La Opera Gallery de Londres pone a la venta dos retratos de Andy Warhol en los que el artista pop representó al príncipe Carlos de Inglaterra y a Diana de Gales con motivo de su boda. Esta sala compró las obras originales a una colección privada y ahora las vende, unidas a modo de díptico, por dos millones de libras. (más…)
Las polaroids de Schnabel
El Museo de Fotografía de La Haya es, desde el pasado 15 de enero, el primer centro en presentar ochenta polaroids en gran formato de Julian Schnabel, que adquirió fama en los ochenta por sus pinturas de tendencia gestual y neoexpresionista y que ha plasmado en sus instantáneas su lado más personal. Se trata de fotografías en blanco y negro o sepia cuyos ambientes nostálgicos remiten a anteriores films del artista, como Basquiat (1996) o La escafandra y la mariposa (2007). (más…)
17/01/2011
Finaliza la restauración de Santa Sofía
Finaliza la última restauración de la Basílica de Santa Sofía de Estambul, que ya puede contemplarse sin andamios tras veinte años intervenida. Se han reparado los mosaicos de la cúpula central y se ha desvelado el rostro de uno de los serafines bizantinos. Los turistas pueden contemplar ya el templo en todo su esplendor, pero aún las reparaciones no han finalizado, pues están en marcha el acondicionamiento de la biblioteca de Mahmut I y la restauración de las pinturas del techo. (más…)
Las galerías de arte catalanas han otorgado el Premio GAC 2011 al escultor barcelonés Jaume Plensa en reconocimiento a su trayectoria. El galardón le será concedido el 1 de febrero en una gala que tendrá lugar en el MACBA.
Los premios GAC reúnen a las cuatro asociaciones de galerías de arte catalanas: el Gremi de Galeries d’Art de Catalunya, l’Associació Art Catalunya, l’Associació Art Barcelona y l’Associació de Galeristes Independents de Catalunya. (más…)
17/01/2011
“Por laberintos” viaja a Valencia
La muestra “Por Laberintos“, que analiza la presencia de estas construcciones en las tradiciones culturales de la humanidad y que ya ha podido contemplarse en el CCCB de Barcelona, se expone en el Centro Cultural Bancaja de Valencia entre el 3 de febrero y el 25 de mayo.
Comisariada por Óscar Tusquets, la exhibición realiza un repaso del concepto simbólico y la representación del laberinto a lo largo de la historia. (más…)
17/01/2011
Sueños de Sudamérica
Las fotografías de las gentes y de los paisajes de la Patagonia argentina que Vincent Delaunet realizó en el país entre 2005 y 2008 se exponen, entre el 20 de enero y el 4 de febrero, en el Instituto Francés de Madrid. Estas instantáneas son, para Delaunet, el reflejo de sus emociones y por ello nunca las retocó.
17/01/2011
3 millones de personas visitaron La Alhambra en 2010
Según los datos proporcionados por el Patronato de La Alhambra y el Generalife, este conjunto monumental granadino fue visitado en 2010 por algo más de 3.300.000 personas, lo que supone un ascenso moderado de público respecto a los dos años anteriores. 800.000 personas se acercaron a conocer sus exposiciones temporales y 58.000 participaron en sus actividades culturales. (más…)
14/01/2011
Daniel Canogar, en febrero en Madrid
El próximo 8 de febrero, Daniel Canogar presentará sendas exposiciones individuales en la Sala Canal de Isabel II y en la Fundación Canal de Madrid. En el primer espacio se expondrá la video instalación Travesías, que se presentó el pasado verano en el Consejo de la UE en Bruselas y que trazará en el aire una forma ondulante; en el segundo se mostrarán cinco instalaciones producidas específicamente para la ocasión bajo el título “Vórtices”. Reflexionan sobre el agua, el ciclo hidraúlico, la sostenibilidad y el reciclaje. (más…)
14/01/2011
Inaugurada la primera fase de la Ciudad de la Cultura de Santiago
Ya han sido inaugurados los dos primeros edificios de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, ubicada en el Monte Gaiás. Se trata de una Biblioteca y un Archivo diseñados por el arquitecto estadounidense Peter Eisenman.
En el futuro este macrocomplejo se convertirá en un polo cultural de gran envergadura dedicado al conocimiento y la creatividad contemporánea.
Tras tres años de cierre por obras, el Museo Pablo Serrano de Zaragoza, reconvertido en Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporánea Pablo Serrano, abrirá sus puertas el próximo mes de marzo con una ampliada superficie expositiva de 7.500 metros cuadrados. Albergará las colecciones de Serrano y Juana Francés.
Además, para las mismas fechas está prevista la apertura en Ejea de los Caballeros de un nuevo Museo de la Cultura y el Arte Contemporáneo que será gestionado por una fundación y que podría mostrar los fondos del galerista Miguel Marcos. (más…)
14/01/2011
Tokyo visto por César Ordóñez
La Galería madrileña Rita Castellote exhibe, hasta el 26 de febrero, imágenes captadas en Japón por César Ordóñez. En ellas, el fotógrafo barcelonés no busca el exotismo oriental al estilo de los viajeros románticos del s XIX sino el reflejo de la actual sociedad nipona, fascinada por la tecnología puntera.
14/01/2011
La nueva expresividad de Zobernig
Anticipándose a las exposiciones individuales que le dedicarán en las próximas fechas diversas instituciones como la Kuntshalle de Zürich, el Museum Essl o la Generali Foundation de Viena, la Galería Meyer Kainer de la capital austriaca muestra los diseños que Heimo Zobernig elaboró en la década de los noventa para la vivienda particular de Martin Kippenberger. Se trata de imágenes en las que el creador austriaco se dejó influir por Ad Reinhardt o Yves Klein.
La Gagosian Gallery de Beverly Hills presenta, hasta el 19 de febrero, diversas esculturas a gran escala y varios vídeos elaborados recientemente por Mike Kelley. El creador de Detroit, veterano ya en la escena artística de Los Ángeles, ha convertido la memoria, la nostalgia y la represión en el eje temático de sus trabajos. (más…)
14/01/2011
Rouault visita Zaragoza
20 pinturas y 19 grabados de Georges Rouault se exponen, hasta el próximo 20 de abril, en la sala de exposiciones de Ibercaja en el Patio de la Infanta de Zaragoza. Se trata de trabajos en los que el parisino fundió lo sagrado y lo profano para abordar tanto la realidad inmediata como la más elevada espiritualidad. Se caracterizan por su dominio del claroscuro. (más…)
13/01/2011
Primera edición de Art Stage Singapore
Ayer dio comienzo en el Marina Bay Sands la primera edición de la feria Art Stage Singapore, en la que participarán 90 galerías internacionales, en su mayoría volcadas en la creación emergente y procedentes de las zonas de Asia-Pacífico. El director del evento es Lorenzo Rudolf, que entre 1991 y 2000 estuvo al frente de Art Basel y posteriormente creó Art Basel Miami Beach.
13/01/2011
Las herramientas de Lee Lozano
Lee Lozano, una de las grandes artistas de la escena neoyorquina en las décadas de los sesenta y los setenta conocida por su obra radical, abiertamente sexual y de provocativa estética, protagoniza la nueva muestra que ayer inauguró la filial en Nueva York de la Galería Hauser & Wirth. Se expondrán pinturas y dibujos que Lozano realizó en 1963-1964 y en los que convierte martillos, destornilladores, llaves u hojas de afeitar en elementos antropomórficos de significado sexualizado. (más…)
13/01/2011
ARCOmadrid se presenta en Lisboa
ARCOmadrid dio a conocer ayer en la capital portuguesa las novedades de su trigésima edición, en la que participarán doce galerías del país vecino. Carlos Urroz, nuevo director del evento, ha alabado el potencial del arte luso emergente y ha recordado que, en la anterior edición de la feria, un 15% de sus visitantes fueron portugueses.
Recordamos que cerca de 190 galerías de una treintena de países participarán en la muestra, que tendrá a Rusia como país invitado. También Cantabria acudirá como región invitada a la exposición especial que ARCO organizará con motivo de sus tres décadas de trayectoria. Se expondrán parte de las obras que componen la Colección Norte, propiedad del Gobierno de Cantabria, y entre ellas encontraremos trabajos de Marina Abramovic, Vik Muniz, José Pedro Croft o Luis Gordillo. (más…)
13/01/2011
Vizcaya quiere intercambios con Prado y MNCARS
Las Juntas Generales de Vizcaya propondrán a los Museos Guggenheim y Bellas Artes de Bilbao la posibilidad de adoptar acuerdos con el Museo del Prado y el Reina Sofía para que obras de estos centros madrileños puedan exhibirse temporalmente en la capital vizcaína. La iniciativa ha sido aprobada por todos los grupos políticos integrantes de las Juntas.
13/01/2011
1.300.000 visitas a los Museos Dalí en 2010
Los Museos Dalí de Gerona recibieron en 2010 1.330.000 visitas, cifra que supone un aumento del 8,16% respecto a 2009. El más visitado de ellos fue el Teatro-Museo Dalí, seguido por el espacio Dalí. Joyas, el Castillo Gala-Dalí de Púbol y la Casa Salvador Dalí de Portlligat. (más…)