La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. Museo Arqueológico Nacional

La mitad del mundo: cuatro miradas al México indígena

Cuatro instituciones madrileñas exploran las culturas mesoamericanas

Cuatro centenares de piezas procedentes de diferentes colecciones mexicanas forman parte de “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, muestra que desde el pasado 31 de octubre puede contemplarse en otras cuatro … Leer más

Rembrandt. Rembrandt y Saskia (Pareja), 1636 . Museo Lázaro Galdiano

Exquisitez en lámina: Rembrandt grabador

El Thyssen malagueño exhibe 35 de sus estampas

José Lázaro Galdiano custodió en vida una completa colección de grabados de Rembrandt: el genio flamenco llevó a cabo cerca de trescientas estampas entre 1620 y 1665, llegó a ser tan o más conocido por … Leer más

Gerhard Richter: sesenta años de distorsión y poesía

La Fondation Vuitton acoge su mayor retrospectiva

En su línea de brindar exhibiciones monográficas ambiciosas a autores clave de los siglos XX y XXI -entre los más recientes en su programación, a Jean-Michel Basquiat, Joan Mitchell, Mark Rothko o David Hockney-, la … Leer más

Laurence Cuneo. Ruth Asawa en su retrospectiva en el San Francisco Museum of Modern Art, 1973. Cortesía de David Zwirner

Ruth Asawa, un mundo en el alambre

El MoMA conmemora su centenario

En el próximo año se cumplirán cien del nacimiento en California de Ruth Asawa, escultora que trabajó a partir de líneas y materiales sencillos en piezas estrechamente conectadas con su vida y con la de … Leer más

José Manaut Viglietti. Retrato de Lita, Ángeles Roca. París, 1925

Manaut Viglietti, un viaje de vanguardia

El MUREC almeriense le dedica una retrospectiva

José Manaut Viglietti nació en la localidad valenciana de Lliria en el año clave de 1898 y su pertenencia a una familia con inquietudes culturales le permitió formarse en la Escuela de Bellas Artes de … Leer más

Antoni Muntadas. Otros miedos. Museo Universidad de Navarra

Antoni Muntadas y el argumento del miedo

Exhibe obra inédita en el Museo Universidad de Navarra

Este año cumple veintitrés el proyecto curatorial Tender Puentes del Museo Universidad de Navarra, destinado a establecer relaciones entre artistas contemporáneos y los fondos de su colección. El último autor en sumarse a él es … Leer más

Marisa González. Autorretrato 1971-1973

Marisa González, el hallazgo en lo inmediato

Azkuna Zentroa acoge su primera antología vasca

Pionera en el empleo de herramientas y soportes tecnológicos con objetivos creativos desde una fase muy temprana de su trayectoria, es ahora cuando Marisa González, que en 2023 recibió el Premio Velázquez, presenta por fin en … Leer más

Chez Matisse. CaixaForum Madrid. © Fundación "la Caixa"

Matisse: lujo, calma, voluptuosidad y amigos

CaixaForum examina su influencia en el arte contemporáneo

Cerrado hasta 2030 por obras de renovación que desde el propio museo bautizan como “metamorfosis”, el Centre Pompidou de París ha puesto en marcha hasta entonces el programa Constelación, por el que dará a conocer … Leer más

Diego Vallejo-García. Silencio azul

Jóvenes artistas realistas se estrenan en el MUREC

Los seleccionados en el Certamen Jóvenes Artistas Realistas Españoles exponen en el centro almeriense

El pasado verano el Museo del Realismo Español Contemporáneo. MUREC, en Almería, convocó la primera edición de su Certamen Jóvenes Artistas Realistas Españoles. Respondía a su objetivo fundamental de mostrar la evolución del arte realista … Leer más

Cooking Sections. Las olas perdidas. Centro Botín. Fotografía: Lourdes Cabrera

Cooking Sections: un memorándum de olas perdidas

El dúo expone en el Centro Botín de Santander

Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe componen Cooking Sections, dúo que fue nominado hace cuatro años al Premio Turner por su proyecto CLIMAVORE, en el que exploraban de qué modo puede hacer frente nuestra dieta a … Leer más

Jacques-Louis David. La muerte de Marat (fragmento), 1793. Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica

Jacques-Louis David, pintar como actuar

El Louvre conmemora su bicentenario

Marat asesinado, Bonaparte cruzando los Alpes, La coronación de Napoleón… Más allá de las etiquetas habituales de Padre de la Escuela Francesa o regenerador de la pintura, Jacques-Louis David nos ha proporcionado algunas de las … Leer más

Alain Urrutia. Regard sr le regard. CAB de Burgos

Urrutia, Rivas y Hara, el imperio de la mirada

El CAB de Burgos estrena temporada expositiva

La pintura y la fotografía centran las tres nuevas muestras que acoge el Centro de Arte Caja de Burgos hasta el próximo enero. Dos de ellas las protagonizan jóvenes pintores; la tercera, un fotógrafo más … Leer más

Koen Vanmechelen. Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Chillida Leku. Fotografía: Alex Abril

Limina: Koen Vanmechelen y un Chillida Leku galliforme

El belga presenta su primera individual en España

No es fácil etiquetar el trabajo de Koen Vanmechelen: sus intereses afectan a cuestiones esenciales de la sociedad contemporánea (identidades y globalización, derechos humanos y comunidades), y sus proyectos, constantemente en proceso, surgen de la … Leer más

Fotograma de la película Nosferatu, una sinfonía del horror, 1921. Dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau. Guion de Henrik Galeen. © Fundación Friedrich Wilhelm Murnau, Wiesbaden

Expresionismo y cine: distorsión fértil

La Fundación Canal explora sus relaciones

Si el pintor, ante el lienzo en blanco, tiene que elegir un método compositivo, una paleta cromática y el origen e intensidad de su luz, el cineasta, al seleccionar sus encuadres, decide ángulos, el movimiento … Leer más

María Helena Vieira da Silva. El pasillo o Interior, 1948. Colección particular

Vieira da Silva, espacios en el tiempo

El Guggenheim Bilbao repasa sus obras fundamentales

A lo largo de cinco décadas, entre los treinta y los ochenta, profundizó fundamentalmente en las opciones de representación del espacio: mediante laberintos, a través de ritmos generados gracias al color o de la mano … Leer más

Feriarte 2025

Feriarte 2025: una semana para los descubrimientos

La 48ª edición de esta cita comienza el 18 de octubre en IFEMA

En dos días dará comienzo, de nuevo en IFEMA, Feriarte 2025, la consolidada cita en la que coleccionistas, anticuarios, galeristas y responsables de museos españoles pueden descubrir (y adquirir) piezas de arte y diseño, objetos … Leer más

Marina Núñez. Tantos mundos en éste. Museo Nacional de Antropología

Marina Núñez, la tierra labrada

El Museo Nacional de Antropología le dedica una muestra en su 150º aniversario

Seres híbridos, metamórficos y de identidad múltiple pueblan la obra, diversa en sus técnicas y abierta a lo audiovisual, de Marina Núñez. La artista viene recreando subjetividades impuras e inestables para reclamar que la noción … Leer más

Alejandro de la Sota. Pabellón de Pontevedra, 1956. © Fundación Alejandro de la Sota

Ferias del campo: provincias y arquitectura puntera

El Museo ICO examina sus pabellones

Llegaron a ser 127 pabellones, provinciales e internacionales, de los que, a día de hoy, se conservan aproximadamente la mitad. Entre 1950 y 1975 tuvieron lugar en la Casa de Campo madrileña una decena de … Leer más

Juana Francés. La construcción de una artista moderna, 1945-1956. MACA, Alicante

Así se construyó Juana Francés

El MACA alicantino repasa sus comienzos

En el año pasado, pródigo en centenarios, quedó en cierto modo opacado el de Juana Francés, nacida en Alicante como Juana Concepción Francés de la Campa y fallecida en Madrid en 1990. Fue la única … Leer más

El sueño de la razón. Del Siglo de las Luces a la Inteligencia Artificial. Espacio Fundación Telefónica

El sueño de la razón: imágenes para el conocimiento

Fundación Telefónica hace historia de las tecnologías visuales

Cada 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Fotografía porque, en esa misma fecha de 1839, François Arago, entonces director de la Academia de Ciencias de Francia, daba a conocer en París la … Leer más