El 21 de junio se inauguró en el Rijksmuseum “Calder at the Rijksmuseum”, una muestra en los jardines del museo que incluye catorce obras realizadas por el escultor americano. Las obras proceden de colecciones públicas y privadas, incluyendo la Fundación Calder de Nueva York y el Centre Pompidou de París.
Las desgravaciones al cine, del 18 al 20%
La desgravación del Impuesto de Sociedades para producciones cinematográficas será del 20% para el primer millón de euros y del 18% actual para el resto. Desde el sector se esperaba que la desgravación máxima ascendiese al 30%.
24/06/2014
Todo aquello que no está en las imágenes
El Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria presenta la exposición “Todo aquello que no está en las imágenes” de la artista brasileña Rosângela Rennó, que se podrá visitar hasta el día 21 de septiembre.
Comisariada por Agustín Pérez Rubio, es la primera gran exposición individual de Rennó en un museo español y ofrece un recorrido conceptual por la obra de esta creadora en los últimos años. Incorpora también su obra más reciente, creada tras una exhaustiva investigación realizada por Rennó en el centro canario.
24/06/2014
Reabre el Mauritshuis, con La joven de la perla como estrella
Tras dos años cerrado por obras (presupuestadas en 31 millones de euros), el Mauritshuis de La Haya reabre al público y el 27 de junio será inaugurada oficialmente su remodelación. Este año el centro espera recibir 300.000 visitantes, atraídos sobre todo por La joven de la perla de Vermeer, que en los últimos 24 meses se ha expuesto en diversos museos internacionales.
24/06/2014
Un teatro para la ciudad
Andrés Lima, Alfredo Sanzol y Miguel del Arco han unido fuerzas y recursos para promover un proyecto común: el Teatro de la Ciudad, con origen en Madrid. Será un proyecto para crear, ensayar, formar y producir teatro que será acogido por el Teatro de la Abadía.
24/06/2014
Alma-Tadema y la pintura victoriana: las huellas del prerrafaelismo, en el Museo Thyssen
John William Godward. Belleza clásica, 1908
El Museo Thyssen-Bornemisza abre el 25 de junio la muestra “Alma-Tadema y la pintura victoriana en la Colección Pérez Simón”, que incluye piezas de algunos de los artistas más representativos de la pintura inglesa del siglo XIX, como Lawrence Alma-Tadema, Frederic Leighton, Edward Coley Burne-Jones, Albert J. Moore o John William Waterhouse. Todos ellos plasmaron en sus obras valores heredados de los prerrafaelitas que contrastaban fuertemente con las actitudes moralistas de aquella época en el Reino Unido: proponían un regreso a la Antigüedad clásica, el culto a la belleza femenina y a la armonía visual… todo ello ambientado en decorados suntuosos plagados de referencias a temas medievales y grecolatinos.
La muestra ha sido comisariada por Véronique Gerard-Powell, profesora honoraria de la Universidad parisina de la Sorbona, y acogerá medio centenar de obras pertenecientes a la Colección Pérez Simón, una de las más destacadas internacionalmente en lo que a pintura victoriana se refiere. Esta exposición ya ha podido verse antes en París y Roma y con posterioridad viajará a Londres.
Juan Antonio Pérez Simón ha mostrado en los últimos treinta años, en cuanto a su actividad coleccionista, un interés especial por la pintura británica realizada bajo los reinados de la reina Victoria (1837-1901) y su hijo Eduardo (1901-1910), un periodo ignorado por museos y coleccionistas durante casi un siglo.
El periodo cronológico que abarca “Alma-Tadema y la pintura victoriana en la Colección Pérez Simón” arranca en 1860, año de la disolución de la Hermandad Prerrafaelita, y termina medio siglo después, con el inicio de la I Guerra Mundial, que transformaría profundamente las preferencias pictóricas de los británicos.
Las obras se presentan en las salas organizadas a partir de seis secciones temáticas: Eclecticismo de una época; Belleza ideal, belleza clásica; Alma-Tadema, entre reconstrucción histórica y ensueño; El rostro, espejo de la belleza; Del prerrafaelismo al simbolismo y Entre tradición y modernidad.
En la década de 1860, el prerrafaelismo se había diluido mientras cobraba relevancia un amplio movimiento cultural y artístico conocido en Gran Bretaña como el Aesthetic Movement. Los pintores volvieron la vista hacia los maestros antiguos, la cultura clásica grecorromana y las leyendas medievales de temática artúrica que la poesía contemporánea había puesto otra vez de moda.
La mujer fue protagonista de sus pinturas: vemos féminas pensativas, o enamoradas, o soñadoras, bondadosas, lascivas o malvadas, que se transforman en heroínas de la Antigüedad o del Medievo. Ese culto a la mujer lo retomaría el onirismo y la magia del movimiento simbolista que en esa época se desarrolla en Europa.
Las piezas que no os podéis perder: Las rosas de Heliogábalo, de Alma-Tadema; Muchachas griegas recogiendo guijarros en el mar de Leighton; El cuarteto de Albert Moore o Andrómeda de Poynter.
Henry Arthur Payne. El mar encantado, hacia 1899
John William Waterhouse. La bola de cristal, 1902
Sir Lawrence Alma-Tadema. Las rosas de Heliogábalo, 1888
Sir Lawrence Alma-Tadema. Su mirada y sus pensamientos se encuentran en la lejanía, 1897
Madrid, 23/06/2014
Salman Rushdie, Premio Pen Pinter
Salman Rushdie, autor de Los Versos Satánicos, ha sido galardonado con el premio de literatura Pen Pinter, que le será entregado el 7 de octubre en Londres.
Este galardón fue creado en 2009 por la organización benéfica de escritores English Pen.
20/06/2014
La Lisson Gallery abrirá espacio en Chelsea
La Lisson Gallery ha anunciado la apertura de un nuevo espacio expositivo de la firma en la barrio neoyorquino de Chelsea. Podrá visitarse desde el próximo año y será la cuarta sede de la Lisson, que ya cuenta con dos en Londres y una en Milán.
Alex Logsdail dirigirá la nueva sala.
20/06/2014
La mayor muestra de Franz West en Reino Unido
Este verano, la Hepworth Wakefield dedica una amplia muestra antológica a Franz West, artista fallecido en 2012 al que conocemos sobre todo por sus célebres Passstücke [Adaptives] y sus esculturas para espacios interiores y exteriores. Puede visitarse hasta el 14 de septiembre.
20/06/2014
Robert M. Levy, nuevo presidente del Patronato del Art Institute of Chicago
Robert M. Levy sustituirá a Thomas J. Prizker al frente del Patronato del Art Institute of Chicago. Levy formaba parte de este organismo desde 2009 y ocupará su nuevo cargo a partir de noviembre.
20/06/2014
El Delaware Art Museum, sancionado
La Asociación de Directores de Museos de EE.UU ha sancionado al Delaware Art Museum por la venta de una de las obras que forman parte de su colección para hacer frente al pago de una deuda. Alegan que el único motivo por el que un centro de arte puede vender sus piezas es la adquisición de otras nuevas que legar a las generaciones futuras y que esta institución tenía otras opciones, más allá del cierre o la venta de trabajos, para hacer frente a su situación económica, como buscar la financiación privada.
Hasta nueva orden, los museos que dirigen los miembros de esta Asociación no podrán prestar obras o colaborar en exposiciones temporales con el Delaware Museum.
20/06/2014
Gaudí y su entorno se instalan en Salamanca
El Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis de Salamanca acoge desde hoy y hasta el 18 de octubre la exposición “Gaudí y su entorno”, que cuenta con más de 60 obras relacionadas con la figura del arquitecto catalán y sus colaboradores y se complementa con la producción de un documental sobre el museo en Ultra Alta Definición (4K) para su difusión a nivel internacional.
20/06/2014
El Centro Documental de la Memoria Histórica quintuplicará sus fondos
El Centro Documental de la Memoria Histórica quintuplicará sus fondos y será referente internacional del periodo comprendido entre la II República y la Transición. Pasará a albergar de 6,2 a 30 kilómetros lineales de documentos.
El Ayuntamiento de Salamanca ha cedido una parcela para construir un nuevo edificio que acoja la incorporación de documentos y el Patronato ha sido informado de la última restitución de documentos a la Generalitat en cumplimiento de la legalidad.
20/06/2014
MAPFRE lleva sus Vázquez Díaz a Oviedo
El Museo de Bellas Artes de Asturias muestra, hasta el 21 de septiembre, 40 retratos de personalidades del siglo XX que forman parte de la serie “Hombres de mi tiempo” de Vázquez Díaz y que constituyen una de las galerías iconográficas más importantes de la España de dicho siglo. La muestra también recoge por primera vez los retratos Eva y el torero Fortuna, pertenecientes a la Colección de Dibujos del s XX de la Fundación MAPFRE y el óleo Las Bañistas/Desnudos en la piscina (1930-1935), considerado el colofón de una época en la producción artística del pintor onubense.
20/06/2014
Taschen Summer Sale
Una selección de títulos descatalogados, ejemplares de exposición y ejemplares con ligeras imperfecciones de la editorial Taschen podrán adquirirse con descuentos de entre un 50% y un 75% del 26 de junio al 6 de julio en la calle san Joaquín 16 de Madrid. También en su web, del 26 al 28 de junio.
20/06/2014
Repaso a cien años de arte gallego
El Centro Sociocultural Fundación Novacaixagalicia de La Coruña abrió ayer al público “Cen anos de arte galega. Grandes mestres”, muestra organizada por la Galería José Lorenzo. Incluye más de 40 obras representativas del arte gallego desde el siglo XIX hasta finales del XX.
20/06/2014
Chillida vuelve a San Sebastián
La Sala Kubo del Kursaal de San Sebastián muestra desde hoy 130 obras de Eduardo Chillida: piezas elaboradas en variados formatos y materiales que recuerdan los caminos artísticos por los que transitó el escultor a lo largo de su trayectoria, desde los vinculados a los procesos de creación de su obra pública a los numerosos logotipos que concibió para numerosas instituciones y causas.
20/06/2014
Tatuajes y papel higiénico a cambio de financiación
Los Hermanos Chapman ofrecerán tatuajes temporales y papel higiénico de diseño al público que done dinero para una muestra que realizarán en Hastings, la localidad británica donde se criaron.
La iniciativa se integra en un plan coordinado por Art Fund que busca impulsar vías alternativas de financiar exposiciones.
20/06/2014
La importancia de una firma de Wilde
Una primera edición de La importancia de llamarse Ernesto, que Oscar Wilde dedicó al gobernador de la prisión en la que estaba recluído, se ha subastado en Londres por 55.000 libras (69.000 euros).
El irlandés se lo regaló en 1899 a James Nelson, administrador de la cárcel de Reading donde estuvo encarcelado por “indecencia grave y sodomía”. El escritor tuvo ese gesto después de que Nelson le permitiera volver a leer y a escribir en su segundo año de reclusión.
20/06/2014
Ulrike Erbslöh, directora adjunta de la Fondation Beyeler
El Consejo de Administración y el Director de la Fondation Beyeler han seleccionado a Ulrike Erbslöh como nueva directora adjunta de esta institución de Basilea. Asumirá sus funciones el 1 de enero de 2015 y continuará ejerciendo su cargo, también como directora adjunta, en el Stedelijk Van Abbemuseum, hasta finales de este año.