Diez exposiciones a no perderse en 2020

Habrá humor absurdo, surrealismo y gran presencia femenina

Madrid, Barcelona, Málaga, león, Bilbao y Santander,

Ya sabéis que solemos cerrar nuestros años anticipando algunas (solo algunas) exposiciones interesantes que nos esperan en los museos españoles los próximos doce meses. Entre las que nos depara 2020 hemos encontrado notas comunes: el regreso de autores bien establecidos y amados, una evidente atención a la producción de mujeres artistas de ayer y hoy y también cierta reivindicación del surrealismo. Esta es nuestra selección de diez muestras que no dejaremos de visitar en Madrid, Barcelona, Málaga, León, Bilbao y Santander:

UN HOMENAJE AL HUMOR ABSURDO
Comenzamos este repaso con una muestra que nos sorprenderá por la originalidad de su punto de partida y por lo multidisciplinar de sus propuestas: “Humor absurdo: Una constelación del disparate en España”, que el Centro de Arte Dos de Mayo abrirá el 31 de enero bajo el comisariado de Mery Cuesta y que contará con el asesoramiento de Joaquín Reyes, Luis E. Pares, Gloria G. Durán, Gerardo Vilches y Desirée de Fez.

A partir de los Disparates de Goya y pasando por Gómez de la Serna, la exhibición enlazará arte y humor en España prestando especial atención al nonsense y al collage. Su recorrido no será ni cronológico ni heterogéneo: encontraremos a Gutiérrez Solana, Faemino y Cansado, Miguel Noguera, Amparo Segarra, Millán Salcedo (Martes y Trece), Miguel Brieva, Flavita Banana, Manuel Summers, Mª Dolores de la Fe, Cifré, Hidrogenesse o el citado Joaquín Reyes.

LOS ESPEJOS DE LO INVISIBLE DE BILL VIOLA
Tras su paso reciente por La Pedrera de Barcelona, Bill Viola nos espera desde febrero en Madrid: el Espacio Fundación Telefónica recorrerá su trayectoria (y, en el camino, la evolución de la tecnología del vídeo en las últimas cuatro décadas) en la muestra “Espejos de lo invisible”.

Podremos contemplar desde obras fundamentales de sus comienzos, como The Reflecting Pool (1977-1979), hasta creaciones recientes como las cuatro piezas de la serie Martirios realizadas a partir de la instalación Martyrs (Earth, Air, Fire, Water), encargo para la Catedral de San Pablo de Londres. La muestra incidirá en su tratamiento de asuntos universales como el nacimiento, la muerte, el dolor, la redención o el paso del tiempo y en las posibilidades de conexión de sus trabajos con el mundo interior de los espectadores.

 

INVITADAS EN EL MUSEO DEL PRADO
Tras sus muestras dedicadas a Clara Peeters y a Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, el Museo del Prado continúa poniendo en valor la producción de mujeres artistas, en este caso, específicamente a partir de sus colecciones. El 31 de marzo la pinacoteca inaugurará “Las invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)”, una muestra que abordará el rol de las mujeres en el sistema español del arte durante los siglos XIX y XX a través de dos secciones: la primera analizando su presencia en premios, exposiciones y museos; la segunda, exponiendo algunas de las obras de artes plásticas más significativas producidas por ellas en nuestro país en el siglo pasado.

Coincidiendo con esta exhibición, el Prado organizará además en mayo el congreso Un siglo de estrellas fugaces: el plazo de inscripción de comunicaciones está abierto.

Rosa Bonheur. El Cid, 1879. Museo Nacional del Prado
Rosa Bonheur. El Cid, 1879. Museo Nacional del Prado

DE NORTE A SUR, ANNA-EVA BERGMAN
Algunos quizá conocisteis a Anna-Eva Bergman y su obra española a principios de este año en Bombas Gens. En colaboración con esa institución y con la Fondation Hartung-Bergman, y bajo el comisariado de Nuria Enguita y Christine Lamothe, el Museo Reina Sofía presentará en mayo, en el Palacio de Velázquez del Retiro, “De norte a sur, ritmos”, exposición que pone de relieve la importancia del ritmo como elemento estructural en su pintura a partir de la utilización de formas, colores y líneas, pero también del empleo de materiales como hojas de metal, pan de oro, plata o cobre.

Se inició en la Nueva Objetividad, pero posteriormente hizo del paisaje el motivo central de su producción y en Almería comenzó a pintar horizontes que continuaría desarrollando en Noruega, con tonalidades muy distintas pero atendiendo a parámetros formales semejantes.

Anna-Eva Bergman. Nº 76, 1970. Fondation Hartung-Bergman, Antibes
Anna-Eva Bergman. Nº 76, 1970. Fondation Hartung-Bergman, Antibes

EL REGRESO DE WILLIAM KENTRIDGE
En el Reina Sofía sedujo precisamente William Kentridge en 2017, en una muestra que repasaba sus proyectos operísticos y teatrales. Desde el 9 de junio, será el CCCB barcelonés el espacio que examine todas las áreas de la producción del creador sudafricano, haciendo hincapié en su reflexión sobre los desafíos que supone el poscolonialismo y también sobre los vínculos entre zonas de poder y de exclusión dentro del contexto europeo.

No faltará en la exposición More Sweetly Play the Dance, un genial friso en movimiento que remite a las dinámicas de una procesión ritual, de una manifestación de desheredados o de un flujo de refugiados huyendo de una crisis.

Por cierto, antes, desde el 7 de marzo, el Guggenheim Bilbao mostrará también su instalación de 2003 7 Fragments for Georges Méliès and Day for Night.

"William Kentridge" en el CCCB
“William Kentridge” en el CCCB

EL VUELO DE PALOMA NAVARES
Nuevas tecnologías, espacio y luz se funden en la obra de Paloma Navares, que profundiza en los mecanismos de construcción de la imagen, sobre todo de la de la mujer, a partir de la tradición y de materiales industriales. Desde el 20 de junio, el MUSAC leonés repasará los temas que vertebran su trabajo, mostrando también las dos instalaciones de la burgalesa que forman parte de sus fondos.

Contemplaremos fotografías, vídeos, instalaciones, esculturas, objetos y collages fechados desde los setenta hasta la actualidad en “Paloma Navares. El vuelo. 1978-2018”.

Paloma Navares. Almacén de silencios, 1994-95. Colección MUSAC. Depósito de la Colección de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Depósito© Paloma Navares. Vegap, 2019
Paloma Navares. Almacén de silencios, 1994-1995. Colección MUSAC. Depósito de la Colección de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Depósito © Paloma Navares. Vegap, 2019

LOS RETRATOS FICTICIOS DE LYNETTE YIADOM-BOAKYE
Los modelos de los retratos de la artista británica Lynette Yiadom-Boakye no son reales, aunque ella mantiene una peculiar relación con ellos: Yo creo que les conozco; cada uno de ellos está impregnado de su propio poder, de un eco… de un componente empático de un mundo imaginario.

Su trabajo incorpora referencias a Gainsborough, Goya, Sargent y Édouard Manet, pero tanto sus temas como sus técnicas resultan completamente contemporáneos y podremos comprobarlo, desde el 25 de septiembre, en el Museo Guggenheim Bilbao, que reunirá cerca de ochenta de sus lienzos y trabajos en papel datados desde 2003.

La programación expositiva del Guggenheim vendrá cargada este 2020 de nombres de grandes mujeres artistas: a Yiadom-Boakye se sumarán Lygia Clark o Lee Krasner.

Man Ray. Sin título (Erotique Voilée), 1933. Centre Pompidou
Man Ray. Sin título (Erotique Voilée), 1933. Centre Pompidou

MERET OPPENHEIM COMO REFLEJO DE UNA ÉPOCA
La última exposición que abrirá en 2020 el Museo Picasso de Málaga, tras “Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual” y “Miquel Barceló. Metamorfosis” será “Meret Oppenheim. Reflejo de una época”, que se inaugurará el 20 de octubre. Recorrerá la producción de la artista surrealista a lo largo de medio siglo, en la que será su primera antología española.

Sabemos que podremos contemplar 120 obras entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados, diseño de moda, joyería y mobiliario, ready-mades, fotografías y documentación sobre sus incursiones en el teatro, el cine o la poesía, así como trabajos de sus contemporáneos Jean Arp, André Bretón, Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Max Ernst, Leonora Fini, Alberto Giacometti, Man Ray, Dora Maar, Dieter Roth, Jean Tinguely o Daniel Spoerri.

LA MÁQUINA MAGRITTE
El ideal de convertir en mecánico el trabajo creativo no empezó con Andy Warhol: ya lo elucubró Edgar Allan Poe y también René Magritte, que en La Manufacture de Poésie concibió artilugios con ese fin, entre ellos una máquina universal para hacer cuadros.

A esa vertiente de la producción del belga se dedicará “La Máquina Magritte”, exhibición que el Museo Thyssen programa a partir del 27 de octubre y que constará de lienzos, fotografías y vídeos. Se estructurarán en seis apartados, los correspondientes a los dispositivos interconectados que forman la “Máquina Magritte”: el museo, como instrumento que cataloga y exhibe; la silueta, como artilugio que recorta y rellena; la ventana, que enmarca y cubre; el mecanismo que altera el tamaño y el peso; el mimetismo, que permite camuflarse con el entorno, y la máscara, que suprime y proyecta el rostro.

DEMAND HIPERREALISTA
El Centro Botín de Santander, por su parte, cerrará 2020 con un repaso a las fotografías de gran formato del alemán Thomas Demand, tomadas a partir de maquetas hiperrealistas de paisajes o interiores realizadas por el artista con papel y cartón. Destacan las relativas a medios de comunicación y a acontecimientos políticos polémicos y en muchas de ellas explora Demand lo que tiene de real el artificio y viceversa.

El comisario será Udo Kittelmann, director de la National Galerie de Berlín y miembro de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín.

Thomas Demand. Atelier, 2014. © Thomas Demand, VG Bild-Kunst, Bonn Cortesía del artista y Esther Schipper, Berlin
Thomas Demand. Atelier, 2014. © Thomas Demand, VG Bild-Kunst, Bonn. Cortesía del artista y Esther Schipper, Berlin

Comentarios