Fuera de menú. Planes e ideas para febrero

05/02/2025

Fuera de menú. Planes e ideas para febrero

 

1. LA TIERRA DE JULES VERNE

Eduardo Martínez de Pisón publica en Fórcola Ediciones La Tierra de Jules Verne, una introducción geográfica al mundo novelesco de Verne y un repaso de la producción verniana para estudiar la relación entre la abundante e influyente base geográfica de sus relatos, unas veces realista y muchas otras fantástica. El autor ha seguido los pasos de los Viajes extraordinarios por polos, mares, islas, montañas, cavernas, volcanes, ríos, bosques, estepas, ciudades, caminos, el aire, la luna, los cometas y el futuro.

forcolaediciones.com

 

2. BODEGÓN CON FANTASMAS

Tras dirigir cortos premiados como El infierno y tal (2019) y Las visitantes (2022), Enrique Buleo estrena su primera película, titulada Bodegón con fantasmas. En esta surrealista comedia, conviven con naturalidad los vivos y los fantasmas, el pasado y el presente. Los habitantes de un pequeño pueblo de La Mancha, con sus problemas e insatisfacciones, hacen lo imposible por solucionar sus problemas y no dudan en llevar a cabo planes extremos y desesperados. Sobre su opera prima, el autor ha comentado: “Bodegón con fantasmas contiene elementos autobiográficos, inspirados en la realidad circundante y en mis inevitables tropiezos con otros humanos. Se dan cita elementos típicamente propios de la idiosincrasia española como el esperpento, la picaresca o el humor macabro y supondrá un retrato único de la Manchuela”.

 

 

3. RECORDANDO A DURRELL

En 2025 se celebra el centenario del nacimiento del escritor y naturalista Gerald Durrell (Jamshedpur, 1924 – St. Helier, 1995) y lugares como la isla griega de Corfú, donde pasó parte de su infancia y en la que se sitúa el escenario de su famosa novela autobiográfica Mi familia y otros animales, se preparan para rendir homenaje al autor. Por su parte, su centro de conservación animal en Jersey, ha preparado numerosos eventos para recordar a este pionero del ecologismo.

 

4. BAIMARA

Todo empezó con un viaje por la Cordillera de los Andes, donde en contacto con las comunidades locales, con su sabiduría ancestral y su amor a la tierra, los fundadores de Baimara descubrieron que era necesario difundir el legado de este tesoro artesanal transmitido de generación en generación. Las alfombras tejidas, con las que también confeccionan cabeceros, banquetas, almohadones, zuecos y bolsos étnicos, son piezas únicas hechas a mano y teñidas con colores obtenidos de la naturaleza. Actualmente cuentan con un local en Arturo Soria (Madrid), donde venden al público, pero también asesoran en proyectos de interiorismo. Del 3 de abril al 18 de mayo participarán en la nueva edición de Casa Decor.

www.baimara.com

 

5. OSOM

Con cuatro locales en Madrid y un en Barcelona, Osom café es uno de los coffee shop más populares del momento, que cuenta también con una carta saludable y orgánica, con productos de temporada, frescos, no procesados y sin aditivos, conservantes o azúcares añadidos. Pero más allá de esto, en Osom también tienen como misión ser un lugar de encuentro y un espacio colaborativo que fomente la creatividad, la innovación y la colaboración entre personas. Tienen su propio workspace en la madrileña calle del Castillo 22 y un club de running, al que cualquiera está invitado a unirse.

somososom.com

 

6. FELIZ CUMPLEAÑOS, BILL

El reconocido director de orquesta William Christie cumple 80 años y lo celebra con una gira en la que reúne algunas de las obras más preciadas de su repertorio de música francesa de los siglos XVII y XVIII. Con él, en el escenario, estarán varios miembros de su familia musical, instrumentistas y cantantes solistas que le han acompañado a lo largo de los años. Tras los conciertos planificados para este aniversario, que en España serán en Madrid, Valencia y Oviedo, está previsto que Christie vuelva a nuestro país en el mes de abril para ofrecer un concierto en El Escorial, y otro en Oviedo, en noviembre, para presentar su siguiente edición de El jardín de voces.

www.arts-florissants.org/en/evenements/happy-birthday-bill

 

7. ITAMA PASTELERÍA

En la zona de Pacífico, cerca del Parque del Retiro, encontramos esta nueva pastelería que está causando furor en el barrio. Se trata del obrador de Irene Amat, una joven repostera que tras estudiar en la Escuela de Aranjuez y formarse con Oriol Balaguer o Dabiz Muñoz, y trabajar en Harrods (Londres) o en el Mandarin Oriental Ritz de Madrid, decidió emprender en solitario y embarcarse en este nuevo proyecto que destila creatividad y buen gusto y donde es muy difícil resistirse a esta tentación de vitrina. Entre los favoritos de la clientela están su pastel de manzana verde, lima y kiwi y el de chocolate con avellana, aunque también hay que probar su broche relleno de nata y el cake de plátano

www.instagram.com/itamapasteleria

 

8. 75 AÑOS DE HISTORIA DE UNA ESCALERA 

El Teatro Español acoge hasta el 30 de marzo la representación de Historia de una escalera, una de las obras más importantes de Antonio Buero Vallejo y una de las obras esenciales de la literatura dramática de nuestro país. Coincidiendo con el 75 aniversario de su estreno en el Español, la obra regresa a este escenario bajo la dirección de Helena Pimenta. El argumento, compuesto de pequeñas historias que transcurren durante tres momentos de nuestra historia (primavera de 1919, otoño de 1929 e invierno de 1949), y en torno a una escalera, nos permiten, sin duda, encontrar coincidencias con la sociedad actual tres cuartos de siglo después.

www.teatroespanol.es

 

9. ELECTRA EN EL MUN

Entre las muchas actividades y eventos especiales que este año podremos ver en el MUN, que celebra estos días su décimo aniversario, os traemos a este Fuera de menú, la puesta en escena y relectura del clásico griego Electra. Esta adaptación de la directora Fernanda Orazi que ha merecido reconocimientos como Premio MAX 2024 (Mejor Espectáculo Revelación), Premio Godot 2023 (Mejor Dirección) y Premio MAX 2024 (Mejor Versión), es una producción de Pílades Teatro y cuenta con la interpretación de Carmen Angulo, Javier Ballesteros, Leticia Etala y Juan Paños. La representación tendrá lugar el próximo 21 de febrero.

museo.unav.edu

 

10. FESTIVAL DIMINUTO

Llega a Matadero Madrid el Festival Diminuto de artes escénicas para público familiar. Los días 15 y 16 de febrero, la Plaza Matadero se llenará de caravanas y pequeñas carpas en las que disfrutar de espectáculos en pequeño formato, talleres y zonas de juego. Por otro lado, también este mes se llevarán a cabo diferentes experiencias sensoriales para jugar y experimentar con la luz; talleres de construcción e instalaciones lúdicas para imaginar libremente; y en “Cineteca en familia”, los domingos de este mes tenemos una cita con el universo mágico de Hayao Miyazaki.
Entradas a la venta en:

www.mataderomadrid.org

 

 

Comentarios