Sobre abstracción, género y el impulso de representar

El MUSAC abre cinco nuevas exposiciones

León,

Las nuevas exposiciones que, desde este pasado fin de semana, podemos visitar en el MUSAC leonés son cinco y entroncan con las líneas de trabajo que este centro viene desarrollando en los últimos años, en relación con la atención a la creación de mujeres artistas descuidadas en exposiciones y estudios, a la arquitectura más atenta a la sostenibilidad o las necesidades sociales, a los vínculos entre arte, lenguaje y conocimiento, a los libros de artista y al contexto social y geográfico de Castilla y León.

Vista de la exposición "Monocromo género neutro" en el MUSAC
Vista de la exposición “Monocromo género neutro” en el MUSAC

Bajo el comisariado de Juan Gardiola, podremos contemplar “Monocromo género neutro”, la primera colectiva en nuestro país, y también una de las más tempranas a nivel internacional, en abordar las relaciones entre creación, abstracción y género atendiendo a las disciplinas más diversas: pintura, escultura, dibujo, textil, cine, danza, sonido o diseño. Se dan cita trabajos de cerca de cuarenta mujeres artistas de generaciones muy diversas, desde Anni Albers a Pauline Oliveros, de Lygia Clark a Hanna Darboven pasando por Aino Aalto, Elena Asins, Marianne Brandt, Monika Buch, Eileen Gray, Teresa Lanceta,  Lygia Pape, Charlotte Perriand o Yvonne Rainer.

Algunas de las aquí representadas son autoras anónimas, y todas estas artistas cultivaron una abstracción geométrica, racional y conceptual, que hasta hace solo unas décadas era territorio fundamentalmente masculino. Hay que recordar que muchas mujeres artistas adquirieron visibilidad y reconocimiento a partir de los setenta, coincidiendo con la segunda fase del movimiento feminista, pero aún entonces una parte de ellas quedó excluida de la atención crítica: aquellas que no basaron su obra en el estudio del cuerpo, de las diferencias sexuales y raciales y su representación.

A ellas justamente se dedica este proyecto del MUSAC: a autoras que decidieron escapar a la plasmación de rasgos expresivos feministas. Se divide la exposición en dos apartados transversales: Genealogías y Procesos, que plantean aquellos nexos entre creación, abstracción y género atendiendo a creadoras que tomaron sus referencias de mujeres de las vanguardias históricas pero también a quienes se inspiraron en contextos familiares y en ámbitos sociales y pedagógicos cercanos. Veremos piezas anónimas ligadas al textil, la estampación o el patronaje, calificadas hasta hace no tanto como artes aplicadas o decorativas desde jerarquías diferenciadoras vinculadas al sexo y también desde la tradicional asociación entre mujer y naturaleza, entendiendo la cultura como esfera ajena a ambas.

En los casos en que aquella producción artística desarrollada más allá de lienzos y materiales nobles alcanzaba la categoría de diseño, la identidad de sus autoras quedaba muy frecuentemente relegada en favor de la de su pareja (masculina) o la de su estudio o empresa, reforzando aquel anonimato. Fue el pragmatismo de ellas, sin embargo, el que acercó el diseño a la vida cotidiana y también a la moda.

Elena Asins. Sin título, 1968. Asociación Colección Arte Contemporáneo Museo Patio Herreriano
Elena Asins. Sin título, 1968. Asociación Colección Arte Contemporáneo Museo Patio Herreriano

Tras la II Guerra Mundial, los cambios sociales favorecieron la actividad profesional creativa de muchas mujeres y un desarrollo mucho más abierto por su parte de esa abstracción por la que no serían aún reconocidas, tanto en su vertiente geométrica como en la constructiva, expresionista o informal. Ocurrió sobre todo en América, del Norte y del Sur: de sus autoras veremos pinturas y dibujos que presentan cuadrículas o retículas ordenadoras de espacios y soportes y que se caracterizan por su planitud, monocromía y serialidad. La representación del espacio, el tiempo y el ritmo resulta en esas obras fundamental; también el desarrollo de variaciones e improvisaciones.

Y hablando de azar, de improvisaciones, ganaron igualmente relevancia las artes performativas y la danza, cuyo nuevo lenguaje rechazó el virtuosismo en favor del acercamiento a los movimientos cotidianos, desinstitucionalizándose.

El propósito de “Monocromo género neutro” es visibilizar y reivindicar la obra abstracta de estas creadoras que no hicieron del feminismo el centro de su trabajo, pero que crearon convencidas de la validez de sus propuestas. Otro de sus objetivos es cuestionar los criterios legitimadores del sistema del arte ayer y hoy.

Waqas Khan. You, Me, Everyone, 2019. Cortesía del artista y Galería Sabrina Amrani
Waqas Khan. You, Me, Everyone, 2019. Cortesía del artista y Galería Sabrina Amrani

La segunda colectiva que podemos ver hasta enero en el MUSAC es “(D)escribir el mundo. Aproximaciones a lenguaje y conocimiento”. A través de piezas de Matt Mullican, Waqas Khan, Andrés Fernández y Mareva Mayo, el comisario, Manuel Olveira, ha vertebrado un recorrido por imágenes, signos, pictogramas, dibujos, iconos, caracteres, códigos, emblemas, alegorías o símbolos muy diversos que canalizaron la necesidad de representar el mundo, más allá de su expresión verbal. Lo científico y lo ritual, las creencias y culturas de distintos tiempos y lugares, se dan cita en una muestra que no deja de ser un catálogo de impulsos en forma de dibujos o escrituras, con raíces antiguas y pervivencia expresiva hoy, profundidad y una poesía que escapa al tiempo. Las obras expuestas se caracterizan por su economía de medios y su geografía visionaria, hacia atrás y hacia delante en el tiempo.

Tras su paso por el CAAC sevillano, llega también a León José Miguel de Prada Poole y su “arquitectura perecedera de las pompas de jabón”. Esta monográfica dedicada al arquitecto vallisoletano repasa su trayectoria a través de proyectos fundamentales como la Instant City construida para el VII Congreso del International Council of Societies of Industrial Design (ICSID) de Ibiza, en 1971; las Cúpulas de los Encuentros de Pamplona de 1972 o el edificio para el Palenque en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.

Se subraya lo visionario de sus trabajos y también los intentos de Prada por fusionar ciencia y arte, realidad y utopia, prestando atención a los cambios sociales y medioambientales de las últimas décadas y a la necesidad de flexibilizar sus principios para acercarse a cada momento presente y hacer frente a una sociedad líquida y cambiante, anticipándose a su devenir. Por eso hay quien encuentra en sus trabajos arquitectura ficción: especulaciones en torno a  avances científicos, técnicos o sociales.

La muestra se articula en cuatro secciones cronológicas: Optimismo tecnológico (1968-1972), Revolución social (1971-1975), Crisis energética I (1973-1976) y Crisis energética II (1976-1988) y cuenta con maquetas, fotografías, planos, ensayos y entrevistas.

José Miguel de Prada Poole. Maqueta del proyecto de la Pista de Patinaje sobre Hielo de Sevilla, 1973. Cortesía del artista
José Miguel de Prada Poole. Maqueta del proyecto de la Pista de Patinaje sobre Hielo de Sevilla, 1973. Cortesía del artista

La nueva exhibición que el MUSAC presenta en el Proyecto Vitrinas es “Te seguirá la ciudad: una historia contada con fotolibros, libros y no libros”, comisariada por Javier Pérez Iglesias. El título de la exposición fue el de una conferencia performativa que pudo verse en la Facultad de Bellas Artes de Lisboa en 2017, partiendo a su vez de un verso del poema de Cavafis La ciudad. Lo que veremos es una visión, entre múltiples posibles, del medio urbano a partir de fotolibros, libros de artista, fanzines y otras publicaciones especiales, materiales hasta hace no mucho ajenos a las bibliotecas y tan válidos para albergar narrativas como el mismo arte.

Miguel Núñez. SIn título, 2019. Cortesía del autor
Miguel Núñez. SIn título, 2019. Cortesía del autor

Y también el Laboratorio 987 estrena propuesta: se trata de “Campos. Despoblación, escuela rural y práctica espacial crítica”, a cargo de MONTAJE + Jorge Casas. Se trata del fruto de un proyecto de investigación dedicado a una de las caras de la despoblación en Castilla y León: la memoria de la escuela rural de ayer, sus usos educativos y espaciales. Esa investigación se ha llevado a cabo durante cerca de un año y medio a través de encuentros, acciones y actividades públicas en la comarca burgalesa de las Merindades y en la leonesa de Omaña.

MONTAJE. Sin título, 2018. Cortesía de los autores
MONTAJE. Sin título, 2018. Cortesía de los autores

 

“Prada Poole. La arquitectura perecedera de las pompas de jabón”

“Monocromo género neutro”

“(D)escribir el mundo. Aproximaciones a lenguaje y conocimiento”

Del 28 de septiembre de 2019 al 12 de enero de 2020

 

“Campos. Despoblación, escuela rural y práctica espacial crítica”

“Te seguirá la ciudad: una historia contada con fotolibros, libros y no libros”

Del 28 de septiembre de 2019 al 19 de enero de 2020

 

MUSAC

Avenida de los Reyes, Leoneses, 24

León

 

 

Comentarios