Juana Francés

Así se construyó Juana Francés

En el año pasado, pródigo en centenarios, quedó en cierto modo opacado el de Juana Francés, nacida en Alicante como Juana Concepción Francés de la Campa y fallecida en Madrid en 1990. Fue la única … Leer más

NUESTROS LIBROS: El jardinero y la muerte

NUESTROS LIBROS: El jardinero y la muerte

Mi padre se muere… Este es el acontecimiento. Todo lo demás ocurre con ese telón de fondo. El jardinero es el padre de Georgui Gospodinov; la muerte, su destino inevitable a causa del cáncer; y … Leer más

Maruja Mallo, el imaginario del 27

Maruja Mallo, el imaginario del 27

Este año se cumplen treinta desde que falleciera en Madrid Maruja Mallo, la artista que desde la Residencia de Estudiantes participó del primer surrealismo español y de la Generación del 27, conjugó en su obra las celebraciones … Leer más

Balthus, prolongar el privilegio del tiempo

Balthus, prolongar el privilegio del tiempo

Es posible que se trate de uno de los artistas contemporáneos cuya consideración crítica haya evolucionado más en un tiempo escaso; también de uno de los que han modificado nuestra forma de estudiar la historia … Leer más

La fotografía entre Rauschenberg y lo otro

La fotografía entre Rauschenberg y lo otro

Hace cuarenta años, en 1985, la Fundación Juan March acogió la que fue la primera muestra individual de Robert Rauschenberg en España, de la que formaron parte obras fundamentales del artista texano que será difícil … Leer más

> René-Jacques, retratos meticulosos de una Francia sin edad

> El Museo del Prado crea una residencia internacional de neurociencia y arte junto a la Fundación Tatiana

> Jóvenes artistas realistas se estrenan en el MUREC

> Antes de que el mundo fuera. Cábala y literatura

> Las personas con discapacidad en la vida cotidiana

> Prácticas en el Departamento de Marketing, Publicidad, Calidad y Ventas del Teatro Real

> La 40º edición del Premio BMW de Pintura tiene finalistas

> Asistente a la dirección artística de la Compañía Nacional de Teatro Clásico

> Cooking Sections: un memorándum de olas perdidas

> III Premio Internacional de Pintura Francisco Pedraja Muñoz

> Programa Joven 2025

> Un simple accidente: contar Irán en una furgoneta

> Jacques-Louis David, pintar como actuar

> Grandes intérpretes del siglo XX

> Ciclo de conferencias en torno al Día Mundial de la Arquitectura

> Gemma Alpuente

> Urrutia, Rivas y Hara, el imperio de la mirada

> El pensamiento cínico y sus filósofos

> Técnico de Archivos y Museos en las Islas Baleares

> Cuando las imágenes también se escriben

> DANOK OTEIZA

> Limina: Koen Vanmechelen y un Chillida Leku galliforme

> Residencias artísticas cruzadas entre Hangar y Triangle-Astérides

> Eugenio Carmona. Picasso y las poéticas de la Négritude

> Subdirector/a de cultura en la Fundación Casa de México en España

> XVII Bienal Internacional de Cerámica de Manises

> Gabriele Münter: intimidad sin florituras

> Expresionismo y cine: distorsión fértil

> Secretos en el mar abierto

> Warhol-Vijande: más que pistolas, cuchillos y cruces

> Técnico de educación en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

> Patricia Esquivias: no hay artes menores

> Vieira da Silva, espacios en el tiempo

> Conferencia Juan de Villanueva: Juan Navarro Baldeweg