Eileen Gray, ahora en Dublín

Tras su paso por el Centre Pompidou y el Vitra Design Museum, recala en el Irish Museum of Modern Art. IMMA de Dublín una retrospectiva dedicada a la diseñadora irlandesa Eileen Gray que muestra reunidos por primera vez sus muebles, fotografías, maquetas y documentos en un orden cronológico que comienza con sus inicios en el Art Decó y continúa con la fase de madurez de su carrera, que coincide con su introducción en el Movimiento Moderno.

 

Pese a no haber alcanzado aún el reconocimiento de la popularidad, se considera que, junto a Le Corbusier o Mies van der Rohe, Gray es una de las grandes figuras del diseño del pasado s XX y que, en un panorama artístico todavía ampliamente dominado por hombres, pudo desarrollar una producción sólida a base de un extraordinario tesón. Para muchos, Gray encarna un nuevo tipo de feminidad, y también el emblema de una diseñadora total que sigue inspirando a toda una generación de artistas en campos muy amplios, desde la fotografía a los textiles o la arquitectura.

David Hockney: reflexiones tempranas

A partir de sus propios fondos y de diversos préstamos, la Walker Art Gallery de Liverpool presenta, hasta el 16 de marzo de 2014, la muestra “David Hockney: Early Reflections”, exhibición que repasa los inicios de la carrera del artista y que incluye la célebre pieza Peter Getting out of Nick’s Pool, que obtuvo en 1967 el John Moores Painting Prize.

La muestra cuenta con cuarenta piezas fechadas entre los sesenta y 1978 y da cuenta de lo recurrente de sus obsesiones: las referencias a la homosexualidad, a las cualidades reflectantes del agua y su uso constante del retrato.

(más…)

Mike Kelley al completo

El MoMA PS1 presenta, hasta el 2 de febrero de 2014, la primera retropectiva completa de Mike Kelley desde 1993, una muestra que examina, a través de dos centenares de trabajos, la presencia en su producción de la cultura popular americana y la contra-cultura. Las obras se fechan entre 1970 y 2012 y ocupan todas las salas de este centro, que nunca había albergado una exposición de esta envergadura.

Nacido en Detroit, Kelley vivió y trabajó en Los Ángeles desde mediados de los setenta hasta su muerte el año pasado, etapa en la que ha llevado a cabo dibujos sobre papel, esculturas, performances, música, vídeo, fotografía y pinturas que exploran temas como las relaciones de clase, la sexualidad, la memoria reprimida, la religión, la trascendencia o el post-punk.

(más…)

La Venecia del XVIII en papel

La colección de dibujos venecianos de la Morgan Library es una de las mejores del mundo y cuenta con tres centenares de trabajos de Gianbatista Tiépolo y su hijo Domenico. Parte de ellos, junto con obras de Guardi, Canaletto o Piranesi se exponen en este centro hasta el 5 de enero para dar cuenta de la vitalidad de ese medio en aquel contexto: el del resurgimiento de Venecia como meca del mecenazgo artístico internacional.


(más…)

Sargent en acuarela

El primer biógrafo de John Singer Sargent dijo que vivir rodeado de sus acuarelas era como haber capturado el sol. Más de noventa de estos trabajos se exhiben desde el pasado día 13 en el Museum of Fine Arts Boston, procedentes tanto de los fondos de este centro como de la colección del Brooklyn Museum.

Las obras expuestas se fechan entre 1902 y 1911 y por su enfoque audaz y experimental alcanzaron gran éxito en Estados Unidos e Inglaterra. Fueron elaboradas en España y Portugal, Grecia, Suiza y los Alpes, zonas de Italia, Siria y Palestina.

(más…)

La Escuela de Vallecas. Mito y realidad

El Centro Cultural Lope de Vega de Puente de Vallecas muestra, del 17 de octubre al 24 de noviembre, 108 pinturas, esculturas y dibujos de los principales protagonistas de la Escuela de Vallecas, además de materiales arqueológicos, fotografías, postales, documentos y una amplia selección de textos editados tanto de los artistas que protagonizaron aquel momento creativo como de historiadores actuales que han valorado la importancia de esa aventura artística.

 

Todo el material procede del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Biblioteca Nacional, el Centro de Arte Dos de Mayo, el Museo de San Isidro, el Museo de Historia y varias colecciones particulares.

(más…)

Toilette, la higiene a finales del s XIX

El Museo Cerralbo de Madrid abrirá el 15 de octubre la muestra “Toilette. La higiene a fines del s XIX”, que rastreará el mundo del aseo personal y la cosmética fin de siècle, un momento histórico en el que la imagen personal comienza a adquirir un protagonismo ineludible.

 

Toilette significa en español, ya desde el siglo XIX, aseo personal, belleza y discreción o arreglo en el aspecto físico, sustituyendo a los tradicionales términos de aderezo o compostura.

 

El término toilette también designa, paralelamente a su progresiva aparición en los espacios domésticos, nuevas estancias como la sala de baño o el área de retrete.

Deseo y voluptuosidad en la época victoriana

El Musée Jacquemart-André de París presenta, hasta el 20 de enero, la muestra “Désirs & volupté à l’époque victorienne”, que nos invita a descubrir el lado más sensual y la celebración del culto a la belleza en la obra de Lawrence Alma-Tadema, Sir Frederic Leighton, Edward Burne-Jones o Albert Moore.

Sus trabajos pusieron el contrapunto a una etapa histórica caracterizada en lo social por su rigor moral y su puritanismo. Abundan en la exposición desnudos femeninos, representaciones del deseo y del placer, visiones de la mujer como heroína antigua o medieval o de sueños poblados de símbolos.

Las obras expuestas pertenecen a la colección privada Pérez Simón y podrán verse en la primera mitad de 2014 en el Chiostro del Bramante de Roma, y en la segunda en el Museo Thyssen-Bornemisza.

(más…)

Segundo Premio Nacional de Ilustración para Carme Solé

Carme Solé fue galardonada el pasado 11 de octubre con el Premio Nacional de Ilustración correspondiente a 2013 por “ser una artista “faro” en el mundo de la ilustración del libro infantil y otros géneros”. Es la segunda vez que Solé ha sido distinguida con el Premio Nacional de Ilustración, tras haberlo recibido en 1979.

 

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concede este galardón con el fin de reconocer y distinguir el conjunto de la labor realizada por un ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras españolas. La dotación económica de este premio es de 20.000 euros.

 

Carme Solé (Barcelona, 1944) estudió pintura en la Escola d’Arts i Oficis Massana, de Barcelona. Ilustró su primer libro en 1968 y, desde entonces, ha ilustrado más de 700 títulos entre álbumes y libros de texto.

 

En la década de los 80 comenzó a trabajar con diversas editoriales extranjeras, publicando en varios países: Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Noruega, Holanda, Dinamarca, Brasil, Taiwán, Japón, etc. También ha realizado series de dibujos animados, como Víctor & María, para la compañía inglesa King Rollo Films.

  (más…)

Más allá de la abstracción. Una exploración de la tinta contemporánea china

La Polígono Gallery de Marbella, fundada en 2009 por Maite Coloma y Sophie Gravier, dedica desde el 20 de septiembre una nueva exposición al arte contemporáneo asiático bajo el comisariado de Katherine Don.

 

La muestra incluye trabajos de cinco de los más importantes artistas de la tinta china actualmente: Wei Ligang, Qin Feng, Liang Quan, Zheng Chongbin y Lan Zhenghui.

 

Hasta el 15 de noviembre podremos ver en la sala dieciséis obras sobre papel realizadas con esta técnica milenaria y un libro firmado por Qin Feng con un metro de altura y doce de ancho (si se despliegan sus páginas en forma de acordeón) que ya ha podido contemplarse en el Museum of Fine Arts de Boston y que alude a las costumbres de la China antigua, en la que los pintores utilizaban este medio para mezclar el arte y la poesía como medio de abrir debates filosóficos.

  (más…)

Too much Johnson se estrena en Italia

Se estrena en Italia “Too much Johnson”, la primera gran obra audiovisual de Orson Welles, hallada el pasado agosto. Se trata de una comedia rodada en 1938 que podrá verse en las Jornadas del cine mudo de Pordenone.

En su argumento, el mujeriego Augusto Billings lleva una aventura extramatrimonial bajo el nombre de Joseph Johnson, identidad que cree falsa pero que realmente existe y que pertenece al dueño de una plantación en Cuba, al que conoce cuando huye del marido de su amante.
(más…)

El Museo Guggenheim negocia un nuevo convenio en Nueva York

Este sábado se han cumplido 16 años desde que el Museo Guggenheim de Bilbao abrió sus puertas y ayer el lehendakari, Iñigo Urkullu; el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao y la diputada foral de Cultura de esa provincia, Josune Ariztondo, celebraron ayer un encuentro con el director de la Fundación Solomon R. Guggenheim, Richard Amstrong, para abordar la renovación del convenio que une a las tres instituciones en torno al centro bilbaíno.

 

La gestión del museo se basa actualmente en dos convenios, de 1991 y 1994, y este último expira en diciembre de 2014, fecha para la que las instituciones vascas quieren haber alcanzado un acuerdo con la fundación para mantener la marca Guggenheim en la capital vizcaína.

Dos retratos reales de Goya se exhiben en Lisboa

Dos retratos de Goya procedentes del Archivo General de Indias en Sevilla se exponen en Lisboa hasta el 2 de febrero. Pueden verse en el Museo Nacional de Arte Antiga y se trata de Carlos IV, Rey de España y María Luisa de Parma, Reina de España.

 

 

Ambas obras al óleo datan de 1789 y su presencia en Lisboa forma parte de la Mostra Espanha 2013, una iniciativa cultural de promoción de las artes españolas en Portugal que se inició en septiembre y acabará en enero de 2014.

 

 

Este proyecto brindará además al Museo de Arte Antiga la muestra “Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado”, que aglutina sesenta piezas paisajísticas de maestros flamencos gracias un acuerdo firmado en septiembre entre el Museo del Prado de Madrid y el lisboeta.

(más…)

El triple retrato de Freud por Bacon, a subasta en Christie´s

Un tríptico de Bacon en el que retrata al también artista Lucian Freud se subastará el 12 de noviembre en la sala Christie’s de Nueva York y podría superar el récord de 86 millones de dólares (63,5 millones de euros) del pintor británico en subasta.

 

La obra se titula Three Studies of Lucian Freud, se fecha en 1969 y nunca había sido subastada con anterioridad. Será exhibida en Londres durante la Frieze Art Week (del 13 al 18 de octubre).

 

El mismo 12 de noviembre, Christie’s subastará también en Nueva York una pintura de Andy Warhol, Coca-Cola (3), que podría alcanzar hasta 60 millones de dólares (44,3 millones de euros).

(más…)

Paco Guillén, Premio Comunidad de Madrid ESTAMPA

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha concedido el Premio Comunidad de Madrid Estampa al artista canario Paco Guillén por su videoanimación y 21 dibujos S/T (Sintonizando el lugar de una bandera).

Su proyecto reflexiona sobre la fugacidad de las cosas que van y vienen siguiendo la dirección del viento y puede contemplarse en el stand de la galería santanderina Nuble.

 

(más…)

La Galería Cayón abre nuevo espacio en Madrid

La Galería Cayón ha abierto nuevo espacio en Madrid a dos manzanas del primero, que se abrió en diciembre de 2005 en la calle Orfila. Llevará un programa paralelo, aunque en ocasiones se celebrarán exposiciones que compartirán ambas sedes.

Se sitúa en el antiguo garage de un edificio de los años veinte en la calle Blanca de Navarra, 7 y añade a la sala más de 110 metros cuadrados diáfanos.

Marian Goodman abrirá sede en Londres en 2014

La Marian Goodman Gallery abrirá sede en la Golden Square de Londres en octubre de 2014, en el emplazamiento de un antiguo almacén industrial reinventado por el arquitecto David Adjaye. La sala contará con algo más de 1.000 metros cuadrados y será dirigida por Andrew Leslie Heyward.

La de la capital británica será la tercera sede internacional de Marian Goodman, que ya cuenta con espacios en Nueva York y París y representa a artistas como Giovanni Anselmo, John Baldessari, Lothar Baumgarten, Marcel Broodthaers, Maurizio Cattelan, Rineke Dijkstra, William Kentridge, Julie Mehretu, Gabriel Orozco, Giuseppe Penone, Gerhard Richter, Adrián Villar Rojas, Anri Sala, Tino Sehgal, Thomas Struth, Danh Vo, Jeff Wall o Lawrence Weiner. Su primera muestra, presentada en Nueva York en 1977, estuvo dedicada a Broodthaers.

Los fetos de Damien Hirst

Damien Hirst muestra en Doha (Qatar) su última propuesta: El viaje milagroso, que consta de catorce esculturas de bronce monumentales que relatan cronológicamente la gestación de un feto dentro de un útero hasta el nacimiento.

 

Según el autor, el proyecto quiere ser una celebración de la vida y una expresión de sus reflexiones en torno a la existencia. La muestra forma parte de una serie de iniciativas culturales que buscan borrar fronteras entre Occidente y Oriente Medio en Qatar.

(más…)

El MNAC logra adquirir un dibujo de Fortuny gracias al micromecenazgo

El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) ha podido adquirir el dibujo La plegaria de Mariano Fortuny gracias al apoyo ciudadano a través de una campaña de micromecenazgo iniciada en abril por la Fundació Amics del Museu.

 

La obra ya ha pasado a formar parte de la colección del MNAC y se expone de forma definitiva en la Sala de Arte Moderno del museo de Montjüic. La campaña ha recaudado los 45.000 euros necesarios para comprar una pieza que hasta ahora se encontraba en manos privadas.

 

La plegaria (1872) es ejemplo de uno de los géneros más cultivados por Fortuny: el orientalismo. Representa el rezo de un personaje en una mezquita.

(más…)

Las cerámicas ganadoras del último Premio CERCO se muestran en Teruel

Los frutos de la última edición del Premio Internacional de Cerámica Contemporánea CERCO, organizado por el Museo de Teruel en colaboración con la Asociación de Artesanos de Aragón, la Diputación General de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza, se exhiben desde hoy en el primer centro.

 

Se muestran la obra ganadora y los 21 proyectos seleccionados de los 54 presentados procedentes en su mayoría de España y con participación internacional de Italia, Túnez, Francia, Finlandia o China.

 

La selección se ajustó a los nuevos criterios de la Bienal Cerco en la que se convocaban proyectos bajo el lema “Cerámica y paisaje”. CERCO establece de este modo una novedad dentro del campo de la cerámica al premiar en otra modalidad proyectos que sean realizables en cerámica.

  (más…)