En el pabellón 3 de IFEMA podemos visitar, hasta el próximo día 24 de octubre, la 29ª edición de ESTAMPA, que regresa a sus fechas habituales tras la pandemia y después de una presentación especial el pasado abril. Cerca de ochenta galerías se han sumado a la cita, estructurándose, como en anteriores ocasiones, en su Programa General y en dos secciones comisariadas: Solo Project y Duo Project, en las que participan salas que dedican sus stands a presentar proyectos individuales o en diálogo entre autores de distintas generaciones.
Al Programa General se han sumado, un año más, habituales como Juana de Aizpuru, Moisés Pérez de Albéniz, Barró, Cayón, José de la Mano, Mayoral, ArtNueve, Max Estrella, Leyendecker, Juan Silió, Yusto/Giner, Fernando Pradilla, Palma 12, Isabel Hurley, Espacio Valverde, Aural, Espacio Bernal, T20 y Blanca Berlín. En los apartados comisariados, esta vez con Alicia Ventura al frente, participan espacios como L21, EtHall, House of Chapaz, Fran Reus, Rosa Santos, Ponce + Robles y Punto.
Si esta renovada ESTAMPA otoñal tendrá una protagonista será Concha Jerez, presente en el stand de la Galería Aural y artista invitada en la Feria. No necesita demasiadas presentaciones: pionera del arte conceptual en España, desarrolla desde mediados de los setenta proyectos multidisciplinares, especialmente instalaciones y trabajos específicos, vinculados a la memoria, la comunicación e incomunicación o la censura. Desde los comienzos de los ochenta, además, viene llevado a cabo performances y, desde finales de esa década, propuestas de arte sonoro junto a José Iges. Su instalación especial para esta muestra, que es tanto sonora como visual, se titula En busca de paraísos olvidados, en referencia a aquellas utopías por las que muchos se dejan la vida en el intento.
Entre las joyas de la Feria, podemos citar algunos rostros de hombres del siglo XX de August Sander en Bernal Espacio, cuyo stand, además, está poblado de grandes nombres (Rineke Dijkstra, William Kentridge, Óscar Muñoz, Kiki Smith, Marina Abramovic, Suárez Londoño, Helena Almeida, Vivian Maier y Tacita Dean); trabajos últimos de Carlos Cruz-Diez en el espacio de Cayón, imágenes de Ontañón, Maspons o Masats que son historia de nuestro país en Blanca Berlín; delicados trabajos sobre papel de Aurèlia Muñoz, la artista que dio rol artístico al macramé en España hace cuatro décadas, en José de la Mano o los lienzos de Antonio Mesones, donde luz y color se hacen uno, en Juan Silió.
![August Sander. Young farmers, 1914. Bernal Espacio](https://masdearte.com/media/n_estampa21_bernal.jpeg)
![Aurèlia Muñoz. Jeroglífic (detalle), 1988. José de la Mano](https://masdearte.com/media/n_estampa21_josemano.jpg)
Buscad también las fotografías abstractas de Wolfgang Tillmans en Juana de Aizpuru, las impresiones de estorninos de Aitor Ortiz en Max Estrella, los plegados sobre cuadrícula de Julián Gil en Rafael Pérez Hernando o los ejercicios lumínicos de Inma Femenía en la Galería Punto.
![Aitor Ortiz. Estorninos 006, 2021. Galería Max Estrella](https://masdearte.com/media/n_estampa21_maxestrella.jpg)
![Julián Gil. Plegados E11, 1971. Galería Rafael Pérez Hernando](https://masdearte.com/media/n_estampa21_rphart.jpg)
Por otro lado, superado el punto álgido de la emergencia sanitaria, recupera ESTAMPA su programa de coleccionistas internacionales, a cargo de las agencias de asesoría de coleccionismo Artparcour, ArtMunity, ArtPro y Cultural Management & Art Consulting y, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, desarrollará asimismo en IFEMA estos días su conocido proyecto Colecciona, que habitualmente tiene lugar durante el año y que comprende visitas, encuentros, compras, premios, foros de debate con la participación de coleccionistas privados… Sus sedes son, esta vez, la sala de FOROS y la Sala VIP.
Nuevos galardones se suman, asimismo, a los habitualmente entregados en la cita dirigida por Chema de Francisco: ENATE, Artillería, Ángel Nieto, el ACT Programme y La Escalera concederán premios y becas junto a Campocerrado, Studiolo, la Casa de Indias, DKV, Navacerrada y Taittinger; en este último caso, al mejor stand. De sus ganadores os informaremos en los próximos días.
Por último, en los Encuentros Colecciona 2021 conversarán coleccionistas corporativos y privados; centrándose en analizar el estado del sector del mercado del arte en nuestro país tras los meses de confinamiento.
![Roberta Lobeira_Night Wispers_2020](https://masdearte.com/media/estampa2021_reiners_Roberta-Lobeira_Night-Wispers_2020_193-x-270-cm-2.jpg)
![David Magán. P12/100v.01, 2020 Galería Cayón](https://masdearte.com/media/estampa2021_cayon_david-magan.jpg)
- Aurélia Muñoz. Galería José de la Mano
- Isabel Muñoz. Galería Blanca Berlín
- Laura Ramírez Palacio. Galería La Cometa
- Jorge Julve. ST (cuerpo-medida-pintura), 2021. Galería Daniel Cuevas
- Julio Zachrisson. Galería Espacio Valverde
- Los Bravú. Galería Yusto/Giner
- Santiago Giralda. Fuego, 2021. Galería Moisés Pérez Albéniz
- Juan Francisco Casas. Así deshojé una vana rosa, la rosa privada del terror, 2020 (detalle). Galería Fernando Pradilla
- Enrique Marty. Sin título, de la serie “Non-melancholic scenes”, 2021. Galería La Gan y Espacio Líquido
- Pamen Pereira. Rewired. Fluxux Violin, 2020. Galería Artizar
- Inma Femenía. Galería Punto
- Claudia Valsells. Alzueta Gallery
- Sali Muller. Die Welt steht Kopf, 2020. Reiner Contemporary Art
- FOD. Rojo 20 31, 2020. Galería Juan Silió
OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: