El Statens Museum for Kunst holandés presenta, hasta el 18 de enero de 2015, una exhibición de grabados de Manet y Goya que explora cómo el artista francés se inspiró en el aragonés y se adentra en su mutuo interés por temas como la guerra, el toreo o la sátira.
De Josef Albers a Fred Sandback
La sutil articulación del espacio que maneja en sus esculturas minimalistas ha convertido a Fred Sandback en artista referente de su generación sólo una década después de su muerte, pero, aunque es menos conocido, el dibujo es también parte fundamental de su producción.
Kunstmuseum Winterthur, el Museo de Wiesbaden y el Museo de Josef Albers se han unido para organizar su primera retrospectiva, compuesta por 140 obras fechadas entre 1967 y 2000. Hasta el 9 de noviembre.
28/08/2014
Noveno Hay Festival
Hay Festival Segovia celebra este año su novena edición de la mano de numerosas actividades literarias, talleres, entrevistas, debates públicos, exposiciones de arte y cine y conciertos.
Este año se buscará reflexionar sobre el estado actual de Europa y se han programado para ello más de sesenta eventos, con más de noventa de artistas, autores, filósofos, periodistas, científicos y músicos.
Participarán, entre otras voces, las de Clara Sánchez, Antonio Colinas, Ricardo Menéndez Salmón, Juan José Millás, Enrique Vila-Matas, Javier Marías, Luis García Montero, Joaquín Sabina y Mario Vargas Llosa.
28/08/2014
Muere Jaume Vallcorba
El editor independiente, fundador de Acantilado y Quaderns Crema, Jaume Vallcorba, murió el pasado 23 de agosto en Barcelona, a los 65 años de edad y a causa de un tumor cerebral.
Escribió algunos libros, como Lectura de Chanson Roland, y recibió en 2002 el Premio Nacional a la mejor labor editorial.
27/08/2014
Abdul Vas y AC/DC
AC/DC celebra su 40 aniversario y el artista venezolano Abdul Vas, que ha dedicado la mayor parte de su obra a la banda de rock, lo celebra desde el 4 de septiembre con una muestra en la Galería Senda de Barcelona.
Encontraremos dibujos de conciertos de AC/DC, collages de Angus Young y Brian Johnson, pinturas de Navistars y un maletín fan-edition.
27/08/2014
Art & Language incompleto
Desde el 19 de septiembre, el MACBA barcelonés mostrará una extensa selección de piezas tempranas de Art & Language pertenecientes a la Colección Philippe Méaille. Muchas de ellas no se han mostrado desde que se expusieron por primera vez.
Asociado con el arte conceptual, el colectivo Art & Language desafió el vocabulario existente en la historia del arte desde el rechazo a una afiliación a cualquier identidad artística.
27/08/2014
Adiós a Richard Attenborough
El actor y director de cine británico Richard Attenborough murió el pasado domingo a los 90 años. Presente en La Gran Evasión o Parque Jurásico, su filme más relevante como director fue Gandhi (1982).
27/08/2014
La Maison Rouge sin comisarios
Con motivo de su 16ª aniversario, la Maison Rouge de París exhibe por primera vez todas las obras que componen sus fondos, procedentes de la Colección Antoine de Galbert. Se exhiben 1200 piezas de forma aleatoria sobre 200 metros lineales de pared, sin el filtro ni la ordenación de ningún comisario. Hasta el 21 de septiembre.
26/08/2014
Cinco películas de Tarkovsky, gratuitas en Internet
La división de Internet de Mosfilm, antigua productora estatal soviética, ha liberado en internet la mayor parte de la filmografía de Andréi Tarkovsky, figura esencial del cine ruso. Más de la mitad de sus películas (cinco, sólo filmó ocho) puede verse en YouTube, en alta calidad y con subtítulos.
Se trata de La infancia de Iván (1962), Andréi Rublev (1966), Solaris (1972), El espejo (1975) y Stalker (1979).
26/08/2014
3,2 millones de dólares por el primer cómic de Superman
Tras varios jornadas de puja en eBay, el Nº1 de Action Comics en el que aparece Superman por primera vez se ha subastado por 3.207.852 dólares (cerca de 2.431.067 euros).
En 2011 otra de las copias del primer cómic de Superman se vendió por 2,16 millones de dólares, hasta entonces la cifra más abultada desembolsada por un tebeo.
26/08/2014
La Frick Collection estrena app
La Frick Collection acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva aplicación para móviles que proporcionará acceso instantáneo a imágenes e información de las obras de su colección permanente. Incorpora buscador, la posibilidad de compartir contenidos en las redes sociales e información actualizada.
La app incluye también audioguías en seis idiomas, entre ellos el español.
21/08/2014
Wi-Fi gratis para los visitantes de la National Gallery
En el marco de las iniciativas que la National Gallery de Londres viene desarrollando en los últimos meses para mejorar la experiencia de visita de su público, el centro ofrece ya Wi-Fi gratuito. Además de facilitar que los espectadores compartan su asistencia al museo en las redes sociales, se pretende que puedan acceder a mayor información sobre las obras de la colección a través de la web del centro en distintos idiomas.
21/08/2014
El LACMA homenajeará a Barbara Kruger y Tarantino
El LACMA de Los Ángeles rendirá homenaje, en su Gala Art + Film, que tendrá lugar el 1 de noviembre, a la artista Barbara Kruger y al cineasta Quentin Tarantino. Será la cuarta vez que el museo celebre esta gala, que será presentada por Eva Chow y Leonardo di Caprio.
21/08/2014
Julián Zugazagoitia, Orden de las Artes y las Letras
Julián Zugazagoitia, director del Nelson-Atkins Museum of Art de Kansas City desde hace cuatro años, ha recibido la Orden de las Artes y las Letras que concede el Ministerio de Cultura francés por sus contribuciones en el ámbito de las artes y la literatura.
El museo estadounidense ha incrementado sus visitantes más de un 25% desde que Zugazagoitia, de origen mexicano y antes director del Museo del Barrio, ocupa el cargo.
21/08/2014
Chiharu Shiota, íntima y monumental
Hasta mañana puede contemplarse, en la Arthur M. Sackler Gallery del Smithsonian y en el marco del ciclo Perspectives, una instalación pública de la artista japonesa Chiharu Shiota. Une gran escala y cotidianidad y analiza la idea de memoria del tiempo perdido a través de cientos de zapatos sin pareja.
20/08/2014
Pioneros del color en Rusia
Hasta el 19 de octubre, una muestra en la Photographers´ Gallery de Londres estudia el nacimiento de la fotografía en color en Rusia y su desarrollo hasta la década de los setenta del siglo pasado.
Las imágenes seleccionadas permiten también reflexionar sobre la evolución social del país y sobre el impacto creciente de la fotografía en su cultura.
20/08/2014
El Art Institute of Chicago lanza catálogos online para escolares
El Art Institute of Chicago ha iniciado la publicación online de catálogos de sus colecciones destinados a escolares con sendos estudios para el público infantil de sus pinturas y dibujos de Monet y Renoir. Se incluyen textos explicativos e imágenes en alta resolución con opción de zoom.
Restauradas las esculturas de la fachada y las escalinatas del Museo Arqueológico Nacional
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte acaba de restaurar las nueve esculturas de la fachada y las escalinatas del Museo Arqueológico Nacional. Los últimos trabajos se han llevado a cabo durante cuatro meses para tratar las dos esfinges de bronce de la escalera principal de acceso al centro, una intervención con la que concluye el proyecto por el que se han aplicado tratamientos de conservación y restauración a un total de nueve esculturas: las dos esfinges de bronce, cinco esculturas de mármol en la escalinata interior y dos esculturas pétreas de la fachada que representan a los artistas Velázquez y Berruguete.
19/08/2014
La primera casa-refugio de J.D. Salinger, a la venta
La primera casa de Cornish, en New Hampshire, donde huyó de su éxito el autor de El guardián entre el centeno, se encuentra actualmente a la venta por una cifra próxima al medio millón de euros. Salinger la adquirió en los cincuenta y vivió allí hasta su divorcio de Claire Douglas en 1966.
19/08/2014
Los informes de exhibición ante el ICAA se presentarán por medios electrónicos
El Boletín Oficial del Estado ya ha publicado la orden ministerial por la que se establece la obligatoriedad de presentar los informes de exhibición previstos en el procedimiento simplificado (cines no informatizados) para el cumplimiento de las obligaciones de control de asistencia y declaración de rendimientos ante el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).
Esta medida se introduce para agilizar el tratamiento de la información por parte del organismo. A partir del 1 de octubre este será el único medio para comunicar semanalmente los datos de exhibición, por lo que desaparecen las opciones del envío en papel o por vía postal de los partes de exhibición.