Imogen Cunningham. Magnolia en flor, 1925. Colección José Luis Soler Vila © 2024 Imogen Cunningham Trust

Imogen Cunningham, el tiempo de ver una flor

El Thyssen malagueño muestra sus fotografías de desnudos y plantas

Nacida en Portland en 1883, Imogen Cunningham fue, ya en vida, considerada una figura pionera de la fotografía por su constante exploración de nuevas técnicas a lo largo de más de siete décadas de trayectoria, … Leer más

Félix de la Concha. Hilltop Tavern on a Bright Day, 2009

Félix de la Concha: habitar el tiempo de la pintura

Exhibe en Fernández-Braso sus trabajos realizados en Iowa

Dos años después de que se estrenara en la Galería Fernández-Braso mostrando su serie dedicada a los interiores y las vistas desde Torres Blancas, Félix de la Concha regresa a esta sala madrileña para exhibir … Leer más

María Jesús González y Patricia Gómez. Espejo del mundo. Galería 1 Mira Madrid

Gómez y González, lenguaje del muro

Llevan a 1 Mira Madrid su trabajo en el último psiquiátrico valenciano

Hace seis años, el dúo de artistas valencianas formado por María Jesús González y Patricia Gómez participó en una de las exposiciones colectivas de la iniciativa Se busca comisario de la Comunidad de Madrid: mostraron … Leer más

Jerónimo Elespe, el desafío de lo pequeño

Maisterravalbuena exhibe sus últimas composiciones sobre aluminio

Madrileño del 75, Jerónimo Elespe se formó e inició su carrera en Estados Unidos, donde se graduó en la School of Visual Arts de Nueva York para cursar más tarde el Máster de Bellas Artes … Leer más

Hilma af Klint. La paloma, Serie SUW/UW, Grupo IX/UW n.º 1, 1915. Cortesía de The Hilma af Klint Foundation, Estocolmo, HaK 173

Hilma af Klint, pintura para el caos primigenio

El Guggenheim Bilbao ofrece una retrospectiva de la artista sueca

Más de una década después de que le brindara una antología el Museo Picasso de Málaga, y en el marco de una recuperación de la artista para el público internacional que ya ha incluido exposiciones … Leer más

Saul Steinberg. New York Taxis, 1977. Colección Carol y Douglas Cohen © The Saul Steinberg Foundation / VEGAP, Madrid, 2024

Saul Steinberg, la línea errante

La Fundación March presenta su primera retrospectiva española

Han sido escasas, hasta ahora, las ocasiones de contemplar en España la obra de Saul Steinberg: su única monografía en nuestro país se la brindó en 2002 el IVAM de Valencia, y contó fundamentalmente con … Leer más

Karl Hubbuch, Doble retrato de Hilde II, c. 1929. © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid

Weimar: arte dorado en tiempo de incertidumbre

CaixaForum Madrid revisa los años veinte en Alemania

Desde el abismo de horror en el que hoy, medio ciegos, avanzamos a tientas con el alma turbada y rota, sigo mirando aún hacia arriba en busca de las viejas constelaciones que brillaban sobre mi … Leer más

Alberto García-Alix. Dos ladies, 1988. Albarrán Bourdais

La 32ª edición de ESTAMPA homenajea a Alberto García-Alix

Reúne a un centenar de galerías y un millar de artistas en IFEMA

Mañana, 17 de octubre, es el día: la feria Estampa arrancará su 32ª edición en el quinto pabellón de IFEMA, contando con la participación de un centenar de galerías de arte contemporáneo y aproximadamente un … Leer más

Alain Rojas Pastor. Vestigia, 2023. © Alain Rojas Pastor

De fotografía y memoria: nueva generación KBr Flama

Estefanía Bedmar, Malu Reigal, laura aranda lavado y Alain Rojas Pastor, últimos seleccionados en la convocatoria de Fundación MAPFRE

Un año más, y con este son tres, la Fundación MAPFRE ha puesto en marcha el programa KBr Flama junto a diferentes instituciones dedicadas a la enseñanza de la fotografía en Barcelona: Idep, IEFC, Elisava, … Leer más

Pedro Pablo Rubens. Hélène Fourment con sus hijos Clara-Johanna y Frans, hacia 1636. Musée du Louvre, París

Rubens en un taller lleno de gente

El Prado dedica una muestra a sus procesos de trabajo

La que es seguramente una de las muestras más didácticas del Museo del Prado, concebida como una forma más de mediación junto a sus actividades, puede visitarse desde mañana en una de las salas de … Leer más

Cartier-Bresson. Nápoles, Italia, 1960

Muchos Cartier-Bresson tras una Leica

KBr Mapfre dedica una retrospectiva al fotógrafo

Este verano ha hecho una década desde que la Fundación MAPFRE presentó en Madrid, entonces en colaboración con el Centre Pompidou parisino, una gran antología de Cartier-Bresson destinada a servir como referencia a los futuros … Leer más

Galería Silvestre, vida (diaria) para la pintura

El espacio madrileño celebra su primera década

En septiembre de 2014 -el pasado mes hizo una década- inició su andadura la Galería Silvestre, entonces con dos sedes en Tarragona y Madrid; tres años más tarde, cerraría la firma su espacio en Cataluña … Leer más

Almudena Lobera. Rest. Parra & Romero Galería

Almudena Lobera en el reino del silencio

La artista presenta su primera muestra en Parra & Romero

Cerca ahora de las dos décadas de trayectoria, Almudena Lobera se dio a conocer tras hacerse con uno de los galardones de la convocatoria entonces llamada Tentaciones, de la Feria ESTAMPA, y con dos Premios … Leer más

Liliana Porter. La línea, 2024. Otros cuentos inconclusos. Espacio Mínimo

Liliana Porter, cuentos por terminar

La artista argentina abre la temporada en Espacio Mínimo

En 2016, con motivo del 25º aniversario de la Galería Espacio Mínimo, Liliana Porter, una habitual de esta sala, presentaba allí su obra reciente: un trío de cuadros de gran formato, formados por polípticos de … Leer más

Reconstrucción a escala real del Teatro dei Piccoli de Vittorio Podrecca, con marionetas originales de 1940. Esperpento. Arte popular y revolución estética. Museo Reina Sofía

Esperpento: Valle-Inclán y el presente continuo

El Museo Reina Sofía examina la vigencia del concepto

Hace un siglo desde que Valle-Inclán lo esbozó en sus textos como concepto, por lo demás atemporal, dando lugar, más que a un género literario, a un pensamiento nada fácil de definir, complejo, derivado de … Leer más

Mariano Fortuny, Viejo al sol, 1871. Óleo sobre lienzo, 47 x 39 cm. Colección de Arte Fundación María José Jove

Desnudo, un género para la modernidad

El Museo Carmen Thyssen de Málaga explora su presencia en el arte español desde 1870

En contraste con otros países cercanos, con el caso paradigmático de Italia, salvo ejemplos logrados y puntuales que tienen en La Venus del espejo velazqueña y la Maja de Goya sus mayores exponentes, el desnudo … Leer más

Arte en piedra. Fundació Catalunya La Pedrera

Arte en piedra: ¿solidez y modernidad?

La escultura contemporánea, eje de la nueva muestra en La Pedrera

A las cerámicas, muy próximas a lo orgánico, de Miquel Barceló les sucede en la Fundació Catalunya La Pedrera -con sede en la Casa Milá de Gaudí, emblemático edificio en piedra representativo de la modernidad … Leer más

Sorolla. Clotilde y María en la playa, 1908. Museo Sorolla

En el mar de Sorolla: pintura y un relato

La muestra que lo reúne con Manuel Vicent llega a la Fundación Bancaja valenciana

La programación expositiva destinada a conmemorar el centenario de Sorolla aún no ha terminado fuera del museo del pintor en Madrid, que el pasado 1 octubre cerró sus puertas por obras de rehabilitación y ampliación … Leer más