
Francisco Baena, funcionario en el Centro José Guerrero de Granada desde 1999, es el nuevo director de este museo tras resultar ganador en el concurso abierto para la provisión de este cargo. Ocupaba el puesto desde que lo abandonara en 2015 Yolanda Romero.
Guillermo Vázquez Consuegra y Víctor López Cotelo han recibido la Medalla de Oro de la Arquitectura Española como distinción al conjunto de su carrera. El primero es experto en la rehabilitación de edificios históricos y el segundo, también especialista en ese campo, se formó en los setenta en el estudio de Alejandro de la Sota.
La Secession vienesa expone, hasta el 22 de enero, la serie de pinturas de Francis Alÿs Le temps du sommeil, en la que el artista belga viene trabajando desde 1996. Se compone de más de un centenar de piezas deliberadamente inacabadas.
El PinchukArtCentre de Kiev ha anunciado ya los 21 artistas nominados en la cuarta edición del Future Generation Art Prize. No hay españoles entre ellos. Se trata de Nijdeka Akunyili Crosby, Iván Argote, Firelei Báez, Dineo Seshee Bopape, Phoebe Boswell, Vivian Caccuri, Sol Calero, Asli Çavuşoğlu, Vajiko Chachkhiani, Carla Chaim, Christian Falsnaes, EJ Hill, Andy Holden, Li Ran, Ibrahim Mahama, Rebecca Moss, Sasha Pirogova, Kameelah Janan Rasheed, Martine Syms, Kemang Wa Lehulere y el colectivo Open Group.
Hasta el 29 de enero de 2017, el Musée de Grenoble repasa la obra que Kandinsky realizó en los años en que residió en París, entre 1933 y 1944. Es la primera muestra francesa dedicada a este periodo desde 1972 y se ha organizado en colaboración con el Centre Pompidou.
Tras la exposición que la National Portrait Gallery dedicó a sus retratos en 2014, hasta el 14 de enero la Marlborough londinense brinda una exhibición a los paisajes de Catherine Goodman, piezas a gran escala realizadas bajo la influencia del cine.
Joan Bennassar Cerdà, joven artista mallorquín ganador de la última beca de Producción a la Creación Videográfica DKV-Es Baluard, expone en este museo su vídeo The sun is gone but we still have the view, en el que examina la relación entre cultura y naturaleza. Hasta el 15 de enero.
Desde hoy y hasta el 17 de diciembre, el MoMA neoyorquino dedica un ciclo fílmico a Pedro Almodóvar. Se proyectarán desde Matador hasta Julieta.
Estrella de Diego ya forma parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La Catedrática de Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense formuló en su discurso “A propósito del malentendido” una defensa de la duda, de lo periférico y de las artistas olvidadas.
Hasta el 26 de marzo, el Museo de Bellas Artes de Granada repasa en una exhibición la influencia de lo andaluz en el imaginario de Mariano Fortuny, que en 1870 fijó su residencia precisamente en la ciudad de La Alhambra. Su etapa allí fue una de las más fecundas de su producción.
Las exposiciones “Bacon, Freud y la Escuela de Londres” – organizada en colaboración con la Tate – y “Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y el surrealismo” serán las más destacadas entre las que el Museo Picasso de Málaga prepara para 2017. De la última formarán parte trabajos de Eileen Agar, Claude Cahun, Leonora Carrington, Germaine Dulac, Leonor Fini, Valentine Hugo, Frida Kahlo, Dora Maar, Maruja Mallo, Lee Miller, Nadja, Meret Oppenheim, Kay Sage, Ángeles Santos, Dorothea Tanning, Toyen, Remedios Varo o Unica Zürn.
Sotheby´s ha logrado un nuevo récord en subasta para Félix Vallotton: su obra más cotizada es ahora Au marché, vendida por casi 3,5 millones de francos suizos. Es una de las piezas más significativas de su periodo nabi y se inspira en grabados japoneses.
El San Diego Museum of Art ha adquirido el retrato de San Jaime de Lesser de José de Ribera. Este museo estadounidense posee una muy notable colección de arte español.
Los proyectos de Ángel Calvo, Alexandra Laudo y el equipo formado por Arola Valls y Ada Sbriccoli han resultado ganadores en la tercera edición de Comisart, el programa de la Obra Social ”la Caixa” dirigido a promover el comisariado en el ámbito del arte contemporáneo. El pontevedrés Ángel Calvo presentará Bajo el brazo: entre la palma de la mano y la axila; la barcelonesa Alexandra Laudo, Usted no está aquí; y el equipo formado por la italiana Ada Sbriccoli y la barcelonesa Arola Valls, H(a)unting Images: anatomía de un disparo.
Helsinki, definitivamente, no tendrá Guggenheim. Tras cinco años de debate en las instituciones y en la calle, así lo ha decidido el Ayuntamiento de la capital finlandesa. Muchos de los contrarios a su construcción alegan que no desean que esta se financie con fondos públicos.
Mañana, 12 de diciembre, a las 19:00 horas en la sede de COMUNICA+A (c/Pradillo 58-60, Madrid), tendrá lugar una subasta benéfica de arte contemporáneo a beneficio de los niños con Síndrome de Down que atiende la Fundación Garrigou. Se pondrán a la venta obras de José Manuel Ballester, Lidia Benavides, Rafael Canogar, Victoria Civera, Genovés…
OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: