Judd. Dibujos, grabados, muebles. Galería Elvira González

Donald Judd, el aura de lo que no la tiene

Elvira González expone una selección de sus muebles

Para Donald Judd, el espacio real es más poderoso que las superficies planas y el arte tridimensional puede relacionarse con él por caminos múltiples. Entendiéndolos de forma autónoma respecto a sus esculturas y objetos específicos, … Leer más

Irving Penn: Centennial. Cortesía de la Fundación MOP

Irving Penn y la cortina de París

Llega a la Fundación MOP coruñesa su mayor retrospectiva

En el año 2017 el Metropolitan Museum of Art de Nueva York conmemoró el centenario del nacimiento de Irving Penn con una extensa retrospectiva, “Centennial”, que repasaba los setenta años de carrera del fotógrafo americano, … Leer más

Liliana Porter, el rastro de lo mundano

El Museo Casa de la Moneda le dedica una retrospectiva tras concederle el Premio Tomás Francisco Prieto

Si Jorge Luis Borges consideraba relativamente fácil convertirse en un buen escritor, y tremendamente complicado ser un lector de talento, las obras de Liliana Porter, bonaerense como él, nos retan a que seamos paulatinamente mejores … Leer más

Max Ernst. Surrealismo. Arte y cine. Círculo de Bellas Artes, Madrid

Max Ernst, el filósofo que juega

El Círculo de Bellas Artes profundiza en sus lazos con el cine

Decía Hippolyte Taine que la pintura, como la percepción que reproduce, es alucinatoria por naturaleza y que la alucinación, por muy anormal que pueda considerarse, es la esencia de nuestra vida mental. Su afirmación puede … Leer más

Dis Berlín. Familia, 2024

Dis Berlín, un enigma en colores vivos

Guillermo de Osma abre su quinta individual del artista

Algo más de un año después de presentar en la Sala Parés barcelonesa sus trabajos recientes en “Laberinto de soledades”, una muestra centrada en las opciones pictóricas de construir enigmas a partir de juegos de … Leer más

Paul Pfeiffer. La mañana después del Diluvio, 2003. M+, Hong Kong

El estudio-estadio de Paul Pfeiffer

El Guggenheim Bilbao ofrece su mayor muestra europea

Dieciséis años después de que el MUSAC leonés acogiera la primera muestra de Paul Pfeiffer en España, que exploraba sus procesos de utilización de la tecnología a la hora de manipular digitalmente viejos metrajes de … Leer más

María Cruz Sarvisé. Los niños de Kiryat, Shemona y Muheibid, 1974

La Diputación de Huesca: una colección para entrelazar tiempos

La institución despliega sus fondos en una muestra en torno al paisaje y la espiritualidad

Un poema inacabado de Hölderlin dedicado a la titánide Mnemósine, que en la mitología griega personificaba la memoria (Largo es el tiempo/ sin embargo acontece/ lo verdadero), y el Atlas de Aby Warburg que también … Leer más

Joaquín Sorolla. La familia, 1901. Museo de la Ciudad, Valencia

Un Sorolla para la vida moderna

La Galería de Colecciones Reales le dedica una retrospectiva que incorpora una obra inédita

Han sido varias las exhibiciones dedicadas a Sorolla que en el último año, y en diversos museos españoles, han repasado distintas facetas de su producción, recordándonos que, más allá de tópicos, este artista no solo … Leer más

José María Mezquita. Almacén de pienso, 2013

José María Mezquita, la memoria de lo vivido

El pintor muestra sus paisajes cercanos en el MUREC de Almería

Antonio López fue uno de los artistas que apoyó con ahínco la apertura, el pasado mes de marzo, del Museo del Realismo Español Contemporáneo. MUREC en Almería, y en este primer año de su actividad, … Leer más

Marina Apollonio. Gradazione 16N, 1966. Holler Collection

Marina Apollonio, tiempo circular

La Fondazione Peggy Guggenheim repasa su trayectoria

No formó parte de la muestra “Exhibition by 31 Women”, que Peggy Guggenheim ofreció en 1943 en su galería neoyorquina Art of This Century, y que ahora conmemora en Madrid la Fundación MAPFRE, pero una … Leer más

Gustave Caillebotte. Le Nageur, 1877. Musée d'Orsay

Caillebotte y el hombre de la modernidad

Orsay revisa en una muestra sus retratos masculinos

Cuando se cumplen 130 años de la muerte de Gustave Caillebotte -cuya vida fue breve, pues nació en el revolucionario 1848 y no alcanzó el medio siglo-, el Musée d´Orsay, junto al Getty Museum de … Leer más

Grada Kilomba. Opera to a Black Venus, 2024

Grada Kilomba, historia no natural de la destrucción

El Museo Reina Sofía acoge su mayor muestra en España

Hace cuatro años, en el estreno de la temporada en las galerías madrileñas, la Galería Nieves Fernández reunía la obra de Ângela Ferreira, Rogelio López Cuenca y Grada Kilomba en una muestra, “Pretérito perfecto”, en … Leer más

Sigmar Polke fotografiando el cuadro Las viejas, de Goya, en el Palais des Beaux-Arts de Lille, 1982 Fotografía © Britta Zoellne

Sigmar Polke, hijo de las viejas de Goya

El Museo del Prado abre su primera individual en Madrid

Ha explicado más de una vez Miguel Falomir que el Prado no es un museo de arte contemporáneo, pero que no puede dar la espalda a los artistas que sí lo son y que han … Leer más

Belén Rodríguez. Chaqueta de granjero

Itinerarios XXIX, sobre lo comunitario y lo oculto

Patricia Domínguez, Laura Fernández Antolín, Antonio Menchen, Alice dos Reis, Belén Rodríguez, María Salgado y Clarisa Navas exhiben sus trabajos en el Centro Botín

En 1993 la Fundación Botín inició la concesión de sus becas de arte, una convocatoria con algo de rara avis entre las de ese tipo que se ofrecen en España: no establece requisitos de edad, … Leer más

Teresa Solar Abboud. Sueño máquina de pájaro. MACBA. Fotografía: Miquel Coll, 2024

Teresa Solar y el sueño de lo táctil

El MACBA presenta Sueño máquina de pájaro

Teresa Solar Abboud es hija de padre español y madre egipcia y esos lazos familiares son la razón de que pueda hablar árabe, aunque no leerlo ni escribirlo, una circunstancia casual que también es origen … Leer más

El Greco. Jerónimo de Cevallos, 1613. Museo Nacional del Prado

El jurista Cevallos, del Prado a Santander

El MAS expone el retrato de El Greco en el marco del proyecto El arte que conecta

El pasado mes de abril el Museo del Prado y Fundación Telefónica iniciaron el proyecto El arte que conecta, destinado a acercar una selección de los fondos de la pinacoteca madrileña a diferentes puntos de … Leer más

Imagen de las salas de la exposición “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro.” Foto © Museo Nacional del Prado

Así la pintura como la escultura, dándose las manos

El Prado dedica una muestra a la escultura policromada del Siglo de Oro

En la última edición del curso de verano que tradicionalmente organizan la Fundación de Amigos del Museo del Prado y la Universidad Complutense, Andrés Úbeda, aún director adjunto de Conservación e Investigación de este centro, … Leer más

Miradas que comunican. Espacio Fundación Telefónica

Miradas que comunican: artistas contemporáneos reinterpretan el legado tecnológico de Telefónica

Una muestra reúne trabajos de Eugènia Balcells, Cabosanroque, Daniel Canogar, La Fura dels Baus-Pep Gatell, Nuria Giménez y Valcárcel Medina

Teléfonos, repartidores, cables, fotografías y películas de distintas épocas protagonizan la exposición “Miradas que comunican“, que puede verse en el Espacio Fundación Telefónica hasta el 12 de enero de 2025. La muestra invita a cinco … Leer más