Kate Moss según Albert Watson

Kate Moss sigue convirtiendo en oro todo lo que toca.

La prueba es que por una fotografía que inmortaliza a la modelo en sus años de juventiud, una imagen realizada por el célebre Albert Watson, se han pagado 16.250 libras (el equivalente a 18.964 euros).

 

(más…)

TEFAF financiará el proyecto de restauración de un templo en Bután

The European Fine Art Foundation, que dirige la feria TEFAF Maastricht, ha realizado una donación para la restauración de un complejo de templos en el Reino de Bután, en la región del Himalaya, que sufrió graves daños a consecuencia de un terremoto en 2009.

 

El dinero se destinará a la reparación del templo Drametse Lhakhang, fundado en el siglo XVI.

 

 

Si llegara a producirse un nuevo terremoto de la misma magnitud o si hubiese réplicas, el templo podría derrumbarse, lo que haría peligrar la vida de los monjes y causaría la pérdida de un importante patrimonio cultural.

  (más…)

Tamayo y Botero, estrellas en las subastas de arte latinoamericano en Nueva York

Rodajas de sandía, obra del mexicano Rufino Tamayo, se ha vendido por 2,2 millones de dólares durante una puja de arte latinoamericano celebrada en Sotheby’s Nueva York.

El lienzo fue pintado en 1950 y pertenecía a la colección del MoMA de Nueva York. Otra obra de Tamayo, Frutero y dominó, datada en 1928, se vendió por 440.000 dólares. En este lienzo, que se adjudicó por encima del estimado inicial de entre 275.000 y 375.000 dólares, el pintor retrató una vistosa naturaleza muerta con tonos rojos, rosas, naranjas, azules y verdes.

Otro de los platos fuertes de la puja fue Serapim (White, yellow and green), una representación realista de unas telas elaborada por el pintor hiperrealista chileno Claudio Bravo (1936-2011), que se adjudicó por 825.000 dólares.

Además, el retrato al óleo La india del lago, de Alfredo Ramos Martínez se vendió por 800.000 dólares, mientras que Bonjour Monsieur Lam (Au commencement de la nuit) (1959), del cubano Wilfredo Lam, se adjudicó por 560.000.

 

(más…)

Fuertes ventas en la 15ª edición de París Photo

La 15ª edición de París Photo, la que primera que se celebra en el Grand Palais, ha alcanzada fuertes ventas y un éxito unánime, según el balance de sus organizadores. Fue dirigida por Julien Frydman y tuvo como platos fuertes una muestra de las adquisiciones recientes de tres museos internacionales, una plataforma de eventos en directo y el Premio Paris Photobook.

Lograron adjudicarse imágenes por valor de entre 28.000 y 120.000 euros y parece que se posibitaron buen número de contactos entre galeristas y coleccionistas internacionales.
(más…)

La industria de contenidos digitales creció un 1% en 2010

La industria española de contenidos digitales creció en 2010 tras la caída del 5,3% del 2009, al registrar unas ventas de 21.824 millones de euros, lo que supone una subida del 1%,según el informe de las asociaciones del sector editado por la patronal tecnológica Ametic.

 

El vicepresidente de Ametic, Martín Pérez, indicó que este informe pone de manifiesto el agotamiento de los negocios basados en soportes físicos frente al crecimiento de los desarrollados a través de internet.

 

La fuerza de las redes sociales, que fueron utilizadas por el 43% de los internautas españoles en 2010, y el aumento de la publicidad en internet en un 20,7% con una facturación de 789,5 millones, también se subraya en el informe.

(más…)

Arranca el XIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Críticos de Arte

El Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneo Pablo Serrano acoge, desde hoy y hasta el domingo, el XIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Críticos de Arte.

 

 

Cerca de cien especialistas analizarán la evolución y situación de la Crítica de Arte en nuestro país en sesiones agrupadas a lo largo de cuatro días, con ponencias que abordarán los orígenes de las distintas asociaciones autonómicas, así como las figuras más relevantes en este campo, como José Camón Aznar, Vicente Aguilera Cerní o Cesáreo Rodríguez Aguilera.

  (más…)

Nace ACRE, Asociación de Conservadores y Restauradores de España

En agosto comenzó a constituirse y, mes a mes desde entonces, va tomando forma, recibiendo solicitudes de socios y configurándose internamente. ACRE es una plataforma surgida a través de las redes sociales en la que conservadores y restauradores buscan trabajar en equipo para alcanzar el reconocimiento y la regulación de su profesión. Ya cuenta con Estatutos y Junta Directiva Provisional. En este blog encontraréis más información

IV Encuentro de Bibliotecas y Municipio

El Ministerio de Cultura celebra hoy en su auditorio el IV Encuentro de Bibliotecas y Municipio.

 

Esta edición tendrá como lema “Memoria local” y reunirá tanto a los profesionales de las bibliotecas en los municipios como a los responsables de las políticas bibliotecarias de la administración local.

 

Durante el encuentro se presentará una nueva aplicación para el móvil que permite la localización de 8.215 bibliotecas españolas.

Sinde entrega a Álvaro Siza el Premio Luso-Español de Arte y Cultura

La ministra de Cultura y el secretario de estado de Cultura de Portugal entregaron ayer en Oporto el Premio Luso-Español de Arte y Cultura al arquitecto Álvaro Siza “por crear una relación y vínculo de unión entre Portugal y España a través de su contribución arquitectónica, diversa y original, admirada en ambos países”.

 

 

El acto oficial de la entrega del galardón tuvo lugar en Palacio dos Carrancas, en Oporto, en el marco de la Mostra Espanha 2011 que el Ministerio de Cultura español está realizando en Portugal durante noviembre y diciembre.

 

  (más…)

Llucià Homs, nuevo director de La Virreina

Llucià Homs, galerista considerado mano derecha del actual regidor de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, será director de La Virreina Centre de l´ Imatge en sustitución de Carles Guerra, quien, tras año y medio al frente de este centro, será conservador en jefe del MACBA.

Está previsto que Homs colabore igualmente con el director de La Capella, Oriol Gual, en la puesta en marcha de una nueva etapa en la que este centro pretende convertirse en el punto neurálgico de las salas de arte emergente de la capital catalana. Homs mantendrá de momento la programación ya prevista para La Virreina por Carles Guerra y, a partir de febrero de 2013, iniciará una nueva línea de muestras temporales centrada en la relación de grandes nombres del arte contemporáneo con la Ciudad Condal.

Por otro lado, hoy también hemos sabido que, como ya se sospechaba, Josep Ramoneda no será renovado como director del CCCB cuando finalice su contrato, el 31 de diciembre. Ramoneda ocupaba dicho puesto desde 1989 y, de momento, se desconoce quién será su sucesor y si se convocará un concurso internacional abierto para designarlo.
INFORMACIÓN RELACIONADA:

Por un concurso público para el CCCB y La Virreina. Barcelona, 08/11/2011
Carles Guerra, nuevo conservador jefe del MACBA. Barcelona, 06/06/2011.
Carles Guerra, director de La Virreina. Barcelona, 19/06/09

 

Guardar

Guardar

El New Orleans Museum of Art celebra su centenario

El NOMA (New Orleans Museum of Art) cumple cien años y lo celebra mostrando al público 110 obras de arte que el centro ha adquirido en los últimos cinco años. La exhibición de estas piezas podrá verse hasta el próximo 22 de enero y pretende llamar la atención sobre la labor del museo en la promoción de artistas y destacar el generoso papel de sus benefactores.

“NOMA 100” celebra el permanente creacimiento de la colección de este centro y marca también el comienzo de una nueva etapa en su historia tras pasar a ejercer la dirección Susan Taylor.

El New Orleans Museum of Art abrió por primera vez sus puertas el 16 de diciembre de 1911 con tan sólo nueve obras entre sus fondos; actualmente cuenta con una enciclopédica colección de cerca de 35.000. Entre las nuevas incorporaciones figuran trabajos de Jasper Johns, Anish Kapoor, Frank Stella, Gabrielle Münter o Sol LeWitt.

Primera individual de Monika Sosnowska en México D.F

Hasta el 14 de enero de 2012, podemos ver en la Galería Kurimanzutto de México D.F la primera muestra individual en esta ciudad de Monika Sosnowska. En las obras expuestas en Kurimanzutto, Sosnowska explora esa especie de caos ordenado que parece regir la capital mexicana, concebida, desde su experiencia y desde su intuición, como una ciudad orgánica y espontánea.

La exposición intenta reproducir un jardín con obras inspiradas en el urbanismo como reflejo de la situación política y social de D.F. La artista polaca encuentra la espontaneidad de la naturaleza en la manera en la que esta ciudad se construye y es justo esta idea la que la lleva a reproducir un jardín, que, dentro del espacio de la galería, será una instalación formada por esculturas de madera y hierro.

  (más…)

Los cines pequeños piden ayudas a Europa para llevar a cabo el cambio digital

Diputados de la Eurocámara piden ayudas comunitarias específicas para posibilitar a los pequeños cines invertir en la producción, el archivo de proyección en 3D, la televisión de alta definición o la tecnología Blue-Ray.

 

El ponente polaco Piotr Borys ha redactado un informe en el que solicita a los Estados miembros y a la Comisión que concedan ayudas financieras para la digitalización total del material de los cines de la UE y que establezcan programas que respalden una transición más rápida a las tecnologías digitales, con el objetivo de favorecer la circulación de las películas europeas en un entorno audiovisual más competitivo a nivel mundial.

 

(más…)

Dennis Adams, caminando sobre lobos

La Galería Moisés Pérez de Albéniz de Pamplona inaugura, el próximo 18 de noviembre, una exhibición dedicada a Dennis Adams en la que, bajo el título “Caminando sobre lobos”, se mostrarán mil trescientas veintiocho secuencias de película impresas individualmente y esparcidas al azar sobre todo el suelo de la sala navarra.

Los fotogramas proceden de una escena de la película de José Luis Borau “Furtivos” que representa la brutal matanza de un lobo por una vieja arpía en medio de un bosque de plácidos colores otoñales.

Arte textil japonés en el Centro de Arte Complutense

Dentro de los proyectos de proyección internacional del Centro de Arte Complutense, se ha programado “The Nature Spirit”, una muestra colectiva de artistas japoneses especializados en el Arte Textil contemporáneo que podrá verse desde el viernes.

Esta exposición está organizada en colaboración con la World Textile Art, organización que lleva más de 12 años realizando bienales y eventos culturales de nivel internacional en América, y con la Fundación Japón en Madrid.

“The Nature Spirit (Contemporary Japanese Textile Art)” nos invita a viajar al centro de la tradición y el pensamiento de la cultura japonesa. En paralelo a la muestra, se desarrollarán talleres que ilustrarán la práctica ceremonial de los ritos sociales de la cultura japonesa, donde el resultado es importante, pero no lo es menos el proceso evolutivo en la destreza que lleva a la perfección y la armonía.

(más…)

Muere el coleccionista José Félix Llopis

El filántropo, diplomático y coleccionista de arte José Félix Llopis ha fallecido en su residencia de Madrid a los 83 años. Llevaba más de 50 años residiendo en Panamá y actualmente era embajador de la Unión Latina en Panamá. Al parecer, su muerte se debe a una deshidratación.

 

  (más…)

48.000 nuevos términos se incorporan a Tesauros

El Ministerio de Cultura acaba de incorporar más de 48.000 nuevos términos al portal Tesauros del Patrimonio Cultural de España, que se inauguró el pasado 16 de junio. Se trata de una web que pretende dar a conocer la riqueza de los bienes culturales de nuestro país a través del vocabulario utilizado para su identificación, clasificación, descripción y catalogación.

 

Los tesauros son sistemas de organización del conocimiento basados en un vocabulario controlado y dinámico de términos relacionados entre sí de un modo jerárquico y/o semántico que se aplica a un ámbito de estudio, en este caso al patrimonio cultural. Mediante la definición de estos vocabularios técnicos y científicos se apuesta por la investigación y la innovación tecnológica en materia de cultura y se contribuye al incremento de contenidos digitales de calidad en español en la Red.

  (más…)

Homenaje alemán a Antoni Tàpies

El Museum für Gegenwartskunst de Siegen (Alemania) acoge una exposición retrosepectiva de Antoni Tàpies desde ayer bajo el nombre “Antoni Tàpies. Bild, Körper, Phatos”.

 

La muestra cuenta con medio centenar de obras del artista catalán que abarcan más de siete décadas de creación. Comisariada por Eva Schmidt, la exhibición ha sido posible gracias a la cooperación entre el Museum of Modern Art de Irlanda y el Museo de Arte de Reykjavic, donde también se expondrá entre 2012 y 2013.

 

Siegen, la ciudad natal de Rubens, otorgó en 1972 el IV Premio Rubens de la ciudad a Antoni Tàpies, entonces el artista más joven en recibir este reconocimiento.

(más…)

Digitalización del Catálogo Monumental de España

El Ministerio de Cultura y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han presentado la restauración y digitalización del Catálogo Monumental de España, fruto de un convenio firmado en 2008 entre ambas instituciones.

 

Se trata de una iniciativa que ha permitido la restauración y digitalización de más de un centenar de volúmenes accesibles en la web http://biblioteca.cchs.csic.es/digitalizacion_tnt/. La obra presentaba un preocupante estado de deterioro por las características de sus materiales, ya que el gran formato de muchos de los volúmenes y su peso dificultan la manipulación.

  (más…)

La rehabilitación de la Casa Mudéjar de Córdoba, Premio Ciudad Patrimonio de la Humanidad 2011

El Ministerio de Cultura concedió el pasado 10 de noviembre los Premios Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2011, galardones que recompensan la labor de personas físicas o jurídicas en el ámbito de la conservación, restauración, promoción y difusión del patrimonio histórico y cultural realizada en las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos o monumentos singulares hayan sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en cualquiera de sus categorías.

 

 

El Primer Premio, dotado con 25.000 euros, ha sido concedido al Ayuntamiento de Córdoba por el Proyecto de obras para rehabilitación y adaptación de la Casa Mudéjar e Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán, por lo que supone de conservación de un inmueble clave de la arquitectura mudéjar de la ciudad, recuperándolo para su uso cultural y social, con una intervención compleja que ha puesto en valor elementos singulares, al tiempo que ofrece soluciones prácticas.

  (más…)