Donación Taschen al Städel Museum

El editor de libros de arte y coleccionista Benedikt Taschen ha donado al Städel Museum quince obras de sus fondos personales, entre pinturas y esculturas, realizadas por Werner Büttner, Martin Kippenberger, Markus Oehlen, Albert Oehlen, Walter Dahn, Jiri Georg Doukoupil, Andreas Schulze, Georg Herold, Hubert Kiecol, Terence Koh y Paul McCarthy.

La mayoría de estas piezas se fechan en los ochenta y enriquecerán la colección de arte contemporáneo del museo alemán.

(más…)

Detroit según Maíllo

Bajo el título de “Detroit”, Maíllo presenta en la Galería Ponce + Robles, hasta el 10 de enero, su obra más reciente: pinturas de corte más maduro que su producción anterior y pegadas a la actualidad.

 

Maíllo (Madrid, 1985) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense y se ha formado también con Alberto Datas, Fernando Mastretta, Secundino Hernandez y Juliao Sarmento. Representado por la Galeria José Robles, participó en ARCO 2013 y realizó su primera exposición individual en marzo de 2012.

(más…)

Cildo Meireles, del Palacio de Velázquez a la Fundación Serralves

La Fundación Serralves muestra, desde mañana y hasta el 26 de enero, una selección de grandes instalaciones y obras emblemáticas de Cildo Meireles fechadas entre 1969 y 2013. A raíz de las experiencias neoconcretas de Lygia Clark y Oiticica en los cincuenta, este artista brasileño trató de redefinir el arte conceptual restándole palabras y sumando capacidad de seducción.

Los conceptos de territorio, valor y escala y las relaciones de intercambio y de poder han sido ejes fundamentales de sus obras, que invitan al espectador a la participación y se han desarrollado en los formatos del dibujo, la escultura o la performance.

La muestra se ha organizado en colaboración con el Museo Reina Sofía y HangarBicocca.

(más…)

Lo híbrido en María Castellanos y Jaime Rodríguez

En el marco de LA NOCHE NEGRA 2013, la Galería Octógono de Avilés presenta la exposición de María Castellanos y Jaime Rodríguez “Otherness”, abierta entre el 15 de noviembre y el 12 de diciembre.

 

Presentará obras híbridas nacidas de impulsos personas e intencionadamente alejadas de cualquier academicismo, según ambos.

 

La inauguración de la muestra se acompañará de una performance de BLAS y de un concierto de Marco Martínez & Tony Cruz (guitarra & contrabajo).

El Díaz Pardo ceramista, en el Museo Provincial de Lugo

El Museo Provincial de Lugo acoge, hasta el 2 de febrero, la primera gran muestra dedicada a la cerámica de Isaac Díaz Pardo. La exposición está integrada por más de 350 piezas que repasan su evolución como creador de formas desde los cuarenta hasta su reciente fallecimiento.

Se divide en cinco secciones cronológicas y cuenta con dibujos y bosquejos inéditos y documentos sobre su vida artística.

(más…)

Antonio Barea: dinámicas de vuelo

El joven artista jienense Antonio Barea presenta, hasta el 17 de enero en la Galería Paula Alonso de Madrid, el proyecto interdisciplinar “Dinámicas de vuelo”, formado por piezas que aluden a la cíclica demostración, por parte del hombre,  de la conquista del cielo, de la vista aérea, de la escala y del paisaje y estudian las relaciones intrínsecas existentes entre el objeto (el avión), la acción (el vuelo) y la consecuencia (la escala).

Iñaki Gracenea: memorabilia de la violencia

La última producción de Iñaki Gracenea ha tenido como hilo conductor la videovigilancia y el estudio de conceptos como la violencia, la libertad, el control y la intimidad. El interés que suscitan en el artista vasco las circunstancias que produce la videovigilancia como herramienta de poder se plasma en su utilización de la pintura, entendida como un medio transversal dirigido a cuestionarse cómo se crean las imágenes y el valor de las mismas.

 

Los trabajos de Gracenea plasman, desde diferentes enfoques, diversas estructuras de control donde el artista ha transitado, desde la virtualidad de las imágenes a los sistemas de control que invaden nuestro entorno.

  (más…)

Sotheby´s vende la obra más cara de Warhol

Silver Car Crash (Double Disaster), obra de Andy Warhol fechada en 1963, se ha vendido hoy en Sotheby’s Nueva York por 105,4 millones de dólares, convirtiéndose en la más cotizada de la gran figura del Pop Art.

 

La pieza, una serigrafía en spray sobre lienzo que forma parte de la serie “Death and Disasters”, ha doblado en su venta la marca que Warhol tenía con la firma de subastas, que era de 43,8 millones de dólares por 200 One Dollar Bills.

 

Además, su cuadro de Coca Cola se adjudicó por 51 millones de dólares y Mercedes-Benz W 196 R Grand Prix Car por 11,5 millones.

(más…)

Los pasatiempos de Vari Caramés

El último ganador del Premio Pilar Citoler, Vari Caramés, presenta desde hoy en la Galería Trinta de Santiago de Compostela una serie de imágenes en las que reflexiona sobre el paso del tiempo. Han sido tomadas con una vieja Kodak y bajo la influencia de Kertész. En sus palabras: 

“Pasatiempo (título de la exposición) pretende ser una reflexión, una metáfora sobre el paso del tiempo; una visión otoñal, crepuscular; una manera de hablar del deterioro, de la madurez, de la fragilidad y vulnerabilidad del ser humano, y de uno mismo.

  (más…)

Una nueva edición de los Circuitos de Artes Plásticas llega a la Sala de Arte Joven

Los artistas seleccionados en la XXIV edición de Circuitos de Artes Plásticas, convocatoria organizada por la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, exponen desde mañana en la Sala de Arte Joven de la Avenida de América.

 

Los ha elegido un jurado compuesto por Ferrán Barenblit, director del Centro de Arte Dos de Mayo; Lorena Martínez de Corral, ex-asesora de artes plásticas de la Comunidad de Madrid; Alberto Sánchez Balmisa, crítico de arte y comisario de exposiciones; Cristina Lucas, artista visual y Belén Valbuena Aguado, codirectora de la Galería Maisterravalbuena.

  (más…)

La caligrafía japonesa entra en la Biblioteca Nacional

Dentro del ciclo de actividades organizadas con motivo del Año Dual España-Japón, la Biblioteca Nacional presenta, entre el 14 de noviembre y el 2 de febrero, una muestra compuesta por 91 obras recientes realizadas por algunos de los artistas más representativos de la caligrafía japonesa contemporánea.

 

La caligrafía nipona se considera un arte basado en la escritura china que ha evolucionado a una forma de expresión característica y propia de Japón, es decir, se han creado fonogramas denominados kana a partir de formas, pronunciaciones y significados de los caracteres chinos. Como resultado, en el ámbito de la caligrafía japonesa han nacido obras que utilizan solamente caracteres chinos, obras que utilizan caracteres chinos junto con el kana y obras que sólo se sirven de los kana.

(más…)

Las últimas incorporaciones a la Fundación March se exponen en Palma de Mallorca

Bajo el título de “La colección expuesta”, el Museu Fundación Juan March de Palma de Mallorca abrirá el 14 de noviembre un nuevo proyecto relativo a la colección de esta institución, que ha reordenado sus fondos y expondrá en torno a una treintena de nuevas piezas, incorporando por primera vez a una serie de figuras muy significativas de las últimas décadas de la creación contemporánea en España. Entre los autores expuestos figuran Elena Asins, José María Yturralde, José Luis Alexanco, Erwin Bechtold, Mitsuo Miura, el Equipo 57 o Txomin Badiola.

 

Ésta es la primera de una serie de presentaciones de la colección que tendrán lugar cada año entre otoño y primavera en el Museu Fundación Juan March con la idea de que la tradicional división de los museos entre su colección permanente y las exposiciones temporales puede repensarse en favor de un planteamiento más dinámico: durante algunos meses de cada año, el museo aprovechará todo su espacio para trabajar temporalmente con la propia colección y con piezas en préstamo de otras colecciones, tanto nacionales como internacionales.

 

La finalidad es conseguir presentaciones más amplias e integradas, tanto de la propia colección del Museu Fundación Juan March como de las relaciones que cabe establecer entre ella y otras corrientes y tendencias artísticas del arte contemporáneo nacional e internacional.

 

emPOWER Parents: recursos de aprendizaje artístico para niños con autismo

En colaboración con el Queens Museum of Art de Nueva York y la asociación hablarenarte, el pasado mes de septiembre el Museo ICO puso en marcha el proyecto emPOWER parents a partir del premio que la propuesta recibió en el marco del programa “MuseumsConnect” de la American Alliance of Museums.

 

La finalidad del proyecto es promover la creación de una red de trabajo y experiencias compartidas entre los participantes de ambos países que facilite a los padres de niños con Trastorno del Espectro Autista herramientas de aprendizaje en el ámbito museístico, convirtiendo a estas instituciones en espacios más abiertos y accesibles a todos.

 

La participación del Museo ICO en MuseumsConnect ha sido posible gracias a una ayuda concedida por la Dirección de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado (Estados Unidos) y gestionada por la Alianza Americana de Museos.

  (más…)

Vivian Maier, artista revelación

El Jeu de Paume presenta en el Château de Tours, hasta el próximo 1 de junio, la muestra “Vivian Maier: A photographic revelation”, que cuenta con 180 fotografías extraídas de los negativos originales del legado recientemente hallado de esta artista, de un humanismo y un valor poético fuera de lo común.

Abosolutamente autodidacta, Vivian Maier (1926-2009) cultivó un agudo sentido de la observación y la composición. Nació en Nueva York, pasó su infancia en Francia y ya en los cincuenta se asentó en Chicago, donde residió hasta su muerte en el anonimato. Su obra se ha relacionado con las imágenes de Diane Arbus, Lisette Model, Helen Levitt y Garry Winogrand y fue descubierta casualmente en 2007 en una casa de subastas de Chicago.

(más…)

Los últimos diseños de Gehry se muestran en Londres

La Gagosian Gallery de la capital británica presenta, hasta el 7 de diciembre, las más recientes esculturas de Frank O. Gehry, cuya carrera como arquitecto abarca cinco décadas y tres continentes. Además de desarrollar edificios espectaculares caracterizados por su dinamismo y por transformar el paisaje urbano en el que se asientan, el artista ha experimentado con la escultura y el mobiliario, y sobre todo con el uso de materiales inesperados.

En Londres podemos ver sus últimas piezas de la serie Fish Lamps, que inició en 1984. Sus formas ondulares nos recuerdan a los exteriores del Museo Guggenheim, el Jay Pritzker Pavilion de Chicago o la Fish Sculpture de la Villa Olímpica y destacan por su gran formato y sus tonalidades audaces.

(más…)

Fallece el director honorífico del Newark Museum

Samuel Clifford Miller, director emérito del Newark Museum, falleció el pasado 7 de noviembre en Nueva Jersey a los 85 años de edad.

Formado en el Institute of Fine Arts de la New York University, coleccionó arte étnico y contemporáneo y trabajó en un primer momento como asistente del Director de la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo. Con posterioridad, en 1968, fue nombrado director del Neawrk Museum, cargo que desempeñó hasta 1993, poniendo en marcha la ampliación del centro y potenciando un gran incremento de su público.

Casi cuatro millones de euros por Buscando mariscos. Playa de Valencia

Buscando Mariscos. Playa de Valencia es ya la tercera obra más cotizada de Joaquín Sorolla tras subastarse, en Sotheby´s Nueva York, por 4.869.000 dólares (3.699.000 euros). Se trata de el precio más alto desembolsado por una pintura del artista valenciano en Estados Unidos.

 

Pescadores valencianos continúa siendo la obra más cara (4,65 millones de euros) de Joaquín Sorolla vendida en subasta. Se adjudicó en noviembre de 2012 en Sotheby’s.

(más…)

Vari Caramés, Premio Pilar Citoler 2013

El ferrolano Vari Caramés ha sido el ganador del VII Premio Bienal Internacional de Fotografía Pilar Citoler, dotado con 15.000 euros, por su obra obra Bam Bam.

Así lo ha decidido un jurado formado por la coleccionista Pilar Citoler, el galerista Rafael Ortiz, el escritor y crítico de arte Juan Manuel Bonet Planes, el teórico y crítico de arte Alfonso de la Torre y Jorge Yeregui, ganador de la sexta edición del certamen.

(más…)

Los guerreros de Xi´an, ahora en el Teatro Fernán Gómez

Los Guerreros de Terracota son un conjunto de más de 7000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterradas cerca del autoproclamado primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. C.

Se encuentran dentro del Mausoleo de Qin Shi Huang, también conocido como Mausoleo del Primer Emperador Qin. Fueron descubiertas, durante unas obras para el abastecimiento de agua, en marzo de 1974 cerca de Xi’an, en la provincia de Shaanxi de la República Popular China. Desde el año 1987 están considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Una selección de ellos podrá verse en el Teatro Fernán Gómez de Madrid del 13 de noviembre al 2 de marzo.

Aprobado el anteproyecto de Ley de Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial

El Consejo de Ministros inició el pasado 8 de noviembre la tramitación del anteproyecto de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial, que regula de forma expresa esa materia y dota a la Administración General del Estado de un mecanismo para proteger las manifestaciones que integran el Patrimonio Cultural Inmaterial.

 

Así se da cumplimiento a la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, ratificada por España en 2006.

  (más…)