El Gobierno rebaja el IVA de la compra-venta de arte al 10%
El Gobierno ha anunciado este viernes en el Consejo de Ministros una rebaja del 21 al 10% en el IVA de las transacciones de objetos de arte.
Soraya Sáenz de Santamaría ha avanzado que con esta medida, muy esperada en el sector y celebrada por las galerías, se pretende equiparar a España a otros países europeos como Alemania o Italia, donde el porcentaje recaudado por este impuesto ronda también el 10%. Ha explicado que se trata de “una medida de apoyo” a pintores, videoartistas, galerías, coleccionistas, anticuarios o marchantes (este nuevo régimen beneficiará demás a los creadores de las fallas valencianas).
Cine y teatro quedan a la espera de una rebaja similar del IVA. Preguntada sobre si esta medida será la primera de una serie de apoyos a los demás sectores culturales, la vicepresidenta del Gobierno ha contestado que “es un primer paso” y que “tendrán que adoptarse medidas para la promoción de la cultura en España y hemos decidido anticipar una de ellas”.
La bajada del porcentaje afectará a a la venta por parte del artista de una obra a un galerista o a un particular. Según lo explicado en el BOE (existen muchas dudas al respecto y las propias galerías aún no saben a ciencia cierta con qué porcentaje de IVA trabajar), el tipo del 10& se aplicará a las operaciones siguientes: las importaciones de objetos de arte, antigüedades y objetos de colección, cualquiera que sea el importador de los mismos, y las entregas de objetos de arte realizadas por sus autores o derechohabientes o por empresarios o profesionales distintos de los revendedores de objetos de arte a que se refiere el artículo 136 de esta Ley, cuando tengan derecho a deducir íntegramente el Impuesto soportado por repercusión directa o satisfecho en la adquisición o importación del mismo bien. Fuentes del Ministerio de Cultura han asegurado al diario El País que el anuncio de nuevas rebajas llegará cuando se fijen los nuevos incentivos fiscales con los diferentes sectores.
Según el último Anuario de Estadísticas Culturales, elaborado por este Ministerio y publicado en 2013, la Cultura representa el 3,5% del PIB de España, por encima de otras actividades como la agricultura, las telecomunicaciones o la industria química. En 2012, daba empleo directo a 457.000 personas, el 2,6% del empleo total.