Formalizado el acuerdo Bancaja-HS

Los responsables de Bancaja y la Hispanic Society of America formalizaron ayer en Nueva York un convenio de cinco años de duración  por el que la HSA se compromete a no ceder obras de su colección para otras muestras salvo que Bancaja lo autorice y la entidad española organizará en nuestro país tres grandes muestras itinerantes a partir de los fondos de la Hispanic.

La primera de ellas comenzará en el segundo semestre de 2011 y contará con fotografías centradas en la España de comienzos del siglo XX.
(más…)

MNCARS: diez exposiciones en dos meses

Manuel Borja-Villel, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, mantuvo ayer un encuentro con la prensa para presentar la próxima programación del MNCARS.

En los meses de mayo y junio, el centro acogerá una decena de exposiciones que mostrarán cerca de 1600 obras de casi 350 artistas. Este aumento de actividad, según explicó Borja-Villel, está relacionado con un nuevo modo de entender la institución, con el objetivo de atraer a ella, no a élites reducidas, sino a minorías múltiples, atendiendo al concepto de modernidad invertida (modernidad vista desde el Sur o desde el punto de vista del otro).
(más…)

Dimite casi en bloque el comité asesor de ARCO

Siete de los doce galeristas integrantes del comité asesor de ARCO, encargado hasta el momento de seleccionar los centros participantes cada año en la feria, sigue la estela de Lourdes Fernández y presenta su dimisión. Explican esta decisión en su carta de renuncia:

Habiendo tenido conocimiento de la dimisión de Lourdes Fernández como directora de ARCO, queremos comunicarles nuestra decisión de no formar parte del Comité de ARCOmadrid’11 para el que fuimos propuestos por ella. Lamentamos profundamente el desencuentro entre la dirección de Ifema y la directora de ARCO, que ha impedido que ésta lleve a cabo el proyecto de feria que compartía con nosotros. Por otro lado, es nuestra intención facilitar de este modo el trabajo de la persona que vaya a ejercer en el futuro las tareas de dirección de ARCO para que pueda desempeñar su labor con la máxima libertad y rodeada del equipo de su confianza.

Firman la misiva Elba Benítez, José Martínez Calvo, Elvira González, Pedro Carreras, Ángel Samblancat, Christopher Grimmes y Rosemarie Schwarzwälder.

IFEMA, entretanto, ha encargado a una firma especializada en selección de directivos la elección del nuevo director de ARCOmadrid, cuyo nombre podría conocerse a lo largo de este mes de mayo.
(más…)

Milagros del Corral abandona la Biblioteca Nacional

El viernes pasado, el Consejo de Ministros anunció la supresión de varios órganos en los distintos departamentos ministeriales: uno de los órganos que desaparecerían sería la Dirección General de la Biblioteca Nacional, que pasaría a convertirse en una subdirección.

Ante dicho anuncio, Milagros del Corral, actual directora de la BNE, dijo ayer que abandonará su cargo dolida y apenada por que su institución se considere una de las 32 direcciones más superfluas de la Administración.

El Patronato de la Biblioteca, presidido por Margarita Salas, ha enviado ya una carta al Presidente del Gobierno solicitando que el Ejecutivo reconsidere la decisión de eliminar la dirección general de la BNE. Es poco probable que esto suceda, ya que su desaparición ya se ha publicado en el BOE.

Thinking of Dallipur

La artista Alicia Framis y la diseñadora Purificación García han creado un bolso de algodón cuyos beneficios se destinarán a actuaciones para el desarrollo en la India. Sus prototipos se expondrá en Laboral. Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón hasta el 14 de junio.

El diseño del bolso, con luces fluorescentes, plantea una reflexión sobre el uso de las nuevas tecnologías, la energía y la sostenibilidad.

Los contrastes de Luis Gordillo

La sede en Madrid de la Galería Marlborough inaugura hoy “Luis Gordillo: Contrastes“, muestra que ya pudo verse en Marlborough Chelsea y que comprende tres grandes polípticos realizados recientemente por el artista andaluz.

Se trata de Friedlander in the sixties, Garry Winogrand in the Sixties y Diane Arbus in the Sixties; los tres prueban la admiración de Gordillo por la fotografía clásica norteamericana.
(más…)

Marina Anaya. Cabaret Manila

El Centro de Arte Contemporáneo Alba Cabrera de Valencia exhibe desde hoy la serie de pinturas “Cabaret Manila” de la palentina Marina Anaya. Sumergen al espectador en la atmósfera de los cabarets, su pasión y su oscuridad, y en las privadas y diferentes historias de quienes viven la noche alrededor de la barra de un bar.
(más…)

Homenaje a Vicente Castellano

La valenciana Galería Muro expone, desde hoy y hasta el 7 de junio, pinturas realizadas por Vicente Castellano entre las décadas de los cincuenta y los ochenta, coincidiendo con su estancia en París. Esta exposición coincide con la gran exhibición que dedica al artista el Consorcio de Museos de Valencia y que puede contemplarse hasta septiembre.

Ryan Gander y sus espacios perceptivos

Ryan Gander expone en la Lisson Gallery de Londres, hasta el 5 de junio, sus trabajos más recientes, obras que sumergen al espectador en un peculiar viaje a través de la historia del arte, del cine y de los medios de comunicación.

Destaca entre las piezas expuestas la instalación a gran escala Me enseñó a crecer (2010), dispuesta sobre la fachada de cristal de la galería británica.

Karola Kraus, nueva directora del MUMOK

El próximo 1 de octubre, Karola Kraus tomará posesión como nueva directora del Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig (MUMOK) de Viena. Kraus sustituye en el cargo a Edelbert Köb y actualmente dirige la Staatlichen Kunsthalle Baden-Baden.

Doris Salcedo, Premio Velázquez 2010

El Ministerio de Cultura ha concedido hoy a la escultora colombiana Doris Salcedo el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2010, dotado con 125.000 euros. El jurado, presidido por Ángels Albert, reconoce así la madurez de su trayectoria, la calidad de su obra y su determinante importancia en la apertura a la escena internacional del arte latinoamericano actual.

La producción de Doris Salcedo gira en torno al problema de la violencia en Colombia y su incidencia en el tejido social del país. Sus trabajos han sido expuestos en el MoMA, la Tate Modern, el Centre Pompidou, el Art Institute of Chicago y el MNCARS, entre otros.

El Premio Velázquez se concede desde 2002, y en sus anteriores ediciones ha recaído en Ramón Gaya, Tàpies, Palazuelo, Juan Soriano, Antonio López, Luis Gordillo, Cildo Meireles y Muntadas.
(más…)

De vuelta a Nueva Zelanda

Tras tres años de debate, el Parlamento francés aprobó ayer devolver a Nueva Zelanda los restos de dieciseís esculturas maoríes con forma de cabeza que se encontraban en diversos museos galos.

La medida ha sido recibida con alegría por el pueblo maorí, pero ha causado cierta preocupación en Francia ante las demandas egipcias de que el Louvre devuelva algunas de sus momias.
(más…)

Los bodegones del Prado se quedan en Murcia

Se prorroga la muestra “El bodegón español en el Prado” en el Centro Cultural Las Claras de Cajamurcia. Podrá verse hasta el 6 de junio, dado su éxito de visitantes, que superan ya los 20.300.

Esta exhibición está compuesta por obras de 28 artistas, entre ellos Van der Hamen, Goya o Zurbarán.
(más…)

Martin Bethenod, nuevo director del Palazzo Grassi

François Pinault, Presidente del Palazzo Grassi, ha seleccionado a Marthin Bethenod como director de este centro de arte y del de Punta della Dogana, también en Venecia. Bethenod ha sido director general de la feria FIAC de París durante seis años y con anterioridad trabajó en el Departamento de Artes Visuales del Ministerio francés de Cultura.

Sustituirá a Bethenod al frente de la FIAC Jennifer Flay, cuyo nombramiento se hará efectivo el 7 de junio.
(más…)

Un Picasso, la obra más cara vendida en subasta

El pasado mes de febrero, la escultura de Giacometti Homme qui marche se convertía en la obra más cara de la historia vendida en subasta al ser adquirida en Sotheby´s Londres por más de 104 millones de dólares (74, 2 millones de euros), pero su récord ya se ha pulverizado.

El óleo de Picasso Nude, Green Leaves and Bust (1932) se vendió ayer en Christie´s Nueva York por 106,5 millones de dólares, el equivalente a 81,9 millones de euros, superando su precio estimado de entre 70 y 90 millones de dólares. Representa a Marie-Thérèse Walter, amante del malagueño entre finales de la década de los veinte y principios de la de los treinta.
(más…)

Las propuestas de OpenPhoto 2010

Por cuarto año consecutivo, la ciudad de Cuenca se une a la celebración de PHotoEspaña acogiendo el festival OpenPhoto, que se celebrará entre el 11 de junio y el 25 de julio.

Embajadas, museos e instituciones culturales de Alemania, México, Francia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y la Plataforma Cultural Centroeuropea presentarán en la ciudad manchega instantáneas de Claire Chevrier, Tamara Lorenz, Konrad Pustola, Gabriella Sancisi o Gerardo Suter, entre otros.

En paralelo a estas exposiciones, OpenPhoto ofrecerá diversas actividades paralelas: ciclos de conferencias, talleres de fotografía y encuentros con fotógrafos.


La belleza de la distancia

166 artistas procedentes de 36 países mostrarán sus trabajos en la decimoséptima edición de la Bienal de Sydney, que se celebrará en la ciudad australiana entre los días 12 de mayo y 1 de agosto. Bajo la dirección artística de David Elliott, tendrá como lema “La belleza de la distancia: canciones de supervivencia en una época precaria”.

Entre los creadores participantes, destacan Isaac Julien, Tiger Lillies, Paul McCarthy, Shen Shaomin, Kader Attia, Rosslynd Piggott o Brook Andrew.
(más…)

Programas de formación para empresas culturales

El Ministerio de Cultura y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de un Programa de Formación para Empresas Culturales y Creativas que fomente el espíritu emprendedor en el ámbito cultural.

El contenido de estos programas será eminentemente práctico y pretende incidir directamente en la creación de empresas y en la mejora de la calidad del tejido empresarial. 200 alumnos se beneficiarán este año de la iniciativa y su selección exigirá que cuenten con un proyecto empresarial cultural propio.
(más…)

Cuenta Satélite de la Cultura en España

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, presentó el pasado 30 de abril en el Consejo de Ministros un informe sobre los datos de la Cuenta Satélite de la Cultura en España, análisis estadístico anual elaborado por su Ministerio que analiza el impacto de la actividad cultural sobre el conjunto de la economía de nuestro país.

Según los datos incluidos en ese informe, en el periodo 2000-2007 la aportación del sector cultural al PIB español fue del 3,1%. Por sectores culturales, destaca el de Libros y prensa (40,9% del total en Cultura); al que siguen Radio y televisión, Cine y vídeo, Artes plásticas, Artes escénicas, Patrimonio, Música grabada y Archivos y bibliotecas.
(más…)

El Museo de Bellas Artes de Oviedo sale a la calle

En el marco de los actos que el Ayuntamiento de Oviedo prepara para difundir la candidatura de la ciudad asturiana a la Capitalidad Cultural Europea en 2016, el Museo de Bellas Artes de Oviedo mostrará, en el mes de julio y en el Parque de San Francisco, reproducciones de sus obras más conocidas.