Jacqueline Salmon Cirrus, diptyque avec Constable (d’après Constable, Study of Cirrus Clouds) 2016

En el aire conmovido: Lorca, Huberman y la emoción

Llega al CCCB la gran muestra comisariada por el filósofo

Hace casi quince años, en 2010, Georges Didi-Huberman comisarió en el Museo Reina Sofía “ATLAS. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?”, una colectiva centrada en el legado de Aby Warburg en cuanto al conocimiento y la interpretación … Leer más

MAKO y el textil japonés. Real Fábrica de Tapices

Mako Artigas, textiles desde el silencio

La Real Fábrica de Tapices exhibe sus diseños

Mako Artigas nació en Tokio hace ochenta y ocho años y en Japón residió hasta pasada la II Guerra Mundial; trasladarse a Occidente -en la misma época en la que lo harían otras artistas de … Leer más

Ugo Rondinone. Terrone. Galleria d´Arte Moderna Milano

Ugo Rondinone, la tierra nutricia

Ofrece su primera muestra institucional en Milán

Nacido en 1964 en la ciudad suiza de Brunnen y formado en arte en la Hoschshule fur Angewandte Kunste de Viena, Ugo Rondinone colaboró con Herman Nitsch antes de alcanzar reconocimiento por su obra individual, … Leer más

David Calderón. Un día de niebla, 2024

Jóvenes realistas: figuración para la nueva ciudad

El MUREC de Almería presenta su primera colectiva

Un año después de su apertura, en marzo de 2024 y con el objetivo de reivindicar las aportaciones de los artistas españoles al realismo, el MUREC almeriense acoge su primera exposición colectiva, bajo el comisariado … Leer más

Robert Longo. Freud's Desk and Chair, Study Room, 1938. Cortesía del artista y Pace Gallery

Robert Longo, carboncillo para la historia

El Louisiana Museum exhibe sus dibujos desde los setenta

Tanto la ciudad en la que Robert Longo nació en 1953, Nueva York, como los autores con los que se codeó en su juventud -tras graduarse en la State University College de Buffalo, se mudó … Leer más

Giuseppe Penone. Idee di pietra (Ideas of Stone), 2010 - 2024. Cortesía de Giuseppe Penone y Serpentine

Giuseppe Penone, nuestra vida como árbol

Las Serpentine le brindan una de sus mayores retrospectivas

Giuseppe Penone nació en 1947 en Garessio, un pueblo cerca de Cuneo, en el norte de Italia, y los bosques y las montañas de esa región han nutrido, en buena medida, el conjunto de su … Leer más

Vassily Kandinsky, Entassement réglé (Acumulación controlada), 1938. © Centre Pompidou, MNAM-CCI/Bertrand Prévost/Dist. GrandPalaisRmn

Kandinsky, Lohengrin y un ejercicio de sinestesia

El Pompidou malagueño le dedica una retrospectiva

No está ya claro que a Kandinsky le debamos, como durante mucho tiempo se consideró, las primeras expresiones no figurativas del arte de comienzos del siglo XX, pues hoy sabemos que los inicios de la … Leer más

Pablo Picasso. Escultor, modelo y cabeza esculpida, 1933. Suite Vollard. Museo ICO

Suite Vollard: el Picasso delicado y el brutal

El Museo ICO muestra esta serie de grabados en Madrid

Inmerso desde 2012 en una programación expositiva dedicada a la arquitectura y a sus fotógrafos, que retomará el próximo otoño, el Museo ICO no mostraba sus colecciones propias desde entonces en su sede madrileña; sí … Leer más

Elizabeth Catlett, Randy Hemminghaus, Anne Q. McKeown, Print Club of New York. Gossip, 2005

Elizabeth Catlett, rigor formal en la Gran Depresión

La National Gallery of Art de Washington le dedica una antología

Son más de uno y más de dos los estereotipos que resquebrajó a lo largo de su trayectoria, hasta su fallecimiento hace trece años, la artista afroestadounidense Elizabeth Catlett, que había nacido en Washington en … Leer más

Helen Frankenthaler. Cassis, 1995. Helen Frankenthaler Foundation, Nueva York © 2025 Helen Frankenthaler Foundation, Inc./Artists Rights Society (ARS), New York / VEGAP

Helen Frankenthaler, abstracción sin reglas

El Museo Guggenheim Bilbao celebra su legado

Ambiciosa desde la infancia, de niña Helen Frankenthaler decidió trazar con tiza una línea en el suelo desde el apartamento de su familia en el Upper East Side de Manhattan hasta el Metropolitan Museum y, … Leer más

Lalo de Almeida, Protesta de los munduruku en Belo Monte, 2013. Cortesía del artista

Vegetación y cultura: el futuro ancestral del Amazonas

El CCCB propone un recorrido sensorial por la región

Tras proponernos reflexionar sobre el pasado y el presente del sueño americano, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona escapa de lo urbano para dedicar su próxima gran muestra temática a la Amazonia. “Amazonias. El … Leer más

Maruja Mallo en su estudio, Madrid 1936. Casa Moreno

Maruja Mallo, del extrarradio al cosmos

El Centro Botín acoge su mayor retrospectiva

Este año se cumplen treinta desde que falleciera en Madrid Maruja Mallo, la artista que desde la Residencia de Estudiantes de Madrid participó del primer surrealismo español y de la Generación del 27, conjugó en … Leer más

Fina Miralles. Translacions. Elements naturals en un espai no natural. Llit-arbre, 1974. Cortesía de la artista y Museu d'Art de Sabadell

La cultura del paisaje: arte y Han Kang

El Jardín Botánico revisa naturalezas contemporáneas

Me puse cabeza abajo y entonces me empezaron a nacer hojas en el cuerpo y también me salieron raíces de las manos y las raíces se fueron metiendo bajo la tierra más y más. La … Leer más

Gego. Dibujo sin papel nº 21, 1979

Gego, líneas para el conocimiento

Elvira González muestra su obra sobre papel

Nacida en Alemania y formada en arquitectura e ingeniería en la Technische Hochschule Stuttgart, la actual Universidad de esa ciudad, Gertrud Goldschmidt, que nos es familiar como Gego, se vio obligada a abandonar su país … Leer más

Vito Acconci. Tres estudios de adaptación, 1970. Cortesía de Maria Acconci & Electronic Arts Intermix, Nueva York. © Vito Acconci, VEGAP, Bilbao 2025

Vito Acconci y Sergio Prego, cuerpos en el espacio

El Guggenheim Bilbao les dedica una muestra conjunta en Film & Video

Vito Acconci, nacido en 1940 en el Bronx, trabajó de forma permanente en Nueva York hasta su muerte en 2017, pero su producción sí se movió, y mucho, del sitio: evolucionó desde la escritura experimental … Leer más

Tomasz Kręcicki. Cables, 2024

Tomasz Kręcicki, el absurdo y la mudanza

Esther Schipper expone su obra reciente en Berlín

Nacido en la pequeña Żary (Polonia) en 1990 y residente en Cracovia, Tomasz Kręcicki se formó en la Academia de Bellas Artes de esa ciudad y en la de Núremberg y ha logrado introducir su … Leer más

Julio Le Parc. En movimiento. Albarrán Bourdais

Julio Le Parc: luz para la vivencia

Albarrán Bourdais presenta su primera muestra madrileña en tres décadas

Desde los inicios de su trayectoria, no ha querido nunca Julio Le Parc asumir una definición del arte como objeto producido que reúna características heredadas del pasado y sume otras que sean fruto de su … Leer más

Eadweard Muybridge, Animal locomotion, imagen 625, 1887

Muybridge, lo que cabe en un instante

El MUN navarro exhibe obras del pionero de la fotografía

En su línea expositiva dedicada al examen de las relaciones entre la fotografía y la ciencia, y a la huella de los primeros pasos de la disciplina fotográfica en el desarrollo posterior y actual de … Leer más