Fichados

Andrés Pachón

Andrés PachónNOMBRE: Andrés

APELLIDOS: Pachón

LUGAR DE NACIMIENTO: Madrid

FECHA DE NACIMIENTO: 1985

PROFESIÓN: Artista

Nuestro fichaje de hoy no es tanto un descubrimiento como una llamada de atención. A  Andrés Pachón lo conocéis, seguro, si estáis al tanto del panorama expositivo en nuestras galerías (por aquí hemos dado cuenta de su paso por Ángeles Baños, la ya cerrada La New Gallery o ferias como Casa Leibniz, Otra Puta Feria Más, Volta Basel o ARCO, en la que hace tres años se llevó el Premio ARCOmadrid/BEEP de Arte Electrónico) y también quizá recordéis su paso por el Museo Nacional de Antropología y el Centro de Arte Alcobendas con sus Tropologías. La suya es una carrera sostenida, basada más en el trabajo de fondo que en los hitos puntuales, y actualmente podemos disfrutar de su trabajo en la Sala de Arte Joven, porque ha sido uno de los seleccionados para participar en la última edición de Circuitos con The Fletcher Series, su intervención sobre negativos en placa de vidrio de principios del s XX tomados del Centro de la Imagen de Lima.

Andrés Pachón. Light Box, del proyecto The Fletcher Series
Andrés Pachón. Light Box, del proyecto The Fletcher Series

Precisamente la manipulación de imágenes preexistentes con procedimientos tecnológicos es la base de su trabajo, su procedimiento para desvelarnos que las fotografías, así pasen las décadas, pueden ser puntos de partida para viajes de ida y vuelta en los que reflexionemos sobre el valor y las posibilidades del propio medio fotográfico y sobre nuestros modos de mirar, sobre todo de mirar lo diferente, fundamentalmente cuando el objeto de nuestra visión se nos muestra bajo la mediación de una vitrina o en un contexto museístico o de archivo.

Andrés nos cuenta que comenzó a trabajar al poco de finalizar sus estudios, de la mano de la Galería pacense Ángeles Baños, que lo continúa representando: En 2008 me licencio en Bellas Artes (especialidad de Artes de la Imagen), por la U.C.M. – C.E.S. Felipe II, en Aranjuez y en 2009 cursé un Magíster en Teoría y Práctica del Arte Contemporáneo en la U.C.M., donde establecí una base teórica que muchos estudios artísticos pasan por alto y que considero clave para el desarrollo del arte contemporáneo.

En 2010 comienzo a trabajar con la Galería Ángeles Baños, gracias a un comisariado de Óscar Alonso Molina titulado “Fármaco de lo real”. El discurso curatorial de dicha colectiva, y su relación con mis primeras obras (“Taxidermia” e “In Memoriam”, 2010) me ayudaron a ser más autoconsciente de mis intereses, centrados en el aspecto simulacral de las imágenes que consolidan nuestro imaginario.

Andrés Pachón. The Fletcher Series. Vista de la instalación. Fotografía de Arantxa Boyero
Andrés Pachón. The Fletcher Series. Vista de la instalación. Fotografía de Arantxa Boyero
Andrés Pachón. Light Box, del proyecto The Fletcher Series
Andrés Pachón. Light Box, del proyecto The Fletcher Series

Ni la fotografía es inocente ni nuestra mirada pura. Existe el condicionamiento, hay otras formas de ver y tanto la imagen como nuestra interpretación de la misma dicen mucho de nosotros, de nuestros deseos y miedos. Si vemos la vida (la política, la religión, a las personas) como queremos y no como son, no hay motivo para pensar que con las fotografías no ocurre lo mismo. Andrés nos desafía a que repensemos qué vemos y por qué lo contemplamos así: En los últimos años mis trabajos se han centrado en el análisis de los usos fotográficos, señalando los mecanismos por los cuales este medio de representación, gracias a una serie de omisiones en cadena, fue asumido como portador de verdad. Mi trabajo mira al pasado para intentar comprender el presente, problematizando las formas bajo las que se han transmitido y perpetuado ciertas ideologías mediante el uso de la fotografía.

A través de modificaciones realizadas mediante herramientas digitales heredadas de la fotografía, como puedan ser los programas de postproducción (“Sombras de Nueva Guinea”, 2011. “Dioramas”, 2012), los programas de reconocimiento facial (“Tropologías II”, 2014) o de modelado 3D (“Tropologías IV”, 2014), se ficciona y se desmonta la supuesta objetividad del documento fotográfico.

El artista madrileño menciona el cine como la principal de sus influencias, aunque sus trabajos en vídeo los haya llevado a cabo desde postulados semejantes a los de su trabajo con imágenes fijas. Lo explica: El cine ha sido siempre, y al mismo tiempo, una referencia y un escape para mí. Creo que ha sido a través del cine donde he comprendido la pertinencia de trabajar con y sobre las imágenes. El cine me afecta por encima de cualquier otro medio de representación; la experiencia colectiva, e individual al mismo tiempo, propia de la sala de proyecciones, el uso del tiempo fílmico, la narrativa…son herramientas que convierten a este dispositivo en una eficiente herramienta artística, es decir, un medio que nos hace conscientes del mundo que nos rodea y las imágenes que lo configuran.

Podría destacar, yendo sobre seguro, la filmografía de Michael Haneke, David Lynch, Satoshi Kon, Andréi Tarkovski… y de manera más concreta, películas como Dogville, Los idiotas, Vértigo, La ventana indiscreta, Vals con Bashir…la lista de referencias cinematográficas puede ser interminable.

Contradictoriamente, quizás por el respeto que le tengo a este medio (o por cobardía), me he alejado de la narrativa y del montaje fílmico. Cuando trabajo con video lo hago siempre de manera analítica, trabajándolo y mostrándolo como si de los “restos” de un documento se tratase, de la misma forma que trabajo la fotografía.

De manera más relacionada con mi trabajo, podría destacar el trabajo de algunos artistas de referencia que trabajan la postproducción de las imágenes que nos son, en cierta manera, comunes: Kader Attia, Paul Pfeiffer, Victor Burgin o Thomas Demand. Por otro lado, es ineludible la influencia que ha supuesto para nuestra generación Joan Fontcuberta, tanto en su labor artística como teórica.

Andrés Pachón. Tropologías II
Andrés Pachón. Tropologías II

Entre los proyectos fundamentales que Andrés ha realizado hasta la fecha figura el citado Tropologías (2013-2015): seis trabajos que fueron el resultado de estudiar el material fotográfico del Departamento de Documentación del Museo Nacional de Antropología de Madrid. Este proyecto se centraba en la construcción del imaginario colonial español del siglo XIX y principios del XX, cuestionando el uso positivista de la fotografía antropológica y etnográfica, la cual propagaba una mirada eurocentrista que era claramente racista, clasificatoria y de tintes exóticos. Manipulación romántica o discriminatoria, en cualquier caso lo subjetivo entra en juego mirando a través del “objetivo” y favoreciendo la cultura del estereotipo, tan humana como reductora. ¿Sabéis que en el Palacio de Cristal llegó a mostrarse un zoo humano con individuos de la etnia Ashanti a fines del s XIX? Quedan testimonios visuales que Pachón logró encontrar para cuestionar, en uno de esos seis apartados de Tropologías, hasta qué punto esas imágenes nos hablan en alguna medida o no de la realidad cultural de estos nativos del África occidental británica.

Andrés Pachón. Tropologías I (del estudio de Fernando de Tebas)
Andrés Pachón. Tropologías I (del estudio de Fernando de Tebas)

The Fletcher Series tuvieron su origen en una beca: Tuve una residencia artística, gracias a la Beca Transvisiones-Alcobendas, en el Archivo Histórico del Centro de la Imagen de Perú, en Lima. El resultado fue este proyecto, cuyas últimas piezas producidas pueden verse actualmente en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, como resultado de la  XXVII edición del Premio Circuitos.

“The Fletcher Series” se plantea como una arqueología de las fotografías contenidas en dicho archivo. Lo que se estudia en este proyecto son los atrezos y los telones pictóricos usados en los estudios fotográficos limeños de principios del siglo XX, que eran enviados a Perú desde Europa para satisfacer a la clase media limeña, la cual quería ser retratada en un contexto de supuesto desarrollo. Esto planteaba una forma de colonización “inconsciente” propia de la modernidad, desarrollada a través de la construcción de la imagen, donde se anulaba cualquier tipo de representación local.

Andrés Pachón. The Fletcher Series. Vista de la instalación
Andrés Pachón. The Fletcher Series. Vista de la instalación

 

Andrés Pachón. Magic Lantern. Vista de la instalación
Andrés Pachón. Magic Lantern. Vista de la instalación

Lo último es Magic Lantern, que habéis podido ver en ESTAMPA y que también se ha expuesto en la Rodriguez Galery de la ciudad polaca de Poznan. Se trata de otra puesta en cuestión de nuestra objetividad, aunque por un camino distinto a los anteriores: En este proyecto se estudia el soporte fotográfico empleado en las últimas linternas mágicas: diapositivas de vidrio datadas entre 1890 y 1930, que en ocasiones, como en las placas que aquí se han usado, eran pintadas a mano.

El objetivo de “Magic Lantern” es situar al espectador entre la capa del gesto manual y la capa de lo mecánico fotográfico, subrayando cómo el ojo occidental construye los paisajes extra-occidentales bajo la falsa idea de objetividad atribuida al automatismo fotográfico. En concreto, las placas que se analizan responden a paisajes de las tierras sagradas del Antiguo y Nuevo Testamento (Holy Lands), donde el valor etnográfico de las fotografías se solapa con el imaginario bíblico.

Andrés Pachón. Magic Lantern. Vista de la instalación
Andrés Pachón. Magic Lantern. Vista de la instalación

Nos cuenta Andrés cómo seguirle los pasos: Actualmente vivo y trabajo en Oporto (Portugal), donde colaboro con la Plataforma de Investigación Fotográfica “ARCHIVO” (www.photoarchivo.org) . En estos momentos me encuentro preparando un próximo proyecto junto al investigador Hasan G. López Sanz, en colaboración con el archivo fotográfico del Museé Quai Branly de París.

Podéis conocerlo mejor en su web, www.andrespachon.com

Andrés Pachón. Díptico Tiberias del proyecto Magic Lantern
Andrés Pachón. Díptico Tiberias del proyecto Magic Lantern

 

 

Guardar

Comentarios