Contradictorio, heterogéneo y complicado de definir, el Barroco es arquitectura, pintura y escultura, pero también urbanismo, jardinería, decoración, escenografía, moda… Todas esas artes colaboran y se relacionan de múltiples maneras en este periodo, pues ningún otro estilo se empeñó tanto como éste en integrarlas para crear una obra total con la que persuadir y emocionar al espectador.
Esta edición del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller pretende, desde el Museo del Prado, donde se conservan algunas de las obras maestras de este periodo, desentrañar y comprender mejor esta manifestación artística que, más que un estilo, es una cultura que desborda cronologías y localizaciones geográficas.
PROGRAMA
7 de octubre de 2025, a las 18:30 horas
El Barroco y lo barroco.
Javier Portús, Jefe de Colección de Pintura Española del Barroco, Museo del Prado.
Vídeo disponible del 10 de octubre al 9 de noviembre.
21 de octubre de 2025, a las 18:30 horas
Annibale Carracci y los problemas para definir la pintura barroca.
Andrés Úbeda de los Cobos, Jefe de Colección de Pintura del Siglo XVIII y Goya, Museo del Prado.
Vídeo disponible del 24 de octubre al 23 de noviembre.
28 de octubre de 2025, a las 18:30 horas
Caravaggio en Roma. Amigos y enemigos.
Francesca Cappelletti, directora, Galleria Borghese, Roma.
Vídeo disponible del 31 de octubre al 30 de noviembre.
4 de noviembre de 2025, a las 18:30 horas
Tenebrae: José de Ribera.
Xavier Bray, director, The Wallace Collection, Londres.
Vídeo disponible del 7 de noviembre al 7 de diciembre.
11 de noviembre de 2025, a las 18:30 horas
Entre la geometría y la pasión. Una introducción a la arquitectura del Barroco.
Eduardo Prieto González, profesor, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Vídeo disponible del 14 de noviembre al 14 de diciembre.
18 de noviembre de 2025, a las 18:30 horas
Los barrocos de Rubens.
Alejandro Vergara Sharp, Jefe de la Colección de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte, Museo del Prado.
Vídeo disponible del 21 de noviembre al 21 de diciembre.
25 de noviembre de 2025, a las 18:30 horas
Velázquez, entre la invención, el capricho y el retrato.
Fernando Marías, Catedrático de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid.
Vídeo disponible del 28 de noviembre al 28 de diciembre.
2 de diciembre de 2025, a las 18:30 horas
La cultura del espectáculo barroco: mentalidad de estupefacción y lúdica áulica.
Esther Merino Peral, profesora de Historia del Arte, Universidad Complutense.
Vídeo disponible del 5 de diciembre al 4 de enero.
9 de diciembre de 2025, a las 18:30 horas
Bolonia y la “cuarta edad” de la pintura.
David García Cueto, Jefe de Colección de Pintura Italiana del Barroco, Museo del Prado.
Vídeo disponible del 12 de diciembre al 11 de enero.
16 de diciembre de 2025, a las 18:30 horas
La ciudad del Barroco. Fiesta, poder y arquitectura.
Beatriz Blasco Esquivias, Catedrática de Historia del Arte, Universidad Complutense.
Vídeo disponible del 19 de diciembre al 18 de enero.
13 de enero de 2026, a las 18:30 horas
Bernini. La fuerza de la escultura.
Leticia Azcue Brea, Jefa de Colección de Escultura desde 1700 y Artes Decorativas, Museo del Prado.
Vídeo disponible del 16 de enero al 15 de febrero.
20 de enero de 2026, a las 18:30 horas
¿Danza al son del tiempo?: Nicolas Poussin y una visión diferente del arte barroco.
Francesca Whitlum-Cooper, Conservadora de Pintura Italiana, Española y Francesa, The National Gallery, Londres.
Vídeo disponible del 23 de enero al 22 de febrero.
27 de enero de 2026, a las 18:30 horas
La estética del poder: los jardines del Barroco.
Mónica Luengo, historiadora del Arte y paisajista.
Vídeo disponible del 30 de enero al 1 de marzo.
3 de febrero de 2026, a las 18:30 horas
Equivocarse con Velázquez. La adquisición por la National Gallery de obras del maestro barroco que no eran.
Gabriele Finaldi, director, The National Gallery, Londres.
Vídeo disponible del 6 de febrero al 8 de marzo.
10 de febrero de 2026, a las 18:30 horas
Lo barroco en la moda.
Amalia Descalzo Lorenzo, profesora de Cultura y Moda, ISEM Fashion Business School.
Vídeo disponible del 13 de febrero al 15 de marzo.
17 de febrero de 2026, a las 18:30 horas
El obrador de pintura sevillana durante el Barroco pleno (a partir de 1650).
Fernando Quiles, profesor de Historia del Arte, Universidad Pablo de Olavide.
Vídeo disponible del 20 de febrero al 22 de marzo.
24 de febrero de 2026, a las 18:30 horas
El Barroco de Rembrandt: expresión y emoción.
Marjorie E. Wieseman, antigua Conservadora y Jefa del Departamento de Pintura Europea del Norte, The National Gallery of Art, Washington D. C.
Vídeo disponible del 27 de febrero al 29 de marzo.
3 marzo de 2026, a las 18:30 horas
La quadratura y la circulación artística global en los siglos XVII y XVIII.
Giuseppina Raggi, profesora de Historia del Arte, Centro de Estudios Sociais, Universidade de Coimbra.
Vídeo disponible del 6 de marzo al 5 de abril.
10 de marzo de 2026, a las 18:30 horas
Una de las variedades de lo feo.
Alberto Pancorbo La Blanca, historiador del Arte
Vídeo disponible del 13 de marzo al 12 de abril.
DESARROLLO:
Presencial y online.
LUGAR:
Auditorio del Museo. Puerta de Jerónimos.
INSCRIPCIÓN:
A través de la web de la Fundación de Amigos del Museo del Prado.
TARIFAS:
Presencial y online.
Público general: 380 euros.
Amigos del Museo, estudiantes, profesores y mayores de 65 años: 315 euros.
Online.
Público general: 160 euros.
Amigos del Museo, estudiantes, profesores y mayores de 65 años: 140 euros.
PARA MÁS INFORMACIÓN Y BECAS:
www.amigosmuseoprado.org