Reabren las salas de arqueología del Museo de Albacete

El Museo manchego ofrece un nuevo montaje en sus salas de arqueología, incluyendo importantes novedades en los recorridos de las salas y en la exhibición de piezas inéditas. Desde ahora se podrán visitar salas temáticas como Descubriendo el pasado; la Arqueología y el Museo de Albacete; Las monedas; Comercio, imagen y poder; El final del mundo antiguo; Visigodos; Al-Andalus y De los reinos medievales al mundo moderno. En cuanto a la exhibición de nuevas piezas, destaca el botón de marfil de El Acequión, los vasos griegos de El Salobral o el ajuar andalusí de la Sima de los Infiernos.

 

En paralelo, el Ministerio de Cultura y la Junta castellano-manchega siguen trabajando en la redacción del programa expositivo que supondrá la renovación total de la exposición permanente del Museo de Albacete.

 

 

El Museo de Albacete fue cerrado al público en noviembre de 2007 para acometer la renovación de todo el sistema de climatización y acondicionar diversos espacios.

 

El centro, de titularidad estatal y gestión transferida a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, posee una importante colección arqueológica de 2.218 piezas, algunas muy relevantes para la arqueología española, como el Vaso decorado con soles procedente del yacimiento prehistórico de los Cuchischos (Almansa); el Caballero de Hoya Gonzalo y el caballo de La Losa; una colección de muñecas romanas de ámbar y hueso, mosaicos romanos, el candil andalusí de Liétor o la Cruz de Término de Albacete.

 

 

 

Exteriores y Cultura acuerdan proteger el patrimonio subacuático

Los Ministerios de Cultura y de Exteriores han firmado un acuerdo interdepartamental para la colaboración y coordinación en la protección del patrimonio arqueológico subacuático. Este acuerdo es la culminación de una colaboración que se ha venido realizando en el marco de la Convención de la UNESCO y del Plan Nacional de Arqueología Subacuática.

En noviembre de 2007, el Consejo de Ministros aprobó el Plan Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático, que establece las líneas básicas para la protección integral del patrimonio arqueológico subacuático nacional e internacional.

La reciente decisión dictada por el Tribunal de Apelación de Atlanta, en la que se reconocen todos los derechos de España sobre el pecio Nuestra Señora de las Mercedes (Odissey), es un claro ejemplo de la colaboración ente ambos Ministerios siendo España, de hecho, el primer país que se ha enfrentado judicialmente a una empresa de cazatesoros.

(más…)

Félix Candela, ahora en México

El Museo de Arte Moderno de México D.F presenta la primera retrospectiva de Félix Candela en el país, una muestra organizada en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E).

 

La exposición ofrecerá proyectos arquitectónicos realizados por Candela en el extranjero y también su periodo de mayor producción en México entre las décadas de 1940 a 1960, haciendo hincapié en sus estructuras laminares de hormigón armado. Las construcciones de Candela se basaban en tres premisas: economía,flexibilidad y sencillez en el cálculo. Para cumplirlas trabajaba con una forma geométrica: el paraboloide hiperbólico o cascarón. La exhibición viajará después a la Wallach Art Gallery de Nueva York.

(más…)

Los dibujos de Lorca, a subasta en Balclis

La sala de subastas Balclis de Barcelona pondrá a la venta los días 19 y 20 de octubre el mayor conjunto de dibujos de Federico García Lorca subastado hasta la fecha: diez obras excelentemente conservadas que representan figurines que Lorca diseñó para “La zapatera prodigiosa”, pieza teatral que se estrenó en 1930 en el madrileño Teatro Español.

Fueron concebidos en estilo naíf, pues la aparente ingenuidad de estos figurines y el uso simbólico del color que realiza Lorca evocan un mundo infantil de resonancias surrealistas. Destaca la importancia dada por el artista a los tejidos, colores y adornos, incluso adjuntando muestras reales de tejido.

 

Se fechan entre 1927 y 1932, es decir, en el mejor momento de la producción dibujística de Lorca.

(más…)

A exposición los fondos gerundenses del Prado

El Museo de Arte de Girona expone desde ayer 19 obras cedidas por el Museo del Prado y firmadas, entre otros, por Andrea Vaccaro, Mateu Gilart, Constant-Joseph Desbordes o Modest Urgell.

 

El centro catalán conserva un depósito destacado de obras del Prado que hace años que no se exponen; fueron prestadas al antiguo Museo Provincial de Girona entre 1880 y 1882 y ahora podrán verse casi una veintena, en su mayoría de época barroca y del siglo XIX. Entre ellas figuran San Jerónimo en oración de Moretto Tizziano; La adoración de los Reyes de Mateo Gilart; Estudio de cabeza de niña de Josep Nin; o Lot embriagado por sus hijas de Andrea Vaccarro.

(más…)

Grabados y originales de Víctor Mira

A partir del próximo 6 de octubre, la barcelonesa Galería Eude exhibe una serie de aguafuertes originales de Víctor Mira, pintor, escultor, grabador y fotógrafo zaragozano fallecido en Alemania en 2003, año en que fue elegido mejor artista presente en ARCO.

Creador introspectivo y autodidacta, tomó influencias del Expresionismo alemán y de la tradición romántica del Norte de Europa, plasmó en sus trabajos imágenes de ciervos y cazadores que nos recuerdan al arte en madera africano, a la América precolombina y a las pinturas rupestres de Altamira.

(más…)

Extremadura acogerá la Conferencia Sectorial de Cultura en 2012

Extremadura será en 2012 sede de la Conferencia Sectorial de Cultura, según se ha acordado en el transcurso de la celebrada ayer en Lorca.

 

En la ciudad murciana, marcada por las secuelas del terremoto de mayo, se han reunido los titulares de Cultura de todas las comunidades autónomas, que han querido mostrar su disposición para recuperar el patrimonio de Lorca.

 

La consejera extremeña ha reclamado en el transcurso de la Conferencia el desbloqueo de la intervención del Ministerio de Cultura en el Museo de Cáceres. Además del programa de emergencia aprobado para Lorca, el pleno de la Conferencia Sectorial, presidido por Ángeles González-Sinde, ha abordado las acciones del ministerio en el ámbito internacional.

 

La Fundación Repsol se une al Círculo de Amigos del Instituto Cervantes

La Fundación Repsol entró a formar parte, el pasado 27 de septiembre, del Círculo de Amigos del Instituto Cervantes, según se contempla en el convenio firmado por la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el vicepresidente de Fundación Repsol, César Gallo, en un acto celebrado ayer en la sede central del Instituto.

 

De este modo, la Fundación se une al grupo de entidades colaboradoras que apoyan activamente la labor del Cervantes en la difusión de la lengua española y de la cultura de los países hispanohablantes.

San Juan de la Cruz según Alberto Corazón

En colaboración con el IVAM, el Instituto Cervantes de Milán presenta, desde el 5 de octubre, una exposición que recrea la relación entre la poesía mística española (las Canciones del Alma de San Juan de la Cruz) y el lenguaje artístico de Alberto Corazón en sus pinturas y diseños.

 

Fundador y Presidente de la Asociación Española de Diseñadores Profesionales, Alberto Corazón ha obtenido premios como el Nacional de Diseño (1989), la medalla de oro del Arts Directors Club (Nueva York), el Gold Award del Designers Association of London o el premio del American Institute of Graphic Arts. En 2006 se conviertió en el primer diseñador en ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

(más…)

Moda Independiente Ibérica en el Espacio Menosuno

El Espacio Menosuno de Madrid, que el próximo 1 de octubre celebrará su sexto aniversario, presenta, desde hoy y hasta el 29 de septiembre, la segunda parte del ciclo Encuentr-arte junto a dos artistas: Heidi García y Edurne Herrán.

La primera nos mostrará su obra “Traje de luz”, que hace referencia a los límites poco marcados entre arte y moda y critica con ironía los dictámenes superfluos que rigen esta última. Herrán, por su parte, presentará algunos de los trabajos que ha realizado durante su residencia en Matadero Madrid: piezas relacionadas con el diseño , la recuperación y la reutilización de materiales cotidianos.

El proyecto Moda Independiente Ibérica surgió de la necesidad de los creadores emergentes españoles y portugueses de exhibir su producción y de comercializarla, promoviendo una alternativa a los canales convencionales de venta y adaptándose a la situación del mercado.

(más…)

Gucci ya tiene museo en Florencia

Ayer quedó inaugurado, en el Palazzo della Mercanzia de la Piazza de la Signoria de Florencia, el Museo Gucci, que custodiará el archivo de la firma de moda, y a partir de él se tratará de narrar al público su historia. Hasta hace tres años en este mismo edificio trabajaban Frida Giannini y el equipo de diseño de la marca.

La primera y la segunda planta del centro albergarán una exposición permanente con piezas extraídas de dicho archivo de Gucci y, en el sótano, se exhibirán colecciones de ready-to-wear, complementos, objetos, documentos y fotografías. La planta baja ha quedado destinada a muestras temporales, la primera de ellas dedicada a Bill Viola: “Going forth by day”.
(más…)

Un Kiefer, invitado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

A partir de mañana y hasta el próximo 8 de enero, el Museo de Bellas Artes de Bilbao acogerá como obra invitada Sefer Hechaloth (2002), obra de Anselm Kiefer, uno de los artistas alemanes vivos más reconocidos internacionalmente. Su producción es culta, introspectiva y compleja y hace constantes referencias a la memoria colectiva alemana.

 

La pieza pertenece a la colección del CAC Málaga y alude a la literatura espiritual hebrea, a la Cábala. La escalera es utilizada simbólicamente por diversas tradiciones para representar la ascensión del alma al cielo. Interpreta aquí Kiefer ese viaje espiritual, anclado en el libro como símbolo del saber y de la transmisión del conocimiento. El gran formato de la pieza y su reducido cromatismo le otorgan solemnidad.

(más…)

Los Museos Nacionales de Escultura y de Reproducciones Artísticas podrían fusionarse

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde declaró el pasado sábado que pretende, “como empeño personal”, la fusión de los museos Nacional de Escultura Colegio de San Gregorio de Valladolid y el de Reproducciones Artísticas, actualmente cerrado y en otros tiempos con sede en el Casón del Buen Retiro de Madrid. Ambos se instalarían en la capital castellano-leonesa y reforzarían su turismo cultural.

 

El Museo Nacional de Reproducciones Artísticas se creó en 1877 por iniciativa de Cánovas del Castillo y con fines didácticos. En palabras de Sinde, Valladolid “tiene unas posibilidades enormes para erigirse en una de las capitales imprescindibles para quienes quieran conocer el patrimonio nacional y la cultura española”, lo que, además, la convertiría en “destino turístico y cultural”.

(más…)

Vuelven a Chipre los frescos bizantinos de la Menil Collection

La Menil Collection de Houston devolverá a Chipre en 2012 los frescos bizantinos del siglo XIII que se exhiben en el centro norteamericano desde hace cerca de quince años y que esconden una curiosa historia.

Tras su descubrimiento en la isla y su adquisición por parte de Dominique de Menil, su esposa descubrió que los frescos habían sido robados de una capilla votiva en su palacio de Lysi. En un acto de gran generosidad, la Menil Collection se hizo de nuevo con los frescos, pero en nombre de la Iglesia ortodoxa griega de Chipre. Las pinturas fueron restauradas en América, porque durante su sustracción en Lysi quedaron fragmentadas en treinta pedazos. En agradecimiento a estas labores de conservación, la Iglesia ortodoxa accedió a que estos frescos se exhibieran a largo plazo en Houston en una capilla preparada al efecto que abrió sus puertas al público en 1997. Desde entonces, cientos de miles de personas han acudido a contemplarlos y podrán hacerlo hasta febrero de 2012.


Las cabeceras de Warhol se exponen en Washington

La obsesión de Andy Warhol por el lado sensacionalista de los medios de comunicación contemporáneos y la consideración del papel de periódico como obra de arte terminaron convirtiendo al artista, a la par, en creador y en editor.

Ochenta trabajos de Warhol representativos de su amor por la prensa, entre ellos pinturas, dibujos, grabados, fotografías y vídeos, se exponen hasta el 2 de enero de 2012 en la National Gallery of Art de Washington. En ellos queda patente, de igual modo, el amor del artista norteamericano por todo lo pegado a la actualidad: celebrities, fallecimientos, desastres de todo tipo y hechos del momento.
(más…)

Jacques Carelman: Humor autodidacta

A partir de mañana recala en La Alhóndiga de Bilbao el “Catálogo de Objetos Imposibles” de Jacques Carelman, pintor, ilustrador y escenógrafo galo de formación autodidacta.

Lógica, humor y absurdo se dan cita en los trabajos de este artista francés, que deforma la realidad para ofrecernos una mirada diferente de la misma en forma de objetos cotidianos desposeídos de toda función.

Desde 1972, fecha en que presentó, por primera vez y en el Louvre, su “Catálogo de Objetos Imposibles”, la colección de éstos se ha incrementado hasta llegar a 200 piezas y 100 dibujos. Dos millones de espectadores los han contemplado en diversas ciudades.

Los pasos dobles, Concha de Oro en San Sebastián

Los pasos dobles, el film de Isaki Lacuesta dedicado a Miquel Barceló y al poco conocido artista François Augiéras, se ha alzado con la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián, donde la película se estrenó oficialmente.

Se ha rodado en Mali y narra el devenir de un artista a través del desierto. Muy alejada de los canones y convencionalismos del cine actual, Los pasos dobles se mueve entre el documental, el ensayo y el cine de aventuras. Ha suscitado críticas para todos los gustos.

Lakuesta acudirá mañana martes a La Casa Encendida para participar en un coloquio con So Yong Kim y Jordi Balló, comisarios del ciclo “Todas las cartas. Correspondencias fílmicas“. 

(más…)

Dinero y belleza. Los banqueros, Botticelli y la hoguera de las vanidades

Hasta el próximo 22 de enero, el florentino Palazzo Strozzi analiza las repercusiones artísticas de la extraordinaria riqueza que atesoró Florencia en la etapa previa al comienzo del Renacimiento en la muestra “Dinero y belleza. Los banqueros, Botticelli y la hoguera de las vanidades”.

La muestra analiza como las ricas familias de banqueros florentinos invertían sus ingresos en arte como medio de alcanzar la redención moral y cuenta con una gran variedad de obras de artistas italianos y flamencos, que se alternan con los más variados objetos: las primeras letras de cambio, básculas para pesar el oro, candados, cajas fuertes y bolsas de cuero y los primeros fiorinos.

Picasso en sus fotografías

Los múltiples retratos fotográficos que conocemos de Picasso han contribuido a alimentar la leyenda de la personalidad enigmática y deslumbrante del artista malagueño y, para el gran público, el rostro del genio es casi tan popular como su producción.

Sin embargo, el afán de Picasso por controlar su imagen y crear cierto misterio en torno a sí cercano al culto a la personalidad ha motivado que buena parte de esas instantáneas nos sean prácticamente desconocidas. El Museum Ludwig de Colonia expone una selección de las mismas desde mañana hasta el 15 de enero.

(más…)

El MGEC muestra sus fondos en Santander

La Universidad de Cantabria inaugura hoy su año expositivo con una exhibición dedicada a los fondos de gráfica del Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella.

 

Por su parte, el museo marbellí mostrará paralelamente diversas estampas que integraron la exposición “Lecturas cruzadas” en septiembre de 2010, coincidiendo con el décimo aniversario de la Colección UC de Arte Gráfico, que se celebra este año. La muestra está constituida por cerca de 40 obras de artistas como Miquel Barceló, Eduardo Chillida, Pablo Palazuelo, Antonio Valdés, Pablo Serrano o Antonio Saura.

 

La exposición “Obra gráfica en las colecciones del Museo del Grabado Español Contemporáneo” podrá visitarse con entrada libre hasta el 12 de noviembre.