El cilindro babilónico de Ciro se muestra en el Metropolitan
El Metropolitan Museum of Art de Nueva York muestra desde ayer una joya del mundo antiguo: el cilindro de Ciro, hallado en 1879 durante unas excavaciones en el antiguo territorio de Babilonia. Contiene inscripciones en escritura cuneiforme encargadas por el rey persa Ciro el Grande tras conquistar la región en el 539 a.C. El cilindro subraya la magnanimidad de aquel monarca, que restauó templos y permitió volver a sus hogares a los prisioneros. Se cree que aquel momento se correponde cronológicamente con el regreso a Jerusalén de los judiós que levantaron el Segundo templo.
El cilindro, y otras dieciséis obras relacionadas, han sido cedidas para esta exhibición por el British Museum.
Tres bienes españoles se unen al Registro Memoria del Mundo de la UNESCO
El Llibre del Sindicat Remença (1448), los Decreta de León (1188), el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo, y los Materiales relativos a la misión Keicho a Europa (Japón y España) han sido inscritos en el Registro Memoria del Mundo de la UNESCO.
El Llibre del Sindicat Remença es un documento manuscrito en latín que recoge las actas de las reuniones llevadas a cabo por los siervos (remences), entre 1448 y 1449, en varias diócesis catalanas; los Decreta de León son un corpus documental redactado durante el reinado de Alfonso IX de León y reflejan un modelo de gobierno y de administración original en el marco de las instituciones españolas medievales y los Materiales relativos a la misión Keicho a Europa (Japón y España) reúne los materiales llevados a Japón por la misión Keicho en Europa, enviada desde el extremo oriental de Asia hacia el mundo occidental durante la Era de los Descubrimientos.
21/06/2013
air_port_art. Parte de la colección AENA se muestra en la Fundación Luis Seoane
Una década después de que la sede definitiva de la Fundación Luis Seoane abriese sus puertas en La Coruña con una selección de los fondos de la colección de la Fundació la Caixa, este centro acoge de nuevo, hasta el 27 de octubre, una exposición de otra colección privada: la de la Fundación AENA, de arte contemporáneo.
La muestra “air_port_art” reúne obras de artistas nacionales e internacionales, sobre todo españoles, lo que dota a ésta de un cierto carácter documental en lo referente a la evolución del arte español de la segunda mitad del siglo XX, a través de las series realizadas por artistas como José Manuel Broto, Miguel Ángel Campano, José María Sicilia, Susy Gómez, Darío Urzay, Daniel Canogar o Antón Lamazares, constituyendo éste último, junto a Manolo Paz y Antonio Murado, la representación gallega de la muestra.
La selección realizada por la comisaria de la exposición, Ángeles Imaña, permite asimismo realizar un recorrido por la pintura de principios de la década de los noventa hasta nuestros días a través de piezas de Miquel Barceló, Pedro Calapez, Luis Gordillo, Federico Herrero, Juan Navarro Baldeweg, Soledad Sevilla, Juan Uslé, Antón Lamazares o Roberto Matta, y sumergirse en la fotografía contemporánea de la mano de Chema Madoz, Daniel Canogar, Pablo Genovés, Dionisio González, Paloma Navares, Santiago Sierra o Álvaro Sánchez-Montañés.
En el apartado correspondiente a la escultura, los trabajos de Fabrizio Plessi y Miquel Navarro se intercalan con la obra de Manolo Paz, Pello Irazu, Jaume Plensa y Joan Cortés, un conjunto de obras que junto a las piezas de vídeo de José Manuel Ballester y Tim White-Sobieski conforman una panorámica del arte de las dos últimas décadas que se cierra con los trabajos de Darío Villaba, Bernardí Roig y Jan Hendrix.
21/06/2013
Primera retrospectiva europea de Philip-Lorca diCorcia
Hasta el 8 de septiembre, la Schirn Kunsthalle de Frankfurt nos presenta la primera antología europea dedicada al fotógrafo Philip-Lorca diCorcia, cuyas imágenes destacan por retratar escenarios cotidianos a través de sus detalles, por su cuidada elaboración y por su examen de las posibilidades de la fotografía documental.
DiCorcia plantea su producción, articulada en series, como un análisis sobre las posibilidades de representar fielmente lo real. Esta exposición, organizada en estrecha colaboración con el artista, incluye proyectos recientes como East of Eden y series anteriores, como Hustlers (1990-1992), sobre la prostitución masculina; Heads (2000-2001), en la que retrató el día a día de paseantes de Nueva York; Streetwork (1993–1999), Lucky 13 (2004) y A Storybook Life (1975–1999).
El director teatral Miguel Narros ha muerto hoy en Madrid a los 84 años.
Tras cursar estudios en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, completó su formación en Francia y ejerció como Catedrático de la Real Escuela Superior de Arte Dramático y como director teatral en el Teatro Español Universitario (T.E.U.).
Posteriormente impulsó varios proyectos teatrales, como el Pequeño Teatro, el Teatro Estudio de Madrid y el Teatro Estable Castellano.
Fue director del Teatro Español en dos ocasiones, entre 1966 y 1970 y entre 1984 1989 y Premio Nacional de Teatro también dos veces.
21/06/2013
Casi 23 millones de euros por El Palacio Contarini de Monet
Sotheby´s Londres logró vender el pasado 18 de junio El Palacio Contarini de Monet (1908) por 19.682.500 libras (22.967.506 euros). Ejecutada en Venecia, esta pintura se centra en la plasmación del agua de uno de los canales de la ciudad y del reflejo de la arquitectura del Palacio en ella. Se considera que es una de las obras del impresionista que más se aproxima a la abstracción.
Otro lienzo de Monet, El puente del Bois, se adjudicó por algo más de siete millones de euros.
Abierto el plazo de inscripción a la próxima Cátedra del Prado
Bajo el patrocinio de la Fundación Mutua Madrileña, la Cátedra del Museo del Prado es una de los proyectos más destacados del Centro de Estudios de la pinacoteca, con sede en el Casón del Buen Retiro, pues cuenta con la participación de prestigiosas personalidades del panorama museístico internacional.
El programa de la cuarta Cátedra del Prado en 2013 abordará aspectos biográficos y artísticos de Goya y será dirigida por Manuela Mena, que fundamentará sus ponencias en las conclusiones de los estudios y el trabajo que, sobre su figura, se han llevado a cabo en las últimas dos décadas en el Museo.
El director del Ashmolean de Oxford abandonará su cargo en septiembre de 2014
Con tiempo. Así ha anunciado su retirada Christopher Brown, director del Ashmolean Museum de Oxford desde hace dieciséis años. Actualmente trabaja en la preparación de una exposición sobre Van Dyck y Rembrandt que este centro acogerá en 2016 y, tras abandonar el museo, será profesor universitario.
Desde que Brown pasó a ser cabeza del Ashmolean en 1998, este museo ha multiplicado por diez sus visitantes anuales, de cien mil a un millón, y su arquitectura fue renovada por Rick Mather. En homenaje a su labor, el centro proyecta crear becas de comisariado con su nombre.
El proceso de búsqueda de un nuevo director para el museo de Oxford se iniciará pronto, con el fin de que su sustituto pueda entrar a trabajar en el Ashmolean justo en septiembre del año que viene.
20/06/2013
Picasso, el amigo de Lucien Clergue
En el marco de PhotoEspaña, el fotógrafo Lucien Clergue presenta la muestra “Picasso mon ami”, en la Galerie du 10 del Instituto Francés de Madrid, donde podrá verse desde el 21 de junio hasta el 26 de julio.
Allí podremos ver una serie de 38 fotografías inéditas en blanco y negro y en color dedicadas a Picasso, con el que mantuvo una gran amistad.
Originario de Arles, en 1969 Lucien Clergue fundó, en colaboración con Michel Tournier y Jean-Maurice Rouquette, los encuentros internacionales de fotografía de aquella ciudad, que impulsaron la creación en 1983 de la Escuela Nacional Superior de Fotografía de Arles.
20/06/2013
Los paisajes nórdicos del Prado, ahora en CaixaForum Palma
La Obra Social “la Caixa” presenta en CaixaForum Palma hasta el 29 de septiembre “Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado”, exposición itinerante que en su presentación balear conmemorará dos efemérides: el centenario de la presencia de la entidad financiera en las Islas Baleares y el vigésimo aniversario del propio CaixaForum Palma.
Componen la muestra 44 pinturas de los maestros del género procedentes de los fondos del Museo del Prado y esta exhibición será la primera en las Islas Baleares compuesta íntegramente por fondos de la pinacoteca.
Mañana comienza en CentroCentro el III Campeonato Nacional de Poetry Slam España
Poetas de Arousa, Barcelona, Bilbao, Ciudad Real, Granada, Jaén, L’Hospitalet, Madrid, Mallorca, Valencia y Vigo participarán este año en el campeonato Poetry Slam Madrid, que se celebra en CentroCentro los días 21 y 22 de junio y se organiza paralelamente a un encuentro con poetas de seis países distintos, que tendrá lugar también este fin de semana.
La Fundación barcelonesa Foto Colectania impulsa el proyecto online “Impresiones“, una revista digital bilingüe (en español e inglés) que contará con ocho números dedicados a la obra de otros tantos fotógrafos españoles cuya trayectoria se fecha desde los años cincuenta hasta la actualidad.
Cada número contará con la introducción de un experto en fotografía procedente del ámbito internacional (críticos de arte, directores de museos o comisarios) que ofrecerá un análisis original de la obra de los fotógrafos seleccionados.
Off Limits acoge hoy a las 20:30 horas la presentación de Proyecto 13 (Exhibition About You and Me), del colectivo artístico Les filles Föllen, en su espacio de Lavapiés.
La iniciativa consta de una docena de piezas expositivas elaboradas a partir de una selección de imágenes de vídeo del archivo Re.act.feminism, estudiado por las artistas integrantes de Les filles Föllen, Tuixén Benet y Margherita Bergamo, durante su residencia en la Fundación Tàpies de Barcelona entre el 16 de noviembre de 2012 y el 17 de febrero de 2013.
Ambas creadoras, pricedentes de Cataluña e Italia respectivamente, muestran en Madrid cinco de las piezas y ejecutarán una performance en vivo con la colaboración de la realizadora Sandra Serna, que registrará los vídeos simultáneamente.
La entrada será de 5 euros y se podrá sacar en la taquilla de Off Limits hoy mismo. El espacio está abierto desde las 19:00 horas, bien para retirar la entrada o para disfrutar de una consumición en la terraza antes de la representación.
Les filles Föllen entiende la creación artística como un proceso abierto, público y compartido en el que la formación y la investigación del creador debe revelarse ante cualquiera que lo disfrute.
Richard D. Kinder, nuevo presidente del patronato del Museum of Fine Arts Houston
Richard D. Kinder sustituirá como presidente del patronato del Museo de Bellas Artes de Houston a Cornelia Fullen, que ha ocupado el cargo en los últimos seis años, según se ha decidido en la última reunión de esta institución.
Kinder, vinculado a este museo, sobre todo a sus labores educativas, desde hace veinticinco años, es conocido en Estados Unidos por sus labores filantrópicas en áreas como la ecología, la educación y la cultura.
19/06/2013
Tres esculturas de Baselitz se instalan frente al Victoria & Albert Museum
Este verano, tres monumentales esculturas de Baselitz podrán verse en el John Madejski Garden de Londres. Se trata de la respuesta del alemán a la escultura Las tres gracias de Canova, expuesta en el Victoria & Albert Museum; Baselitz evoca la alegría bucólica de la escena, pero ha tallado a las figuras femeninas con tacones altos y uniendo sus brazos y la superficie de sus piezas en bronce contrasta con las formas suaves de mármol de la de Canova. Este trabajo nos remite también a la escultura africana, las tallas medievales y el arte popular.
19/06/2013
La Residencia de Estudiantes avanza sus objetivos para 2014
Ayer tuvo lugar, bajo la presidencia de los Príncipes de Asturias, la reunión anual del patronato de la Residencia de Estudiantes, en el que se hizo balance de las actividades llevadas a cabo por esta institución en 2012 y se marcaron objetivos de cara a 2014.
La Residencia continuará en su empeño por la recuperación de la “Historia intelectual de la Edad de Plata (1868-1936)”, mantendrá su apuesta por la investigación y divulgación del “Porvenir de la cultura” y continuará con su programación relacionada con la música y la poesía.
El patronato acordó también consolidar su presencia en Internet para tratar de conseguir una “Residencia de Estudiantes digital” y publicar nuevos volúmenes de sus colecciones en formato de papel y digitales.
19/06/2013
La Colección Eguidazu de literatura popular llega a la Casa del Lector
La Casa del Lector de Matadero Madrid inaugura hoy una muestra antológica del fondo de literatura popular de los siglos XIX y XX cedido a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez por el bibliófilo y coleccionista Fernando Eguidazu.
Éste es el programa:
19:00 horas
Mesa redonda en torno a la literatura popular en España. Con Ramón Charlo, Fernando Eguidazu y César Mallorquí
En el Auditorio
19:45 horas
Proyección del documental M. L. Estefanía. Galicia, más Oeste que nunca, dirigido por José Ballesta de Diego
En el Auditorio
19/06/2013
El examen más detenido a Jackson Pollock
Diez pinturas y un dibujo de Jackson Pollock que custodia la Peggy Guggenheim Collection de Venecia están siendo analizados en minuciosas investigaciones científicas que utilizan escáners y rayos infrarrojos. Según el director del departamento de conservación de este centro, se trata del examen más exhaustivo al que se ha sometido hasta ahora a obras de este artista, uno de los predilectos de Peggy.
Las obras examinadas se fechan entre 1943 y 1947, etapa en la que Pollock adaptó la técnica del dripping: colores goteando desde el pincel o desde los cubos de pintura sobre la superficie de sus lienzos. Participan en la investigación expertos del Getty Conservation Institute de Los Angeles, del Solomon R. Guggenheim de Nueva York, del Seatttle Art Museum, el Instituto de Ciencias Tecnológicas y Moleculares y el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia y el Centro SMMArt de Perugia.
Todos los museos estatales forman parte de Google Art Project
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte anunció el pasado 17 de junio que los 16 Museos estatales y 589 obras de sus colecciones forman parte ya de Google Art Project, iniciativa que pone al alcance de todos los usuarios de Internet las imágenes y descripciones de sus piezas más destacadas a través de internet.
En total forman parte de Google Art Project más de 200 instituciones procedentes de 43 países y más de 40.000 obras de arte.
En esta nueva fase del proyecto de Google se han incorporado 203 obras de los 6 museos estatales que aún no formaban parte de la iniciativa: el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Casa Cervantes, el Museo de América, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática–ARQUA, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, y el Museo Sefardí.
Obras seleccionadas en el último Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores se muestran en la Casa de la Moneda
El Museo Casa de la Moneda acoge, desde el 20 de junio, la muestra correspondiente a el último Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores. A esta edición, la decimoctava, se presentaron 93 obras de las que el jurado ha seleccionado 47 que podrán verse hasta el 1 de septiembre.
Entre las obras expuestas figuran las de los artistas premiados, Marcos Abella Serrano y Juan Jesús Dueñas, así como las obras de Raquel Banegas Salcedo, María Antonia Chorro Revuelta, Lara Emo Marty, Gloria López Cleries y Eva Ruiz Muñoz que merecieron una Mención de Honor.
Los artistas galardonados podrán disfrutar de una beca de trabajo en los talleres Pilar i Joan Miró, donde, entre los meses de mayo y septiembre, se celebran varios cursos que abordan gran diversidad de temas relacionados el arte gráfico.