Llorenç Ugas Dubreuil. "1760 metros" en el Centro de Lectura de Reus

Llorenç Ugas y el paisaje que no fue

Presenta en Reus un proyecto sobre el Algarrobico

1760 metros es la extensión de la playa del Algarrobico, en el Cabo de Gata almeriense, para todos familiar desde que, hace más de quince años, se ordenase la demolición del enorme hotel que llevaba … Leer más

Alejandro Botubol. Pink-Tape (detalle).

Botubol, el bodegón y la cinta de embalar

El artista lleva su personal imaginería al Centro de Arte Alcobendas

Si una palabra pudiera definir el estilo de la obra multiforme de Alejandro Botubol sería, precisamente, la variedad. Nos resulta fácilmente reconocible por su manejo del color, pero este nace tanto de los pinceles como … Leer más

José Manuel Broto. Sin título, 2018. Litografía en color

Broto, vital y colorista, en la Calcografía Nacional

Coincidiendo con la presentación de su muestra se ha anunciado la concesión a Luis Feito del Premio Nacional de Arte Gráfico 2018

José Manuel Broto (Zaragoza, 1949), el protagonista de la exposición que hoy se inaugura en la Calcografía Nacional, reconocía esta mañana sentirse abrumado por exponer tan cerca de Goya, pero también orgulloso y contento con … Leer más

Eduardo Arroyo. El divorcio de Fantômas 2016 © Eduardo Arroyo, A+V Agencia de Creadores Visuales, 2018-2019

Eduardo Arroyo y el marinero maldito

El Real Jardín Botánico muestra su obra última

Hace tres meses falleció Eduardo Arroyo, el artista crítico e irónico que, dentro y fuera de España, aproximándose a la nueva figuración o al Pop Art, nos enseñó durante décadas caminos originales para aproximarnos a … Leer más

De Miguel Ángel a Bill Viola, el renacimiento que no cesa

La Royal Academy explora la presencia de la vida y la muerte en su obra

Cinco siglos y diferencias técnicas radicales, no hace falta decirlo, separan los dibujos de Miguel Ángel de los vídeos de Bill Viola, que encontró en el pintor de la Capilla Sixtina una de sus grandes … Leer más

Geoglifo de Nazca (Perro o camélido)

Líneas revolucionarias y un revolucionario de la imagen

Avanzamos las próximas exposiciones en el Espacio Fundación Telefónica

Fotografía y tecnología continuarán siendo ejes de las exposiciones que nos ofrecerá el Espacio Fundación Telefónica este 2019, pero habrá más sorpresas y alguna nos llevará a intentar desvelar misterios que han generado tanta fascinación … Leer más

Channa Horwitz. Time structure composition III Sonakinatography I, 1970. Cortesía de The Channa Horwitz Estate

De notaciones y performance: 2019 en el MUSAC

Las próximas exposiciones en el museo leonés estarán dedicadas a Channa Horwitz, Fátima Miranda o Prada Poole

Hasta el próximo 20 de enero aún podemos visitar en el MUSAC la muestra “Usted está aquí. 20 años de Recetas Urbanas“, que estudia las dos décadas de trayectoria del arquitecto Santiago Cirugeda y su … Leer más

Anne y Patrick Poirier en "Futuruins", en el Palazzo Fortuny

El arte que nació de la ruina

El Palazzo Fortuny revisa su simbolismo en Futuruins

  La expectación suscitada por los grandes hallazgos arqueológicos del siglo XVIII en Italia tuvo un enorme impacto en el conocimiento de la Antigüedad y llevó a las ruinas, como las de Pompeya y Herculano, … Leer más

Grupo visitando Chillida Leku bajo la sombra de Buscando la luz I (acero corten, 1997). ©Zabalaga Leku. San Sebastián, VEGAP, 2019. Sucesión Chillida y Hauser & Wirth. Foto Mikel Chillida

El Museo Chillida Leku reabrirá, por fin, en abril

Su directora será Mireia Massagué

En diciembre de 2017 conocíamos que la galería suiza Hauser & Wirth había llegado a un acuerdo con los herederos de Eduardo Chillida para representar internacionalmente al escultor y también para reabrir su museo en … Leer más

Dibujo de John Ruskin. Palacio Contarini-Fasan de Venecia

Ruskin: el centenario del dibujante apasionado

Este año se le dedicarán siete muestras internacionales

El próximo 8 de febrero se cumplirán dos siglos desde el nacimiento en Londres de John Ruskin, que fue escritor, pensador, artista, reformador social y, sobre todo, un apasionado de la cultura medieval y del … Leer más

Tony Cragg. Conversion, 2017

Tony Cragg, el materialista extremo

La Buchmann Galerie de Berlín exhibe sus esculturas recientes

En los últimos dos años, Tony Cragg ha sido objeto de varias muestras individuales destacables internacionalmente: sus esculturas han pasado por el Hermitage de San Petersburgo, el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán, el MUDAM … Leer más

David Wojnarowicz y Tom Warren, Autorretrato den. David Wojnarowicz, 1983-1984. Colección de Brooke Garber Neidich y Daniel Neidich. Fotografía: Ron Amstutz

Olesen y Wojnarowicz, en 2019 en el Reina Sofía

El centro rozó en 2018 los 3.900.000 visitantes

Las cifras de visitantes en 2018 arrojan buenos datos también (y sobre todo) para el Museo Reina Sofía: el año pasado 3.898.309 personas conocieron su colección o sus exposiciones temporales o participaron en alguna de … Leer más

Wifredo Lam. Sin título, 1945

El nuevo nuevo mundo de Wifredo Lam

Gmurzynska abre espacio en Nueva York con una retrospectiva del artista

Picasso no dudó en calificar a Wifredo Lam como uno de los grandes. Y teniendo en cuenta su nada menguada autoestima le hizo un enorme cumplido al decirle: Nunca me he equivocado contigo. Eres un … Leer más

Charles White. Elizabeth Catlett in her studio. c. 1942. Colección privada. © The Charles White Archives

Charles White: cuatro décadas de compromiso

El MoMA presenta su mayor antología en treinta años

Tras su paso por el Art Institute of Chicago y antes de recalar, el próximo febrero, en el LACMA de Los Ángeles, hasta el 13 de enero podemos visitar en el MoMA neoyorquino la primera … Leer más

Kazimir Malévich Suprematismo, 1915-1916 Museo Regional de Bellas Artes Kovalenko

2019: diez exposiciones marcadas en la agenda

Avanzamos algunas muestras a no perderse el próximo año

Estamos a punto de acabar el año y, aunque no nos gustan las listas, llega el momento de avanzar qué nos deparará en lo artístico 2019. Entre las muestras de los centros y museos que … Leer más

Darío Villalba. Preso, 1974

Nuevas imágenes de España: un descubrimiento neoyorquino

José de la Mano recuerda la muestra que presentó en Nueva York el nuevo arte español en 1980

En 1978, además de aprobarse nuestra Constitución y dar sus primeros pasos la democracia en nuestro país -véase la muestra “Poéticas de la democracia” en el Museo Reina Sofía-, se desarrolló otra apertura: la cultural. … Leer más