Dear Martin. (Martín Chirino en los Estados Unidos). Centro Niemeyer, Avilés. Fotografía: Carranza

Chirino en América: el escultor que busca y busca

El Centro Niemeyer revisa su relación con Estados Unidos

Era conocida la importancia de Estados Unidos en el devenir de la trayectoria de Martín Chirino (como artista y como gestor cultural, al frente del Círculo de las Artes y el CAAM de Las Palmas), … Leer más

Alicia Martín. Contrapeso. Santa María de Bujedo de Juarros

Alicia Martín, entre el espacio y el gesto

Presenta un proyecto específico en Santa María de Bujedo

Concibe el libro (motivo recurrente y casi único en su producción) como elemento sujeto a múltiples subjetividades: como objeto artístico a representar en fotografías, esculturas y vídeos; como objeto ergonómico y antropológico; como recipiente del … Leer más

Kader Attia. La Venus Dogón, 2024

Kader Attia: mirar la herida

El CAAC sevillano exhibe un compendio de sus trabajos

Tanto por la vertiente formal y material de sus propuestas como por su carácter alegórico y su dimensión intelectual, la producción del autor franco-argelino Kader Attia se ha interpretado desde puntos de vista estrechamente ligados … Leer más

Rose Wylie, toujours la difference

El Zentrum Paul Klee le brinda una retrospectiva

Su reconocimiento no ha sido temprano, pero en los últimos años parece que se torna sólido. Rose Wylie nació en 1934 en la localidad británica de Hythe, residió en su primera infancia en India y … Leer más

Colita. Gabriel García Márquez. Barcelona, 1969 ©Archivo Colita Fotografía

Colita y amigos: humor más allá del documento

Una muestra en el Centro Niemeyer recuerda su curiosidad y humor

Nació en Barcelona, en 1940, como Isabel Steva Hernández, pero como fotógrafa, camino en el que se sumergió en los años sesenta, eligió darse a conocer como Colita, el apodo que su padre la puso … Leer más

Paul Cezanne. Les Joueurs de cartes, 1890 - 1895. Musée d’Orsay

Cézanne y el Jas de Bouffan, donde todo empezó

Aix-en-Provence rinde tributo al artista

Es fácil que quienes acuden a Aix-en-Provence para empaparse de las atmósferas que rodearon a Cézanne visiten su taller en Lauves, sólo algo alejado del centro de la ciudad, sus pinturas en el Musée Granet … Leer más

Ricardo Cases. Paloma al aire. Centro Niemeyer, Avilés

Las palomas de Ricardo Cases: deseos al aire

Su serie sobre la colombicultura llega al Centro Niemeyer

En parte gracias al fotógrafo Ricardo Cases y al cortometraje Los que desean de Elena López Riera, es cada vez más conocido que en la zona de Levante, y también en Andalucía, existen sociedades de … Leer más

Joan Miró. Painting II , 1973. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Depósito temporal colección particular, Palma, Mallorca, 2014. © Successió Miró, 2025. Fotografía: © Archivo Fotográfico Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Palma de Mallorca, Paysage Miró

La Llotja de Palma, la Fundació Miró Mallorca, Es Baluard Museu y Casal Solleric se unen en un proyecto en torno al pintor

El final de julio supondrá el arranque en Palma de Mallorca de Paysage Miró. La Llotja, la Fundació Miró Mallorca, Es Baluard Museu y Casal Solleric ofrecerán en los próximos meses (hasta noviembre en el … Leer más

Studio Drift. Pradera, 2024. MUSAC. Fotografía: MAS

Studio Drift, las flores de la tecnología

El MUSAC brinda al dúo su primera institucional española

Los asiduos a Art Basel Miami Beach es posible que recuerden cómo, en su edición de 2019, un enjambre de trescientos drones iluminados se alzó a las alturas para simular el vuelo de los estorninos … Leer más

Virginia Bersabé. Estampitas en la azotea. Proyecto El lugar de la ofrenda, 2022. Galería Birimbao, Sevilla

Virginia Bersabé, la vejez y la ternura

El MUREC de Almería expone sus pinturas desde 2016

En sus pinturas busca cobijar lo que hay en el cuerpo de memoria, de historia vivida, de vulnerabilidad y de fuerza y se sirve de la piel de su abuela para reconstruir el pasado de … Leer más

Ruth Orkin. From Above, Girls Twirling on Streets, New York City, 1948

Ruth Orkin, el trampantojo del tiempo

El CDIS de Santander expone sus fotografías

Este año se cumplen cuarenta desde el fallecimiento en Nueva York de la fotógrafa Ruth Orkin, cuya obra no ha sido demasiado divulgada en España, aunque en 2022 la Fundación Kutxa de San Sebastián le … Leer más

Juan Uslé. Un viaje paralelo. Torre de Don Borja

Los pequeños viajes de Juan Uslé

La Torre de Don Borja muestra sus acuarelas

Anticipándose a la antológica que el Museo Reina Sofía le brindará a partir de noviembre y a su próxima exposición en el Palacete del Embarcadero de Santander, la Torre de Don Borja de Santillana del … Leer más

Tod Papageorge. Studio 54, Nueva York, 1978-1980. Colección José Luis Soler Vila, Valencia © Tod Papageorge, courtesy Zander Galerie

American people: caras para la foto documental

El Thyssen malagueño exhibe las colecciones de Soler Vila

Los fondos fotográficos de José Luis Soler Vila, quien creara la Fundació Per Amor a l’Art y el Centro de Arte Bombas Gens de Valencia, recientemente fallecido, han nutrido hasta ahora dos muestras en el … Leer más

Secundino Hernández. Estación total. Vista de la exposición en MUSAC. © Secundino Hernández. VEGAP, León, 2025

Las cuatro estaciones de Secundino Hernández

El MUSAC expone su obra de la última década

Hasta este mismo 2025 no había presentado Secundino Hernández ninguna muestra institucional de su pintura, pero este año son dos las que por el momento ha protagonizado: hasta el pasado abril, la Sala Alcalá 31 … Leer más

María Cueto. Árbol de sueños, 2004. Fotografía: Juantxo Egaña

María Cueto, imaginarios desde la fibra

La Fundación Kutxa revisa la obra de la artista asturiana

La sala Kutxa Fundazioa Kubo de San Sebastián inició el año de su vigésimo quinto aniversario con una muestra de la pintora informalista y abstracta María Paz Jiménez, vallisoletana de nacimiento pero residente buena parte … Leer más

Vista de sala de la exposición de Hiroshi Kitamura en la Fundación NUMA © José Armando Brizuela

Hiroshi Kitamura, ayudante de la naturaleza

La Fundación NUMA le dedica su segunda muestra menorquina

Hiroshi Kitamura nació en 1955 en Hokkaido y aprendió acuarela junto a su madre antes de formarse, entonces ya en escultura y grabado, en la Academia de Bellas Artes de esa misma ciudad japonesa. Pasada … Leer más

Juan del Junco. Ese gran trecho que -aun en vuelo- separa el secano de dos mares. Museo Patio Herreriano, Valladolid

Juan del Junco, conceptual y biográfico

Un compendio de sus series puede verse en Patio Herreriano

El fotógrafo Juan del Junco mantuvo desde su infancia una relación muy cercana con los pájaros: su padre era ornitólogo, y él un gran aficionado a la biología. Por eso, la mayor parte de sus … Leer más

David Vimar. Raíces de un diálogo. CEART Fuenlabrada

David Vimar y los diálogos del bosque

Sus trabajos en torno a la comunicación vegetal se exponen en el CEART de Fuenlabrada

El 7 de agosto de 1997, la revista Nature publicó un estudio que supuso el lanzamiento a la fama (científica) de la joven Suzanne Simard y el auge en la investigación sobre las redes de … Leer más