Farah Atassi en el teatro picassiano

El Museo Picasso muestra su obra de la última década

Málaga,

Cuando, en 2023, el Museo Picasso de Málaga finalizó el año examinando las huellas del autor del Guernica en artistas contemporáneos, una de las participantes en aquella exposición era la pintora belga Farah Atassi, de la que podíamos ver la pieza Sleeping dancer 3, inspirada en las bañistas picassianas. No casualmente, a principios de aquel mismo año también le había brindado una muestra el Museo Picasso parisino.

Atassi regresa ahora al centro malagueño para exhibir trabajos que ha llevado a cabo en la última década, en un montaje, “Genius loci”, que ha comisariado Marjolaine Lévy y que cuenta con una veintena de obras, la mayoría de ellas definidas por un uso expresivo de la geometría, por los juegos espaciales y por incorporar referencias a las tenidas por grandes figuras del arte contemporáneo, Picasso entre ellas.

Nacida en Bruselas en 1981 y residente en París, esta autora se ha nutrido constantemente del legado de artistas tanto abstractos como figurativos para construir su lenguaje; se vale de estructuras en cuadrícula y patrones geométricos de inspiración cubista que ella sitúa al servicio de la generación de espacios artificiales en los que ni las escalas ni los volúmenes pueden interpretarse con claridad.

El propósito último de Atassi es invitarnos a reflexionar sobre los sistemas de representación propios del arte contemporáneo, incidiendo en la búsqueda frecuente de efectos teatrales y en las relaciones complejas entre figuras y fondos. Esas disquisiciones formales, que ocuparon también a los artistas totémicos cuya producción estudia, las conjuga con el despliegue de una estética que, inevitablemente, lleva el sello de nuestra época.

Farah Atassi. Seaside with Citrus, 2025. Cortesía de la artista y Almine Rech
Farah Atassi. Seaside with Citrus, 2025. Cortesía de la artista y Almine Rech

El genius loci del título de esta exposición, ese espíritu del lugar que protege e imprime su carácter en las atmósferas del espacio donde habita, es en este caso inevitablemente Picasso, cuyos fantasmas, en palabras de la comisaria, se inmiscuyen en un mundo que no es el suyo: el de las escenas propuestas por Atassi, que adquirirían así una vida propia y un rol escenográfico, desprendiendo una energía suave que podría percibirse que va más allá de lo plástico.

La muestra se estructura en cuatro capítulos, siendo el primero para el taller, un tema habitualmente escogido tanto por Picasso y la autora belga como por un buen número de creadores contemporáneos para convertirlo en sede de sus cavilaciones sobre las convenciones de la pintura. En las composiciones de Atassi, contemplaremos modelos femeninos en reposo junto a bastidores vacíos y lienzos vírgenes, en obras que muestran la característica cuadrícula con la que ella equilibra muchos de sus lienzos.

Farah Atassi. Studio at Night, 2025. Cortesía de la artista y Almine Rech
Farah Atassi. Studio at Night, 2025. Cortesía de la artista y Almine Rech

En El cabaret mecánico, por su parte, encontraremos cuerpos femeninos en movimiento conforme a meticulosas coreografías de piernas, aros y pelotas, mientras que La orilla recoge escenas exteriores de bañistas que se broncean en playas representadas mediante colores lisos horizontales, en franjas correspondientes al cielo azul, el mar turquesa y la arena beige.

Farah Atassi. Lone Bather and Clouds 2, 2024. Colección Noura Al Kaabi Collection, United Arab Emirates
Farah Atassi. Lone Bather and Clouds 2, 2024. Colección Noura Al Kaabi Collection, United Arab Emirates

Se cierra el recorrido con la sección A través de la ventana, en la que personajes femeninos rodeados de flores y frutas reposan junto a ventanas desde las que observar cielos nubosos y noches estrelladas.

Podremos tener la sensación de que los trabajos aquí reunidos parecen haberse construido atendiendo a los parámetros de la arquitectura, sin pretender en ningún caso constituirse como representaciones fidedignas: las líneas precisas y los objetos aludidos simulan pertenecer a un mundo paralelo, que nos es familiar pero no del todo, y en el que el tiempo permanece en suspenso. Guitarras, piezas de malabarismo, naipes, teléfonos y panderetas aparecen tan sintetizados en sus formas que a veces no se reconocen como artículos del mundo real; al igual que ángulos y formas curvas sugieren cuerpos, caras, objetos o espacios, pero nunca los limitan con claridad. Por eso han llegado a definirse sus creaciones como pinturas figurativas que representan la abstracción.

Farah Atassi. Woman with Head in the Clouds, 2024. Cortesía de la artista y François Ghebaly, Los Ángeles-Nueva York
Farah Atassi. Woman with Head in the Clouds, 2024. Cortesía de la artista y François Ghebaly, Los Ángeles-Nueva York

 

 

Farah Atassi. “Genius loci”

MUSEO PICASSO MÁLAGA

C/ San Agustín, 8

Málaga

Del 23 de mayo al 14 de diciembre de 2025

 

Comentarios