La semilla de la higuera sagrada, la épica del cine iraní

fuera de menú

En su exilio en Alemania, el cineasta iraní Mohammad Rasoulof continúa trabajando desde el compromiso con las libertades en su país. Conjuga thriller y documento en La semilla de la higuera sagrada.

Cristina Reid

especiales

En la última edición de Art Nou conocimos a nuestra nueva fichada: Cristina Reid. Le interesa cómo sonido, color y luz se infiltran en nuestro modo de pensar de forma inconsciente; expondrá de nuevo en Barcelona.

INTERLUDIO

especiales

Un ciclo de microexposiciones nos permitirá conocer, desde este mes, más sobre los hechos, figuras y colecciones determinantes en la historia del Museo Cerralbo. Se llama Interludio.

Félix Vallotton: mentiras, enigmas y una síntesis

especiales

Su fortuna crítica no fue nunca fácil: Gertrude Stein dijo de él que era un Manet para quienes no tienen dinero. Pero Vallotton supo mirar la nueva sociedad urbana desde enfoques muy distintos a los de sus coetáneos impresionistas.

Generaciones: cuarto de siglo y nuevos rumbos

Generaciones: cuarto de siglo y nuevos rumbos

Las exposiciones de sus primeras ediciones no se presentaron en La Casa Encendida, sino en la Casa de América, pero este centro, junto a la Fundación Montemadrid (antes Fundación Caja Madrid), se encontró siempre desde … Leer más

Ramón Masats, ya clásico

Ramón Masats, ya clásico

Está empeñado en que el ruido no perturbe sus imágenes, decía Chema Conesa de Ramón Masats. Por eso la retrospectiva que ahora le brinda la Fundación Foto Colectania en Barcelona, a solo unos meses de … Leer más

La luz que imaginamos: vida en las sombras

La luz que imaginamos: vida en las sombras

Payal Kapadia es una joven cineasta india, nacida en Bombay en 1986, formada en Economía y en Dirección cinematográfica en su país y autora hasta la fecha de cuatro cortos, entre los que sobresale Afternoon … Leer más

> La semilla de la higuera sagrada, la épica del cine iraní

> Un silencio llamado Sánchez Zabaleta

> El Thyssen Málaga prorroga “Sorolla en Andalucía”, tras recibir más de 50.000 visitas

> El Museo del Prado pide ayuda en redes sociales para encontrar en Italia una Santa Cecilia de Mengs

> La ausencia como estímulo

> Todo me parece Berlanga

> Técnico de audiovisuales en el Museu d´Art Contemporani de Barcelona. MACBA

> Cristina Reid

> Rafael Canogar y lo que el mundo no tiene

> El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso

> Responsable de CRM, CX y analítica digital en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

> NOTAR. Residencias de investigación

> masdearte, entre los medios de comunicación cultural online más valorados según el último Observatorio de la Fundación Contemporánea

> Generación 2025: temporalidad y lenguaje

> Residencia internacional Art Omi 2025

> Los rostros del Turuñuelo. Los relieves de Casas del Turuñuelo, Guareña, Badajoz

> Phelps de Cisneros, la Fundació Sorigué, Juan Carlos Maldonado, Fernando Arriola, Yolanda Zugaza y Álex Ruas Wege, premiados por la Fundación ARCO

> El Museo Reina Sofía y el Museo Helga de Alvear firman un acuerdo para emprender actividades culturales conjuntas

> INTERLUDIO

> Coordinador/a de programación y actividad en el Centro Huarte de Navarra

> Carlos Motta, Coco Fusco y panafricanismo, en 2025 en el MACBA

> Pensar la pintura

> Ayudas públicas para la creación, investigación y producción de proyectos artísticos en residencia

> Félix Vallotton: mentiras, enigmas y una síntesis

> Alina Muressan, la memoria ilustrada de Madrid

> Lugares × Trisha Brown

> El espacio es mi amigo

> Técnico de gestión y producción en el Teatro Fernán Gómez

> Julie Mehretu, Orden de las Artes y las Letras en Francia

> Una investigación de la UNED desvela que los neandertales podían crear y entender pinturas rupestres

> Un Giulio Clovio se incorpora al Museo Nacional del Prado

> Tarsila do Amaral, Vito Acconci, Helen Frankenthaler o Vieira da Silva, en 2025 en el Guggenheim Bilbao

> ¿Qué es programar? 50 aniversario de la inauguración del edificio de la Fundación Juan March

> Técnico de desarrollo audiovisual en el Palacio de los Señores de Luzón

> Convocatoria de artes visuales INUNDART 2025