Susy Gómez. El baile de la vida

Susy Gómez y el baile de la vida

Presenta en el MACE su obra última

En la línea del Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza de presentar exposiciones vinculadas a temas y artistas relacionados con la isla, el pasado 24 de marzo el centro inauguró “El baile de la vida”, … Leer más

Apuntes para una psiquiatría destructiva. Alfredo Aracil, comisario. Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Fotograma de un vídeo de Carlos Osorio, La cerrada de mujeres de La Cadellada, 1974-1975.

Apuntes para una psiquiatría destructiva

Explorando la dimensión artística de la locura

La Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid acoge hasta el próximo 21 de mayo la muestra “Apuntes para una psiquiatría destructiva”, como resultado del proyecto ganador de la última edición de “Se … Leer más

Picasso. Woman dressing her hair, 1940

El Guernica como antimonumento

El Museo Reina Sofía celebra su 80º aniversario

Representa lo mejor y lo peor del siglo XX y ochenta años después de su creación sigue generando interpretaciones distintas y nuevos significados. El Museo Reina Sofía abre al público el 4 de abril “Piedad … Leer más

Tesoros de la Hispanic Society en el Prado. Diego Velázquez. Retrato de niña ca. 1638-44. Nueva York, The Hispanic Society of America

La Hispanic Society despliega su esplendor en el Prado

Dos centenares de obras de sus fondos se exhiben en Madrid

Quienes no conozcan los fondos de la Hispanic Society saltarán de sorpresa en sorpresa en sorpresa, de placer en placer. El 4 de abril se abrirá al público en el Museo del Prado “Tesoros de la … Leer más

Laura Ramis. Juego de plataformas, 2017

Laura Ramis y el Yo pequeño

La Galería Rafael Pérez Hernando muestra un proyecto específico de la mallorquina

La joven artista mallorquina Laura Ramis es una habitual de la Galería Rafael Pérez Hernando desde que en 2014 presentara en esta sala la instalación Hula Ground, formada por un entramado de coloridas formas abstractas … Leer más

Casa de los Lujanes (Academia de Ciencias Morales y Políticas)

Por cuarta vez, bienvenidos a palacio

Hoy se abre el plazo de inscripción a las visitas guiadas a palacios madrileños

Regresa Bienvenidos a palacio, el programa diseñado por la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid que ofrece visitas guiadas a palacios madrileños no demasiado conocidos por dentro. Este año se completarán … Leer más

Daniel Canogar. Sikka Ingentium. Museo de la Universidad de Navarra

Daniel Canogar, DVDs como sikka

Presenta Sikka Ingentium en Pamplona

La preocupación por la conservación de la memoria y por el rol que esta tiene en la configuración de nuestra identidad ha sido una constante en la producción de Daniel Canogar, por eso en su … Leer más

Taller de cestería con Idoia Cuesta

Tres días para la artesanía

El próximo fin de semana se celebrarán dentro y fuera de España los Días Europeos de la Artesanía, y en nuestro país tendrán lugar más de 350 actividades gratuitas entre el 31 de marzo y … Leer más

John Latham. Painting with Tennis Ball Marks, 1970

John Latham, el tiempo plano y la escultura viva

La Serpentine repasa su carrera

Cuando John Latham falleció nada más estrenarse 2006, a los 84 años, presentaba en la Tate Britain una antología polémica por la censura de una de sus obras más conocidas ya antes de esa exhibición: … Leer más

Camille Claudel

Nogent-sur-Seine abre el Musée Camille Claudel

Alberga la mayor colección de sus esculturas

Ayer domingo se abrió al público el primer museo dedicado a Camille Claudel en Nogent-sur-Seine, la localidad francesa donde la artista se formó entre 1876 y 1879 (entre sus doce y sus quince años), recibiendo … Leer más

Terunobu Fujimori, Leek House, 1997

Íntima y de posguerra

La Barbican estudia la reciente arquitectura doméstica japonesa

El interiorismo japonés ha generado en el último medio siglo algunos de los diseños más influyentes internacionalmente en ese campo, pero los nombres de los artífices de esos espacios no son demasiado conocidos, salvo ejemplos … Leer más

No olvidar: Fernanda Fragateiro homenajea a Otti Berger

Su obra reciente se expone en Elba Benítez

Es relativamente frecuente entre los artistas actuales la exploración de las relaciones, existentes y posibles, entre textos y tejidos: en ocasiones esos nexos enlazan con lo literario y con el relato de la incansable Penélope, pero … Leer más

Vanessa Bell. Primera gran exposición sobre la artista (hermana de Virginia Woolf). Dulwich Gallery

El instinto de Vanessa Bell

La Dulwich Picture Gallery le dedica su primera gran monográfica

Tuvo muchos focos de eclipse alrededor (fue hermana de Virginia Woolf, esposa del reconocido crítico de arte Clive Bell y musa y confidente de creadores como Roger Fry y Duncan Grant), por eso no demasiados … Leer más

Xavier Valls. Desnudo de espaldas, 1977

Xavier Valls contra el tiempo

La Galería Fernández-Braso muestra sus dibujos una década después de su muerte

Pura sutilidad. Es la nota dominante en los dibujos (bodegones, paisajes y retratos) de Xavier Valls, artista nacido en Horta en 1923, formado en el Colegio de España en París -donde coincidiría con Chillida y … Leer más

Julio Sarramián. Tékne, 2015

Julio Sarramián y lo efímero del paisaje

Aldama Fabre muestra su serie Tékne

Uno de los primeros artistas en pasar por nuestra sección Fichados, hace un par de años, fue Julio Sarramián, un artista riojano que ha centrado su obra en la exploración del paisaje, en todas sus aristas: … Leer más

Giovanni Boldini. La tenda rossa, 1904

Giovanni Boldini, iconos frágiles

Il Vittoriano presenta una retrospectiva del pintor

La vocación pictórica de Giovanni Boldini le venía de familia (su padre fue pintor de corte purista, alumno de un artista con fama de buen copista, Tommaso Minardi) y se reforzó de la mano de … Leer más

Fenómeno Fotolibros en el CCCB y Fundación Fot Colectania

Fenómeno Fotolibro, a la imagen por el papel

CCCB y Foto Colectania examinan su importancia en la cultura visual contemporánea

Mañana abre sus puertas al público en una doble sede (CCCB y Fundación Foto Colectania de Barcelona) “Fenomeno Fotolibro”, un repaso a la importancia que este y la fotografia impresa han tenido para la cultura … Leer más