El Museo Reina Sofía recibirá cinco arpilleras chilenas procedentes del colectivo Conflict Textiles; simbolizan la reflexión y la denuncia de varios grupos de mujeres que en el periodo de la dictadura en ese país contribuyeron con su trabajo a la memoria colectiva.
Las piezas, que se depositarán de forma indefinida en los fondos del MNCARS, han sido adquiridas por la Fundación Museo Reina Sofía, y el pasado sábado fueron presentadas durante la jornada Coser para curar. La arpillera como lenguaje y resistencia, por Carolina González Castro, directora de la Fundación; la fundadora de la colección Arpilleras Conflict Textiles, Roberta Bacic; y el profesor Brandon Hamber.
La primera de las cinco piezas es No al plebiscito, No podemos ni opinar (1980), que fue adquirida por la comisaria de Conflict Textiles, Roberta Bacic, en Alemania en 2009, y que hace referencia al Plebiscito Nacional realizado en 1980. La segunda es Caín, ¿dónde está tu hermano? (1983), que posibilita que nos aproximemos al modo en que los grupos de la iglesia en Chile trabajaron en torno a las violaciones de derechos humanos.
Por su parte, No tenemos acceso a los servicios públicos (1984) fue realizada en un taller comunitario en Santiago, y Carabineros reprimiendo pobladores con carro lanza agua la elaboró en 1987 el Taller Vicaría de la Solidaridad. Por último, Roberta Bacic ha ofrecido en donación al Museo una quinta arpillera más reciente, Mapa de Chile (2009), un regalo personal de la artista Aurora Ortiz.

OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: