María Edwards, primer premio de la Red Europea de Arte Digital

La artista chilena María Edwards ha ganado la primera convocatoria para una doble residencia artística lanzada por la Red Europea de Arte Digital y Ciencia, de la que forma parte LABoral y en la que participan siete instituciones culturales europeas lideradas por Ars Electronica.

Su proyecto Encuentros/Taller/2015 será desarrollado durante su estancia en las diferentes sedes del Observatorio Europeo Austral (ESO), situado en Chile, y posteriormente en el Futurelab de Ars Electronica.

El resultado de estas residencias se mostrará en la próxima edición del Festival Ars Electronica que se celebrará en septiembre en la localidad austríaca de Linz. Encuentros/Taller/2015 será una de las obras centrales de la exposición que sobre arte digital y ciencia se exhibirá en LABoral a partir del 12 de noviembre.

Las barbies de Laurie Simmons

El Jewish Museum de Nueva York ofrece, hasta el 9 de agosto, la muestra “How We See”, un proyecto en el que Laurie Simmons se sumerge en la subcultura de las Doll Girls, mujeres que se visten y maquillan como barbies. Muestra sus retratos activados por una luz caleidoscópica que las convierte casi en aliens.

Las rutas del hilo de Kimsooja

El Museo Guggenheim Bilbao presenta, en su sala Film & Video, Las rutas del hilo – Capítulos I, II y III, la primera serie de películas en 16 mm creada por la artista conceptual coreana Kimsooja.

Se trata de un proyecto aún en proceso que consta de seis capítulos filmados cada uno en una parte del mundo que, en conjunto, dan lugar a un mosaico de los elementos performativos que tienen en común diferentes culturas textiles. En esta instalación de forma triangular ideada por la artista se pueden ver tres de ellos, filmados en Perú, Europa e India.

La exposición puede verse hasta el 5 de julio.

Martín Chambi – Perú – Castro Prieto

Ayer se presentó, en el Museo Nacional de Antropología, la muestra de fotografía “Martín Chambi – Perú -Castro Prieto”.

A través de 66 imágenes, se ponen en contacto dos universos fotográficos, el de Martín Chambi y el de Juan Manuel Castro Prieto, fotógrafos distanciados en el tiempo por más de medio siglo que han trabajado en un mismo escenario, Perú, país por el que comparten pasión y admiración por su cultura.

Lo mejor de las National Galleries of Scotland viaja a San Francisco

Hasta el 31 de mayo, el De Young Museum de San Francisco presenta “Botticelli to Braque”, una exposición que reúne obras maestras de las colecciones de las National Galleries of Scotland de Edimburgo.

Se incluyen pinturas de Sandro Botticelli, Velázquez, Johannes Vermeer, Rembrandt van Rijn, Sir Henry Raeburn, Frederic Edwin Church, Claude Monet, Paul Gauguin, Georges Seurat, Pablo Picasso y Georges Braque.

Chipperfield rediseñará el ala de arte moderno y contemporáneo del MET

Thomas P. Campbell, director del Metropolitan de Nueva York, acaba de anunciar que David Chipperfield ha sido el arquitecto elegido para remodelar el ala suroeste de este museo, dedicada a su colección de arte moderno y contemporáneo.

Chipperfield ya ha participado en otros proyectos museísticos, como los del Neues Museum berlinés, el Museo Jumex mexicano o el Saint Louis Art Museum.

Daniel H. Weiss, nuevo presidente del Metropolitan

El ejecutivo e historiador del arte Daniel H. Weiss será el nuevo presidente del Metropolitan Museum of Art de Nueva York en sustitución de Emily Kernan, que ocupó el mismo cargo en los últimos diez años.

Weiss se incorporará a sus responsabilidades el próximo verano.

Pritzker casi póstumo para Frei Otto

El autor del conjunto olímpico de Mínich´72, Frei Otto, ha fallecido un día después de conocer que el Premio Pritzker de arquitectura de este año era para él. Es la primera vez que este galardón se concede de forma póstuma.

Sus obras se caracterizaron por su apuesta por la estética y la audacia y sus juegos con la luz.

Las raíces de Goya

Hasta el 28 de junio de 2015, el Museo Goya. Colección Ibercaja de Zaragoza presenta “Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesas”, una exposición que reúne la mayor parte de las obras realizadas por este artista en los años de su formación anteriores a 1775.

Cuenta con varias obras cedidas por el Museo del Prado y con el asesoramiento científico de Manuela Mena, Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XVIII y Goya de esa pinacoteca.

Gustavo Torner desde los ochenta

La Galería Fernández-Braso de Madrid abre hoy una antología de Gustavo Torner que comprende collages, esculturas y pinturas que realizó entre 1983 y el año 2000, buena parte de ellas inéditas para el público. Se trata, como el conjunto de su producción, de obras abstractas, geométricas y reflexivas de pulcra realización.

 

Alex Katz también tiene pinturas negras

La Timothy Taylor Gallery presenta, hasta el 7 de abril, su séptima muestra dedicada a Alex Katz. Consta de pinturas de su serie Black Paintings, en la que sus características figuras de aire pop están envueltas en un entorno sin color que les aporta dramatismo. Se acercan a lo fílmico o teatral.

La única vida de Yoshitomo Nara

Hasta el 26 de julio, el Hong Kong Jockey Club presenta la mayor muestra individual de Yoshitomo Nara hasta ahora en esa ciudad. Lleva por título Life is Only One! y consta de una veintena de pinturas, bocetos, fotografías y esculturas fechadas a lo largo de las últimas dos décadas.

Los caminos de Jason Rhoades

Hasta el 31 de mayo, BALTIC dedica una muestra a Jason Rhoades, artista fallecido en 2006 a los 41 años que creaba esculturas-instalaciones llenas de humor que tomaban la arquitectura del espacio donde se exponían como un elemento más. En este centro de Gateshead se exhiben cuatro de esas instalaciones: Jason Rhoades, American Artist; Jason the Mason, Systems y PeaRoeFoam.

Cae un 25% el presupuesto de San Sebastián 2016

El presupuesto final de la capitalidad cultural de San Sebastián 2016 es de 47,8 millones de euros, un 25% menos de lo anunciado hace unos meses. Un 85% de esa financiación será aportada por instituciones y el resto procede de ingresos propios.

El Ministerio de Cultura aportará finalmente cuatro millones.

Adiós a los tesoros de Nimrud

El Gobierno de Irak y los jefes tribales de la zona han arrasado la ciudad de Nimrud, de 3000 años de antigüedad, a orillas del Tigris y muy próxima a Mosul. Ya nunca podremos ver las figuras de hombres toro tan representativas de la civilización asiria que ocupó el norte de la antigua Mesopotamia entre 1813 y 609 a.C. La misma suerte han corrido los tesoros de Nimrud custodiados en el Museo de Bagdad, a tenor de las brutales imágenes difundidas por el EI. ¿Tendrán freno?

China, líder en subastas en 2014

Las cifras de venta de arte en subastas alcanzaron en 2014 los 14.000 millones de euros, un 26% más que el año anterior, y algo más del 37% de esa recaudación se obtuvo en China, según el informe anual de Art Price y AMMA.

La obra más cara vendida en 2014 fue El carro de Giacometti, pero Warhol fue el artista con mayor volumen total de obra adjudicada, superando a Picasso.

El fotoperiodismo en femenino

11 mujeres fotoperiodistas de Valencia han dado forma a un proyecto fotográfico acerca de la vida de otras once mujeres que han destacado por su coraje. Se trata de Raquel Abulaila, Consuelo Chambó, Emma Ferrer, Marga Ferrer, Eva Máñez, Irene Marsilla, Provi Morillas, Eva Ripoll, Amparo Simó, Almudena Torres y Mónica Torres y sus imágenes pueden verse en el Claustro del Centre Cultural La Nau de la Universitat valenciana hasta el 26 de abril.

Homenaje a Lanvin

El Palais Galliera presenta, en estrecha colaboración con el diseñador Alber Elvaz, una selección de cien modelos diseñados por Jeanne Lanvin, alma de la firma de alta costura más antigua entre las que se mantienen activas en Francia. Es su primera retrospectiva en París y puede verse hasta el 23 de agosto.

Todas las caras de Paul Strand

Hasta el próximo 17 de mayo, Fotomuseum Winterthur presenta la mayor retrospectiva hasta ahora en Europa de Paul Strand, uno de los grandes fotógrafos del s XX, sobre todo por su pionera transición del pictorialismo a la fotografía humanista. La exhibición ya ha pasado por el Philadelphia Museum y la Fundación MAPFRE.

Donación Art & Language al MACBA

Cuando el 12 de abril cierre sus puertas la muestra “Art & Language. Incompleto”, el MACBA barcelonés incrementará su colección con seis de las obras que forman parte de la exposición: Paintings I no. 2, 1966; Paintings I no. 7, 1966; Paintings I no. 8, 1966; Geology, 1967-1968; Potato Print Model 1, 1967y Potato Print Model 2, 1967.

Forman parte de la colección del francés Philippe Méaille, que posee el más importante fondo de Art & Language.