Luis Ramón Marín, ahora en Pontevedra

La reaparición del fondo fotográfico de Luis Ramón Marín, guardado por su familia durante más de siete décadas, supuso un acontecimiento artístico e histórico. Una selección de 67 obras, del total de 18.000 negativos encontrados, se exhibe hasta el próximo 9 de diciembre en la sede del CAF de Almería bajo el título “Marín. Fotografías 1908-1940”.

 

La importancia del archivo reside en su calidad estética y artística y en su visión documental que permite, casi un siglo después, recomponer la sociedad española de comienzos del siglo XX a través de los personajes del momento, la vida política, los nuevos artefactos que habían de adquirir una gran importancia en el futuro (la aviación, las motos, los automóviles), los sucesos dramáticos, la aparición de las modernas industrias (la instalación de Telefónica), de la tragedia nacional (la Guerra Civil), de los deportes, de las fiestas populares, etc.

 

El madrileño Luis Ramón Marín comenzó a publicar sus fotografías en la prensa a partir de 1908. Es uno de los padres del periodismo gráfico y durante más de treinta años desarrolló una extraordinaria actividad publicando más de mil fotografías al año en periódicos y revistas gráficas.

Comentarios