Vicente Carrillo, Premio Nacional de Artesanía

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha concedido al luthier Vicente Carrillo el Premio Nacional de Artesanía 2010 por su trayectoria amplia y coherente y por la calidad formal y técnica de los instrumentos que construye. El galardón está dotado con 14.000 euros.


La vida secreta de los dibujos

El Getty Center de Los Ángeles inauguró ayer “The Secret Life of Drawings”, muestra que analizará, a través de una treintena de dibujos de diferentes épocas, la labor de los conservadores en la reducción de los signos del paso del tiempo y del desgaste sobre las obras en papel. La exhibición, abierta hasta el 13 de febrero de 2011, nos ayudará además a conocer los mecanismos utilizados para averiguar la datación de documentos.

Un pescador de 3,6 millones de euros

El pescador. Valencia, óleo de Joaquín Sorolla, fue subastado ayer en Sotheby´s Londres por 3,6 millones de euros, cifra superior a su valor estimado. Por su parte, Niños en la playa se vendió por 2,2 millones de euros, casi un millón más de lo previsto. Ambas fueron pintadas en 1904.
(más…)

INNOVARTE: arte y sostenibilidad

Hoy comienza INNOVARTE, festival pionero en España creado por British Council y Ubik Europa en el que participan artistas españoles y británicos comprometidos con el desarrollo sostenible y la innovación ecológica en las artes. Se desarrollará hasta el 29 de noviembre y, en el campo de la creación plástica, tendrá como eje la exposición “Earth”, que puede visitarse en la Delegación del Principado de Asturias en Madrid.
(más…)

Héroes sin armas, en Vitoria

Hoy, a las 20:00 horas, se proyectará en el Palacio de Villa Suso de Vitoria el documental “Héroes sin armas. Fotógrafos en la Guerra Civil”, producido por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y La Fábrica.

Tras el visionado de la obra, dirigida por Marta Arribas y Ana Pérez de la Fuente y centrada en las trayectorias de Alfonso, Luis Marín, Pepe Campúa y Díaz Casariego, Arribas participará en un coloquio con los asistentes.
(más…)

La Asociación de Artistas Visuales de Cataluña cumple 30 años

La Asociación de Artistas Visuales de Cataluña (AAVC), organización profesional que actualmente cuenta con más de 1.300 asociados, cumple 30 años. A lo largo de su historia, este organismo ha sido presidido por Josep Guinovart, Hernández Pijuan, Susana Solano, Francesc Torres o Ignasi Aballí y actualmente lo dirige Joan Fontcuberta. Entre sus funciones figuran la puesta en marcha de políticas públicas de artes visuales y la mejora de las condiciones de trabajo de los creadores.

Con motivo de este trigésimo aniversario, podrá consultarse en la web de la AAVC un apartado relativo a su historia. Además, el 30 de noviembre tendrá lugar en el MACBA el debate “AAVC: Una cosa en común”, y el 27 de noviembre se desarrollará en el Hospital de la Santa Creu de la Ciudad Condal un encuentro de artistas ligados a esta institución.

Mañana comienza ARTE LISBOA

La décima edición de ARTE LISBOA tendrá lugar desde mañana y hasta el 28 de noviembre en el Centro de Congresos de la capital portuguesa. Participarán en el evento 41 galerías internacionales que compartirán espacio con la muestra “Terraço”, comisariada por Filipa Oliveira y centrada en el dinamismo de la actual escena artística lusa.

Las salas españolas participantes serán Alonso Vidal (Barcelona), Álvaro Alcázar (Madrid), Astarté (Madrid), Canem (Castellón), Del Sol ST (Santander), Esquina Arte Contemporáneo (Madrid), Estampa (Madrid), Guillermina Caicoya (Oviedo), Juan Silió (Santander), La Caja China (Sevilla), María Llanos (Cáceres), pazYcomedias (Valencia), SCQ (Santiago de Compostela) y Vértice (Oviedo).
(más…)

Baños romanos de 1.800 años

Arqueólogos israelíes han hallado en Jerusalén una casa de baños romana de hace 1.800 años que posiblemente emplearon los soldados de la décima legión que tomaron la ciudad en el s II a.C. Los restos se han encontrado en el barrio judío de la ciudadela vieja amurallada y vienen a demostrar que la Jerusalén romana era mayor de lo que originalmente se pensaba.

Una futura ley para el Reina Sofía

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció el pasado viernes que en mayo de 2011 estará lista para su aprobación una ley específica que regulará el funcionamiento del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Este nuevo reglamento no aumentará la dotación económica del MNCARS, pero sí supondrá para el centro una mayor flexibilidad y autonomía de gestión. Borja-Villel ha valorado positivamente el anuncio del Gobierno, que sigue la estela de la ley reguladora que rige el Museo del Prado desde 2003.
(más…)

Jordi Labanda, en el Festival de Diseño de Thailandia

Los diseños de vestuario elaborados por Jordi Labanda para la ópera de Mozart Cosi fan tutte se expondrán, hasta el próximo día 30, en el Festival Internacional de Diseño de Thailandia que ayer se inauguró en el Art & Culture Centre de Bangkok. Labanda confiesa haberse inspirado para la elaboración de estas piezas en el cine de Fellini y en las pinturas que Raoul Duffy realizó para Christian Dior.
(más…)

El Museo de Bellas Artes de Boston inaugura su ampliación

El Museum of Fine Art Boston abre al público su nueva ala, centrada en exclusiva en el arte norteamericano y diseñada por el estudio de Norman Foster. Según ha explicado el director del centro, la superficie del museo se incrementa en un 28%, pues este ala consta de cuatro plantas y 53 galerías.
(más…)

Arte inca, de Yale a Perú

La Universidad norteamericana de Yale devolverá a Perú cerca de 46.000 piezas arqueológicas incas procedentes de Machu Picchu que fueron extraídas del lugar en 1912 por el explorador estadounidense Hiram Bingham. Las autoridades peruanas agradecen a Yale haber conservado estas piezas, que de otro modo podrían haber desaparecido o haberse desperdigado por el mundo.


841.000 euros: récord para una obra de Avedon

La imagen quizá más conocida de Richard Avedon, Dovima con elefantes (1955), fue subastada el pasado sábado en Christie´s París por 841.000 euros, convirtiéndose en la pieza más cara del fotógrafo hasta la fecha.

En la misma puja, en la que se vendieron exclusivamente trabajos de Avedon hasta un total de 65, se recaudaron 5.467 millones de euros, cifra ligeramente superior a la prevista por Christie´s (entre 3 y 5 millones).
(más…)

El Palazuelo francés, en Cuenca

El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca expone, hasta el 27 de febrero de 2011, un centenar de pinturas y dibujos realizados por Pablo Palazuelo durante su estancia en París entre 1948 y 1968. Buena parte de ellos son inéditos y se complementarán con material documental. La muestra ha sido organizada por la Fundación Juan March y la Fundación Museo Jorge Oteiza.
(más…)

Todo Strand, en el Philadelphia Museum of Art

Según se ha anunciado hoy, el Philadelphia Museum of Art ha adquirido, a través de donaciones y de una adquisición conjunta con la Aperture Foundation, cerca de 3000 fotografías de Paul Strand. De este modo, el centro pasa a atesorar la mayor colección internacional de trabajos del artista neoyorquino.
(más…)

Mañana arranca un nuevo FERIARTE

La 34ª edición de FERIARTE tendrá lugar, entre el 20 y el 28 de noviembre, en el Pabellón 4 de IFEMA y reunirá a cerca de 125 anticuarios y galeristas que expondrán alrededor de 18.000 piezas con un mínimo de un siglo de antigüedad. Un año más, el evento incluirá una Galería del Joven Coleccionista, donde se mostrarán obras de precios inferiores a los 3.000 euros.
(más…)

Isabel Elorrieta deja ESTAMPA

Tras diez años vinculada a la organización de la feria, los últimos cinco como directora, Isabel Elorrieta abandona la dirección de ESTAMPA, Feria Internacional de Arte Múltiple Contemporáneo.

Al parecer, su salida se ha producido de mutuo acuerdo con la empresa organizadora de la feria e Isabel Elorrieta enfocará su trayectoria hacia nuevos desafíos en el sector de la gestión cultural. En los próximos días se procederá al nombramiento de un nuevo director.
(más…)

Un Rossetti inédito en Birmingham

Mnemosyne, retrato de Jane Morris en papel y a gran escala elaborado por Dante Gabriel Rossetti en 1876, se exhibe por primera vez al público, hasta el 29 de enero de 2011, en el Birmingham Museum & Art Gallery. La pieza forma parte de una colección privada.
(más…)

Los entresijos de la Adoración de los Magos

Los bocetos que Leonardo da Vinci dibujó en la tabla de La Adoración de los Magos (1481-1482) pueden verse por primera vez. Se exhiben estos días en el Palazzo Vecchio de Florencia, sede del Ayuntamiento de la ciudad, coincidiendo con la semana de cultura Florens 2010. El lienzo se expone habitualmente en la Galería de los Uffizi.
(más…)

Comienza el Mercado de los Artistas de Atocha

Hoy ha comenzado en el Jardín Tropical de la Estación de Atocha la vigésima edición de la Feria Mercado de Artistas, que incluirá pinturas, fotografías y obra gráfica de todas las tendencias y de precios asequibles. En paralelo al evento, se desarrollarán espectáculos de danza y música. El evento finalizará el sábado.
(más…)