Fichados

Miguel Benjumea

Miguel BenjumeaNOMBRE: Miguel Ángel

APELLIDOS: Benjumea

LUGAR DE NACIMIENTO: San Fernando, Cádiz

FECHA DE NACIMIENTO: 1982

PROFESIÓN: Artista e investigador

A nuestro último fichado, Miguel Benjumea, lo conocimos a principios de 2019 cuando, tras recibir el año anterior uno de los Premios Iniciarte de la Junta de Andalucía, exhibió en la Sala Santa Inés de Sevilla “The mother of us all”, un proyecto en el que hacía suya la ópera del mismo título de Gertrude Stein para mostrarnos a una mujer sola en un paisaje desolado que recitaba con insistencia parte del texto de esa obra inicial. Proponía así una actualización de la creación de la escritora americana enlazando feminismos pasados y presentes y reclamando una puesta en cuestión honda de las relaciones entre biología e identidad.

Doctor Cum Laude en Bellas Artes por la Politécnica de Valencia, centro en el que, además, ha obtenido un Titulo Especialista Universitario en Artes Visuales e Intermedia y un Diploma de Estudios Avanzados (centrado en arte, ciudad y cartografía), Benjumea ha presentado su trabajo, en distintas muestras individuales y colectivas, en espacios como la Galería Rosa Santos y Ca Revolta (Valencia), el Puerto de Sagunto, el Black & White Space de Brooklyn, Matadero Madrid, la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), la Ciudad de la Cultura de Galicia, el Centro de Arte de Avilés, la Sala ESDIR de Logroño, la Sala La Económica o el Centro Pompidou y el Museo Ruso de Málaga (en este último caso, lo veremos, como asesor teórico y mediador cultural de una exhibición aún vigente). También en citas como Cuarto Público o We Are Fair.

Ha obtenido una Beca Bancaja-Blasco Ibañez que le permitió formarse en The Carriage House Center for the Arts (Nueva York), asistió al V Encontro de Artistas Novos, desarrolló la residencia Estudio Aberto #4 de la Red Museística de Lugo y el Área de Cultura de esa Diputación y ha recibido, en diversas ocasiones, premios de intervención en el espacio urbano en la convocatoria Art Públic de la Universidad de Valencia. Otra de sus intervenciones fue seleccionada en el Festival MAÇART de Maçanet de Cambrenys y ha obtenido, además del citado Premio Iniciarte, el Premio DKV Vasos Comunicantes en 2020 (junto a Luz Prado, Pablo Capitán del Río y la comisaria Regina Pérez Castillo) y, este mismo año, una ayuda a la creación de VEGAP.

Miguel Benjumea. The Mother of Us All
Miguel Benjumea. The Mother of Us All
Miguel Benjumea. The Mother of Us All
Miguel Benjumea. The Mother of Us All

Se suma Miguel a esta sección porque queremos saber más de su exploración de cuestiones históricas en relación con el territorio, prestando atención a nuestros modos de habitar el espacio público, a lo micro y la cultura popular y a procedimientos propios de cartografías y archivos y del campo sonoro; los temas sociales están estrechamente ligados a su producción, en unas u otras disciplinas.

Se define como artista e investigador, compartiendo inquietudes en una y otra labor; le interesan las relaciones entre creación, mapa y territorio: Soy artista e investigador. Me licencié en Bellas Artes en 2005 y posteriormente obtuve el titulo de Doctor en Bellas Artes en 2016 (calificación Cum Laude) con la tesis Cartografías Disidentes. Fenomenologías Urbanas, Mapas y Transgresión Artística, por la Universidad Politécnica de Valencia.

La tesis recoge un análisis centrado en los focos críticos que determinan las direcciones y formalismos que el género cartográfico ha reivindicado en la figura del mapa, como dispositivo capaz de apuntalar propuestas disidentes a través del arte contemporáneo. Una investigación que ahonda en muchos de los intereses que trato actualmente en mi práctica artística.

He desarrollado mi investigación teórica en diferentes ciudades como Nueva York, donde estuve becado para la realización de la tesis en The Carriage House Center for the Arts, una fundación de arte que promovía lazos culturales con el arte hispanoamericano.

Como investigador, también he impartido cursos y ponencias en diferentes Universidades y centros en torno a la necesidad de reescribir la geografía a través de la práctica artística.

Entre los asuntos fundamentales presentes en su trabajo, como avanzamos, se encuentran el pasado y su vigencia y temas de interés colectivo vinculados a contextos geográficos específicos: Mi práctica ha ido evolucionando y se centra en un campo en el que se encuentran elementos que provienen de varias estrategias de producción cultural, como la memoria, el cuerpo político y las relaciones de poder.

Mi trabajo visual revisa las tensiones históricas presentes en la definición de territorio, así como los cruces entre microhistoria, cultura popular e historia universal. Relaciones que abordo apropiándome de dispositivos y formatos culturales ya existentes y que me sirven como pretexto para ofrecer nuevas narraciones y así cuestionar ciertas realidades sociales.

Las técnicas en las que viene trabajando son diversas, en relación con sus propios intereses temáticos y las demandas de cada proyecto. Recientemente, nos explica, han ganado peso el sonido y el trabajo con el cuerpo: Trabajo con infinidad de materiales y soportes dispares, siempre al servicio de las ideas o discursos que quiero promover en cada uno de los proyectos en los que participo.

Podréis encontrar desde fotografía, vídeo, dibujos, instalaciones… hasta actos más performáticos. De hecho, en los últimos años, a partir de historias fruto de investigaciones he activado narraciones o acontecimientos del pasado en diferentes formatos (ópera, danza, música) para habilitar nuevas lecturas y miradas.

A la hora de citar sus referentes menciona justamente un tiempo y un lugar: Me interesa revisitar las experiencias artísticas nacidas como escape o subversión política en la América Latina de los años 80. Esa tensión entre arte, política y activismos dio fruto a una serie de poéticas contestatarias en el espacio público, que me interesan especialmente.

Hay un ecosistema de artistas en esos años, repartidos por diferentes países sudamericanos, que utilizan elementos dispares para apropiarse de la calle mediante su gesto artístico y subvertir códigos y comportamientos normativizados, invitando así a la recuperación de la utopía y a la modificación de la realidad.

Me interesa revisitar las experiencias artísticas nacidas como escape o subversión política en la América Latina de los años 80. Esa tensión entre arte, política y activismos dio fruto a una serie de poéticas contestatarias en el espacio público.

Recordando los principales proyectos en los que hasta ahora ha trabajado, comienza Miguel por aquel que mostró en Sevilla de la mano de Iniciarte con el que empezábamos esta ficha: Desde los últimos años estoy interesado en las posibilidades que surgen de analizar la historia. Reviso cómo ciertos personajes del pasado se tornan cuerpos disidentes con competencias narrativas o discursivas, que dan voz y atribuyen significación a su experiencia. Destacaría en este sentido el proyecto The Mothers of Us All, que se presentó en la Sala Santa Inés de Sevilla y que estaba inspirado en la ópera que escribió Gertrude Stein en los años cuarenta sobre la vida y obra de la sufragista americana Susan B. Anthony. Una suerte de reenactement a través de gestos sonoros, que ahondaba en la violencia que supone prolongar cualquier tipo de jerarquía sobre los cuerpos.

Si la pieza de Stein reclamaba la independencia política de la mujer respecto al hombre y la igualdad de derechos civiles, el proyecto de Benjumea actualizaba su mensaje hacia reivindicaciones feministas recientes.

Miguel Benjumea. The Mother of Us All
Miguel Benjumea. The Mother of Us All
Miguel Benjumea. The Mother of Us All
Miguel Benjumea. The Mother of Us All

En Málaga podemos aún contemplar una propuesta expositiva en la que ha participado como teórico y mediador cultural: Actualmente podéis visitar, hasta finales de septiembre en el Centre Pompidou de Málaga y la Colección del Museo Ruso, el proyecto “Monumento al Desencanto”, en el que he participado junto a Pablo Capitán del Río, Luz Prado y la comisaria, Regina Pérez Castillo. En este proyecto mi participación ha sido como mediador o dinamizador de procesos en torno a cómo nos relacionamos con las políticas monumentales y cómo abordamos desde la práctica artística una reflexión en torno a la escenificación del poder en el espacio público. Regina ha confiado en mí para entender entender el proyecto artístico desde otro prisma mucho más flexible –activando una metodología de trabajo coral– que nos permitiera analizar qué efectos produce lo monumental y qué realidades construye.

“Monumento al Desencanto” se compone de una pieza contramonumental que se sitúa en el centro del emblemático cubo de Daniel Buren. La intervención reactiva la memoria y la conciencia pública sobre un acontecimiento traumático olvidado y, en parte, ocultado. Esta escultura es una reproducción del objeto conocido como “Pata de elefante” de Chernobyl, la masa radioactiva que dio lugar a uno de los mayores desastres humanos. Al otro lado, en la Colección del Museo Ruso se puede experimentar todo lo contrario, una propuesta antimonumental en formato vídeo que reivindica la querencia popular por un monumento local no intencionado, como es la conocida como Torre Mónica. Se trata en este último caso, para quienes no la conozcan, de una antigua chimenea de una fábrica de fundición de plomo, Los Guindos, construida en los veinte junto a la playa de San Andrés de Málaga.

Pablo Capitán del Río (colabora Miguel Benjumea). Monumento al Desencanto
Pablo Capitán del Río (colabora Miguel Benjumea). Monumento al Desencanto
Pablo Capitán del Río (colabora Miguel Benjumea). Monumento al Desencanto
Pablo Capitán del Río (colabora Miguel Benjumea). Monumento al Desencanto
Luz Prado (colabora Miguel Benjumea). Monumento al Desencanto
Luz Prado (colabora Miguel Benjumea). Monumento al Desencanto

Enlazando con esa atención a monumentalidad y política, nos habla asimismo del libro de artista Busto de Lenin escala 1:1, un proyecto que se configura bajo la premisa de domesticar la escala y ser, por tanto, un dispositivo capaz de generar un nuevo relato en torno al imaginario de un líder totalitario. A partir del busto más grande del mundo del líder soviético Vladimir Ilich Lenin, diseñé un fotolibro que se compone de 256 impresiones en blanco y negro. La imagen del busto se ha escalado al tamaño original de 7,7 metros de altura sobre una cuadrícula numerada de recorte de 16 columnas por 16 filas; un sistema que permite reproducir el busto de bronce a tamaño natural, ya que cada imagen está debidamente numerada.

Miguel Benjumea. Busto de Lenin escala 1:1
Miguel Benjumea. Busto de Lenin escala 1:1
Miguel Benjumea. Busto de Lenin escala 1:1
Miguel Benjumea. Busto de Lenin escala 1:1

Se refiere asimismo al proyecto que desarrolló en la Ciudad de la Cultura gallega junto a Román Corbato, Homo Ludens; lo define como una intervención site specific que se abre hacia formas completamente nuevas de concebir las relaciones con el medio natural, a través de territorios “de aire” que apelan a los márgenes y confines del ocio, transformando las torres Hedjuk en un espacio colectivo. Un paisaje de plástico y aire, lúdico y artificial, que rescata la práctica disruptiva del playground como ensayo general de la vida del ocio.

Se componía de dos esculturas de plástico rojo que reivindicaban esa relevancia de lo lúdico en el ámbito cultural y en nuestra misma vida social y que generaban un paisaje artificial y abierto a la transformación.

Miguel Benjumea y Román Corbato. Homo Ludens
Miguel Benjumea y Román Corbato. Homo Ludens
Miguel Benjumea y Román Corbato. Homo Ludens
Miguel Benjumea y Román Corbato. Homo Ludens
Miguel Benjumea y Román Corbato. Homo Ludens
Miguel Benjumea y Román Corbato. Homo Ludens

Menciona también Homeland, una propuesta relativa, nos cuenta, a las nociones de patria y desarraigo: utilizando el formato y la leyenda de una carta náutica, profundizó en las paradojas de la semántica refiriéndose a las conexiones entre los términos anglosajones de conceptos tan distintos como homeland y homeless, patria y sin techo. Aludía a la experiencia del éxodo y a los nuevos mapas, físicos y conceptuales (culturales, ideológicos), que ha de trazar quien deja su casa.

Miguel Benjumea. Homeland
Miguel Benjumea. Homeland
Miguel Benjumea. Homeland
Miguel Benjumea. Homeland

Y se refiere, por último, a su reactivación de Dancing in Peckham: Versioné el vídeo de la artista Gilliam Wearing en el mismo lugar original para reafirmar esa idea e intención de habitar el espacio público a través de pequeños gestos políticos de baile, que alteran el orden natural de las cosas. Si no conocéis la pieza original de la británica, sabed que en ella Wearing aparecía bailando sola en un centro comercial de Peckham, dejando abiertas nuestras interpretaciones sobre por qué danza, qué música llevará dentro o qué pensará la gente alrededor. Bailar más allá de la esfera íntima, queda patente también en la obra de Benjumea, es otra forma de pasar por el mundo. La nueva Gilliam es, por cierto, Carolina Santiago.

Miguel Benjumea, Dancing in Peckham 2020
Miguel Benjumea. Dancing in Peckham 2020

Hemos preguntado también a Benjumea qué será lo próximo: Actualmente estoy desarrollando el proyecto Narrativas ajenas, gracias a la concesión de un premio a la producción por parte de VEGAP, que consiste en un estudio en torno al interrogante de quién tiene derecho a establecer las narrativas históricas. Propongo establecer un diálogo imaginario entre diferentes líderes, a través de gestos marcados por los patrones estéticos de la escultura monumental. Una simbología humana que ya fue analizada minuciosamente en el libro de Albert. M. Bacon “A Manual of Gesture” (1875), donde el autor ahonda en el arte de los gestos con las manos, particularmente en relación con la oratoria pública, y que me sirve como punto partida para la realización de un vídeo que pretende filmar la gestualidad de un cuerpo ante un derribo monumental y las coreografías resultantes de resistencia en el espacio público.

Sabed más de su producción, aquí: http://miguelbenjumea.com/

Miguel Benjumea. Narrativas ajenas
Miguel Benjumea. Narrativas ajenas
Miguel Benjumea. Narrativas ajenas
Miguel Benjumea. Narrativas ajenas

Comentarios