Giorgio Morandi. Silenciosa elocuencia

El Metropolitan Museum of Modern Art presenta una retrospectiva del maestro italiano

Del 16 de septiembre al 14 de diciembre de 2008, en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York Del 22 de enero al 13 de abril de 2009, en el MAMbo. Museo d’Arte Moderna di Bologna Organizan: el Metropolitan Museum of Art y el MAMbo.

“Giorgio Morandi, 1890-1964”. Nueva York, del 16 de septiembre al 14 de diciembre de 2008

METROPOLITAN MUSEUM OF ART

1000 Fifth Avenue at 82nd Street
Nueva York

Museo d’Arte Moderna di Bologna Comisarios: Maria Cristina Bandera y Renato Miracco Obras: 110 Giorgio Morandi (Bolonia, 1890 1964) fue uno de los artistas italianos más importantes del siglo XX, a lo largo de toda su carrera conoció de primera mano aquellos movimientos artísticos de vanguardia que comenzaban a emerger y, especialmente, los que nacieron en Italia. Aunque perteneció parcialmente a alguno de ellos, se fue desligando de los mismos hasta desarrollar un personalísimo estilo en el que se percibe el legado de muchos de los artistas a los que, de un modo u otro, estuvo unido. El Metropolitan Museum of Art de Nueva York nos ofrece un recorrido cronológico y temático a través de su obra, gracias al que podremos conocer todos los detalles de su formación artística, mientras disfrutamos de la contemplación de sus obras: una singular fusión entre la poesía de los pequeños objetos cotidianos y su silenciosa monumentalidad. Además de los conocidísimos bodegones, esta muestra, en la que se exhiben más de una centena de piezas, cuenta con algunos raros ejemplos de autorretrato y paisaje; dos géneros menos cultivados por el italiano, pero en los que se puede percibir de forma latente el influjo de sus maestros. En los inicios de la trayectoria artística de Morandi, que comienza con sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Bolonia, se acerca al cubismo y al futurismo; se trata de una etapa que resulta bastante difícil reconstruir, ya que el pintor se deshace de la mayor parte de su obra realizada durante estos años. El Metropolitan nos ofrece algunas piezas tempranas, como Still life de 1916, en la que se evidencia su pasión por los maestros del primer renacimiento florentino, como Giotto, así como su admiración por Cézanne, un referente que le acompañará en todo su trabajo. Tras abandonar su corta pero estrecha relación con el futurismo -participó en la exposición celebrada en el Palacio Baglioni de Bolonia y en la muestra Libera Futurista de Roma, junto a Boccioni y Carrà- conoce a Girigio de Chirico y, a partir de este contacto, su pintura se torna más contenida, formal y equilibrada; evidenciando la influencia del genial pintor metafísico. Sin embargo, a partir de los años 20, podríamos decir que Morandi inicia un camino de plena independencia, desarrollando su propio estilo y sin volver a formar parte de ningún movimiento. Se trata de un proceso de maduración que tiene lugar a lo largo de cerca de cuarenta años, en los que vuelve a residir en Bolonia y su obra, sin llegar nunca a la abstracción, comienza a mostrar una paulatina disolución de las formas bajo la estela lumínica que caracteriza todas sus piezas. Poniendo énfasis en los objetos cotidianos, igual que hiciera Cézanne, el italiano convierte el bodegón en el tema central de su pintura, consiguiendo transmitirnos con ellos una emoción contenida que -partiendo de una reducida paleta de colores pastel, grises y tierra- consigue a través de un genial juego entre composición, brillo y contraste. La sencilla elección de colores y motivos en sus obras y la elegante expresividad de las mismas, han convertido el trabajo del italiano en uno de los más apreciados de nuestro tiempo. A causa de esta estética del vacío, de la silenciosa elocuencia de sus piezas, hay incluso quienes han querido ver en sus propuestas un antecedente del minimalismo. Todas estas cuestiones, y algunas otras, se analizan en esta exhaustiva muestra, que permanecerá abierta en el museo neoyorquino hasta el próximo 14 de diciembre. Créditos fotográficos: Giorgio Morandi. Paesaggio, 1942
Óleo sobre lienzo. 49 x 54 cm
Zanichelli Editore, Bologna. © Giorgio Morandi by SIAE 2008 Giorgio Morandi. Natura morta, 1919
Óleo sobre lienzo, 36 x 43.7 cm
Cortesía de Eni. © Giorgio Morandi by SIAE 2008 Girogio Morandi. Still Life, 1956
Óleo sobre lienzo, 25.2 x 35.2 x 1.9 cm
Yale University Art Gallery, regalos de los Señores Mellon, B.A. 1929. © Giorgio Morandi by SIAE 2008

Giorgio Morandi
Pasesaggio (detalle), 1942

Giorgio Morandi
Natura Morta, 1919

Giorgio Morandi
Still life, 1956

Comentarios