Cristina Mejías. Saber de oído. C3A Andalucía. Fotografía: Guillermo Garrido

Cristina Mejías y los pequeños saberes

El C3A acoge su primera muestra institucional en Andalucía

En el otoño de 2023, la artista jerezana Cristina Mejías intervino una de las salas del Museo Patio Herreriano de Valladolid presentando su proyecto Aprendices errantes: valiéndose de madera curvada, tratada con osadía -este material … Leer más

Lin Calle. Estudios sobre el polen IV, 2025

Lin Calle, polen para la reconstrucción

Presenta un proyecto específico en el Museo de Altamira

Lin Calle, artista que resultará familiar a los asiduos a la Galería MEMORIA madrileña y que nació en China a mediados de los noventa, ha convertido hasta ahora en el centro de su pintura las … Leer más

Vilhelm Hammershøi. Interior de la casa del artista. 1900. © Finnish National Gallery / Hannu Aaltonen

De Mengs a Hammershøi: diez exposiciones para el nuevo curso

Los próximos meses traerán retrospectivas en muchos de los museos españoles

El nuevo curso expositivo a punto de comenzar en septiembre traerá a los museos españoles un buen número de retrospectivas esperadas, de maestros y autores contemporáneos consolidados; la mayoría serán inéditas, algunas continuarán su itinerancia. … Leer más

Kirchner. Street with Red Cocotte, 1914-1925. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

1933, cuando Kirchner fue comisario

Kunstmuseum Bern recuerda su mayor retrospectiva en vida

Formó parte de Die Brücke, el primer grupo de expresionistas alemanes, cuyos miembros consideraban que el pintor había de transformar en obra de arte sus experiencias individuales y no había reglas fijas para eso, pero … Leer más

Juan Miguel Quiñones. Al origen. Centro Mirador del Carmen, Estepona

Juan Miguel Quiñones, arqueología de la Costa del Sol

El artista presenta su primera muestra en Estepona

Autodidacta e iniciado en la restauración, el artista gaditano Juan Miguel Quiñones aprendió de la mano de esta última disciplina las técnicas de los maestros antiguos, sobre todo en el campo de la escultura y … Leer más

Hilma af Klint. What Stands Behind the Flowers. MoMA, Nueva York

Hilma af Klint detrás de las flores

El MoMA expone sus dibujos botánicos, recientemente adquiridos

Se ha discutido muy a menudo si se adelantó o no algunos años a Kandinsky a la hora de desfigurar lo figurativo y también suele señalarse su relación cercana con el espiritismo en tiempos de … Leer más

Vera Lutter. Temple of Poseidon, Cape Sounio: August 31, 2021. © Vera Lutter. Cortesía de la artista

Vera Lutter, la resistencia ante lo hiperreal

Parra & Romero exhibe sus imágenes en Ibiza

Si, en nuestra era digital, las imágenes ya no reflejan la realidad, sino que amenazan con reemplazarla, la fotografía de Vera Lutter puede aportar a este contexto una forma de resistencia silenciosa pero radical: al … Leer más

José María Yturralde. Enso, 2024. Colección del artista

Yturralde y Torner, el verano de la línea

El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca les dedica sendas exposiciones

“Mi intención ha sido lograr una atmósfera de fluida transparencia, de comunión con una cierta energía en lenta expansión; esa energía se refiere a la sensibilidad y a la emoción, a una vivencia poética. Quizás … Leer más

Navarro Baldeweg. Hacer y azar. CentroCentro. Fotografía: Amapola creativa

Navarro Baldeweg, modos de hacer

CentroCentro revisa los lazos entre su obra en distintas disciplinas

No es buena idea establecer jerarquías entre las diferentes disciplinas que conforman el quehacer artístico de Juan Navarro Baldeweg, tan arquitecto como pintor, académico de Bellas Artes en San Fernando y Premio Nacional de Artes … Leer más

Dear Martin. (Martín Chirino en los Estados Unidos). Centro Niemeyer, Avilés. Fotografía: Carranza

Chirino en América: el escultor que busca y busca

El Centro Niemeyer revisa su relación con Estados Unidos

Era conocida la importancia de Estados Unidos en el devenir de la trayectoria de Martín Chirino (como artista y como gestor cultural, al frente del Círculo de las Artes y el CAAM de Las Palmas), … Leer más

Alicia Martín. Contrapeso. Santa María de Bujedo de Juarros

Alicia Martín, entre el espacio y el gesto

Presenta un proyecto específico en Santa María de Bujedo

Concibe el libro (motivo recurrente y casi único en su producción) como elemento sujeto a múltiples subjetividades: como objeto artístico a representar en fotografías, esculturas y vídeos; como objeto ergonómico y antropológico; como recipiente del … Leer más

Kader Attia. La Venus Dogón, 2024

Kader Attia: mirar la herida

El CAAC sevillano exhibe un compendio de sus trabajos

Tanto por la vertiente formal y material de sus propuestas como por su carácter alegórico y su dimensión intelectual, la producción del autor franco-argelino Kader Attia se ha interpretado desde puntos de vista estrechamente ligados … Leer más

Rose Wylie, toujours la difference

El Zentrum Paul Klee le brinda una retrospectiva

Su reconocimiento no ha sido temprano, pero en los últimos años parece que se torna sólido. Rose Wylie nació en 1934 en la localidad británica de Hythe, residió en su primera infancia en India y … Leer más

Colita. Gabriel García Márquez. Barcelona, 1969 ©Archivo Colita Fotografía

Colita y amigos: humor más allá del documento

Una muestra en el Centro Niemeyer recuerda su curiosidad y humor

Nació en Barcelona, en 1940, como Isabel Steva Hernández, pero como fotógrafa, camino en el que se sumergió en los años sesenta, eligió darse a conocer como Colita, el apodo que su padre la puso … Leer más

Paul Cezanne. Les Joueurs de cartes, 1890 - 1895. Musée d’Orsay

Cézanne y el Jas de Bouffan, donde todo empezó

Aix-en-Provence rinde tributo al artista

Es fácil que quienes acuden a Aix-en-Provence para empaparse de las atmósferas que rodearon a Cézanne visiten su taller en Lauves, sólo algo alejado del centro de la ciudad, sus pinturas en el Musée Granet … Leer más

Ricardo Cases. Paloma al aire. Centro Niemeyer, Avilés

Las palomas de Ricardo Cases: deseos al aire

Su serie sobre la colombicultura llega al Centro Niemeyer

En parte gracias al fotógrafo Ricardo Cases y al cortometraje Los que desean de Elena López Riera, es cada vez más conocido que en la zona de Levante, y también en Andalucía, existen sociedades de … Leer más

Joan Miró. Painting II , 1973. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Depósito temporal colección particular, Palma, Mallorca, 2014. © Successió Miró, 2025. Fotografía: © Archivo Fotográfico Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Palma de Mallorca, Paysage Miró

La Llotja de Palma, la Fundació Miró Mallorca, Es Baluard Museu y Casal Solleric se unen en un proyecto en torno al pintor

El final de julio supondrá el arranque en Palma de Mallorca de Paysage Miró. La Llotja, la Fundació Miró Mallorca, Es Baluard Museu y Casal Solleric ofrecerán en los próximos meses (hasta noviembre en el … Leer más

Studio Drift. Pradera, 2024. MUSAC. Fotografía: MAS

Studio Drift, las flores de la tecnología

El MUSAC brinda al dúo su primera institucional española

Los asiduos a Art Basel Miami Beach es posible que recuerden cómo, en su edición de 2019, un enjambre de trescientos drones iluminados se alzó a las alturas para simular el vuelo de los estorninos … Leer más