Virginia Bersabé, la vejez y la ternura

El MUREC de Almería expone sus pinturas desde 2016

Almería,

En sus pinturas busca cobijar lo que hay en el cuerpo de memoria, de historia vivida, de vulnerabilidad y de fuerza y se sirve de la piel de su abuela para reconstruir el pasado de ella y de otras mujeres de su generación, de manera directa pero también con calidez.

La artista cordobesa Virginia Bersabé, protagonista del verano expositivo del Museo del Realismo Español Contemporáneo. MUREC de Almería junto a Rosario de Velasco, ofrece sobre la fisicidad humana una doble mirada tierna y rotunda, convirtiéndola en narradora de historias, y no tiene nada de casual que haya tomado como eje de sus creaciones la figura de la mujer mayor, que le permite hablarnos de bellezas que a veces nos negamos a ver y de identidades femeninas individuales y colectivas.

Le gusta fijarse donde la mayoría no lo hace: en instantes y fragmentos del cuerpo de los que muchos apartan la mirada, en las expresividades auténticas que van más allá de lo particular y que escapan a la hermosura canónica y a los caminos trillados. Nos lo explicaba muy bien la artista cuando se sumó a nuestros fichados, en 2018: La vejez y sus enfermedades son para muchos un momento que debe ser guardado, escondido. Creo, en cambio, que es entonces cuando mejor se expresa el patrimonio humano, la identidad construida a lo largo de toda una vida, la fragilidad y la belleza de nuestros cuerpos. Yo no quiero ser la misma antes y después de cada cuadro. Quiero estar siempre al borde del precipicio investigando con ellas y con la pintura. Desde la pintura, reivindico esos temas y esas etapas de la vida ante las que la sociedad suele apagar los focos. No quiero tener filtros, porque la vida no los tiene.

La producción de esta autora surge, en buena medida, de la investigación familiar y sobre su entorno más cercano en una primera fase, pero podemos considerar a su abuela, llamada María del Valle, como la abuela de todos, porque los accidentes en su piel, su tono y su rugosidad son los de las nuestras y seguramente apuntan al pasado y el futuro de cualquiera. También ha retratado a otras ancianas de su entorno, en muchos casos enfermas de Alzheimer: sus recuerdos están entonces doblemente a flor de piel y no en la cabeza, de ahí que cada cuerpo y sus colores, afortunadamente nunca homogéneos, sean muy valiosos. A Virginia le obsesionan esas tonalidades que sólo da la edad.

Virginia Bersabé. En su espejo. Proyecto Morada del sur, 2016. Colección de la artista
Virginia Bersabé. En su espejo. Proyecto Morada del sur, 2016. Colección de la artista
Virginia Bersabé. Sobre las estrellas. Proyecto Arremembrar, 2017
Virginia Bersabé. Sobre las estrellas. Proyecto Arremembrar, 2017

La exhibición que ahora protagoniza en Almería, titulada “Una vez hablaste de permanencia” y comisariada por Juan Manuel Martín Robles, consta de cinco series que Bersabé ha llevado a cabo desde 2016 y hasta el año pasado: se componen de pinturas, en pequeño y gran formato, una vez más puestas al servicio del retrato de la vejez desde la complejidad y la belleza, atendiendo tanto a la enfermedad, la dependencia y los estigmas que aparejan como al amor y los cuidados que brindan de manera especial las personas ancianas y que ellas mismas requieren. Nacen de recuerdos de infancia y de momentos actuales, de la voluntad de honrar la memoria y el presente, y en algún caso (Dime qué pañuelo quieres de 2020, Sin título de 2018) el cuerpo biológico y el de la pintura parecen fusionarse bajo el sometimiento al paso del tiempo.

Subrayando los nexos entre espacio-tiempo y vejez, esta artista ha convertido ese envejecimiento en relato que a todos nos concierne, incidiendo en que modifica nuestro modo de percibirnos y comprendernos, a nosotros mismos y al resto, y que forma parte de la irremediable y necesaria lógica temporal de cualquier vida. En En su espejo (2016) o Estampistas en la azotea (2022), los cuerpos ancianos frente al espejo parecen ajenos a sí mismos, afectados por las décadas en lo corpóreo y lo afectivo; en último término, al confrontar al espectador con el deterioro ajeno, Bersabé nos sitúa igualmente frente a nuestro reflejo, ante rostros que han de sernos muy familiares y que aún más lo serán; ante la necesidad de ser reconocidos de modo que la edad no sea herida.

Las composiciones de esta artista hablan de incapacidad y a la vez de dignidad, del momento en que la presencia es ya recuerdo. Cierra el recorrido la monumental Y besarás la frente de tu tiempo (2017), metáfora a un tiempo de la vejez y de la pintura.

Virginia Bersabé. Una vez más, 2018. Colección de la artista
Virginia Bersabé. Una vez más, 2018. Colección de la artista
Virginia Bersabé. Estampitas en la azotea. Proyecto El lugar de la ofrenda, 2022. Galería Birimbao, Sevilla
Virginia Bersabé. Estampitas en la azotea. Proyecto El lugar de la ofrenda, 2022. Galería Birimbao, Sevilla

 

 

Virginia Bersabé. “Una vez hablaste de permanencia”

MUSEO DEL REALISMO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO. MUREC

Paseo de San Luis, s/n

Almería

Del 19 de julio al 28 de septiembre de 2025

 

Comentarios