Abre en Nueva York un centro dedicado al arte italiano moderno
El próximo 22 de febrero abrirá sus puertas en Nueva York el Center for Italian Modern Art, nacido de la iniciativa de la comisaria, coleccionista e historiadora del arte Laura Mattioli. Se situará en el Soho y pretende divulgar el arte contemporáneo italiano, sobre todo el más desconocido, en Estados Unidos e internacionalmente. Organizará además actividades educativas para escolares y ofrecerá becas de investigación.
La primera exposición del CIMA estará dedicada al artista futurista y diseñador Fortunato Depero, y será la primera muestra que Nueva York le brinde en 86 años. Se mostrarán medio centenar de piezas entre pinturas, esculturas, tapices, collages, dibujos y portadas de revistas procedentes de la colección Gianni Mattioli.
Fallece Nadir Afonso
El pintor portugués Nadir Afonso murió el pasado miércoles a los 93 años en Cascais.
Había nacido en Chaves, estudió arquitectura en Oporto y trabajó junto a Le Corbusier en París y junto a Óscar Niemeyer en Brasil. Posteriormente se formó en el ámbito de la pintura y terminó convirtiéndose, entre 1930 y 1960, en uno de los principales precursores del arte cinético.
Publicó varios libros de teoría sobre el arte y defendió la tesis de que el arte debe ser puramente objetivo y no tiene que orientarse por la fantasía, sino por las leyes de la matemática y la geometría, la observación, el conocimiento y la modificación de las formas de los objetos.
20/12/2013
El Museo de Arte Romano cumple 175 años
Este año se conmemora el 175 aniversario del Museo de Arte Romano de Mérida, una de las instituciones museísticas más antiguas de nuestro país.
Se creó en 1838 con el objetivo de preservar el legado arqueológico de la ciudad extremeña.
Sus antecedentes se remontan al siglo XVI, cuando Fernando de Vera y Varga, señor de don Tello y Sierra Brava, formó una destacada colección epigráfica en su palacio.
En el siglo XVIII, el Ayuntamiento de Mérida se encargó de reunir los mármoles antiguos descubiertos en la ciudad y en ese mismo siglo se formó la colección “Jardín de Antigüedades”, supervisada por Agustín Francisco Forner y Segarra y el padre Domingo de Nuestra Señora. Desde entonces se fueron añadiendo objetos arqueológicos a las colecciones.
Tras la Desamortización, en 1893 las series emeritenses se instalarón en la Iglesia del convento de Santa Clara.
Bajo el mandato de José Ramón Mélida y Maximiliano Macías, catedrático de Arqueología en Madrid y arqueólogo local respectivamente, se desarrollan entre 1910 y 1936 las excavaciones en el conjunto monumental emeritense, reuniéndose 3000 piezas.
La ciudad cumplió dos mil años en 1975 y el Museo Arqueológico de Mérida recibió el título de Museo Nacional de Arte Romano. En 1980 se encarga el proyecto de un nuevo edificio al arquitecto Rafael Moneo.
20/12/2013
Christie´s triunfa en su primera subasta en India
Christie´s ha recaudado 16,3 millones de dólares en su primera subasta en India, que tuvo lugar el pasado jueves. Se vendieron 83 lotes centrados en arte indio y la pieza más cotizada fue un óleo de Vasudeo A. Gaitonde, considerado el Rothko del país, que fue adjudicado por casi 3.800.000 dólares, un récord para una obra de arte moderno indio.
Guadix mostrará un Ecce Homo atribuido a Murillo que ha permanecido oculto cuatro siglos
La Catedral de Guadix (Granada) mostrará durante un año una pintura atribuida a Murillo. Ha permanecido oculta durante cuatro siglos, en manos de una familia sevillana.
Un joven párroco granadino compró el lienzo, que representa un Ecce Homo, a dicha familia, y sospechó que su antigüedad podría ser mayor a la pensada, e inició una investigación que le llevó a consultar a expertos en la materia, que han confirmado que podría tratarse de un Murillo.
De confirmarse, ésta sería la única pintura atribuida al maestro sevillano que se halla en la provincia de Granada.
En 1983 aparecía en Tenerife el primer número de Syntaxis, una revista de literatura, arte y crítica que se alineaba en la tradición de las revistas culturales europeas y americanas centradas en definir y promover visiones profundas sobre el presente y en mostrar el trabajo creador que algunos escritores y artistas realizaban desde Canarias.
Por la revista desfilaron, entre 1983 y 1993, conocidos artistas plásticos -desde Pierre Alechinski hasta Antoni Tàpies, pasando por A. R. Penck, Antonio Saura, Eduardo Chillida, Albert Ràfols-Casamada o Siegfried Anzinger, o artistas más jóvenes, como José Manuel Broto o Luis Palmero, entre otros- y escritores muy relevantes que, junto a los redactores, asesores y colaboradores de la revista, definieron elecciones intelectuales y estéticas muy concretas: la reflexión sobre la “modernidad inconclusa”, el enfrentamiento abierto a las formas neoconservadoras, el interés por la traducción literaria y su fenomenología, la indagación en el significado de la insularidad canaria o la preocupación por los valores de la universalidad cultural.
El TEA tinerfeño presenta hasta abril una exposición plástica y documental que quiere reconstruir el espíritu de una revista considerada como “una de las expresiones más altas del pensamiento crítico en torno a la literatura y las artes plásticas” de la reciente historia cultural española.
La muestra, comisariada por el escritor Alejandro Krawietz Rodríguez, presenta una selección revistas históricas de arte, literatura y pensamiento que dan buena cuenta de la importancia de las revistas en todo proceso cultural. Asimismo, el visitante de esta exposición podrá contemplar importantes obras de artistas que colaboraron en Syntaxis, entre ellos, Robert Cabot, Imi Knoebel, Eugenio Granell, José Herrera, Nino Longobardi, Manuel Padorno, Robert Mapplethorpe, José Luis Medina Mesa, Duane Michals, Gerhard Naschberger, Luis Palmero, Salvo, Tapiès, Tatafiore o Pero Tayó, entre otros.
20/12/2013
Juan Uslé para Roland Garros
El artista cántabro Juan Uslé ha diseñado el cartel oficial del torneo de tenis francés Roland Garros 2014.
La obra, fiel a su estilo abstracto, presenta tres pelotas de tenis de diferentes tamaños y colores sobre una trama de tonos rojizos.
Forma parte de una serie de obras realizadas por el valenciano en la década de 1890 que reflejan diversos episodios de devoción popular en interiores de iglesias barrocas de la ciudad del Turia.
Esta pieza podrá contemplarse desde ahora junto a Mesa petitoria (1892), obra también donada en la que vemos a varias personas, sobre todo mujeres, en el interior de una capilla, con una mesa en la que reciben limosnas y venden escapularios.
20/12/2013
Los meteoros de Ángel Masip
Considerado uno de los artistas más destacados de su generación, el alicantino nacido en 1977 Ángel Masip cuenta con obra en los fondos del MUSAC, la Fundación Sa Nostra de Baleares, el Museo ABC, la Cancillería de España en Tokio, la Embajada de España en Dakar o el Colegio de España en París.
Tras su paso por la Parking Gallery de su ciudad, presenta en La New Gallery madrileña algunas de sus piezas más significativas procedentes de seis proyectos creados en los últimos diez años. Reflexiona sobre el individuo, que nunca aparece en sus obras, a través de instalaciones de gran formato.
20/12/2013
Seis nombres para el Hugo Boss Prize
Paul Chan, Sheela Gowda, Camille Henrot, Hassan Khan, Steve McQueen y Charline von Heyl competirán por el Premio Hugo Boss 2014 según ha anunciado Richard Amstrong, director del Solomon R. Guggenheim Museum. Este galardón se concede cada dos años desde 1996 a artistas contemporáneos de prestigio. Está dotado con 100.000 dólares y se acompaña de una publicación que repasa la producción de los candidatos.
En otoño del año que viene conoceremos al ganador, que expondrá en el Guggenheim de Nueva York en 2015.
En marzo de este año, TEFAF Maastricht, Feria Europea de Bellas Artes, anunció que había iniciado conversaciones con Sotheby´s para abrir en China una feria artística de alta gama, atendiendo al crecimiento del coleccionismo y del interés por el arte occidental en el gigante asiático. Tras las negociaciones, el Comité Ejecutivo y el Patronato de TEFAF han concluído que no se dan las condiciones propicias para inaugurar esta muestra en Pekín por el momento.
La muestra podrá visitarse hasta el 16 de febrero y consta de 23 pinturas datadas entre 1952 y 1981.
En ella puede rastrearse el impacto que tuvieron en la obra de Gran las pinturas negras de Goya y su fascinación por la energía y la luz.
La exposición también ilustra su paso de la figuración a la pintura abstracta, con composiciones plenamente informalistas, en la década de los sesenta, tras su participación en la Bienal de Venecia.
20/12/2013
Granada disfruta de Christenberry
Tras su paso por la Fundación MAPFRE, el Centro José Guerrero de Granada acoge, hasta el 23 de marzo, una muestra de más de 300 imágenes del fotógrafo estadounidense William Christenberry, la mayoría de ellas vintage.Este artista tiene un lugar destacado en la historia reciente de la fotografía americana por su peculiar visión del paisaje tradicional del Sur de los Estados Unidos, y es considerado uno de los pioneros de la fotografía en color.
Román Torre instala su LifeFloor en la Iglesia de LABoral
El artista asturiano Román Torre presenta hasta el 7 de enero en la Iglesia de Laboral la instalación interactiva LifeFloor, una re-escenificación de la obra que LABoral produjo para la exposición “Homo ludens ludens”, que se mostró al público en 2008.
LifeFloor se basa en el “Juego de la vida”, variante algorítmica de los autómatas celulares (simulaciones matemáticas de sistemas celulares inteligentes) diseñada por el matemático británico John Horton Conway en 1970 y usada por científicos, matemáticos o economistas como ejemplo y simulación de auto-organización y desarrollo de sistemas complejos mediante la implementación de reglas sencillas.
La pieza invita al espectador a relacionarse con el entorno sonoro y visual desde dentro y desde fuera del espacio, haciendo protagonista al algoritmo que posibilita el funcionamiento de toda la instalación. Así cada paso y movimiento en el sistema del público será monitorizado y expuesto junto a otros datos internos del funcionamiento de la pieza.
Esta sala, inaugurada en 1985, está especializada en últimas tendencias, fotografía, video y obra tridimensional.
20/12/2013
Descubrimientos en la restauración del Pórtico de la Gloria
Bajo la producción de la Fundación Barrié, en colaboración con la Fundación Catedral, desde hoy y hasta el 30 de marzo se presenta en la Cripta del Pórtico de la Gloria y en el Salón de Ceremonias del Pazo de Xelmírez la muestra “EL PÓRTICO DE LA GLORIA. Restauración y descubrimientos”.
Ha sido comisariada por Francisco Prado-Vilar, experto internacional en arte medieval, y mostrará las claves de la historia, iconografía y el programa de restauración que se está desarrollando en el Pórtico de la Gloria en el marco del Programa Catedral de Santiago, financiado por la Fundación Barrié con cuatro millones de euros.
La exposición ya ha podido verse en Berlín, Londres, Lisboa y Madrid y ahora se muestra en Santiago en su versión completa, incorporando las claves del Plan Director de la catedral y esculturas como la imponente figura de Santiago como “miles Christi”, procedente de una colección privada y que se muestra por primera vez en esta exposición tras ser recientemente identificada.
El proyecto se completa con aplicaciones interactivas y con la presentación de los trabajos desarrollados durante la primera fase del Programa Catedral (2008-12).
Lo último de Pepa Prieto, en el Centro Cultural Andratx
El CCA Andratx presenta desde mañana una nueva exposición de la artista granadina, residente en Nueva York, Pepa Prieto. Lleva por título “I have not come to see the Sky” y acogerá una selección de las últimas obras realizadas por sta creadora entre 2012 y 2013.
La producción de Prieto gira en torno a la idea de “cambio”: concibe sus obras en hojas de un diario en las que, como una obrera visual, vuelca sus emociones y vivencias e investiga para poder buscar nuevos territorios y sensaciones.
A lo largo de las casi 20 obras que componen la exposición, conceptos como cambio, transformación o metamorfosis están muy presentes y dan lugar a representaciones de lo que Prieto llama sus universos: paisajes virtuales, junglas, objetos rituales, construcciones totémicas…
18/12/2013
El Gobierno de Aragón formaliza la compra de la colección Pilar Citoler
La colección de arte contemporáneo de Pilar Citoler pasa a titularidad pública, la del Gobierno de Aragón, que la ha adquirido por un millón y medio para incorporarla a los fondos del Museo de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Zaragoza, donde las 1.204 piezas de la coleccionista empezarán a exponerse por fases desde primavera.
Ayer, la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y la propietaria de la colección, Pilar Citoler, firmaron las escrituras notariales por las que el Ejecutivo regional ha pasado a ser dueño de este gran fondo artístico.
Valorada en 9,87 millones de euros, el Gobierno aragonés ha abonado por la Colección Circa XX de Pilar Citoler el 15% del valor de tasación; el 85% restante ha sido donado por la que hasta ahora era su propietaria. Además, el Ejecutivo autónomo pagará el millón y medio en plazos, a lo largo de cuatro años.
Para la protección, conservación y divulgación de estas obras se ha constituido una fundación controlada por el Gobierno aragonés, cuya presidenta de honor será Citoler.
La Comisión del Cine llega a un acuerdo para rebajar el IVA
La Comisión Mixta compuesta por productores, distribuidores, exhibidores, la Academia del Cine, televisiones y miembros de los ministerios de Cultura, Economía y Hacienda, ha acordado un escrito de conclusiones destinado al Gobierno con una novedad destacada: habrá una reducción del IVA cuando lo permita el presupuesto.
En el escrito de consenso se ponen además las bases para un cambio en el modelo de subvenciones para el cine en nuestro país. Será un sistema mixto que combinará mayores incentivos fiscales con ayudas directas al cine. En cuanto a los incentivos o deducciones de las empresas sobre el dinero invertido, la Comisión acuerda un aumento mínimo del 25%.
En cuanto a las ayudas directas, el cine español reclama que se establezca un modo de repartirlas siguiendo dos esquemas: uno automático y objetivo, basado en las cifras, y otro selectivo y subjetivo, que premie la calidad artística de los proyectos.
Jorge Daniel Veneciano, nuevo director del Museo del Barrio
Jorge Daniel Veneciano, actual director del Sheldon Museum of Art (lo es desde 2008), dejará su cargo el 1 de marzo de 2014 para pasar a estar al frente del Museo del Barrio.
Veneciano es autor del premiado ensayo The Geometric Unconscious: A Century of Abstraction y de Fabulous Harlequin: Orlan and the Patchwork Self, y también fundó y edita artland magazine.