Prensa ilustrada en Madrid, 1976-2008

Es el título de la muestra que, hasta el 28 de septiembre, nos ofrece el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid y que recoge sesenta y cinco originales obras de ilustración y humor gráfico publicadas en la prensa española en los últimos treinta años.

Entornos Próximos 08

Con la intención de potenciar el apoyo y el conocimiento del arte alavés, ARTIUM presenta una nueva edición de “Entornos próximos”, muestra que podremos contemplar hasta el 14 de septiembre y que exhibe obras de jóvenes creadores como David Martínez Suárez, Alain M Urrutia, Ismael Iglesias o Zigor Urrutia.

Se rompe una escultura de Andrea della Robbia en el Metropolitan de Nueva York

El Museo ha mostrado su pesar por la rotura de un relieve escultórico del s. XV, obra de Andrea della Robbia, en sus instalaciones. Los expertos piensan que podrá reconstruirse y exhibirse de nuevo al público.

Paul Strand, una revolución estética

La Fundación Pedro Barrié de la Maza continúa su labor como difusora de los grandes maestros de la historia de la fotografía, presentado una exposición retrospectiva de Paul Strand (New York, 1890 – Orgeval, 1976) -organizada gracias a la colaboración de la Aperture Foundation de Nueva York y el Philadelphia Museum of Art- en la que se exhiben un total de 114 piezas del artista.

Estos días, la muestra se presenta en la sede de la Fundación Pedro Barrié de la Maza de la Coruña, donde podrá visitarse hasta el próximo 14 de septiembre, para viajar más tarde a las salas que la misma fundación gestiona en Vigo. Por primera vez en nuestro país podrán verse piezas realizadas por Strand a lo largo de toda su carrera, gracias a la selección confeccionada por el comisario de la muestra, Rafael Llano, quien nos presenta imágenes que van desde 1915 hasta 1976. A través de 10 secciones, “Paul Strand. Retrospectiva 1915-1976” profundiza en cómo el fotógrafo se convirtió en un pionero en la concepción de la fotografía como un arte en sí mismo y no como un medio de conseguir con mayor precisión las aspiraciones propias de la pintura. En su lucha contra el pictorialismo, Strand mostró una perspectiva nueva acerca de las posibilidades estéticas de cuestiones, tan chocantes entonces, como la máquina o el paisaje industrial.

El Thyssen comienza su horario de verano

Durante los dos meses de temporada estival, el museo madrileño celebra sus ya tradicionales “noches de los sábados”, gracias a las cuales podrán visitarse las exposiciones temporales del centro hasta las 11.00 de la noche.

Antonio López bate récords

Tras la subasta de su obra Madrid desde Torres Blancas, rematada en 1,7 millones de euros; el pintor de Tomelloso se convierte en el artista español vivo más cotizado. Durante la misma sesión, que tuvo lugar en la londinense sede de Christie’s, salieron a la venta piezas de otros grandes artistas como Lucian Freud, Lucio Fontana o Jeff Koons.

Fallado el II Premio de Fotografía CCM

Convocados por Obra Social y Cultural de Caja Castilla La Mancha, el primer premio en la categoría de fotografía en blanco y negro ha recaído en José Félix Hernández Pérez y José María Díaz Maroto ha recibido el máximo galardón en la categoría de fotografía en color.

Fallada la Beca Mario Antolín de Ayuda a la Investigación Pictórica

Convocada por BMW, ha recaído en el más joven de los concursantes finalistas, el pintor alicantino Raúl Valero Barrios. Recibirá 9.000 euros por su obra Últimas luces. Río de la plata.

VI Beca Museo Barjola

Ha sido concedida al proyecto La espera, elaborado por Carmen González García, que se expondrá a partir de diciembre en este centro de arte de Gijón.

Valdés en Zaragoza

En su periplo por varias ciudades españolas, las esculturas monumentales de Manolo Valdés recalan en Zaragoza, donde se exponen al aire libre en su Paseo de la Independencia.

Pinturas de la Casa de Alba, en el Museo de Bellas Artes de Sevilla

El próximo año 2009, el Museo de Bellas Artes de Sevilla acogerá una exposición integrada por 42 lienzos pertenecientes a la Casa de Alba, entre ellos varias obras de Goya.

Louise Bourgeois, de estreno

El último documental sobre la vida y la obra de esta conocida artista francesa se estrena en el Film Forum de Nueva York. La obra se presentará próximamente en el Solomon Guggenheim Museum y en el Festival Arte Cinema Trisorio de Nápoles.

Calatrava en Jerusalén

El alcalde de Jerusalén ha inaugurado hoy el puente que el arquitecto valenciano Santiago Calatrava ha diseñado para la ciudad santa. Su construcción aún no ha finalizado, pero está previsto que por él pase un tranvía. No es el primer proyecto del artista en Israel, pues ya ha diseñado otro puente, más modesto, en Tel Aviv.

Try again

Tras su paso por La Casa Encendida, llega al Koldo Mitxelena de San Sebastián la muestra “Try again”. Podrá visitarse hasta el 27 de septiembre y expone el trabajo de treinta creadores que exploran en videojuegos e instalaciones los conceptos de riesgo, violencia y simulación.

Lo mejor del Nilo, en Zaragoza

El Pabellón de Egipto en la recién inaugurada Exposición Internacional de Zaragoza exhibe doce piezas artísticas que prueban la importancia del Nilo para el desarrollo de la civilización de aquel país. Esta muestra es paralela a la que podemos ver en Matadero Madrid: “Tesoros sumergidos de Egipto”, que reune cerca de mil piezas arqueológicas submarinas.

Bienal Española de Arquitectura

Hasta el 31 de julio, Córdoba acoge la novena edición de la Bienal Española de Arquitectura. Su propósito es divulgar las obras más novedosas realizadas en nuestro país en este terreno durante los últimos dos años.

Subasta Pop

La sede neoyorquina de Christie´s subasta mañana más de 300 lotes de arte pop americano, incluyendo dibujos, cómics y obras que exaltan el cine de Hollywood o el rock and roll.

Cien años del nacimiento de Bacon

La Tate Modern londinense conmemora el centenario del nacimiento de Francis Bacon, que se celebra el año que viene, con una gran muestra retrospectiva que comenzará en septiembre y que viajará posteriormente al Museo del Prado.

El Coloso, problemas y soluciones

Expertos mundiales en la figura de Goya debatieron ayer en el Museo del Prado las últimas investigaciones sobre las obras del genio aragonés y los problemas de atribución de El Coloso, pintura que algunos de ellos consideran propia de Asensio Juliá.

John McEnroe subasta el retrato que Warhol pintó para él

El tenista estadounidense pondrá a la venta el 1 de julio en Sotheby´s el retrato que pintó para él Andy Warhol y en el que aparece junto a su esposa. El dinero que se recaude por la obra se destinará a fines benéficos.