El Museo Reina Sofía ha anunciado hoy el inicio de las obras de adecuación y de reestructuración de una de las cuatro alas de su edificio Sabatini, la situada en la planta más baja y orientada al sur (AO). En las últimas tres décadas se ha destinado a usos internos del MNCARS (almacenes, talleres…) y tras los trabajos albergará las piezas más recientes de los fondos del Museo y una sección dedicada a la arquitectura, gracias a la ayuda del 1,5% cultural concedida por el Ministerio de Transporte.
No es la primera vez, sin embargo, que estas dependencias se destinan a usos expositivos: en la segunda mitad de los ochenta, cuando el Museo era aún Centro de Arte Reina Sofía, se presentaron allí muestras importantes dedicadas a Japer Johns, Matisse o a colecciones de primer nivel como la Phillips estadounidense o la de la Fondation Beyeler suiza. E incluso en los inicios de los noventa, cuando el centro ya había adquirido la denominación de Museo, acogieron exhibiciones sobre Tàpies, Carmen Laffón o Richard Serra.
El proyecto de reforma podría quedar finalizado en febrero de 2021 y supondrá un incremento cercano al 25% en el número de obras de los fondos del Reina Sofía que podrán ser contempladas por el público; hay que señalar que, curiosamente, la esquina sureste del edificio que va a ser objeto de esta intervención fue también el lugar donde se dispusieron los primeros muros de sillería de la construcción de Sabatini, hace tres siglos.
![Recreación de las futuras salas de la Planta 0 del Edificio Sabatini](https://masdearte.com/media/n_mncars_renovacion.jpg)
El origen de los trabajos que ahora van a realizarse se encuentra en 2017: ese año, la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, dependiente del Ministerio de Fomento, y el centro dirigido por Manuel Borja-Villel firmaron un convenio de colaboración en el que se acordaba la integración de dicha disciplina, la arquitectura, en el discurso museográfico del Reina Sofía y también la financiación parcial de los trabajos de redacción de proyectos, la dirección facultativa y la ejecución de las obras necesarias para facilitar el espacio necesario a ese fin por parte de este Ministerio.
La ayuda concedida del 1,5% cultural por el Ministerio de Transporte forma parte de la financiación de “trabajos de conservación o enriquecimiento de bienes inmuebles del patrimonio histórico español” y tendrá que detraerse al coste total de cerca de 1.800.000 euros de las obras, junto a otros 439.000 euros, fruto del convenio de colaboración firmado por Fomento con el Museo.
La renovación de la planta baja del MNCARS coincidirá con su 30º aniversario y permitirá, como decíamos, exponer a los visitantes su acervo más contemporáneo, el datado entre los noventa y la actualidad, que hasta ahora solo ha podido conocerse parcialmente en muestras temporales y que se ha sumado a las colecciones del Reina Sofía a través de compras o donaciones. Entre los autores representados en esos fondos encontraremos a Dora García, Asier Mendizabal, Hito Steyerl, Rosa Barba, Angela Melitopoulos, Chto Delat, Leonor Antunes, Marwan Rechmaoui, Cabello-Carceller, Miriam Cahn, Maja Bajevic, Azucena Veites, Ana Boghiguian, David Bestué o Henrik Olesen (a muchos de ellos les ha dedicado el Museo exposiciones recientemente) y cobrará protagonismo la creación latinoamericana (Yolanda Andrade, Daniela Ortiz, Sara Ramo, Patricia Esquivias, Juan Javier Salazar…) gracias, en parte, a las donaciones de Jorge Pérez, Phelps de Cisneros, Helga de Alvear o Juan Carlos Verme.
![Recreación de las futuras salas de la Planta 0 del Edificio Sabatini](https://masdearte.com/media/n_mncars_renovacion1.jpg)
En cuanto a la citada sección dedicada a la arquitectura, esencial en la nueva presentación, de ella formarán parte revistas especializadas, material fotográfico, maquetas, proyectos… procedentes del legado, también donado recientemente, de José Antonio Coderch o de los archivos de Martín Domínguez y García Paredes. También veremos documentación relativa a la obra de Fernando Higueras, Aizpurua-Labayen, Prada Poole o José Luis Iñiguez y Vázquez de Castro.
Finalizadas las obras, el Museo contará con 21 nuevas salas dedicadas a su Colección permanente y sumará 2.000 metros cuadrados construidos, nuevos, para zonas públicas con bienes culturales, además de un acceso directo más entre los edificios Sabatini y Nouvel.
![Recreación de las futuras salas de la Planta 0 del Edificio Sabatini](https://masdearte.com/media/n_mncars_renovacion2.jpg)
OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: