EE.UU y Alemania devuelven antigüedades a Egipto y Turquía

El Metropolitan Museum de Nueva York ha devuelto ya a Egipto un conjunto de 19 piezas pertenecientes a la tumba de Tutankhamon, entre ellas un perro de bronce y un brazalete de lapislázuli con forma de esfinge. El gobierno egipcio ha agradecido el gesto al Metropolitan y ha anunciado que estas obras se expondrán en breve en el Museo Egipcio de El Cairo.

Por otro lado, el Pergamon Museum de Berlín también ha anunciado que devolverá a Turquía la esfinde de Hattusa, de 3.000 años de antigüedad. La pieza pertenecía a este centro desde 1934 y la devolución no ha sido tan cordial en este caso, ya que Turquía amenazó con no permitir seguir trabajando a los arqueólogos germanos en su territorio si la esfinge no volvía al país.

(más…)

Teruel Punto Photo: Una fotografía, una historia

El Museo de Teruel acoge, desde hoy y hasta el 4 de septiembre, la exposición más emblemática organizada con motivo del Festival Internacional de Fotografía Teruel Punto Photo. Este año se expone una selección de obras de la Colección Julio Álvarez Sotos, de la Galería Spectrum Sotos de la capital zaragozana.

 

El conjunto de obras que se exhibe corresponde a artistas ligados a tiempos y paisajes distintos. Esta colección cubre un amplio abanico de opciones estéticas, que van desde los años veinte (Edward Weston, Man Ray, André Kertész, Walker Evans), hasta la actualidad: Javier Vallhonrat, Rafael Navarro, Chema Madoz, Bernard Plossu, Graciela Iturbide, Jan Saudek, Eiko Hosoe, Ralph Gibson, John Coplans, Robert Mapplethorpe, Sandy Skoglund… pasando por los grandes Diane Arbus y Richard Avedon.

(más…)

La Alhambra superó el millón de visitas en la primera mitad de 2011

Casi 1.130.000 personas visitaron La Alhambra en el primer semestre de este año, un 9% más que en 2010. El concreto en Semana Santa, se acercaron al conjunto monumental granadino 246.000 personas, un 22% más que en el mismo periodo del año pasado.

En cuanto al perfil sodiodemográfico, la estadística señala que el turista individual que visita la Alhambra procede de la Unión Europea, en un 49%, siendo los países europeos más representados Francia, Italia y Países Bajos; es joven, ya que el 69% son menores de 44 años, y su nivel de estudios es alto. Respecto a los viajeros en grupo, la mayoría vienen de Europa, sobre todo de Alemania (28%), Francia (18%) e Inglaterra (17%), y tienen una edad media superior a los 60 años, con estudios universitarios.

El CDAN falla el concurso Instantes de paisaje

El concurso “Instantes de Paisaje” que convoca anualmente el CDAN se consolida en su quinta edición con la participación de 70 piezas audiovisuales dedicadas a la reflexión sobre el paisaje. El CDAN pretende con esta convocatoria seguir fomentado y apoyando la creación artística en torno al arte y la naturaleza, así como la creación audiovisual.

 

Desde sus inicios, el certamen ha gozado de una gran repercusión a nivel internacional, contando con la participación de artistas de más de 21 nacionalidades diferentes.

 

El jurado ha estado formado por: Ángel Gonzalvo, miembro del comité organizador del Festival de Cine de Huesca; Vicky Calavia, gestora cultural; Ignacio Fortún, miembro del Colectivo de artistas Visuales de Aragón; por parte del CDAN su directora Teresa Luesma, la coordinadora María Pallás y la responsable de difusión Victoria Falcó. De común acuerdo y por unanimidad, ha otorgado el Primer Premio de 2.000 euros a Lois Patiño por la obra Ecos del Bosque y el Segundo Premio de 1.000 euros a Peter Matthews por En el Mar Atlántico. Las dos obras ganadoras cumplen las bases del concurso, y presentan una reflexión fruto del trabajo de investigación en torno al concepto de paisaje.

 

Junto a las dos ganadoras se han seleccionado 8 obras de las 70 presentadas:

 

Zabbaleen. Basurama. 2011

Paisajes en el Jardín. Albert Bayona. 2010

Voiceless. Elena Ferrer. 2011

3000 horas de luz. Lola Parra. 2009

Hacia el origen en silencio. Lois Patiño. 2011

El Picnic. Cristian Villavicencio. 2010

Hortus Harare. Andreas Wutz. 2011

Small Batches. Jorge Yeregui Tejedor . 2009

 

Los proyectos se exhibirán en el CDAN y en diversos festivales y convocatorias donde participe el Centro de Arte y Naturaleza. Asimismo estarán disponibles para su consulta en el INDOC, Centro de Documentación del Centro de Arte y Naturaleza.

Barceló participa en dos films de Isaki Lacuesta

El pintor y escultor mallorquín protagoniza “Los pasos dobles” y “El cuaderno de barro”, del realizador Isaki Lacuesta, films ambos que serán estrenados en el Festival de San Sebastián y que podrán verse en salas comerciales desde el 23 de septiembre.

 

El primero se inspira en la obra del escritor galo François Augiéras y el segundo corresponde a un documental relativo al taller de Barceló en Mali.

Reus cuenta ya con el mayor archivo particular sobre Gaudí

Reus ya cuenta con el archivo particular más importante del mundo sobre la vida y obra de Antoni Gaudí. Esto ha sido posible gracias a la cesión de estos documentos por parte de su propietario, el arquitecto e historiador Joan Bassegoda i Nonell, quien hace unos meses llegó a un acuerdo verbal con el ex alcalde de la localidad, Lluís Miquel Pérez.

 

A la espera de que el contrato de cesión esté redactado y firmado, el archivo ya se encuentra en la capital del Baix Camp tarraconense, donde está siendo catalogado en la Biblioteca Central Xavier Amorós.

 

Bassegoda explicaba ayer al Diari de Tarragona que “el archivo tiene unos 15.000 libros, 6.000 de los cuales están en Reus. El resto los he cedido a la Cátedra Gaudí. Son libros de arquitectura, jardinería, etc. Pero siempre relacionados con la obra de Gaudí”.

 

Una de las incógnitas que todavía no se han resuelto es dónde se custodiará el archivo.

(más…)

Madrid y no sólo Madrid

El Museo ABC. Centro de Dibujo e Ilustración acoge, hasta el 25 de septiembre, “Madrid y no sólo Madrid. Cuadernos de viaje”, muestra estructurada en dos partes: en pared, una muestra de los cuadernos de todos los participantes de Dibujamadrid, y en vitrina, una selección de los cuadernos de viaje de seis artistas: Alfredo, Antonia Santolaya, Jorge Arranz, José María Sánchez, Enrique Flores y Gusti.

Dibujamadrid es una actividad del Museo ABC en la que se han organizado tertulias y paseos en grupo por Madrid, guiados por los seis artistas aquí presentados. Todos ellos se han fijado en sus gentes, naturalezas y arquitecturas. Lo han sistematizado y, como si fueran entomólogos, lo han diseccionado, catalogado y archivado. Sus cuadernos encierran personas que conocieron fugazmente, bares que ya no existen, edificios que hoy son ruinas, países que no volverán a ser los mismos.

(más…)

Premios a las mejores encuadernaciones artísticas 2011

El Ministerio de Cultura concedió el pasado 19 de julio los Premios a las Mejores Encuadernaciones Artísticas 2011. El Primer Premio, dotado con 6.000 euros, ha correspondido a Zigor Anguiano Calzada por la encuadernación presentada bajo el lema Nocturno. El Segundo Premio, de 4.000 euros, ha correspondido a Eduardo Giménez Burgos por la encuadernación presentada bajo el lema Plantin bold. El Tercer Premio, de 2.000 euros, ha recaído en Pablo Otero Pino por la encuadernación presentada bajo el lema Soledad.

La convocatoria del Premio en esta edición establecía que la obra objeto de encuadernación era Paraíso inhabitado, de Ana María Matute, Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2010.

(más…)

Estrategias para el acceso a la cultura de personas con discapacidad

La ministra de Cultura y la de Sanidad, Política Social e Igualdad presentaron ayer en el Museo Nacional del Romanticismo la Estrategia integral de cultura para todos. Este documento propone la suma en un único plan de una batería de nuevas actuaciones para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de la cultura en condiciones plenas de accesibilidad.

 

La Estrategia pretende cubrir una necesidad real: las dificultades que aún persisten para que las personas con discapacidad accedan a algunos ámbitos y espacios relacionados con la cultura. Se calcula que algo más de un 29 por ciento de personas con discapacidad, según la Encuesta Edad, tienen dificultades en acceder a determinadas actividades culturales y de ocio.

 

Entre las novedades del plan cabe citar la auditoría de los espacios y servicios culturales del Ministerio de Cultura bajo criterios de accesibilidad, la promoción del cine subtitulado y del teatro accesible, proporcionar en los museos estatales guías multimedia, la adopción de programas de lectura adaptada para personas con discapacidad intelectual, incentivos económicos o la creación de un órgano de seguimiento de todas estas iniciativas, el Foro de la Cultura Inclusiva.

 

En la elaboración de esta Estrategia integral de cultura para todos han intervenido el Ministerio de Cultura y órganos adscritos, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad y expertos de centros especializados.

 

Las actuaciones consistirán en:

-Auditar todos los espacios, acciones y servicios culturales que gestiona el Ministerio de Cultura para garantizar que sean accesibles, estén debidamente señalizados y tengan medidas de seguridad específicas para la personas con discapacidad.

 

-Garantizar que las producciones y representaciones de los teatros nacionales sean subtituladas o sobretituladas, audiodescritas y con disponibilidad de bucle magnético al menos en el 10% de las sesiones. Asimismo, garantizar que en el año 2013 se subtitularán todas las películas subvencionadas por el Ministerio de Cultura y se promoverá el cine accesible.

 

-Proporcionar en los museos estatales guías multimedia. Se promoverán además itinerarios táctiles en los museos y visitas guiadas específicas para personas con discapacidad. Además, antes de 2013 se podrá también garantizar la accesibilidad universal a documentos de archivos estatales gestionados por el Ministerio de Cultura.

 

-Adoptar un Programa de Adaptación de Lectura para personas con discapacidad intelectual. También se promoverá la adquisición para las bibliotecas públicas estatales de fondos bibliográficos y material multimedia en lectura fácil, letra grande, audiolibros, Braille, videos subtitulados y audiodescritos etc…

 

-Incentivar económicamente aquellas iniciativas que favorezcan la participación activa de las personas con discapacidad en las manifestaciones culturales y en las expresiones artísticas.

 

-Promover, antes de 2013, un portal de consulta accesible en Internet donde los profesionales puedan encontrar información y herramientas para hacer accesibles sus producciones culturales.

 

-Introducir como criterio de valoración en los procedimientos de contratación pública, la incorporación de personas con discapacidad por parte de las empresas que concurran.

 

-Incorporar a los órganos de participación y consulta del Ministerio de Cultura al movimiento asociativo de personas con discapacidad.

 

La vocación final de esta estrategia integral es que sus objetivos y líneas de actuación sirvan de guía para otras iniciativas similares en otras Administraciones Públicas con competencias sobre cultura como las Comunidades Autónomas o las Entidades Locales.

 

Como medidas adoptadas por Patrimonio Nacional, este organismo, en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS, está desarrollando un programa de accesibilidad para personas con discapacidad física y movilidad reducida para el conjunto de sus edificios e instalaciones, como el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, el Monasterio de Las Huelgas de Burgos y en el Convento de Las Dueñas, en Tordesillas.

 

Este año se ha acometido un programa específico de accesibilidad sensorial. En esta línea, hay que destacar el proyecto del desarrollo de signoguías en cinco Reales Sitios como el Palacio Real de Madrid, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el Palacio Real de Aranjuez, el Palacio Real de La Almudaina, o el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.

 

 

(más…)

Véndete tú mismo

Una idea, ganas de darla a conocer y ciertas dosis de creatividad son los únicos elementos esenciales para participar en el proyecto “Véndete tú”, desarrollado por el artista Eugenio Ampudia para LABoral. Para su ejecución, el Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón ha lanzado una convocatoria, dirigida a personas inquietas y creativas, dispuestas a compartir sus propuestas, habilidades e ideas y que busquen promoción y visibilidad.

El proyecto “Véndete tú” pretende poner en valor e introducir en el espacio de LABoral Centro de Arte propuestas y estrategias ideadas por los ciudadanos de Asturias que aporten nuevas posibilidades al resto de la comunidad. De ahí que la convocatoria sea abierta a todo tipo de personas dispuestas a presentar cualquier clase de trabajo, empresas o proyecto. Su contenido: Propuestas sinceras, abiertas, imaginativas, provenientes de gente de todas las edades y condiciones y que no tienen por qué ser espectaculares, o políticamente correctas, sino más bien estar relacionadas con la vida real, incluso, más que con el arte.

Las iniciativas deben ser enviadas por correo electrónico o postal a LABoral antes del 29 de agosto. Entre todas las recibidas, se seleccionarán las 25 más útiles y se darán a conocer grabando un vídeo promocional de hasta cinco minutos de duración, para lo cual los participantes tendrán a su disposición los equipos técnicos de LABtv, la televisión online del Centro de Arte. Las piezas grabadas serán la parte esencial de una vídeo-instalación que se mostrará en el vestíbulo de la LABshop a partir del mes de septiembre. Más información aquí.

El Museo del Prado prorroga “No sólo Goya” y “El joven Ribera”

El Museo del Prado ha prorrogado el periodo de exhibición de las exposiciones temporales El joven Ribera y No solo Goya hasta el 28 de agosto. Las treinta y dos obras que conforman la exposición “El joven Ribera” proceden de museos y colecciones de España, Italia, Francia, Gran Bretaña, México, Suiza, Hungría y Estados Unidos, e incluyen una representación de las dos principales series que hizo Ribera en esos años (el Apostolado y Los cinco sentidos), así como las composiciones más complejas que realizó en Roma y Nápoles.

No sólo Goya” muestra una selección de las adquisiciones de obra sobre papel –dibujos, estampas y fotografías- realizadas por el Museo del Prado entre 1997 y 2010. Gracias a esta muestra, el público puede admirar por primera vez las obras más singulares adquiridas durante estos años, conservadas habitualmente en el Gabinete de Dibujos y Estampas debido a sus frágiles peculiaridades materiales.

 

 

Subvenciones directas a ayuntamientos y entidades concedidas por el Ministerio de Cultura

El Consejo de Ministros aprobó el 22 de julio, a propuesta de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, un Real Decreto por el que se regula la concesión de subvenciones directas del Ministerio de Cultura y sus organismos autónomos a diversas entidades e instituciones.

 

El Ministerio de Cultura propone apoyar mediante subvenciones directas diversas actuaciones, con la correspondiente financiación de obras de construcción y rehabilitación de equipamientos culturales así como con el apoyo al desarrollo de proyectos de cooperación cultural.

 

Las subvenciones reguladas en este Real Decreto tienen carácter singular, derivado de la necesidad urgente de llevar a cabo obras de construcción de infraestructuras y equipamientos culturales y de impulsar actividades de interés cultural de relevancia. En la medida en que las actuaciones e inversiones descritas atañen a las entidades beneficiarias, no cabe la convocatoria pública de las subvenciones.

 

Las actuaciones previstas se ejecutarán sin coste adicional alguno ya que se financian con bajas en otras partidas de los presupuestos en vigor. Las subvenciones directas se destinarán:

 

– Al Ayuntamiento de Porto do Son (A Coruña) para la instalación museográfica del Museo del Mar y Etnográfico. 150.000 €

– A San Telmo Museo SA para la instalación museográfica dotación de servicios e instalaciones y restauración de pinturas y colecciones del Museo de San Telmo de San Sebastián. 1.050.000 €

– Al Ayuntamiento de Capellades (Barcelona) para el Parque Histórico del Neanderntal. 200.000 €

– Al Ayuntamiento de Villafranca del Penedés (Barcelona) para la rehabilitación del edificio de la estación enológica como nuevo Centro de Conocimiento del Vino. 200.000 €

– A la Universidad Politécnica de Valencia para la realización del proyecto “Patrimonio en riesgo”. 170.000 €

– A la Fundación Universidad de Alcalá de Henares para diversos proyectos de investigación arqueológica. 109.000 €

– Al Cabildo de Gran Canaria para el centro Atlántico de la Interculturalidad. 100.000 €

– Al Ayuntamiento de Palol de Revardit (Girona) para obras de rehabilitación del Castillo. 200.000 €

– Al Ayuntamiento de Figueres (Girona), para la recuperación del antiguo Hospital del castillo de Sant Ferrán. 200.000 €

– Al Ayuntamiento de Ventosa (La Rioja) para rehabilitación exterior y entorno de la Iglesia de San Saturnino. 100.000 €

– A la Santa Iglesia catedral Basílica de Barcelona para restauración de la Catedral de Barcelona. 1.000.000 €

– Al Cabildo catedralicio de la catedral de Coria para restauración de la Catedral de Coria (Cáceres). 500.000 €

– A la Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico, de Aguilar de Campoo (Palencia) para formación y difusión del patrimonio. 148.000 €

– A la Fundación Patrimonio Mundial en España como aportación a su constitución y para el desarrollo de sus actividades. 145.000 €

– A la Fundación Libro Infantil y Juvenil Leer León, para atender a los gastos derivados de su liquidación y funcionamiento hasta el cese de sus actividades. 105.000 €

– A la Fundación Francesc de Vinatea-Valencians en Moviment para la promoción y difusión de actividades culturales. 100.000 €

– A la Entidad pública empresarial La Cala Gestió para la construcción del Centro Cultural Multiusos del Ayuntamiento de l´Ametlla de Mar (Tarragona). 200.000 €

– A la Asociación El Centre de Llorenç del Penedes (Barcelona) para la construcción de equipamiento cultural. 100.000 €

– A CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales, para actividades de difusión y para la organización del premio “Esquenohay”. 25.000 €

– A la Fundación Filmoteca Vasca para actividades de difusión y programación. 150.000 €

– A la Confederación de Juventudes Musicales de España para sus actividades culturales. 100.000€

– A la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro para el desarrollo de las actividades del Festival. 500.000 €

– Al Consorcio del Teatre Fortuny de Reus para la feria de circo Trapezzi. 50.000 €

– Al Ayuntamiento de Tolosa (Guipúzcoa) para funcionamiento y actividades del Centro Internacional del Títere. 100.000 €

– Al Ayuntamiento de Valls (Tarragona) para el Festival Guant. 50.000€

– Al Ayuntamiento de Premiá de Mar (Barcelona) para el Teatre de la Amistat Obrera. 300.000 €

– Al Ayuntamiento de Cassá de la Selva (Girona) para el Centre Arts Escéniques. 400.000 €

 

El procedimiento de concesión de las subvenciones previstas en el Real Decreto se iniciará a instancia del beneficiario mediante la presentación de una solicitud en el plazo máximo de tres meses desde su entrada en vigor.

 

 

Los tesoros de Teotihuacan, ahora en Madrid

“Teotihuacan. Ciudad de los Dioses” presentará, entre julio y octubre en CaixaForum Madrid, más de 400 obras maestras procedentes de los principales museos mexicanos. Gracias a ellas, el visitante podrá descubrir esta gran ciudad a través de algunos de los aspectos más importantes de su cultura: la ideología, el poder y la jerarquía política, la arquitectura y el arte.

 

A través de un recorrido estructurado en seis ámbitos, se tratan temas como la arquitectura y el urbanismo; la política, la guerra y la economía; las creencias y rituales, y la vida en los palacios y en las calles de la ciudad. La muestra termina con un último apartado que examina las relaciones con las culturas de su entorno.

 

Desde objetos de simple uso común, como utensilios de cocina, hasta finas joyas elaboradas con piedras preciosas, pasando por trabajos en madera, cerámica, huesos y conchas marinas, esculturas y pinturas murales, permiten descubrir la grandeza de esta civilización mesoamericana.

(más…)

Imágenes de un Siglo en España

“Imágenes de un siglo en España: una mirada a la historia y la vida cotidiana”, muestra organizada por Acción Cultural Española (AC/E), la Agencia EFE, el Ayuntamiento de Teruel y la Subdelegación del Gobierno en esa ciudad, reúne un centenar de fotografías que muestran la historia reciente de nuestro país y de sus figuras más representativas, siempre intercaladas con estampas de la vida cotidiana. La exhibición llega a la Plaza de San Juan de Teruel tras recalar en Segovia, Madrid, Alfas del Pi, Cuenca y Soria.

 

La muestra ofrece también un recorrido por la historia del fotoperiodismo en nuestro 0país y de cómo se ha ido transformando desde las primeras placas a la aparición de las cámaras Leicas, la fotografía en color y las cámaras digitales de la mano de fotógrafos como Díaz Casariego, Juan Guzmán, Hermes Pato, Ángel Esteban, Manuel Barriopedro o Dèsireé Martín, entre otros.

 

Con motivo de la exposición Acción Cultural Española ha editado un catálogo que reúne, además de las imágenes de la muestra, artículos de Alfonso Armada y Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía 2009.

El MNAC adquiere “El sombrero nuevo”

Entra a formar parte de la colección de Arte Moderno del Museo Nacional de Arte de Cataluña el óleo de Feliu Elías El sombrero nuevo, pintado hacia 1935. La obra completa la colección de pinturas que el MNAC tenía hasta ahora de este artista, una de las figuras más polifacéticas del panorama artístico catalán de la primera mitad del siglo pasado, desde su triple actividad como pintor, caricaturista y crítico de arte.

El Museo conservaba siete obras de Feliu Elías, de las que seis eran naturalezas muertas y sólo una, La galería, se centraba en la figura humana. La pieza podrá verse en el centro a partir del mes de septiembre.

(más…)

El Museo Arqueológico Nacional cierra el lunes para agilizar su remodelación

El Museo Arqueológico Nacional cerrará sus puertas a partir del próximo lunes, 25 de julio, para agilizar los últimos trabajos de reforma del edificio. Su reapertura está prevista para finales de año, una vez concluida la primera fase de la remodelación museográfica.

Todavía durante este fin de semana se podrán visitar las dos exposiciones que actualmente ofrece esta institución: “Tesoros del Museo Arqueológico Nacional” y “Retratos de Fayum + Adrian Paci: sin futuro visible”. En las verjas del centro se expondrán, a lo largo del verano, fotografías de José Manuel Ballester que documentan el proceso de transformación del centro.

(más…)

Profesionales de la cultura protestan de nuevo por el recorte de presupuestos

Según los resultados del Observatorio de la Cultura correspondiente al segundo semestre de 2011 puesto en marcha por la Fundación Contemporánea, los profesionales de la cultura afirman que los presupuestos del sector han vuelto a recortarse este año alrededor de un 20% y descartan una recuperación económica perceptible a corto plazo.

Los encuestados se decantan por reconocer el valor social excepcional de la cultura y hacer un esfuerzo por mantener los presupuestos públicos así como por racionalizar el gasto.

El panel de expertos ha señalado que es necesario ampliar el alcance y las ventajas fiscales de la actual ley de mecenazgo así como que la sociedad y medios de comunicación reconozcan el valor del mecenazgo y el patrocinio cultural.

El Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear de Cáceres, Matadero Madrid y Laboral en el ámbito público, y CaixaForum, Fundación Mapfre y La Casa Encendida, en el privado, son las mejores iniciativas culturales de los últimos años, desarrolladas a pesar de las dificultades económicas.

Los usos de tecnologías más extendidos a nivel personal por los profesionales de la cultura son la lectura de prensa en Internet y la conexión a Internet desde el móvil. Las menos frecuentes son la lectura de libros electrónicos o ver cine en casa desde la red.

En cuanto a su uso en instituciones culturales, destacan la utilización de redes sociales para comunicación y el envío de información digital. Entre los menos extendidos se encuentran el desarrollo de aplicaciones para móviles y la venta online.

El Observatorio de la Cultura, una iniciativa de la Fundación Contemporánea, es un espacio para la recogida de información, reflexión y análisis que sondea la percepción del estado y la tendencia de la cultura actual pulsando la opinión de sus profesionales.

Ha participado en la consulta un panel de expertos compuesto por 99 creadores, críticos, especialistas, programadores, gestores de instituciones y empresas culturales y responsables de áreas culturales de la administración pública.

(más…)

Sergio Porlán, nuevo director del Centro Párraga

El gestor cultural Sergio Porlán , hasta ahora director del Laboratorio de Arte Joven (LAB) de Murcia, asumirá la dirección del Centro Párraga, Espacio de Investigación y Desarrollo para las Artes Escénicas.

 

Porlán, nacido en 1983 en Lorca, sustituye en el cargo a Juan Nicolás, ha trabajado como comisario independiente, desde 2007 es director del Laboratorio de Arte Joven y en 2009 dirigió la cuarta edición del festival internacional de arte emergente Alter-Arte.

 

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Murcia, participó en ARCO 2009 y la Consejería de Cultura y Turismo de Murcia adquirió dos de sus obras.

El St Louis Art Museum expone su colección de Francesco Clemente

El St Louis Art Museum expone, hasta el 9 de octubre, nueve xilografías de Francesco Clemente pertenecientes a su colección y centradas en el lado oscuro y doloroso de la belleza, el amor y la maternidad. Sus trabajos hacen referencia al misticismo de la cultura indía y a la tradición xilográfica del norte de Europa. 

(más…)

Sotheby´s subastará un paisaje maestro de Klimt

Sotheby´s ha anunciado que, en la próxima subasta de arte moderno e impresionista que celebrará el 2 de noviembre en Nueva York, pondrá a la venta Litzlberg am Attersee, un espectacular paisaje de Klimt dedicado a los alrededores del lago austriaco de Attersee. La obra, que destaca por su suntuoso colorido, tiene un precio de salida de 25 millones de dólares y formaba parte de la colección del magnate del hierro Viktor Zuckerkandl.
(más…)