L'intonarumori di Russolo con Russolo e Piatti, hacia 1913. Colección particular

ECIS: la creación sonora sí ocupa lugar

La Universidad Autónoma y el INAEM abren un Espacio de Creación e Investigación Sonora

Gana progresivamente presencia en los museos (la Fundación March ha repasado recientemente la evolución del arte sonoro español, actualmente CentroCentro dedica una muestra a los sonidos del espacio público y también La Casa Encendida presenta … Leer más

George Herriman y su Krazy Kat en el Reina Sofía

El cómic toma fuerza en la programación expositiva de museo madrileño

En la discreta posición que el cómic aún ocupa en los discursos expositivos de las colecciones de arte contemporáneo en nuestro país, vemos cómo poco a poco se producen interesantes inserciones que van acompañadas del … Leer más

Magritte, Broodthaers y el enigma del objeto belga

Los Reales Museos de Bellas Artes de Bélgica ponen su producción en diálogo

El 15 de agosto de 1967 falleció Magritte y no hace falta decir que, cincuenta años después, sus pinturas, que son juegos para pensar, continúan seduciendo tanto al público como a semiólogos, filósofos y a … Leer más

Juan Muñoz. Double Bind, 2001. Instalación en PLANTA, 2017.

Double Bind, de Juan Muñoz, en PLANTA

El proyecto de Sorigué muestra la obra maestra del escultor

Si alguien se pregunta por qué Double Bind, la pieza monumental que Juan Muñoz realizó para la sala de Turbinas de la Tate Modern, está considerada una de las obras fundamentales de la escultura contemporánea, … Leer más

Pinot Gallizio en Alba Cortesía Archivo Gallizio, Turín

Flamenco, donde confluyeron Lorca y Le Corbusier

Una muestra en CentroCentro estudia los nexos del flamenco con la arquitectura y la crítica social

Dice Federico García Lorca que paseaba con Manuel de Falla por Granada cuando escucharon cantar una canción: Flores, dejadme / flores, dejadme / que a aquel que tiene una pena / no se la divierte … Leer más

José Manuel Rodríguez de Córdoba. Cabina, 1984. Poisson Soluble

Espacios alternativos, la cara oculta de la luna

CentroCentro examina la escena artística independiente de Madrid

Si hace unos años eran territorio conocido solo por expertos o por quien formara parte profesionalmente de lo que llaman sistema del arte, hoy parece que los espacios artísticos independientes, esos que nacieron más del … Leer más

Gerhard Richter: imágenes del todo y la nada

La Queensland Art Gallery le dedica una retrospectiva

Es inevitable, y seguramente lo será para quienes vivan el siglo que viene, pensar en Gerhard Richter como la figura emblemática que resume las preocupaciones, convulsiones, técnicas y géneros del arte de la segunda mitad … Leer más

Carles Pellicer Rouviere, Chica sentada, medio desnuda, 1901. © Museu Nacional d'art de Catalunya. Foto: Ferran Gimenez

Francesc Torres, fragmentos que hacen paisaje

El artista presenta en el MNAC una instalación multimedia a partir de su colección

Como demostró hace casi diez años en la retrospectiva “Da Capo” que le dedicó el MACBA, Francesc Torres ha hecho de la instalación una herramienta actual y llena de posibilidades para reflexionar sobre la memoria … Leer más

Pablo Picasso. Jeanne (mujer tumbada), París, 1901. Musée National Picasso

Picasso y Toulouse-Lautrec, el descaro y la gracia

El Thyssen explora las relaciones formales y temáticas de su obra

La muestra que culmina las celebraciones por el 25º aniversario del que ahora es Museo Nacional Thyssen-Bornemisza abre sus puertas mañana al público y examina la influencia de Toulouse-Lautrec en el Picasso recién llegado a … Leer más

Rayco Pulido. Lamia, 2016

Alfredo y Rayco Pulido, Premios Nacionales

El segundo ha sido galardonado por Lamia, un cómic del género negro

Los últimos Premios Nacionales fallados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en relación con la creación artística han sido los de Ilustración y Cómic. Por su extensa trayectoria desarrollada dentro y fuera de … Leer más

Charivaria. Exposición en CentroCentro. Le Charivari, 1833

Charivaria, arte sonoro público en CentroCentro

La exposición analiza lo que la sociedad expresa a través del ruido

El sonido es “indelimitable”, no entiende ni de paredes ni de tapices y atraviesa lo público para introducirse en lo privado y viceversa. Esta idea del escritor Pascal Quignard ha servido como punto de partida … Leer más

Jean Honoré Fragonard. Young Girl Reading, c. 1769. National Gallery of Art, Washington

Fragonard: leer con capa y manga abullonada

La National Gallery de Washington muestra sus figuras de fantasía

Rococó sin pérdida, pero algo más exótico de lo acostumbrado. La National Gallery of Art de Washington presenta, hasta el próximo 3 de diciembre, catorce de las llamadas “figuras de fantasía” de Jean Honoré Fragonard. … Leer más

Enric Sant. Mural para Tuenti Urban Art Project. Universidad de Barcelona

Tuenti Urban Art Project llega la próxima semana a Murcia

Su Universidad acogerá una intervención de Lula Goce, charlas y debates y un taller de realismo en spray

Tras su paso por Barcelona los primeros días de octubre, la próxima semana (del día 16 al 20), el Tuenti Urban Art Project recalará en la Universidad de Murcia. Como os contábamos hace unos días, … Leer más

Vista de la exposición y de uno de los carteles de Sarah Bernhardt. ©Jesús Varillas. Cortesía Arthemisia

Alphonse Mucha: la belleza es el medio, no el mensaje

Más de 200 obras de uno de los padres del Art Nouveau se exponen en el Palacio de Gaviria

No pintó solo mujeres estilizadas de larguísimos cabellos envueltas en tallos y, aunque lo consideramos uno de los fundadores del Art Nouveau, sus propósitos fueron mucho más que decorativos. Esa es la cara más conocida … Leer más

Julie Mehretu. Plover´s wing, 2009. Cortesía de la artista y Marian Goodman Gallery, Nueva York. © Julie Mehretu

Julie Mehretu, la historia hecha gestos

El Centro Botín presenta su mayor retrospectiva europea

Desde mañana y hasta febrero, el Centro Botín abre sus puertas a los torbellinos pictóricos de Julie Mehretu, la creadora etíope que en 2015 impartió el taller para artistas que anualmente convoca la Fundación Botín en … Leer más

Mosaico de las Tres Gracias. 150 años de arqueología en España.

El poder del pasado. 150 objetos para 150 años de arqueología en España

Una exposición sobre la evolución de la disciplina y nuestra riqueza arqueológica

España posee el segundo patrimonio arqueológico más importante del mundo, por detrás de Italia, y una generación de arqueólogos, salida de las últimas promociones de nuestras universidades, altamente cualificada que forma parte de importantes excavaciones … Leer más

Christian García Bello. Ascensión. Colección privada

Las escalas de Christian García Bello

El artista presenta su segunda individual en Formato Cómodo

Cuando lo fichábamos hace algunos meses, Christian García Bello nos explicaba que, a su entender, solo existen los paisajes que miramos; de no posarse la mirada humana sobre ellos, solo podemos hablar de parajes. Este … Leer más

Anni Albers, abstracción en el telar

El Guggenheim Bilbao muestra sus tejidos pictóricos

Mientras aún podemos disfrutar en el Museo Thyssen de la moda y los tejidos simultaneístas de Sonia Delaunay (hasta el 15 de octubre), el Museo Guggenheim Bilbao abre una individual dedicada a otra artista que … Leer más