Las cifras de visitantes en 2018 arrojan buenos datos también (y sobre todo) para el Museo Reina Sofía: el año pasado 3.898.309 personas conocieron su colección o sus exposiciones temporales o participaron en alguna de las actividades culturales organizadas por el centro, cifra que supone un incremento respecto a 2017 de casi 18.000 espectadores. De ese número total de visitas, casi 1.700.000 corresponden a la sede del MNCARS en la calle Santa Isabel y el resto a los Palacios de Cristal y de Velázquez en El Retiro.
Las exposiciones más visitadas, según los datos proporcionados por el Museo, han sido las dedicadas a la relación de Pessoa con las artes plásticas, a Beatriz González, Dora García, Afal (Donación de los Autric-Tamayo), el Dadá Ruso, Dorothea Tanning y Jaume Plensa; también “París Pese a todo. Artistas extranjeros (1944-1964)“. Las de Afal, Tanning y Plensa, y esta última, continúan abiertas. En cuanto a actividades, las que más interés del público han suscitado han sido las intervenciones de Keeanga-Yamahtta Taylor, Rita Segato, Lucy Lippard y Sergio Raimondi, que hablaron en el Reina Sofía, respectivamente, de diferencias raciales, feminismo y de los nexos entre poesía y sociedad. También contaron con el respaldo masivo del público la performance All the Things I Lost in the Flood de Laurie Anderson y las conferencias de Franco Berardi, Morozov, Paul Mason o Adam Sitney.
EL ARTE LATINOAMERICANO, PROTAGONISTA EN EL MNCARS EN 2019
Serán dieciséis las exposiciones que el Museo Reina Sofía nos ofrecerá este año y la primera en abrir sus puertas, el 6 de febrero, nos mostrará las esculturas propias e inclasificables de Horace Clifford Westermann, un artista de culto en Estados Unidos. Trabajó sobre todo en madera, por ser un virtuoso de este material, pero también con metal, vidrio o esmaltado, y nunca se ciñó a un único estilo. Lo que veremos en el MNCARS será una retrospectiva de sus objetos personalísimos: esculturas cargadas de ironía en las que las referencias a la realidad nos llegan a través de sus fragmentos.
Poco después, el 20 de febrero, el Reina Sofía presentará la colectiva “Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930”, dedicada a las manifestaciones artísticas que acogió la revista peruana fundada por José Carlos Mariátegui y a las que podemos relacionar con los debates planteados en sus páginas. Y una semana después llegará al centro “Personalien”: el último trabajo audiovisual de Albert Serra se sumará al programa Fisuras.
Desde abril y hasta septiembre, además, podremos conocer en el Palacio de Velázquez los trabajos de uno de los jóvenes artistas japoneses más interesantes: Tetsuya Ishida. Su trayectoria es breve (se inició como creador hace una década), pero nos ha dejado piezas significativas dedicadas al análisis de la sociedad contemporánea nipona y de la alienación de sus individuos en relación con las nuevas tecnologías, la crisis económica y unos sistemas educativos y laborales en los que prima el tener y el rendir sobre el ser. A partir de mayo y hasta septiembre, podemos vaticinar que suscitará también mucha expectación la primera monográfica en nuestro país de David Wojnarowicz, “La historia me quita el sueño”, que este pasado 2018 pudo verse en el Whitney Museum y que, tras su paso por Madrid, recalará en el MUDAM de Luxemburgo. En la obra de este artista y activista contra el sida -lean La ciudad solitaria– destaca el uso significativo dado a las diversas disciplinas artísticas: narró a través de la fotografía, mostró su crítica política a través del collage, introdujo alegorías en sus pinturas, y en fotomontajes y textos volcó su activismo queer.
Otros nombres esenciales de la programación del Reina Sofía a partir de la primavera serán los de Henrik Olesen, Miriam Cahn, Delphine Seyrig, Ceija Stojka, Mario Merz, Charles Ray, Hassan Khan, Jörg Immendorff, Sara Ramo, Rogelio López Cuenca o el recientemente fallecido Miguel Ángel Campano.
En cuanto a sus actividades públicas, podemos avanzaros que habrá ciclos fílmicos dedicados al cine experimental latinoamericano, a los trabajos audiovisuales preferidos de Albert Serra, a Sarah Maldoror, figura clave del llamado Tercer Cine, o a Josep Renau. La danza y la música, además, regresarán este 2019 al MNCARS de la mano de Lucinda Childs, Ruth Childs Bouchra Ouizguen o Toni Jodar, Susan Campos Fonseca, EVOL, Sarah Davachi, Tomoko Sauvage o La Parcería; y se estrenarán dos nuevos ciclos de actividades: ESTUDIO, con la participación de artistas e investigadores nacionales e internacionales, y PÁGINA, que presentará acciones coreográficas en diálogo con libros, archivos y documentos.
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. MNCARS
c/ Santa Isabel, 52
Madrid
OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: