81 galerías procedentes de 34 países (un tercio procedentes de Oriente Medio, otro tercio de Europa y el resto llegadas de Asia y Estados Unidos) participan, desde hoy y hasta el domingo, en Art Dubai 2011, la mayor feria de arte contemporáneo de la región.
En la quinta edición del evento, se mostrarán pinturas, esculturas, fotografías, obras sobre papel e instalaciones en vídeo de artistas consolidados y emergentes del panorama actual. (más…)
TEFAF crea aplicación para iPhone
TEFAF 2011 ha creado una guía de la feria disponible para Android y iPhone. Ofrecerá una visita virtual, vistas de las varias secciones que componen TEFAF y un plano interactivo. Podrá descargarse a través de este enlace. (más…)
16/03/2011
Teo Sabando: El jardín del hombre pobre
Teo Sabando presenta, del 17 de marzo al 24 de abril en el Centro de Arte La Panera, su libro-objeto El jardín del hombre pobre, compendio del proceso de trabajo habitual de este artista. Hace alusión también al tema de la naturaleza y a la incidencia que el hombre ejerce sobre ella y se relaciona con el ciclo de performances Las estaciones.
16/03/2011
54 piezas han desaparecido del Museo Egipcio
Ayer el Museo Egipcio de El Cairo hizo públicos los resultados del inventario que su personal ha realizado para evaluar los daños de las revueltas en la colección del centro. Al parecer, han desaparecido de sus fondos 54 piezas, entre ellas tres estatuas de Tutankhamon realizadas en madera dorada.
La mayoría de los objetos sustraídos son pequeñas piezas. (más…)
16/03/2011
El mecenazgo según Glenn Lowry
El director del MoMA de Nueva York, Glenn Lowry, habló ayer en CaixaForum Madrid sobre arte y mecenazgo. Afirmó que en Estados Unidos, a diferencia de en muchos países europeos, existe una importante cultura de la filantropía y que el centro que dirige se sostiene en buena medida gracias a donaciones particulares.
Lowry abogó por la existencia de leyes fiscales favorables, concebidas para promover las donaciones privadas a las instituciones culturales, para compensar las variables pero muy necesarias aportaciones estatales.
Abogó por una programación expositiva en la que se combinen exposiciones grandes y populares junto a otras más pequeñas y especializadas y opinó sobre las visitas virtuales puestas en marcha por varios museos. De ellas dijo: Son un truco sin mayor interés. Lo que sí me parece interesante es lo que se puede hacer en el espacio virtual que no se pueda hacer en el real. Todas las posibilidades de las redes sociales y también la posibilidad de crear, a lo Malraux, tu propio museo de galerías y objetos. (más…)
15/03/2011
El Miró escultor, en París
El Museo Maillol rinde homenaje a la faceta escultórica de Joan Miró con una muestra que podrá contemplarse hasta el 31 de julio y que comprende un centenar de esculturas, 22 cerámicas y 20 trabajos sobre papel cedidos en su mayor parte por la Fondation Maeght.
Es la primera exposición que París dedica al Miró escultor en cuarenta años. (más…)
15/03/2011
40 aniversario de la convención de la UNESCO contra el tráfico ilícito de bienes culturales
El Ministerio de Cultura y la Fiscalía especializada en la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico Ilícito de bienes culturales, participarán en la celebración del 40 aniversario de la convención de la UNESCO contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Los días 15 y 16 de marzo en París, la UNESCO ha organizado un gran evento mediático que contará con la presencia de los principales expertos mundiales para celebrar una mesa redonda abierta al público, una conferencia de prensa y un forum de reflexión donde se analizará la historia de la Convención, su evolución, sus logros y sus carencias, afrontando así los nuevos retos del futuro.
La Convención de 1970 que versaba Sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales, supuso un instrumento pionero en la Legislación Internacional para frenar el creciente tráfico ilícito de los bienes culturales y para fomentar la cooperación entre Estados para proteger el Patrimonio.
España ratificó esta Convención el 10 de enero de 1986 y desde entonces ha trabajado estrechamente con la UNESCO consiguiendo importantes logros y restituciones de piezas a sus países de origen.
15/03/2011
Cristina Lucas, en itinerancia por Mexico
Hasta el próximo 5 de junio podrá visitarse en el Museo Amparo de Puebla (México) la muestra “Light Years”, en la que Cristina Lucas critica la discriminación femenina en las estructuras de poder. Producida por el Centro de Arte Dos de Mayo, ha podido visitarse ya en el museo madrileño y en el Museo Carrillo Gil.
Reúne un grupo significativo de obras de Cristina Lucas correspondientes a los últimos seis años, a las que se suman dos producciones realizadas específicamente para esta muestra: Light Years y La liberté Raisonnée, que pertenecen ya a la colección del CA2M. (más…)
15/03/2011
Los desastres de la guerra, en Pozuelo de Alarcón
En el marco del programa expositivo de la Red Itiner, la Comunidad de Madrid expone, hasta el 1 de abril en el Espacio Cultural MIRA de Pozuelo de Alarcón, 80 estampas pertenecientes a la serie de Los desastres de la guerra de Goya y editadas en 1937 por la Calcografía Nacional.
Posteriormente estos grabados viajarán a Collado Villalba, Valdemoro, Getafe, San Lorenzo de El Escorial, Alcalá de Henares, Colmenar de Oreja, Leganés, Galapagar, Buitrago de Lozoya y Humanes. (más…)
14/03/2011
El MoMA enriquece su colección de Cy Twombly
El MoMA neoyorquino ha iniciado el proceso de adquisición de dos pinturas y siete esculturas de Cy Twombly, eje, según los responsables del centro, de la transformación de la vanguardia artística en Estados Unidos. Todas las obras que va a comprar el Museo de Arte Moderno pertenecen en la actualidad a los fondos personales del artista.
Una de las pinturas que el MoMA comprará es Tiznit, que será la más antigua de Cy Twombly en el Museo, y entre las esculturas adquiridas figuran piezas realizadas con materiales encontrados y fechadas entre 1954 y 2005. (más…)
14/03/2011
Nam June Paik, ahora en Washington
Hasta el próximo 2 de octubre, la National Gallery of Art de Washington expone una serie de trabajos de Nam June Paik pertenecientes a la colección del artista, pionero del videoarte y de la creación contemporánea coreana, y a la del propio museo norteamericano. La pieza central de la muestra es One Candle, Candle Projection (1988-2000), uno de sus trabajos más sencillos y dinámicos.
Tradición, tecnología, humor, elegancia, meditación e irreverencia se conjugan en las obras seleccionadas. (más…)
14/03/2011
Bilbao homenajea al Picasso grabador
La Sala BBK de Bilbao inaugura mañana “Picasso grabador”, exhibición que, a través de ejemplos destacados de trabajos del malagueño en ese campo, estudia su virtuoso uso del grabado a punta seca y la aguatinta, de la litografía y el linóleo.
La muestra subraya además cómo elevó el linograbado a la misma categoría que el grabado a la testa o al hilo. (más…)
14/03/2011
Isabel Giró, en Eme 04
La Galería Eme 04 de Madrid presenta, entre el 15 y el 29 de marzo, una selección de fotografías de la barcelonesa Isabel Giró Marsana. Anteriormente sus instantáneas se centraban en la arquitectura y en retratos infantiles; en esta ocasión presenta imágenes ligadas a la botánica y el paisaje.
El Ministerio de Cultura incorpora a la Biblioteca Virtual de Museos un ejemplar de las Obras Completas de Jenofonte fechado en 1516. La pieza incorpora textos manuscritos de El Greco, perteneció a Alonso de Covarrubias y se conserva en el museo del cretense en Toledo.
Junto a este centro, participan en el proyecto los Museos de América, Sefardí, del Traje, Nacional del Romanticismo y Nacional del Teatro. La próxima incorporación a la Biblioteca será un bloque de fondos bibliográficos del Museo Sefardí.
El díptico de Sorolla La familia Granzow (1905) se ha mantenido dividido en dos hasta que la Generalitat Valenciana decidió comprar la mitad que completaba la parte expuesta en el Museo de Bellas Artes de Valencia. La pieza al completo, que retrata al matrimonio Granzow y a su hijo, se muestra ahora en el Centro del Carme de la Ciudad del Turia tal y como fue concebida por Sorolla. (más…)
11/03/2011
Una obra temprana de Goya, a la venta en TEFAF
La galería madrileña Caylus pondrá a la venta en la próxima edición de TEFAF Maastricht el óleo de juventud de GoyaEl apóstol Santiago y sus discípulos adorando a la Virgen del Pilar, pieza hasta ahora en posesión de la Fundación Rosillo y fechada entre 1775 y 1780. Su precio estimado se sitúa en 4,5 millones de euros. (más…)
11/03/2011
Botánica after Humboldt
Manel Armengol, Alberto Baraya, Joan Fontcuberta, Juan Carlos Martínez, Rafael Navarro y Juan Urrios participan en la muestra “Botánica. After Humboldt”, que puede visitarse hasta el 22 de mayo en el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca y que explora las repercusiones del empleo de la fotografía en la evolución de la ciencia botánica.
Junto a las fotografías expuestas se muestran varias vitrinas con ejemplos del herbario de plantas medicinales del Herbario de Jaca, como contrapunto de la botánica real frente a la recreación cultural de los artistas.
11/03/2011
Walid Raad, Hasselblad Award
El fotógrafo libano-americano Walid Raad ha sido galardonado con el Hasselblad Foundation International Award in Photography por el Hasselblad Center sueco. El premio está dotado con 150.000 dólares y con una muestra en el Hasselblad Center de Gotenburgo, que en este caso abrirá sus puertas el 12 de noviembre.
Este premio reconoce el proyecto de Raad “The Atlas Group”, en el que explora las relaciones entre fotografía ducumental, archivos e historia. (más…)
11/03/2011
Gonzalo González, por segunda vez en Stefan Röpke
La Galería Stefan Röpke de Colonia presenta, hasta el próximo 9 de abril, “El Jardín”, segunda muestra individual en sus salas del tinerfeño Gonzalo González. El artista presenta en esta ocasión sus trabajos recientes: instalaciones de madera, pinturas y objetos encontrados que se mantienen en la tradición del Surrealismo y que testimonian la estética elegante e irónica de González.
Las obras del creador canario parecen inspirarse en la naturaleza, especialmente en el desarrollo de especies de plantas poco conocidas, y cautivan al espectador por su complejidad.