En dos días dará comienzo, de nuevo en IFEMA, Feriarte 2025, la consolidada cita en la que coleccionistas, anticuarios, galeristas y responsables de museos españoles pueden descubrir (y adquirir) piezas de arte y diseño, objetos y mobiliario de todas las épocas. De su calidad y autenticidad da fe un comité de expertos formado por cerca de una treintena de especialistas.
La 48ª edición de esta muestra tendrá lugar del 18 al 26 de octubre en el tercer pabellón de la Feria de Madrid, y en ella participarán setenta anticuarios y galerías de arte, esta vez con una destacada representación de Portugal.
Como es habitual, quienes deseen iniciarse en las adquisiciones de este tipo de obras podrán acudir a la Galería del Coleccionista, #YourArt, un espacio que contará con piezas por precios inferiores a 5.000 euros. Además, el martes 21 de octubre se celebrará una jornada de puertas abiertas que dará acceso gratuito al recinto a todos los visitantes.
Durante nueve días, Feriarte acogerá creaciones de múltiples disciplinas artísticas y cronologías, desde la arqueología hasta el arte contemporáneo, pasando por joyas, mobiliario de los siglos XVII y XVIII, pintura antigua, escultura, artes decorativas, art decó y art nouveau.
La pintura ocupará un lugar fundamental, con obras de Bartolomeo Manfredi en Rosita & Concha Art & Antiques; de Rafael Zabaleta, Ramón Casas y Esteban Vicente en la Galería Luis Carvajal; y un carboncillo de Manuel Ángeles Ortiz en el stand de Ruiz Linares. La Galería Caylus, por su parte, nos enseñará piezas de Murillo, Wertmüller y Diego de Mora, mientras que David Cervelló albergará trabajos de Manuel Rivera, Chagall, Botero, Manolo Valdés y Alexander Calder.
La Galería Hispánica, entretanto, apostará por Patrick Hughes, Rafael Barrios y Joan Miró; la Galería Jorge Alcolea, por obras de Fabio Colella, Picasso, Igor Mitoraj y Matías Krahn; y Juana Romero Contemporary Art (la antigua Casa Zóbel) se ha decidido por autores como Antonio Saura, el mismo Zóbel, Rafael Canogar, José Guerrero, Tàpies, Chirino, de nuevo Miró y una selección de creadores actuales, como Xavi García, Martí Moreno o Ana Sánchez. Lorenart nos traerá a Sorolla u Oteiza.
El mobiliario y las artes decorativas también tendrán un rol relevante en este nuevo Feriarte. Fuentenebro exhibirá sillas de Charles & Ray Eames, sillones de Franz Romero, un aparador de Charlotte Beevor y una lámpara Machine Age, además de un mosaico romano de los siglos II-III d.C. y un sarcófago de baja época. Sabemos también que Marita Segovia presentará una caja fuerte alemana del siglo XVI, una mesa castellana del XVII, un tapiz Aubusson, francés del XVIII, y mobiliario italiano de los siglos XVII y XVIII. Por su parte, Loval Antigüedades, firma especializada en arte oriental, expondrá una geisha en madera y marfil de la época Meiji y un casco kabuto de finales de la época Edo.
En el terreno de la escultura, García Antigüedades nos enseñará una Virgen majestad con Niño sedente del siglo XIII-XIV, así como una Virgen Inmaculada portuguesa del XVIII, entre otras piezas. Y en cuanto a la arqueología, J. Bagot Ancient Art mostrará un envoltorio funerario egipcio fechado entre el 300 a.C. y el 100 d.C., un torso masculino romano en mármol del siglo I-II d.C. y una escultura griega de Afrodita del siglo III a.C.
En el capítulo editorial, M. Moleiro nos presentará ediciones únicas y obras originales, entre ellas un manuscrito del Shahnameh de Ferdousí pintado a finales del siglo XVI, una primera edición póstuma de La Araucana de Alonso de Ercilla (1597) o un ejemplar de El Quijote, en francés, publicado en 1692.
En cuanto a joyería, la firma A. Iruretagoyena ofrecerá piezas del siglo XIX, como pulseras y pendientes en oro y diamantes, junto a relojes singulares de mediados del siglo pasado.
Quienes deseen, además, formarse, podrán asistir al Foro Feriarte 2025 titulado “1492 y más allá: El Encuentro que redibujó el mundo de interculturalidades artísticas”, que se organiza con el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos y se dirige al público visitante de la feria, profesionales de la cultura, académicos, artistas y a todos los interesados.
Anotad el horario de acceso: de 11:30 a 20:30 horas.
IFEMA MADRID. Pabellón 3
Avenida del Partenón, 5
Madrid
Del 18 al 26 de octubre de 2025
OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: