El centro BOZAR de Bruselas acoge, desde el 6 de febrero, “Faces now”, un recorrido por lo mejor del género del retrato en el campo de la fotografía desde hace un cuarto de siglo. La muestra subraya cómo, desde la caída del Muro de Berlín, la fotografía ha sido una herramienta para cuestionar identidades individuales y colectivas en el marco de nuestro mundo globalizado.
Los objetos parlantes del Prado, ahora en CaixaForum Zaragoza
El cinco de febrero recala en CaixaForum Zaragoza “Los objetos hablan”, exposición organizada por el Museo del Prado y la Obra Social “la Caixa” que reúne una selección de pinturas y objetos de las principales escuelas de la pinacoteca –española, flamenca, italiana y francesa– dentro de un marco cronológico que va desde el siglo XVI hasta finales del XIX.
Las pinturas y los objetos que se representan nos hablan de costumbres y culturas, evocan imágenes, sugieren ideas y permiten establecer relaciones entre conceptos muy diversos.
04/02/2015
Cinco pinturas, una hora, 84 millones de dólares
Cinco pinturas de Claude Monet, entre ellas el célebre Le Grand Canal de 1908, se subastaron ayer en Sotheby´s Londres en tan solo una hora alcanzando un precio conjunto próximo a los 84 millones de dólares (73 de euros).
La más cotizada fue Le Grand Canal, que se vendió por 35,6.
04/02/2015
2,5 millones por un dibujo original de Tintín
Un dibujo original en tinta china de Hergé para el décimo álbum de Tintín se ha subastado en Bruselas por 2,5 millones de euros, en la casa Brafa. Anteriormente pertenecía a un coleccionista privado belga y se publicó por primera vez en 1942.
El décimo tomo de Tintín fue el primero en publicarse directamente en color.
04/02/2015
Katsuhiro Otomo, Gran Premio del Festival de Cómic de Angulema
El Festival de Cómic de Angulema, el más importante de Europa, se abre al manga en su 42ª edición otorgando su Gran Premio a Katsuhiro Otomo, autor de la serie Akira. Es el primer asiático en hacerse con el galardón. Por su parte, Altarriba y Keko se han llevado el Premio de la Crítica.
30/01/2015
Hauser & Wirth representará a la Fundación Mike Kelley
La Galería Hauser & Wirth representará en exclusiva e internacionalmente a la Mike Kelley Foundation, establecida en 2007 para preservar el legado del artista y mantener sus labores filantrópicas.
Próximamente Hauser & Wirth presentará en sus diversas salas exposiciones sobre el artista.
30/01/2015
La arquitectura y la excelencia educativa finlandesa
El Museo Oteiza de Alzuza ha prorrogado, hasta el 8 de febrero, la muestra “The Best School in the World. Arquitectura para la educación en Finlandia”, que estudia la aportación de la arquitectura y del diseño de los espacios escolares en la consecución de los resultados educativos conseguidos en Finlandia.
30/01/2015
La National Gallery de Londres, en Huelga
Los empleados de la National Gallery de Londres están convocados a una huelga, entre el 2 y el 7 de febrero, en protesta por la externalización de varios servicios del museo, entre ellos el de la atención al cliente. El aún director del centro, Nicholas Penny (es muy probable que Gabriele Finaldi sea su sucesor), defiende la externalización para garantizar las cuentas del museo tras los recortes de las ayudas públicas.
30/01/2015
Tony Oursler, tecnología e identidad facial
La Lisson Gallery de Londres presenta desde hoy la primera exhibición de obra nueva de Tony Oursler en el Reino Unido en cinco años. La muestra se centra en la fascinación del artista por la evolución de nuestra idea de identidad a partir de la evolución de las tecnologías de reconocimiento facial. El proyecto se titula “template/variant/friend/stranger” y puede verse hasta el 7 de marzo.
30/01/2015
Interiores y exteriores de Alejandra Freymann
Alejandra Freymann se estrena en la Galería Maior de Pollença con una muestra articulada en torno a a la idea de Interior/Exterior como resultado de una investigación sobre la construcción de la mirada en la pintura flamenca del siglo XV. Entiende el interior como excusa para el análisis de la construcción pictórica y el exterior, el paisaje, como escenario de narrativas personales.
a la idea de Interior/Exterior como resultado de una investigación sobre la construcción de la mirada en la pintura flamenca del siglo XV. Entrar y salir al cuadro. El interior entendido como análisis y construcción pictórica y el exterior, el paisaje, como escenario de una narrativa personal. – See more at: http://www.galeriamaior.es/es/exposiciones/2015/alejandra-freymann/#sthash.0nOjuxOi.dpuf
30/01/2015
La antigua cárcel de Málaga será centro de arte
Siguiendo la estela de Segovia, Badajoz o Salamanca, el Ayuntamiento de Málaga anunció ayer que ya ha iniciado los trámites para transformar la antigua cárcel de la ciudad en un centro de creación artística experimental. El espacio cuenta con dos plantas y más de 14.000 metros cuadrados y albergará propuestas de todas las disciplinas, dando prioridad a los artistas locales.
30/01/2015
La Academia de las Artes Escénicas da sus primeros pasos
Tras dos años en proyecto, se constituye por fin la Academia de las Artes Escénicas de España, que estará presidida por José Luis Alonso de Santos. Antonio Onetti es su secretario general y Jesús Cimarro y Rasángeles Valls, sus vicepresidentes.
30/01/2015
Val del Omar: la mecamística del cine
El MEIAC, el Museo Reina Sofía y Obra Social La Caixa presentan, desde hoy y hasta el 12 de abril, un recorrido por la obra del cineasta granadino José Val del Omar a partir de un concepto presente en toda su trayectoria: la mecamística, uno de sus muchos neologismos. Con la unión de dos conceptos dispares como mecánica y mística, se refería al “universo de las máquinas”, creado a lo largo de su vida desde una actitud mística con la que también se enfrentaba a la realidad.
Val del Omar se aproximó al cine a través de la investigación tecnológica y de una estética experimental propia.
30/01/2015
Manuel Estrada, Good Design Award 2014
El diseñador Manuel Estrada ha sido galardonado con el premio Good Design Award 2014 que concede bianualmente el Museo Athenaeum de Arquitectura y Diseño de Chicago desde 1950; es el galardón de diseño más antiguo del mundo.
Miles de participantes, procedentes de más de 48 países, optaban al galardón en esta edición, y el resultado han sido 700 diseños galardonados en las 25 categorías en las que se divide el premio.
Estrada ha sido el único español premiado en la categoría “Graphics and Packaging”, gracias a las portadas de La Odisea y La Ilíada de Homero.
29/01/2015
Revisión a Manuel Prior
El próximo 31 de enero, la Galería Fúcares de Almagro abrirá al público una retrospectiva dedicada al pintor manchego Manuel Prior, cuya obra se caracteriza por sus empastes ricos y sobrios y por el protagonismo claro de la figura humana. A Prior le interesaba la narración de la vida sencilla de las gentes de su entorno. La muestra puede verse hasta el 11 de abril.
Reúne una treintena de obras en las que este artista mexicano, afincado desde hace más de veinte años en San Francisco, refleja una amalgama de imágenes y técnicas artísticas que adopta desde su experiencia de vida en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos y en sus estancias en Europa en la década de los 90.
28/01/2015
Cinco autores para el IV Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha seleccionado a cinco autores que participarán en el IV Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales, en el marco de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, destinado a fomentar el desarrollo de lenguajes escénicos innovadores.
Los seleccionados han sido Lucía Carballal Luengo, Carlos Contreras Elvira, Javier Hernando Herráez, Eva Redondo Llorente y Nieves Rodríguez Rodríguez y los ha escogido un comité compuesto por Cristina Santolaria, Guillermo Heras, Sara Akkad, Miriam Gómez Martínez y Patxi Larrañaga Domínguez.
Los cinco suscribirán contratos de creación con el INAEM y los textos resultantes de los proyectos seleccionados se alojarán en la página web de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos para su promoción.
28/01/2015
Recomposiciones de Ivana de Vivanco
Hoy se ha inaugurado en la Galería Isabel Hurley de Málaga la muestra “Recomposición”, en la que Ivana de Vivanco ha recompuesto obras descritas por Filóstrato en sus Imágenes para, una vez estudiadas su tradición mítica y artística, analizar los mitos presentes en ellas, diseccionándolos y reestructurándolos, deconstruyéndolos, y poniendo en cuestión la articulación entre lenguaje pictórico y contenido. Hasta el 21 de marzo.
28/01/2015
Cada respiro de Glenda León
Matadero Madrid presenta desde el 30 de enero Cada Respiro, una gran videoinstalación audiovisual realizada por Glenda León, una de las artistas cubanas más significativas de su generación. Comisariado por Christian Dominguez, este proyecto busca ofrecer una idea de la conexión entre las personas y el mundo en el que viven y subrayar el potencial que todos tenemos para transformar el mundo.
Las cinco pantallas de las que consta Cada Respiro recogen imágenes monumentales de la tierra, el cielo, el fuego y el mar que se mueven con el ritmo de una respiración.
28/01/2015
Puertas abiertas en el nuevo Museo de la Universidad de Navarra
En su primer mes de apertura, desde el 22 de enero al 22 de febrero, el recién inaugurado Museo de la Universidad de Navarra permitirá el acceso libre para todas las personas interesadas en visitarlo. El centro quiere proponer un acercamiento multidisciplinar al arte, pues, al surgier en un centro académico, está rodeado de multitud de áreas de conocimiento.
Buscará puntos de encuentro entre las diferentes Facultades, Departamentos y Escuelas, y representará un nuevo centro de referencia para la Universidad.