La Fundación Judd reeditará sus escritos

La Judd Foundation ha anunciado que reeditará los textos completos del artista fechados entre 1959 y 1975. Precisamente en este último año se editaron estos textos por primera vez.

El negro más negro, una exclusiva de Kapoor

Anish Kapoor acaba de registrar en exclusiva el no color, el pigmento más negro. Se llama Vantablack, lo ha desarrollado una firma británica y absorbe el 99,96% de la luz. Según el artista, genera una pintura tan negra que casi no puede verse.

Pina Bausch y el origen del movimiento

Pionera de la danza moderna y una de las coreógrafas más influyentes del s XX, Pina Bausch dijo estar menos interesada en cómo se mueve la gente que en lo que la mueve. El Bundeskunsthalle de Bonn dedica una muestra a su universo tomando como punto de partida el taller que impartió en 2007 tras ganar el Kyoto Prize. Puede verse hasta el 24 de julio.

El Reina Sofía participa en dos exposiciones neoyorquinas

El Metropolitan Museum of Art y el museo español presentaron el 1 de marzo la retrospectiva producida por ambas instituciones sobre Nasreen Mohamedi. Además, el MNCARS participa en la organización de la antológica de Marcel Broodthaers que se expone actualmente en el MOMA y que viajará a Madrid en octubre.

Corea del Sur, invitado de honor en Art Paris

Del 31 de marzo al 3 de abril del 2016, Art Paris Art Fair será el encuentro del arte moderno y contemporáneo en la primavera parisina con 143 galerías de alrededor de veinte países incluyendo por primera vez a Azerbaiyán, Colombia e Irán.

Feria generalista abierta a todas las formas de expresión, Art Paris Art Fair ofrece un panorama del arte del periodo de posguerra hasta hoy en día con un enfoque especial en el descubrimiento de nuevos artistas.

El MET Breuer abrirá el 18 de marzo

El Metropolitan de Nueva York abrirá el próximo 18 de marzo su subsede MET Breuer, centrada en arte moderno y contemporáneo. Ocupa el edificio diseñado por Marcel Lajos Breuer, maestro de la Bauhaus, que antes albergaba al Whitney Museum, y se inaugurará con una exposición que comprende 190 obras inacabadas.

El director del Rijksmuseum dirigirá un nuevo museo de arte contemporáneo

El director del Rijksmuseum durante los últimos siete años, Wim Pijbes, abandonará su cargo a mediados de este año para ponerse al frente del nuevo museo privado de arte contemporáneo Voorlinden, que abrirá sus puertas cerca del Mar del Norte y albergará la colección Caldic, atesorada por el industrial químico Caldenborgh.

Frida Kahlo, fotografías de Leo Matiz en La Casa Azul

“Frida Kahlo, fotografías de Leo Matiz en La Casa Azul” es la próxima gran exposición de La Térmica y podrá verse desde el 11 de marzo. Comisariada por Angustias Freijo y Mario Martín Pareja, desvelará algunas imágenes exclusivas nunca vistas antes en España y que provienen de la Fundación Leo Matiz. Esta exposición deja ver a una Frida en la intimidad de su hogar, siendo en este caso los retratos de Leo Matiz los más originales de los realizados a esta artista, precisamente, por su sencillez.

Bel Fullana, rosa dulce

Nuestra fichada Bel Fullana presenta nueva muestra en la Galería Louis 21, en Palma de Mallorca. Recopila allí su obra reciente, plagada de nuevo de referencias a la infancia tamizadas por la perversión. Hasta el 1 de abril.

Respiración artificial. Performance. Eco oscuro

Dora García presenta en el IVAM valenciano Respiración artificial. Performance. Eco oscuro, una performance, un guión y una novela al mismo tiempo. El proyecto plantea cuestiones en el espectador como “qué es obra de arte, hasta qué punto se queda encorsetado el concepto clásico de exposición o cuál es la función de un museo”, según el director del centro, José Miguel G. Cortés. Puede verse hasta el 19 de junio.

No temeré mal alguno

El artista venezolano José Antonio Hernández-Díez despuntó en la escena internacional cuando empezó a arraigar la idea del arte contemporáneo como un lenguaje global, cuestionándose el dominio de los artistas europeos y norteamericanos. Sus exposiciones incluyen fotografía, escultura, vídeo y dibujo; metafísica combinada con un humor adolescente; producciones de lujo junto a materiales pobres poco convencionales.

“No temeré mal alguno” presenta, desde el 18 de marzo en el MACBA, obras de finales de los ochenta y principios de los noventa, algunas de las cuales no se habían visto desde que se expusieron por primera vez, junto con un nuevo proyecto desarrollado específicamente para la ocasión.

El Museu Picasso expone sus adquisiciones y donaciones de los últimos seis años

El Museu Picasso de Barcelona presenta hasta mayo una selección de las obras, imágenes y documentos más representativos de los fondos que ha recibido en los últimos años. Se trata de un total de 115 obras del artista, 15.871 fotografías de diversos autores, 3.277 fotolitos y 24.221 documentos textuales relacionados con Picasso y el estudio de su obra y su vida que ahora forman parte de su colección.

Zuloaga y Falla: historia de una amistad

El Museo Art Nouveau y Art Déco – Casa Lis de Salamanca acaba de presentar la exposición “Ignacio Zuloaga y Manuel de Falla: historia de una amistad”, que explora en profundidad y por primera vez la relación personal y proyectos profesionales desarrollados en común por ambos autores, así como su influencia mutua y la ejercida sobre su entorno.

La Comunidad de Madrid ofrecerá asesoramiento gratuito a jóvenes artistas y comisarios

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento gratuito para jóvenes artistas de entre 18 y 30 años, y residentes en Madrid, con el fin de ofrecer atención legal, fiscal y contable y también información de recursos para producción, facilitando así su viabilidad. Además, en la Sala de Arte Joven se iniciará un grupo de investigación denominado Programa sin Créditos, dirigido por Selina Blasco y Lila Insúa.

Esta iniciativa, denominada Programa A, ofrece asesoramiento en un doble sentido: por una parte un grupo de expertos estará disponible previa consulta y ofrecerá información online, vía skype, de las dudas en materia legal, fiscal y contable. Por otra parte, el comisario y programador cultural Ramón Mateos asesorará sobre producción y recursos para proyectos visuales.

El proyecto tiene una duración de 150 horas de trabajo: 68 de laboratorio y taller práctico, 36 de lecturas y grupo de trabajo, 8 de asistencia al seminario y 38 de acompañamiento en los procesos.

Por otra parte, la Sala Alcalá 31 ha puesto en marcha un grupo permanente de trabajo denominado Laboratorio de Investigación y Experimentación Museográfica: La percepción espacial, dirigida por Juan Carlos Rico Nieto, donde se propone un ejercicio multidisciplinar como alternativa a los análisis tradicionales alrededor del ejercicio museográfico.

Un total de 21 participantes formarán parte, desde marzo hasta diciembre, de este laboratorio conformado a partes iguales por tres especialidades: artistas plásticos/visuales, historiadores del arte y arquitectos. El proyecto tiene una duración de 70 horas en sesiones presenciales en la sede de la Oficina de Cultura y Turismo, en Alcalá 31.

Flanagan. Animal, vegetal, mineral

Las Waddington Galleries presentan, desde mañana y hasta el 14 de mayo, una muestra centrada en la obra temprana del escultor Barry Flanagan. Recoge piezas de los sesenta, setenta y ochenta en las que experimentó con materiales muy diversos. Algunas no se habían mostrado al público en los últimos treinta años.

Pintando lo invisible

Tras su paso por el Moderna Museet sueco y el Museo Picasso de Málaga, las Serpentine Galleries de Londres acogen, hasta el 15 de mayo, la retrospectiva de Hilma af Klint “Painting the Unseen”. La muestra se centra en la serie The Paintings for the Temple (1906-1915), y muchos de los trabajos expuestos son inéditos en el Reino Unido.

Reimaginando a Botticelli

El Victoria & Albert Museum revisa en una exposición el peso de Botticelli en el arte contemporáneo desde los prerrafaelitas a la actualidad, y también en los ámbitos del diseño, la moda y el cine. Hay que recordar que el pintor permaneció en el olvido durante cerca de tres siglos hasta que se recuperó su figura en el s XIX.

Personas con discapacidad intelectual realizarán prácticas en tres museos madrileños

La Asociación Argadini y tres museos de Madrid, el Museo Lázaro Galdiano, el Museo Nacional de Artes Decorativas y el  Museo Sorolla, nan suscrito un convenio para que personas con discapacidad intelectual y trastornos del espectro autista realicen prácticas de auxiliares culturales en estos espacios.

La Asociación Argadini trabaja para la inclusión social y cultural de personas con discapacidades diferentes, a través de la formación artística y cultural. Uno de los programas que actualmente lleva a cabo son las prácticas formativas de auxiliares culturales, que se desarrollan en estos tres museos.

La objeción de Ernst Mach a la línea del horizonte

El conjunto de la obra de Rubén Ramos Balsa ha analizado el concepto de tiempo, instante y duración. En los últimos nueve años su producción se ha centrado en un punto específico, descrito por Ernst Mach a finales del s XIX en su objeción a la demostración del equilibrio de Arquímedes. La base de su objeción y la apertura de esta cuestión hasta su última instancia es el tema del proyecto expositivo que presenta en la Galería F2 hasta el 18 de marzo. En sus palabras, “con cada propuesta plástica se alude a los posibles prejuicios cognitivos que el propio paradigma oculta y se invita al espectador a su propia reflexión”.

Lo último de Ernesto Neto, en Finlandia

El Kiasma finalndés acoge la primera muestra de Ernesto Neto en ese país, un repaso por las obras que viene realizando desde 2009 y que se inspiran en la cultura de los Huni Kuin. Plenas de sensualidad, suponen una llamada de atención respecto a los derechos y tradiciones de los pueblos indígenas.