El Delaware Art Museum, sancionado

La Asociación de Directores de Museos de EE.UU ha sancionado al Delaware Art Museum por la venta de una de las obras que forman parte de su colección para hacer frente al pago de una deuda. Alegan que el único motivo por el que un centro de arte puede vender sus piezas es la adquisición de otras nuevas que legar a las generaciones futuras y que esta institución tenía otras opciones, más allá del cierre o la venta de trabajos, para hacer frente a su situación económica, como buscar la financiación privada.

Hasta nueva orden, los museos que dirigen los miembros de esta Asociación no podrán prestar obras o colaborar en exposiciones temporales con el Delaware Museum.

Gaudí y su entorno se instalan en Salamanca

El Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis de Salamanca acoge desde hoy y hasta el 18 de octubre la exposición “Gaudí y su entorno”, que cuenta con más de 60 obras relacionadas con la figura del arquitecto catalán y sus colaboradores y se complementa con la producción de un documental sobre el museo en Ultra Alta Definición (4K) para su difusión a nivel internacional.

El Centro Documental de la Memoria Histórica quintuplicará sus fondos

El Centro Documental de la Memoria Histórica quintuplicará sus fondos y será referente internacional del periodo comprendido entre la II República y la Transición. Pasará a albergar de 6,2 a 30 kilómetros lineales de documentos.

El Ayuntamiento de Salamanca ha cedido una parcela para construir un nuevo edificio que acoja la incorporación de documentos y el Patronato ha sido informado de la última restitución de documentos a la Generalitat en cumplimiento de la legalidad.

MAPFRE lleva sus Vázquez Díaz a Oviedo

El Museo de Bellas Artes de Asturias muestra, hasta el 21 de septiembre, 40 retratos de personalidades del siglo XX que forman parte de la serie “Hombres de mi tiempo” de Vázquez Díaz y que constituyen una de las galerías iconográficas más importantes de la España de dicho siglo. La muestra también recoge por primera vez los retratos Eva y el torero Fortuna, pertenecientes a la Colección de Dibujos del s XX de la Fundación MAPFRE y el óleo Las Bañistas/Desnudos en la piscina (1930-1935), considerado el colofón de una época en la producción artística del pintor onubense.

Taschen Summer Sale

Una selección de títulos descatalogados, ejemplares de exposición y ejemplares con ligeras imperfecciones de la editorial Taschen podrán adquirirse con descuentos de entre un 50% y un 75% del 26 de junio al 6 de julio en la calle san Joaquín 16 de Madrid. También en su web, del 26 al 28 de junio.

Repaso a cien años de arte gallego

El Centro Sociocultural Fundación Novacaixagalicia de La Coruña abrió ayer al público “Cen anos de arte galega. Grandes mestres”, muestra organizada por la Galería José Lorenzo. Incluye más de 40 obras representativas del arte gallego desde el siglo XIX hasta finales del XX.

Chillida vuelve a San Sebastián

La Sala Kubo del Kursaal de San Sebastián muestra desde hoy 130 obras de Eduardo Chillida: piezas elaboradas en variados formatos y materiales que recuerdan los caminos artísticos por los que transitó el escultor a lo largo de su trayectoria, desde los vinculados a los procesos de creación de su obra pública a los numerosos logotipos que concibió para numerosas instituciones y causas.

Tatuajes y papel higiénico a cambio de financiación

Los Hermanos Chapman ofrecerán tatuajes temporales y papel higiénico de diseño al público que done dinero para una muestra que realizarán en Hastings, la localidad británica donde se criaron.

La iniciativa se integra en un plan coordinado por Art Fund que busca impulsar vías alternativas de financiar exposiciones.

La importancia de una firma de Wilde

Una primera edición de La importancia de llamarse Ernesto, que Oscar Wilde dedicó al gobernador de la prisión en la que estaba recluído, se ha subastado en Londres por 55.000 libras (69.000 euros).

El irlandés se lo regaló en 1899 a James Nelson, administrador de la cárcel de Reading donde estuvo encarcelado por “indecencia grave y sodomía”. El escritor tuvo ese gesto después de que Nelson le permitiera volver a leer y a escribir en su segundo año de reclusión.

Ulrike Erbslöh, directora adjunta de la Fondation Beyeler

El Consejo de Administración y el Director de la Fondation Beyeler han seleccionado a Ulrike Erbslöh como nueva directora adjunta de esta institución de Basilea. Asumirá sus funciones el 1 de enero de 2015 y continuará ejerciendo su cargo, también como directora adjunta, en el Stedelijk Van Abbemuseum, hasta finales de este año.

Cristina de Middel y Simona Rota, mejores libros de fotografía del año

PHotoEspaña ha concedido el Premio al mejor libro de fotografía del año en categoría internacional a “Party. Quotations from Chairman Mao Tse-Tung”, de Cristina de Middel, editado por RM y Archive of Modern Conflict. Party fue concebido por Cristina de Middel tras su primer viaje a China en 2012, con el propósito de “hacer fotografía, de reaccionar con la cámara a cualquier cosa que capturara mi atención, sin ningún intento de explicar o analizar”. De Middel utiliza el esqueleto del pequeño Libro Rojo de Mao para crear una narrativa particular.

El Premio al mejor libro de fotografía del año en categoría nacional ha correspondido a Ostalgia, de Simona Rota, editado por Fabulatorio y los Cuadernos de Kursala. Se trata de una serie fotográfica desarrollada durante más de dos años y que nació a raíz de un trabajo de documentación para el Architekturzentrum de Viena.

La Alhambra, Premio Hispania Nostra

La Alhambra recibió el pasado jueves el Premio Hispania Nostra por su proyecto de señalización.

La Fundación Banco Santander e Hispania Nostra han concedido al monumento andaluz el galardón por el uso de buenas prácticas en la conservación del Patrimonio Cultural y su señalética.

Un MET. Muchos mundos

Thomas P. Campbell, director y CEO del Metropolitan Museum de Nueva York, acaba de anunciar el lanzamiento del portal interactivo One MET. Many Worlds, que ofrecerá información de la colección de este centro en once idiomas, entre ellos el español. Se hace referencia a 500 piezas.

Crecen un 5% las ventas en la Feria del Libro

La 73ª edición de la Feria del Libro de Madrid finalizó ayer con un balance positivo: las ventas han ascendido en torno al 5% respecto a 2013, alcanzando los 7.450.000 euros.

En el centenario de Julián Marías

Mañana se cumplen cien años del nacimiento del escritor y pensador vallisoletano Julián Marías, discípulo de Ortega y Gasset, con quien fundó en 1948 el Instituto de Humanidades de Madrid. No enseñó en la Universidad española en la etapa franquista por discrepancias ideológicas, pero sí fue conferenciante en muchos países de Europa y en EE.UU y profesor en varias universidades. Además, fue miembro de la Real Academia y senador por designación real entre 1977 y 1979. Presidió la Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES) desde su creación en 1979 hasta su muerte. En 1996 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Obra Social “la Caixa“, Medalla de Oro de la Fundación Santa María la Real

El patronato de la Fundación Santa María la Real, a propuesta de su presidente, el arquitecto y dibujante José María Pérez  “Peridis”, ha aprobado por unanimidad conceder el máximo galardón de la institución, la Medalla de Oro, a la Obra Social “la Caixa“ como reconocimiento al apoyo y a la colaboración que, desde hace tiempo, mantienen ambas entidades.

Paco de Lucía, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo

El Consejo de Ministros acordó el pasado viernes conceder la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo al guitarrista Paco de Lucía, a título póstumo. Según el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el músico de Algeciras fue “un excelente intérprete flamenco en las facetas de guitarrista y compositor, precursor del flamenco mestizo y popular que consiguió, con su virtuosismo y su personal estilo, que se conozca este arte en todo el mundo”.

El Griego de Toledo, la exposición más vista de nuestra historia

La exposición “El Griego de Toledo“, con sede en el Museo de Santa Cruz de esa ciudad, ha concluído tras recibir más de un millón de visitas. Es por ello la muestra más visitada de la historia de España, superando la de Salvador Dalí en el Reina Sofía.

Las 25 joyas del teatro español

La Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y la editorial Bolchiro presentaron ayer su colección “Las 25 mejores obras del teatro español”. El dramaturgo José Luis Alonso de Santos ha efectuado la selección y es director de la antología.

Los tres primeros títulos a disposición de los lectores, de momento sólo en librerías online, son: El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina; Manolo y otros dos sainetes de Ramón de la Cruz y La señorita de Trévelez, de Carlos Arniches.

Tres préstamos temporales excepcionales

El Museu Picasso de Barcelona presenta en sus salas de la colección permanente tres óleos procedentes de un préstamo temporal excepcional y pertenecientes a colecciones privadas. Se trata de Enano y Adolescente, que se pueden visitar en las salas de la serie Las Meninas (1957), y El taller de La Californie, situada en la sala 16.