La abstracción en la pintura desde la Segunda Guerra Mundial

Curso de arte online convocado por el Museo Guggenheim Bilbao, desde el 30 de mayo de 2025

La abstracción en la pintura desde la Segunda Guerra Mundial. Museo Guggenheim Bilbao

En 1945, como consecuencia del fracaso del idealismo del mundo moderno, los horrores de la guerra y la consiguiente deshumanización, una nueva generación de artistas se plantea cómo afrontar esta situación sin describirla, sin incluir referencias externas al propio medio artístico. En ese contexto surgieron el expresionismo abstracto norteamericano y el informalismo europeo, como reacción ante la figuración imperante en el arte de ese momento, integrando formas y lenguajes formales muy diversos.

Este curso online busca ampliar otros ofrecidos por el Museo Guggenheim Bilbao que han incluido el tema de la pintura abstracta en alguno de sus módulos, y ofrecer una visión más amplia del alcance y de la evolución de este estilo, así como del trabajo de sus principales protagonistas en EE.UU. y Europa Occidental desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.

PROGRAMA

Módulo I: El expresionismo abstracto: el triunfo de la pintura americana.

Vídeo 1: Los inicios de la abstracción pictórica: de Vasily Kandinsky y Hilma af Klint a las vanguardias históricas.

Vídeo 2: Pintura de acción en Estados Unidos: Jackson Pollock, Lee Krasner, Willem de Kooning.

Vídeo 3: Campos de color en Estados Unidos: Mark Rothko, Clyfford Still, Barnett Newman.

Vídeo 4: Otras sensibilidades: Arshile Gorky, Helen Frankenthaler, Lee Krasner, Joan Mitchell (la segunda generación).

Módulo II: La forma de Europa tras la guerra: el informalismo.

Vídeo 1: El Art Brut y un arte diferente, “otro”.

Vídeo 2: El gesto, la materia, la mancha: el tachismo.

Vídeo 3: Un grupo: los CoBRA.

Vídeo 4: El informalismo español. El Paso. “El pequeño museo más bello del mundo”: Cuenca en 1966.

Módulo III: De vuelta a la abstracción geométrica.

Vídeo 1: Hard Edge: Ellsworth Kelly, Ad Reinhardt.

Vídeo 2: Abstracción postpictórica: Kenneth Noland, Frank Stella.

Vídeo 3: Pintura minimalista: Robert Mangold, Brice Marden, Agnes Martin, Jo Baer.

Vídeo 4: “Neo Geo” o Neoabstracción geométrica: Sean Scully, Peter Halley.

Módulo IV: Individualidades destacables.

Vídeo 1: Bridget Ridley, Olivier Mosset, Yayoi Kusama.

Vídeo 2: Josef Albers, Gerhard Richter.

Vídeo 3: Sol LeWitt, Julie Mehretu.

Vídeo 4: María Helena Vieira da Silva, Katharina Grosse.

IMPARTE:

Manuel Fontán del Junco, doctor en Filosofía y director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March.

DESTINATARIOS:

Público adulto interesado en el arte contemporáneo.

INSCRIPCIÓN:

A través de la web del Museo Guggenheim Bilbao.

TARIFAS:

Seguidores y público general (precio por tres meses de suscripción): 80 euros.

Amigos del Museo Guggenheim Bilbao: 64 euros.

CERTIFICADO:

Certificación automática, tras finalizar el curso.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.guggenheim-bilbao.eus