Mar Vicente: Cuadrado Azul

Mar Vicente exhibe, hasta el 18 de abril en la Galería Trinta de Santiago de Compostela, obras en las que parte de formas geométricas simples para desarrollar volúmenes con los que irrumpir en el espacio. En ocasiones, utiliza como soporte elementos arquitectónicos; otras veces, emplea cualquier superficie susceptible de aportar color.

El mejor arte contemporáneo asturiano, en el Museo Barjola

Una selección de fondos del Museo de Bellas Artes de Asturias pertenecientes a artistas asturianos o vinculados a esta comunidad nacidos en las décadas de los sesenta, los setenta y los ochenta, se muestran en el Museo Barjola de Gijón hasta el 12 de junio.

Los trabajos expuestos, realizados en gran variedad de medios y registros, testimonian la elevada formación de sus autores y su deseo de experimentación. Entre los creadores representados figuran Soledad Córdoba, Hugo Fontela, Paco Cao, Javier Riera o Fermín Santos.

Pedro Soler, ahora en LABoral

El que fuera director del Centro de Producción de Artes Visuales Hangar es el nuevo responsable de la Plataforma Cero de LABoral. Se trata del área de investigación, producción y recursos del centro asturiano, conformada por una estructura flexible y modular que se articula en variados programas dirigidos a creadores individuales, grupos de trabajo, educadores y colectivos.

En defensa del patrimonio subacuático

Arqueólogos y directores de museos españoles, con el respaldo de ICOMOS (Agencia Mundial para el Patrimonio) van a firmar, a lo largo de este mes de marzo, un manifiesto en el que piden que las autoridades presten mayor atención al cuidado del patrimonio subacuático tras el tristemente conocido Caso Odissey.

En ocho puntos, el texto demanda la toma de medidas concretas para paliar la crisis cultural que vivimos y para que la extracción de objetos arqueológicos mediante métodos no científicos sea considerada acto de expolio. También se pide a las universidades que den pasos adelante en la formación de arqueólogos y que el daño al patrimonio sumergido se tipifique como delito penal.
(más…)

Jóvenes enojados: Picasso, Miró y Dalí

Más de sesenta trabajos de juventud de los tres genios españoles se exponen, hasta el 17 de julio, en el Palazzo Strozzi de Florencia en el marco de la muestra “Picasso, Miró y Dalí. Jóvenes enojados: el nacimiento de la Modernidad”. Han cedido obras colecciones privadas, museos españoles y el Metropolitan neoyorquino.

Entre las piezas expuestas figuran Instrumentos musicales sobre una mesa (Picasso), Pintura-Poema (Miró), y Arlequín, Academia neocubista o Paisaje de Cadaqués de Dalí.

Roban en Israel una escultura de Rodin

La escultura Balzac desnudo con los brazos cruzados de Rodin fue sustraída del Museo de Israel hace, por lo menos, tres meses, aunque el robo se ha conocido hoy. Por su realización en bronce y por sus considerables dimensiones, es probable que fuese transportada del centro con ayuda de un camión y una grúa.

La pieza formaba parte de las colecciones del Museo de Israel, actualmente en proceso de renovación, y su precio estimado podría alcanzar los 3 millones de euros.
(más…)

Las estampas de Tàpies, en San Fernando

La Comunidad de Madrid muestra, hasta el 27 de marzo en la Sala Juan Carlos I de San Fernando de Henares, una veintena de estampas originales de Antoni Tàpies que repasan la relación de la obra del catalán con la escritura e inciden en el estudio de la simbología de sus trabajos.

La exhibición, integrada en el programa de la Red Itiner, viajará por 14 municipios madrileños a lo largo de este año.
(más…)

“Pintura de los reinos”, ahora en México

Hoy se inaugura, en el Palacio de Iturbide de México D.F, “Pintura de los reinos. Identidades compartidas en el mundo hispánico“, muestra que ya ha podido contemplarse en el Museo del Prado y en el Palacio Real de Madrid y que se compone de un centenar de obras que exploran las coincidencias y diferencias entre las obras provenientes de los virreinatos de Nueva España y Perú. En México podrá visitarse hasta el 30 de junio.

A subasta la Virgen gótica de Bellpuig

La barcelonesa Sala de Subastas Balclis pondrá a la venta, los días 16 y 17 de marzo, piezas de gran valor histórico entre las que destacará la Virgen de Bellpuig de Les Avellanes, escultura gótica de piedra caliza policromada y de 90 cm de altura.

Realizada por Bartomeu de Robió entre 1359 y 1379, es la escultura gótica española en piedra de mayor tamaño y calidad de entre las conservadas. Pudo haber estado situada en la sala capitular del monasterio de Bellpuig de Les Avellanes.

El MoMA muestra en Berlín sus dibujos

Dibujos de grandes maestros del arte contemporáneo (Jasper Johns, Rauschenberg, Cy Twombly, Kippenberger…) pertenecientes a los fondos del MoMA y procedentes de la colección de la Judith Rothschild Foundation se exponen, hasta el 29 de mayo, en la Martin Gropius Bau berlinesa.

Se mostrarán cerca de 2.600 obras en papel de cerca de 600 artistas. Todas ellas las adquirió el MoMA en 2005.
(más…)

Las joyas arqueológicas del Hermitage, rumbo al MARQ

Sale, por primera vez de Rusia y rumbo a Alicante, una vasta selección de tesoros de la colección de Arqueología del Hermitage de San Petersburgo. Se trata de casi medio millar de piezas que entre abril y octubre se exhibirán en el MARQ y que fueron halladas en el amplísimo territorio comprendido entre el Mar Negro y Siberia.

Algunas de ellas forman parte de los fondos del Hermitage desde hace cerca de un siglo y otras desde época más reciente, pues han sido halladas en expediciones arqueológicas de los últimos años.

Los marfiles del marido de Agatha Christie

El British Museum londinense anunció ayer la adquisición, por 1,37 millones de euros, de una colección de marfiles decorativos descubiertos en Nimrud, en el actual Irak, por Max Edgar Lucien Mallowan, esposo de Agatha Christie.

Mallowan estuvo al frente de la Escuela Británica de Arqueología en Irak entre 1947 y 1961 y dirigió las excavaciones que se realizaron en Nimrud, antigua ciudad asiria. Las piezas rondan los 3000 años de antigüedad y nunca se habían mostrado al público. Se trata de elementos decorativos de muebles, carruajes y arreos de caballos.


Mujeres pintoras de la Galería Aritza

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Galería Aritza de Bilbao expone, desde hoy y hasta el 9 de abril, una selección de trabajos de mujeres artistas que han sido representadas por esta sala desde sus inicios. Las creadoras, de muy variada edad y procedencia, emplearon en la elaboración de estas obras diferentes estilos y técnicas para plasmar su mundo interior y su visión del mundo.

Entre las representadas figuran Antonia Guzmán, Paloma Navares, Isabel Saludes, Dolores Walker o Carmen Zulueta.

La Fundación Círculo de Economía premia a la Fundación Caja Madrid

La Fundación Círculo de Economía ha otorgado su Premio de Patrocinio y Mecenazgo a la Fundación Caja Madrid por su proyecto cultural de restauración de la fachada de la Iglesia de San Pablo de Valladolid, que fue desempeñado entre 2005 y 2009.

En paralelo a la restauración de la fachada del templo, se llevó a cabo un plan de comunicación y difusión para permitir un mejor conocimiento y una mayor valoración social del monumento y de los problemas de conservación que le afectaban.

Una plataforma elevadora a pie de obra permitió al público (45.000 personas) contemplar en tiempo real la labor de los restauradores y miles de internautas siguieron el proceso gracias a los vídeos editados por Fundación Caja Madrid.

IVAM y Fundación Divina Pastora, convenio de colaboración

Instituto Valenciano de Arte Moderno y Fundación Divina Pastora han firmado un convenio de colaboración cultural para desarrollar acciones destinadas a la difusión del arte moderno, como conferencias, exposiciones, seminarios y publicación de catálogos o material didáctico.

El acuerdo tendrá una vigencia de dos años prorrogables y su primera manifestación será una muestra dedicada a la obra del italiano Claudio Zirotti que acogerá el IVAM a finales de este año.

Reunión Junta de Andalucía-asociaciones de artes visuales

El pasado 25 de febrero, representantes de diversos colectivos andaluces vinculados al arte contemporáneo se reunieron con el Secretario General de Políticas Culturales de la Junta de Andalucía, Bartolomé Ruiz. En el encuentro, los miembros de esas asociaciones expusieron al Secretario las carencias más graves del sector y propusieron medidas para paliarlas.

Por su parte, Ruiz hizo hincapié en su compromiso con el Código de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte. Los colectivos que acudieron a la reunión fueron 

– Artistas Visuales de Andalucía (AVA)

– Asociación de comisarios andaluces (en constitución)

– Consorcio de Galerías Españolas de Arte Contemporáneo

– Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales

– Instituto de Arte Contemporáneo (IAC)

– Mujeres en las Artes Visuales (MAV)

– Plataforma de Profesionales de Arte Contemporáneo de Córdoba (PPAC)

– Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales (PRPC)

– Plataforma por el Centro Guerrero

El mensaje sagrado de Dalí

Un centenar de ilustraciones que Salvador Dalí realizó en la década de los sesenta para acompañar una nueva edición de la Biblia se muestran hasta el 10 de abril en el Museo de Bellas Artes Radíschev de Sarátov (Rusia). Las obras forman parte de una colección privada italiana y fue el propio Dalí quien diseñó los temas bíblicos escogidos.

Fotografía y derechos civiles

230 fotografías relativas al desarrollo de los derechos civiles en Estados Unidos durante la década de los sesenta y realizadas por Dan Budnik, Elliott Erwitt, Bruce Davidson o Bob Adelman se exponen en la Menil Collection de Houston hasta el 25 de septiembre. Se incluyen instantáneas de manifestantes contra la guerra de Vietnam o de activistas estudiantiles.

Algunas de estas imágenes presentan complejas composiciones formales y magistrales juegos de luz y encuadre.

Moore, radical, experimental y vanguardista

Un centenar de trabajos de Henry Moore, incluyendo esculturas en piedra, madera y bronce y dibujos, se muestran en la Leeds Art Gallery hasta el 12 de junio con el propósito de descubrir nuevas y más oscuras y eróticas dimensiones en la producción del artista británico.

La muestra hará hincapié además en el impacto que tuvieron en la obra de Moore los hechos que marcaron el contexto histórico-social en el que vivió: los traumas de la guerra, el advenimiento del psicoanálisis y de nuevas ideas en torno a la sexualidad y la influencia del Surrealismo y el arte primitivo. La Tate Britain de Londres ha colaborado en la puesta en marcha de la exposición.
(más…)