En la subasta de arte contemporáneo que celebrará el próximo 13 de octubre, la filial londinense de Sotheby´s pondrá a la venta Boy´s Head (1952), retrato del recientemente fallecido Lucian Freud dedicado a Charlie Lumley, quien fue modelo de muchas de sus obras durante la etapa temprana de la carrera del artista británico.
La pieza procede de una colección privada, mide 21,6 x 15,9 centímetros y tiene un precio de salida de entre 3 y 4 millones de libras.
Pablo Armesto y Carlos Franco, próximamente en Marlborough
Desde el próximo 15 de septiembre y hasta el 22 de octubre podemos ver las dos próximas muestras que abrirá en Madrid la Galería Marlborough, dedicadas a Carlos Franco y Pablo Armesto. Franco es un habitual en esta sala y Armesto mostrará diez trabajos de nueva creación fechados entre los años 2010 y 2011 en los que ahonda en las investigaciones sobre fibra óptica que ya realizó para LABoral.
13/09/2011
El universo Fellini, ahora en San Sebastián
El universo y las obsesiones que motivaron a Federico Fellini se presentan hasta el 13 de noviembre en el renovado Museo de San Telmo de San Sebastián gracias a la colaboración de Obra Social La Caixa, la Fondation Fellini pour Le Cinema, la Fondazione Federico Fellini y la Cineteca di Bologna.
Más de 400 piezas, entre fotografías, dibujos, caricaturas, vídeos, carteles, periódicos, revistas y extractos de sus películas, algunos de ellos inéditos, recogen el trabajo, trayectoria y, sobre todo, las pulsiones que inspiraron al italiano.
Es la primera vez que la exhibición recala en un centro que no es un CaixaForum y contiene infinidad de curiosidades sobre la vida y obra el cineasta, como sus primeras caricaturas, carteles de sus películas, cómics, vídeos de castings o fotografías enviadas por sus fans.
La mujer, la cultura popular, el circo, los recuerdos infantiles, el fascismo… todos los principios activos de su obra aparecen representados en esta amplia exposición, que se acompañará de una retrospectiva de su filmografía que se desarrollará durante las próximas semanas.
La diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada inauguró el pasado lunes en el Instituto Cervantes de Viena una exposición de 39 carteles que recogen desfiles y presentaciones artísticas de sus 30 años de trayectoria como modista y pintora.
Ruiz de la Prada afirmó que esta muestra es el resultado de los contactos establecidos en 2010 con la Embajada de España y otras instituciones españolas en Viena a raíz de su primera participación en la pasarela vienesa Fashion Week, que este miércoles abre su tercera edición.
De la Prada expresó su confianza en poder romper el estilo de vestir de la mujer austríaca, que calificó de “muy conservador” y defendió su estridente colorido como una forma de enriquecer al paisaje de la moda femenina en el país. La exposición estará abierta al público del 13 de septiembre al 7 de octubre.
El director de la National Gallery of Victoria se retira
Gerard Vaughan, director durante los últimos trece años de la australiana National Gallery of Victoria, ha anunciado su retirada, que tendrá lugar en julio de 2012. El anuncio de Vaughan coincide con la celebración del 150 aniversario de la apertura del museo.
Durante la etapa en que Vaughan ha sido director de la NGV, se han recaudado 150 millones de dólares para garantizar futuras adquisiciones y se ha puesto en marcha la ampliación del centro, así como numerosos acuerdos de colaboración con museos europeos que, por ejemplo, permitieron exhibir en Australia, por primera vez, obras maestras impresionistas del Museo de Orsay de París.
12/09/2011
Aitor Ortiz en la colección Guggenheim
En 2007, con motivo de su décimo aniversario, el Museo Guggenheim Bilbao inició un ciclo de exposiciones titulado “Laboratorios: miradas en torno a la Colección Permanente” al objeto de ofrecer al público la oportunidad de profundizar en el conocimiento de algunas obras de la Colección.
La próxima edición de este ciclo podrá visitarse entre el 13 de septiembre y el 13 de noviembre y estará dedicada a Aitor Ortiz y sus Muros de luz 011 (2005), una pieza del artista bilbaíno perteneciente a su serie homónima. Con una base fotográfica obtenida en la cantera de mármol negro de Markina, la obra se adentra en un lugar primigenio e inserta en él espacios cuadrangulares de luz blanca. Para el artista vizcaíno, el contraste entre el volumen de piedra y el cubículo que construye representa un refugio mental, un lugar físicamente inexistente, un símbolo del poder de la mente.
El Ministro de Cultura griego, la Directora de la Pinacoteca Nacional y el Ministro de Protección del Ciudadano han presentado a la prensa la obra de Rubens “La caza del jabalí de Caledonia”, robada en 2001 y desde entonces en paradero desconocido hasta su reciente hallazgo en el país heleno.
La pieza, una pequeña pintura al óleo, es original y fue sustraída el 13 de julio de 2001 del Museo de Bellas Artes de Gante. Aunque la investigación continúa, se sabe que una presentadora de televisión y un anticuario intentaron vender esta obra de forma privada por más de seis millones de euros. Ambos fueron detenidos por la policía griega y han sido puestos en libertad sin poder abandonar el país. El cuadro será devuelto al Museo de Gante en próximas fechas.
12/09/2011
El MoMA homenajea a Pedro Almodóvar
El MoMA neoyorquino ha anunciado que homenajeará la trayectoria cinematográfica de Pedro Almodóvar el próximo 15 de noviembre en una gala benéfica que tendrá como anfitriones a Penélope Cruz y Antonio Banderas.
El jefe del departamento de cine del MoMA, Rajendra Roy, ha afirmado que “con su última película (La piel que habito) nos ha vuelto a demostrar que es un genio de la innovación y por eso creemos que era el momento perfecto para hacer este homenaje”, según informaciones de Efe. Con anterioridad, el MoMA ya exhibió algun0 de los films del manchego, como “Mujeres al borde de un ataque de nervios” o “Átame”.
En años anteriores, esta gala homenajeó a Baz Lurhmann, Tim Burton o Katherine Bigelow. Los beneficios irán destinados a mantener la colección cinematográfica del MoMA.
12/09/2011
La Casa de la Cascada de Lloyd-Wright cumple 75 años
Fue en 1934, hace ahora 75 años, cuando un joven aprendiz que trabajaba junto a Frank Lloyd Wright convenció a su poderoso padre para que patrocinase la realización de la maqueta de Broadacre City (el proyecto de ciudad ideal que ocupó a Wright durante parte de su vida). Ése fue el punto de comienzo de la relación que entablaron Wright y Kaufmann y de la que resultaría el inmediato encargo de una casa que remplazara a la cabaña familiar prefabricada situada cerca de una cascada en Bear Run. El proyecto se convertiría en la construcción de uno de los edificios más importantes de la historia de la arquitectura: la Residencia Kaufmann o Casa de la Cascada.
La cascada y el sonido musical de su corriente inspiraron la forma de la vivienda. La visión arquitectónica de Wright puede entenderse como la mezcla de un profundo sentimiento de exaltación primitivista de la naturaleza junto con la fascinación por el potencial que la revolución industrial ofrecía para materializar formas orgánicas.
La Iglesia de San Benito el Viejo de Valladolid, nueva sede del Museo de San Gregorio
El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado este miércoles en Junta de Gobierno la licencia de obras para adaptar la iglesia de San Benito el Viejo como centro de exposición permanente del Museo Nacional Colegio de San Gregorio.
Según han informado fuentes municipales en un comunicado recogido por Europa Press, la reunión de la Junta de Gobierno ha autorizado estas obras, mediante las cuales el museo dedicado a la escultura ampliará sus instalaciones.
09/09/2011
Segunda individual de José Luis Vicario en Del Sol ST
Vicario plantea en esta muestra, abierta hasta el 8 de octubre en la galería santanderina, unas coordenadas personales para delimitar una visión narrativa y contrapuesta. Su trabajo siempre elige la técnica que más se ajusta a la idea motor que intenta expresar, lo que implica una diversidad material y formal pero una sola intención: expresar un instante opuesto.
Parte de las piezas expuestas crea una atmósfera serena, intimista y profunda en contraste con otro grupo de trabajos móviles, expresivos y reflectantes. Y como contrapunto a ambos, unas copas dobles ofrecen la posibilidad al usuario de optar por los opuestos.
El espectador es el elemento principal de la exposición y pude alcanzar una visión definida percepción de los trabajos. No se exhiben unos trabajos sin más, sino que la visión del conjunto actúa implicándose como conjunto.
La compleja iconografía que el escultor José Luis Vicario emplea siempre se sustenta en su gran conocimiento cultural, en el que se apoya para realizar giros y mutaciones retóricas que alteran sustancialmente el fruto previsible, adentrándose con elegancia magnética en mundos de significación hermética y atrayente.
“García-Alix. De donde no se vuelve” ha sido organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Acción Cultural Española (AC/E) y el Multimedia Art Museum Moscow (MAMM) y se abrirá en este último centro el próximo 9 de septiembre y permanecerá abierta hasta el 6 de noviembre. Esta exhibición es la primera exposición individual del fotógrafo en Rusia.
Comisariada por Nicolás Combarro, la exposición se plantea como una muestra “viva”, que late al ritmo de la visión del artista hacia su propia producción. Toma como eje narrativo un guión escrito por el fotógrafo llamado De donde no se vuelve y supone un viaje a través de su memoria.
Se mezclan fotografías de diferentes épocas y formatos, atendiendo al testimonio fotográfico del propio García-Alix. Se podrán ver imágenes de su primera época, de finales de los 70 y principios de los 80 junto a las primeras fotografías de formato medio que elaboró desde finales de los 80 y la década de los 90, donde García-Alix desarrolla un mayor dominio sobre la composición y una gran profundización en el retrato. Y todo ello se enfrenta a las imágenes del presente, en las que vuelca su mirada hacia su interior.
El próximo 16 de septiembre, a las 19:30 horas, el recientemente fallecido Jorge Semprún será homenajeado en el Teatro del Institut Français de Madrid.
Semprún fue ministro de Cultura en España y autor de novelas como El Largo Viaje (1963), Autobiografía de Federico Sánchez (1988) y La Escritura o la Vida (1994). También fue miembro de la prestigiosa Academía Goncourt en Francia y guionista de películas como Stavisky, Z y La Confesión.
En el homenaje se escucharán extractos de sus libros y testimonios de sus amigos: la escritora Rosa Regàs, la Directora del Instituto Cervantes Carmen Caffarel y Henar Corbí, Directora del Departamento de Holocausto y Antisemitismo de la Casa Sefarad- Israel.
El Centro Internacional Óscar Niemeyer de Avilés, en colaboración con diCHromA Photography (Madrid) y de la Howard Greenberg Gallery deNueva York, presenta por primera vez la muestra “Unseen”, dedicada a la faceta de artista visual de la actrizestadounidense Jessica Lange.
La exposición reúne 78 fotografías (12 de las cuales son hojas de contactos), tomadas durante los últimos veinte años, y se compone de dos series: “Things I See” y “On scene – Unseen, Mexican Suites”. Se abrirá el 10 de septiembre y podrá visitarse hasta el 27 de noviembre.
En 1967, Jessica Lange obtuvo una beca de la Universidad de Minnesota para estudiar fotografía, pero en posteriores viajes a España y París decidió anteponer el arte dramático a su práctica fotográfica. Entonces momento comenzó su carrera de actriz, que la ha llevado a convertirse en protagonista de títulos emblemáticos en la historia del cine y a recibir dos Oscar como mejor actriz.
A comienzos de los años noventa (cuando Sam Shepard le regala una Leica M6), Jessica Lange retomó su actividad fotográfica, tomando sus imágenes en el transcurso de sus viajes a Estados Unidos, Francia, Finlandia, Italia y México.
07/09/2011
Ana Mendieta, a sangre y fuego
Desde la muerte de la artista cubana Ana Mendieta en 1985, su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones individuales, pero muy pocas, quizá ninguna salvo la que le dedicó en 1987 el New Museum of Contemporary Art de Nueva York, han reflejado la auténtica fuerza de su trabajo creativo y la extraordinaria variedad de los recursos expresivos que empleó para investigar las relaciones entre cuerpo y naturaleza.
Desde 1991, la Lelong neoyorquina se ha hecho cargo en exclusiva del legado de Mendieta, y ahora expone en la filial de esta galería en París una selección de trabajos representativos de la fascinación de la cubana por los cuatro elementos y las leyendas ancestrales, piezas a medio camino entre el land art y el body art. La exhibición, titulada “Blood and Fire”, pede visitarse entre el 8 de septiembre y el 8 de octubre.
La Fábrica Galería abre hoy temporada expositiva en Madrid presentando uno de los últimos trabajos de Gregory Crewdson: Sanctuary. La muestra se compone de una docena de imágenes y será la segunda individual del artista en la sala.
Sanctuary es un grupo de fotografías en blanco y negro producidas, por primera vez en la trayectoria del artista, fuera de Estados Unidos, en el estudio Cinecittà de Roma. Crewdson va más allá de la construcción de dramas humanos más o menos surreales propia de su producción anterior para dar paso a la representación de un paisaje desprovisto de presencia humana.
Moviéndose a través de calles vacías de la antigua Roma al principio y final del día, Crewdson captura atmósferas de tono melancólico cubiertas por la sombra o iluminadas inesperadamente por la luz. Aunque la influencia de grandes como Eugène Atget y William Eggleston es evidente, Crewdson aporta una nueva lectura al género.
Vann Nath, el pintor que inmortalizó en sus cuadros el horror del genocidio del Jemer Rojo en Camboya y que sobrevivió además a la terrible cárcel S-21, murió ayer a los 66 años.
Colores fríos y figuras esqueléticas caracterizaron una producción que le valió a Vann Nath el reconocimiento internacional por representar con gran realismo las torturas y la dura vida cotidiana en Camboya durante el régimen del Jemer Rojo (1975-1979), en el que murieron cerca de dos millones de personas.
06/09/2011
Contrahegemonías
En colaboración con la Universidad Europea de Madrid y bajo el comisariado de Héctor Barrios, el Espacio Trapézio de Madrid presenta hoy la muestra “Contrahegemonías”, en la que participan diversos colectivos artísticos que tienen como nexo común su posición contraria a cualquier proceso hegemónico.
“Contrahegemonías” repasa los elementos necesarios para la construcción de la conciencia política autónoma en las clases y sectores populares y plantea los escenarios de disputa en el paso de los intereses particulares hacia los intereses generales como proceso político clave hacia una sociedad alternativa.
Participan en la exhibición Todo por la praxis, C.A.S.I.T.A, Cerrec, Conceptuarte, Democracia, Juanito y Consuelo, El enigma de la fruta, El gato con moscas, Fast Gallery y PSJM.
En 2012 abren al público las Cuevas romanas de Soria
La Diputación soriana se ha puesto el año 2012 como fecha tope para abrir definitivamente al público el yacimiento romano de Las Cuevas de Soria, un proyecto que está a falta de remates de convertirlo en museo.
En 1977 se firmó un convenio con la Junta de Castilla y León para proteger los restos arqueológicos y convertirlos en un atractivo turístico.
El yacimiento, documentado por el arqueólogo Blas Taracena en los años 1928 y 1929, son las huellas de una villa romana de los siglos III-V, entre los que destacan sus mosaicos, de origen norteafricano en su decoración.
Antes de terminar este año se contratarán unas obras de urgencia para completar la inversión realizada en los últimos años.
La obra, titulada “Orilla de un lago con abedules”, es propiedad de una mujer en Holanda, cuyos antepasados Richard y Klara Koenigs-Bunge habían adquirido el óleo en 1902 en Düsseldorf. Tiene unas dimensiones de 90 x 90 cm.
En el legado de Klimt se había hallado una carta en la que el artista decía haber pintado en el lago alpino Attersee (oeste de Austria) una orilla con abedules, pero se desconocía el paradero de la imagen.
El año que viene se conmemora el 150 aniversario del nacimiento de Klimt.