Thomas Hirschhorn: My Atlas # Our Atlas. Museo Helga de Alvear

Thomas Hirschhorn, verse y ser visto

El Museo Helga de Alvear le brinda una retrospectiva

Materiales cotidianos, fotografías encontradas y textos son el punto de partida del artista suizo Thomas Hirschhorn para articular instalaciones, habitualmente abigarradas, en las que ofrece -y pretende incentivar- lecturas críticas sobre diversos aspectos de la … Leer más

Vista de sala de la exposición “Fernando Delapuente” en el colegio de médicos de Madrid. Fotografía: Paloma Hiranda

Fernando Delapuente, el viajero otra vez en el camino

Una muestra en el Colegio de Médicos de Madrid examina su obra en el 50 aniversario de su muerte

Hombre inquieto, pero siempre moderado, de típicos orígenes fauves e incursiones en lo abstracto, al que su búsqueda ha conducido hasta un paisajismo urbano, lineal, detallado, con contigüidades ingenuas, pero imposibles de ser conceptuadas como … Leer más

Las obras ganadoras del 40º Premio BMW de Pintura se exponen junto a las finalistas de esta edición en Conde Duque

Premio BMW de Pintura: cuatro décadas y celebración en Conde Duque

Las obras ganadoras y finalistas de la última edición del certamen se muestran en Madrid

Los Premios BMW de Pintura, que lo son también de arte digital, cumplen cuatro décadas afianzados como una de las convocatorias más potentes a la hora de respaldar las trayectorias de artistas residentes en España … Leer más

Eduardo chillida. Soñar el espacio. Lonja de Zaragoza. Fotografía: Chus Marchador. Cortesía de Fundación Ibercaja

Chillida: pensar el espacio y la gráfica

Una muestra en la Lonja zaragozana culmina su centenario

Mientras, desde hace un año, el Museo Goya de Zaragoza es objeto de obras de ampliación -que permitirán su apertura a la Plaza del Pilar, con una fachada de piedra que reflejará diferentes escenas de … Leer más

Juan Muñoz. Historias de Arte. Museo Nacional del Prado. Fotografía: Luis Asín

El retorno a casa de Juan Muñoz

El Museo del Prado revisa sus lazos con el arte clásico

Puedo tomar de otros artistas todo lo que quiera y lo que necesite; no tengo problema en reconocer que la Dama de Baza es tan importante como un tubo de neón. De la historia del … Leer más

La Recicladora Cultural

Cultura que se mueve: en marcha La Recicladora Cultural

Se trata de un proyecto de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN)

Hace apenas una semana se fallaron los Lovie Awards, reconocimientos a la excelencia en internet, en el ámbito europeo y en las áreas de la cultura, la tecnología y el negocio, otorgados por la división … Leer más

Yoko Ono con su instalación 'En Trance', 1997, en 'Yoko Ono: Half-a-Wind Show', Louisiana Museum of Art, Humlebæk, Dinamarca, 2013. Fotografía de Bjarke Ørsted. © Yoko Ono

Yoko Ono y el observador observado

El MUSAC de León le brinda una retrospectiva

El componente principal de su producción son las ideas, sean poéticas, absurdas y utópicas, específicas y realizables o imposibles de materializar. Algo más de una década después de que el Guggenheim bilbaíno brindara a Yoko … Leer más

La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. Museo Arqueológico Nacional

La mitad del mundo: cuatro miradas al México indígena

Cuatro instituciones madrileñas exploran las culturas mesoamericanas

Cuatro centenares de piezas procedentes de diferentes colecciones mexicanas forman parte de “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, muestra que desde el pasado 31 de octubre puede contemplarse en otras cuatro … Leer más

Rembrandt. Rembrandt y Saskia (Pareja), 1636 . Museo Lázaro Galdiano

Exquisitez en lámina: Rembrandt grabador

El Thyssen malagueño exhibe 35 de sus estampas

José Lázaro Galdiano custodió en vida una completa colección de grabados de Rembrandt: el genio flamenco llevó a cabo cerca de trescientas estampas entre 1620 y 1665, llegó a ser tan o más conocido por … Leer más

Gerhard Richter: sesenta años de distorsión y poesía

La Fondation Vuitton acoge su mayor retrospectiva

En su línea de brindar exhibiciones monográficas ambiciosas a autores clave de los siglos XX y XXI -entre los más recientes en su programación, a Jean-Michel Basquiat, Joan Mitchell, Mark Rothko o David Hockney-, la … Leer más

Laurence Cuneo. Ruth Asawa en su retrospectiva en el San Francisco Museum of Modern Art, 1973. Cortesía de David Zwirner

Ruth Asawa, un mundo en el alambre

El MoMA conmemora su centenario

En el próximo año se cumplirán cien del nacimiento en California de Ruth Asawa, escultora que trabajó a partir de líneas y materiales sencillos en piezas estrechamente conectadas con su vida y con la de … Leer más

José Manaut Viglietti. Retrato de Lita, Ángeles Roca. París, 1925

Manaut Viglietti, un viaje de vanguardia

El MUREC almeriense le dedica una retrospectiva

José Manaut Viglietti nació en la localidad valenciana de Lliria en el año clave de 1898 y su pertenencia a una familia con inquietudes culturales le permitió formarse en la Escuela de Bellas Artes de … Leer más

Antoni Muntadas. Otros miedos. Museo Universidad de Navarra

Antoni Muntadas y el argumento del miedo

Exhibe obra inédita en el Museo Universidad de Navarra

Este año cumple veintitrés el proyecto curatorial Tender Puentes del Museo Universidad de Navarra, destinado a establecer relaciones entre artistas contemporáneos y los fondos de su colección. El último autor en sumarse a él es … Leer más

Marisa González. Autorretrato 1971-1973

Marisa González, el hallazgo en lo inmediato

Azkuna Zentroa acoge su primera antología vasca

Pionera en el empleo de herramientas y soportes tecnológicos con objetivos creativos desde una fase muy temprana de su trayectoria, es ahora cuando Marisa González, que en 2023 recibió el Premio Velázquez, presenta por fin en … Leer más

Chez Matisse. CaixaForum Madrid. © Fundación "la Caixa"

Matisse: lujo, calma, voluptuosidad y amigos

CaixaForum examina su influencia en el arte contemporáneo

Cerrado hasta 2030 por obras de renovación que desde el propio museo bautizan como “metamorfosis”, el Centre Pompidou de París ha puesto en marcha hasta entonces el programa Constelación, por el que dará a conocer … Leer más

Diego Vallejo-García. Silencio azul

Jóvenes artistas realistas se estrenan en el MUREC

Los seleccionados en el Certamen Jóvenes Artistas Realistas Españoles exponen en el centro almeriense

El pasado verano el Museo del Realismo Español Contemporáneo. MUREC, en Almería, convocó la primera edición de su Certamen Jóvenes Artistas Realistas Españoles. Respondía a su objetivo fundamental de mostrar la evolución del arte realista … Leer más

Cooking Sections. Las olas perdidas. Centro Botín. Fotografía: Lourdes Cabrera

Cooking Sections: un memorándum de olas perdidas

El dúo expone en el Centro Botín de Santander

Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe componen Cooking Sections, dúo que fue nominado hace cuatro años al Premio Turner por su proyecto CLIMAVORE, en el que exploraban de qué modo puede hacer frente nuestra dieta a … Leer más

Jacques-Louis David. La muerte de Marat (fragmento), 1793. Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica

Jacques-Louis David, pintar como actuar

El Louvre conmemora su bicentenario

Marat asesinado, Bonaparte cruzando los Alpes, La coronación de Napoleón… Más allá de las etiquetas habituales de Padre de la Escuela Francesa o regenerador de la pintura, Jacques-Louis David nos ha proporcionado algunas de las … Leer más