Las estancias de investigación que llevan el nombre del historiador del arte Martin Warnke (1937-2019), estudioso de la obra de autores tan presentes en las colecciones del Prado como Rubens, Velázquez y Goya, han sido instituidas por el Museo en colaboración con el Goethe-Institut Madrid para facilitar breves estancias de estudio a académicos e investigadores con residencia habitual en un país de la Unión Europea.
BASES
REQUISITOS:
Podrán presentar una solicitud aquellos investigadores que estén realizando la tesis doctoral o se hallen ya en posesión del título de doctorado.
Se tendrán en cuenta investigaciones en el campo de la Historia del Arte o en disciplinas afines cuyos proyectos de estudio guarden relación con las colecciones del Museo del Prado o aborden temas vinculados en algún aspecto con ellas.
No se establece ningún límite de edad.
Está permitida la solicitud de la misma estancia a quienes ya hayan disfrutado de ella.
Para solicitar la estancia es imprescindible tener la residencia habitual en un país de la Unión Europea.
DURACIÓN:
El programa prevé la estancia de un/a investigador/a durante cuatro semanas consecutivas.
El período de estancia está fijado del 1 al 30 de septiembre. Excepcionalmente se podrá tener en consideración una franja temporal diferente, dentro del trimestre del otoño de 2025, que deberá mencionarse en la solicitud para consideración del Comité de Selección.
ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:
La solicitud debe realizarse por medio del formulario on-line disponible en la página web del Museo Nacional del Prado.
Para completar el formulario, es necesario adjuntar una copia del documento de identidad (DNI o pasaporte), el título de doctorado o el certificado de matrícula en doctorado, un CV abreviado y un resumen del proyecto de investigación con un límite de 400 palabras.
Las lenguas admitidas en la presentación de las solicitudes son español, inglés y alemán.
PLAZO DE SOLICITUD:
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto entre el 1 de febrero y el 30 de abril 2025.
DOTACIÓN:
El investigador seleccionado dispondrá de un espacio de trabajo en el Centro de Estudios del Museo del Prado, facilidades especiales de uso en horario extensivo de la Biblioteca, Archivo y Documentación, acceso a las bases de datos y a aquellos sistemas de gestión y documentación sobre la colección del Museo del Prado que se autoricen expresamente con el objeto de llevar a cabo sus estudios, contacto directo con la comunidad académica del Museo y acceso al Campus Prado.
Durante el mes de estancia el investigador seleccionado podrá alojarse de forma gratuita en un apartamento que pondrá a disposición en Madrid el Goethe-Institut, donde también tendrá acceso a un aula, si precisara un espacio adicional para trabajar.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.museodelprado.es