David Vimar y el lenguaje de los bosques

La leonesa Galería Espacio E acoge, hasta el 2 de julio, la muestra “La voz del Bosque” de David Vimar, que a finales del año pasado se sumó a nuestros Fichados. Exhibe este autor madrileño trabajos que reflexionan sobre nuestras posibilidades de conexión con la naturaleza y sobre el poder comunicativo de los bosques; hay que recordar que la ciencia ha explorado los lazos y la mutua dependencia entre la vegetación que puebla esos ecosistemas, el tejido subterráneo complejo que componen raíces y hongos y que hace posible su mera existencia.

A esa red, de carácter simbiótico, se la llama micorriza, y en definitiva permite a los árboles compartir información sobre su estado y sus niveles de nutrición, una información que es transmitida a partir de ejemplares “madre” que, desde el centro de ese tejido, posibilitan la regeneración y la pervivencia del conjunto y también liberan compuestos químicos que se perciben a través de los estomas de las hojas cuando se producen incendios, plagas y otros males ambientales.

Interesan a Vimar, del mismo modo que ha estudiado la comunicación humana, los sistemas que permiten a los árboles funcionar cooperativamente, a veces como si compusieran una unidad, y establece analogías entre ellos y las redes neuronales y sociales del ser humano, dejándose influir en esa senda por estudios de científicos como Suzanne Simard y David George Haskell, entre otros. Entre la veintena de piezas que podemos contemplar en León encontraremos esculturas, fotografías o pinturas elaboradas con humo de vela sobre lino natural; ha tratado de emplear materiales orgánicos, haciendo referencia a sus propiedades desde las composiciones.

David Vimar. Plant Magenta III
David Vimar. Plant Magenta III

Comentarios